Está en la página 1de 11

MOVIMIENTO PARABOLICO Y

MOVIMIENTO CIRCULAR

SAMUEL DAVID PEREZ CRUZ

COD: 1150985

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FISICA MECANICA

CUCUTA

2013

1
MOVIMIENTO PARABOLICO Y

MOVIMIENTO CIRCULAR

SAMUEL DAVID PEREZ CRUZ

Trabajo presentado para subir la nota

Del primer previo

Presentado a:

MARCO CELY C.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FISICA MECANICA

CUCUTA

2012

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág
INTRODUCCION ..................................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................... 5
MOVIMIENTO PARABOLICO.................................................................................. 6
CONCEPTO ......................................................................................................... 6
FORMULAS .......................................................................................................... 6
EJEMPLO ............................................................................................................. 7
MOVIMIENTO CIRCULAR ...................................................................................... 8
CONCEPTO ......................................................................................................... 8
FORMULAS .......................................................................................................... 9
EJEMPLO ........................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 11

3
INTRODUCCION

La siguiente investigación se refiere a los temas de Movimiento Parabólico que es


definido como el movimiento realizado por un objeto cuya trayectoria describe una
parábola y el Movimiento circular que se conoce como el movimiento que se basa
en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.

Para entender totalmente estos tipos de movimiento se mostrara en el trabajo


conceptos claros de estos, formulas, problemas, asi como muestras graficas y
ejemplos para permitir un amplio análisis sobre estos temas.

4
OBJETIVOS GENERALES

 Estudiar los conceptos básicos del Movimiento Parabólico y Circular y


describir cada una de sus características.

 Desarrollar los conceptos de velocidad, distancia, gravedad y demás del


movimiento parabólico y a su vez los conceptos de radian, periodo,
frecuencia, aceleración centrípeta del movimiento circular.

 Analizar sus comportamientos por medio de los datos obtenidos en los


ejercicios para fortalecer nuestro razonamiento respecto al tema.

5
MOVIMIENTO PARABOLICO

CONCEPTO

Es un movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones o sobre un plano,


de igual manera es la resultante de la suma vectorial del movimiento horizontal
uniforme y de un movimiento vertical uniformemente variado. Por otra parte se
denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria
describe una parábola; también es conocido como tiro parabólico o lanzamiento e
proyectiles.

Algunos ejemplos de cuerpos cuya trayectoria corresponde a un tiro parabólico


son: proyectiles lanzados desde la superficie de la Tierra o desde un avión, el de
una pelota de fútbol al ser despejada por el portero, el de una pelota de golf al ser
lanzada con cierto ángulo respecto al eje horizontal (suelo).

FORMULAS

Con las siguientes fórmulas podemos encontrar todas las variables que se tiene
en cuenta en este movimiento.

𝑉𝑜𝑥 = 𝑉𝑜𝐶𝑜𝑠θ Vo= Velocidad Inicial


Vox= Velocidad inicial en el eje X
𝑉𝑜𝑦 = 𝑉𝑜𝑆𝑒𝑛𝜃 Voy=Velocidad inicial en el eje Y
𝑋 =𝑉×𝑡 X= Desplazamiento en el eje X
Y=Desplazamiento en eje Y
1 Vf=Velocidad final
𝑌 = 𝑉𝑜𝑦𝑡 + 𝑔𝑡 2
2 Vfy=Velocidad final en Y
g= Gravedad
𝑉𝑓𝑦 = 𝑉𝑜𝑦 + 𝑔𝑡
t= Tiempo
𝑉𝑓𝑦 2 = 𝑉𝑜𝑦 + 2𝑔𝑌 V=Velocidad

𝑉 = √𝑉𝑥 2 + 𝑉𝑦 2

6
EJEMPLO

De un cañón sale disparado un proyectil que impacta contra una pared, calcular a
que altura de la pared pega el proyectil.

a–b M.P.

Vo=40 Las incógnitas las


𝜃=? 50 encontramos despejando y
𝛽=40 aplicando las anteriores
t=? 0,155 fórmulas.
X=4
Vox=? 25,711
Voy=? 25,711
Y=4.6

El proyectil pega en 4.6m de la pared.

7
MOVIMIENTO CIRCULAR

CONCEPTO

El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo


cual la trayectoria es una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es
constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular uniforme, que es un
caso particular de movimiento circular, con radio y centro fijos y velocidad angular
constante.

El movimiento circular uniforme se caracteriza porque la velocidad de giro y la


velocidad tangencial siempre son constantes. Además es el único movimiento
uniforme que tiene aceleración debido a que siempre va dirigida hacia el centro del
círculo.

8
FORMULAS

 Movimiento circular uniforme:

𝑋 =𝑉×𝑡 = Angulo de barrido


𝜃 =𝑤×𝑡 w= Velocidad de giro
𝑉𝑇 wf=Velocidad de giro final
𝑤= wo=Velocidad de giro inicial
𝑟
𝑉2 t= Tiempo
𝑎𝑐 =
𝑟 ac=Aceleración centrípeta
r= Radio
Periodo= tiempo en dar un ciclo.
aT=Aceleración tangencial
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝛼=Aceleración angular
𝑇=
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
Frecuencia= Cantidad de ciclos en un tiempo.

1 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝑓= =
𝑇 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

 Movimiento circular uniformemente acelerado:

𝑟𝑎𝑑
𝛼=
𝑠𝑒𝑔2

1
𝜃 = 𝑤 × 𝑡 + 𝛼 × 𝑡2
2
𝑤𝑓 = 𝑤𝑜 + 𝛼 × 𝑡

𝑤𝑓 2 = 𝑤𝑜2 + 2𝛼 × 𝜃 2

𝑎𝑇 = 𝛼 × 𝑟

𝑉2
𝑎𝑐 =
𝑟

a = √𝑎𝑇 2 + 𝑎𝑐 2

9
EJEMPLO

Un auto cuyo velocímetro indica en todo instante 20m/s recorre el perímetro de


una pista en 60seg.

Calcular:

-Radio de la pista
-Aceleración que lleva en cualquier momento

Tenga en cuenta que 𝑤 = 2𝜋𝑓


𝜋
1 𝑟𝑎𝑑
𝑤 = 2𝜋 ( ) = 30
60 𝑠𝑔

𝑉 20 600
𝑟= = 𝜋 = = 191𝑚
𝑤 𝜋
30
𝑣 2 202
𝑎𝑐 = = = 2,1𝑚/𝑠𝑒𝑔2
𝑟 191

El radio de la pita es de 191 metros y la aceleración del auto es de 2,1 𝑚/𝑠𝑒𝑔2

10
BIBLIOGRAFIA

 Atom (2009, Abril), Movimiento parabólico, Disponible en:


http://movimientoparabolicokrisia.blogspot.com/

 Wikipedia (2013. Octubre) Movimiento Circular, Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_circular

 Ana M.(2011), Movimiento Circular 1004, Disponible en:


http://www.slideshare.net/aniithagiiraldo/movimiento-circular-1004

11

También podría gustarte