Está en la página 1de 6

https://www.google.com/url?

sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiAg-
axyOXiAhWDq1kKHUS2DbUQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fes.slide
share.net%2Fjunioralcalde2%2F6-puntajes-de-severidad-
presentation&psig=AOvVaw2DCFBhHC-LyZCKq-
ana_bC&ust=1560483447822061Pancreatitis Aguda

 Anatomía del Páncreas

El páncreas es una glándula mixta, es un órgano profundo retroperitoneal, el cual se


encuentra adosado a la pared posterior del abdomen. Es alargado mide de 14 a 20 cm de
largo y pesa 70 gramos aproximadamente y esta dividido en cabeza cuerpo y cola

 La Cabeza: Se ubica en la concavidad del asa duodenal, abajo y a la izquierda, la


cabeza se curva y forma uniforme por detrás de los vasos mesentéricos
superiores
 El cuerpo: Comienza con la escotadura del páncreas y se dirige de derecha a
izquierda del abdomen a nivel del la 1era y 2da vertebra lumbar
 La cola: Se extiende hasta el íleo esplénico

 El conducto Pancreático: Se origina en la cola y se dirige hacia la cabeza y


termina en la 2da porción del duodeno en la papila duodenal mayor. Secretando
el jugo pancreático

El páncreas esta rodeado de el estomago, el intestino delgado, el hígado, el baso y la


vesícula biliar

El conducto biliar común va desde la vesícula biliar tras la cabeza del páncreas hasta el
punto de se uno el conducto pancreático y forma la ampolla de váter en el duodeno

Función del Páncreas

Función Exocrina: Produce enzimas que ayudan a la digestión, cuando los alimentos
ingresan al estomago, las glándulas exocrinas liberan enzimas dentro de un sistema de
conductos que llegan al conducto pancreático principalmente. El conducto Pancreático
libera las enzimas en la primera porción del intestino delgado (duodeno) donde las
enzimas ayudan a la digestión de las grasas, los carbohidratos, las proteínas de los
alimentos. Esta formada por 4 lobulillos y produce 1.5 a 2 litros de secreciones por dia y
esta compuesta por agua, enzimas digestivas, e iones de bicarbonato.

Función Endocrina: Formada por los islotes de langerhans, las cuales producen la
secreción y sintonización de la insulina y el glucagon que pasa al torrente sanguíneo. La
insulina sirve como hormona reguladora de glucosa en la sangre o Glucemia mientras
que el glucagon lo aumenta, juntas trabajan para mantener los niveles adecuados de
glucosa en sangre

Irrigación e Inervación
 La Cabeza: Arteria Pancreatoduodenal superior (rama de la arteria
gastroduodenal). Arteria Pancreatoduodenal inferior (rama de la mesentérica
superior)
 Cola y cuerpo: Arteria pancreática inferior y dorsal (rama de la arteria
esplénica)
 Inervación: Esta dada por el plexo celiaco y el nervio vago
 Linfáticos: Drenan en los nódulos esplénicos y en los mesentéricos superiores
 Venas: Drenan en la vena porta

Pancreatitis

Se produce por la inflamación del tejido pancreático y la consecuencia liberación d


enzimas producidas por este órgano afecta de igual manera tejidos cercanos
produciendo complicaciones locales y sistémicas mas alejadas produciendo fallas
orgánicas.

Etiología

1. Litiasis Biliar: frecuentemente se produce en mujeres el factor de riesgo mas


importante es el desarrollo de cálculos <5mm, formados generalmente en la
vesícula biliar recorriendo el conducto cístico y el colédoco hasta producir una
obstrucción de la salida del jugo pancreático
2. Alcohol: frecuentemente en hombres, va desde episodios discretos hasta
cambios crónicos irreversibles y silenciosos. Se debe a la ingesta de alcohol ya
sea en horas o en años.

Otras Causas

1. Toxico Metabólicas:
1.1 Hipertrigliceridemia: niveles mayores a >1000mg /dl
1.2 Hipercalcemia: Elevación del calcio pancreático
1.3 Fármacos: Estrógenos, furosemida, tetraciclina >105mg/dl
2. Mecánicas
2.1 Páncreas Anular: es una rara animalia en el cual tiene un aro o anillo
pancreático que rodea el duodeno, esta porción estrecha el duodeno y
estrecha e impide el flujo del jugo pancreático
2.2 Quistes de colédoco: es una condición mecánica poco frecuente la cual se
caracteriza por presentar dilatación de la vía biliar intra/extra hepática
3. Parásitos: Obstrucción por áscaris lumbricoides
3.1 Hipercoagubilidad: Es una forma o condición que aumenta la formación
excesiva de coágulos de sangre, adenocarcinoma benigno que obstruye el
páncreas con un estimado de 5 a 10%

Patogenia

Autodigestion por las enzimas proteolíticas que se activan en el páncreas en lugar de


hacerlo en la luz intestinal
El Proceso inflamatorio agudo y difuso

El páncreas es un órgano importante en el proceso digestivo al producir cimogenos’?


digestivos en los acidos pancreáticos , que fluyen en el conducto pancreático hacia el
duodeno por la acción de la enterocinasa

Las principales proteasas son tripsino, quimiotimpsina , carboxipeptidasa. El jugo


pancreático también es rico en HCO y Cl-

Otras enzimas pancreáticas amilasa y lipasa son secretadas de forma activa. Esta
secreción normal se modifica durante la pancreatitis

Las encimas digestivas normalmente se almacenan en granulas de cimógenos y las


hidrolizan en vacuolas, durante el inicio de la pancreatitis y se localiza en la membrana
apical para ser secretadas en la celula acciona la colepsina activa el tripsinogeno para
formar tripsina la cual es el responsable de activar el resto de las enzimas pancreáticas
que genera una Autodigestion del páncreas degradando la membrana produciendo
proteólisis edemas hemorragias y necrosis

Manifestaciones clínicas

1. Dolor Abdominal: Se describe un dolor súbito, localizado en epigastrio y se


irradia en ambos hipocondrios que se puede generalizar a espalda ( dolor en faja)
2. Nauseas: Las primeras 24 horas
3. Vómitos: alimentarios y biliosos

OJO: Durante la exploración del abdomen se muestra dolor e hipersensibilidad


predominantemente en hemiabdomen superior mesogastrio

Algunos pacientes pueden presentar síndrome de respuesta inflamatoria sistémica


así como falla orgánica. Desde su primera evolución de vigencia (shock e
insuficiencia renal)

En la 2da semana de evolución de la enfermedad se produce infección nosocomial o


necrosis pancreática, e íleo paralitico. Se evidencia peristaltismo

Entre los hallazgo físicos puede incluir

 Fiebre
 Hipotensión
 Taquicardia
 Taquipnea
 Ictericia
 Diaforesis
 Alteración del estado de conciencia
Signo de Cullen: equimosis y edema del tejido subcutáneo a través del ligamento
del hígado

Signo de Grey Turner: Discromía o equimosis de los planos abdominales

Fases

1. Fase Temprana: Remite de 1 semana y puede extenderse a 2, caracterizado por


síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y fallo orgánico
2. Fase Tardía: Que dura mayor a > 1 semana o meses se caracteriza por
compensaciones locales como colecciones peripancreaticas , necrosis o quísticas

Clasificación

Atlanta 2013

1. Pancreatitis leve: no presenta fallo orgánico ni complicaciones


locales/sistémicas
2. Pancreatitis moderadamente grave: Disfunción o fallo orgánico, trastornos
<48 horas con complicaciones locales/sistémicas sin falla orgánica persistente
3. Pancreatitis aguda grave: presencia de fallo orgánico >48 horas con
complicaciones

Lo que caracteriza la PA grave o moderada es la disfunción orgánica persistente


basada en la siguiente escala

Escala de Marshall (Modificación)

Tipos de Pancreatitis

Estas se subdividen en dos tipos

1. Pancreatitis aguda intersticial edematosa: Tiene mayormente crecimiento


difuso del páncreas debido a edema inflamatorio. Acá existe un fallo orgánico
transitorio colecciones liquidas , agudas y mortalidad 2%
2. Pancreatitis aguda necrotizante: Del 5 al 10% de paciente desarrolla necrosis
del parénquima pancreático y del tejido peripancreatico.

Complicaciones de pancreatitis

Locales: Colección liquida aguda peripancreatico

Pseudoquistes pancreáticos
Colección Necrótica Aguda
Necrosis

Se sospecha al presentar dolor abdominal persistente o recurrente con aumento de


enzimas pancreáticas, aumento y signos de sepsis
Se describe mediante la TAC en base a la localización (pancreática, peripancreatico y
otros) contenido liquido solido o gas, grasa de la pared delgada o gruesa

Colección liquida aguda peripancreatico

Antes de las 4 semanas asociadas a una pancreatitis aguda intersticial edematosa en


ausencia de necrosis. Es homogénea con líquido denso, no encapsulado y confinada en
la facie peripancreatica. La mayoría son de resolución espontanea por lo que su
evolución es conservada

Pseudoquistes Pancreáticos

Aparecen alrededor de las 4 semanas es una colección elevada o redonda, encapsulada


por una pared fibrosa y tejido de granulación bien definida extra pancreática, con o sin
necrosis de composición homogénea por lo general asintomáticas y cuando los hay son
inespecíficos.

Colección Necrótica Aguda

Las primeras 4 semanas en las fases iníciales la colección es una mezcla de tejido solido
y semisólido después se vuelve mas liquida y encapsulado. La TAC muestra gas entre la
presencia necrótica

Necrosis Encapsulada o absceso

Después de las 4 semanas es heterogéneo y encapsulado de tejido pancreático y


peripancreatico que han desarrollado una pared de tejido inflamatorio.

Escalas de Bisap

Es un sistema no complicado y factible de realizar en hospitales engloba varias clínicas


de laboratorios y de imágenes permitiendo producir la morbi-mortalidad de la
pancreatitis aguda dentro de las 24 de inicio clínico. Evalúa la gravedad y pronostico de
la pancreatitis

Escala: (indica la evolución de la enfermedad)

Criterios.

1. Urea >58,5mg/dl (>26mg/dl)


2. Edad >60 años
3. SIRS ( síndrome de respuesta inflamatoria 2 criterios)
3.1 FC >90 Lpm
3.2 Temperatura >38º c o <36ºC
3.3 FR >20 Rpm
3.4 Leucocitos >12000 o menor a <4000
4. Estado Mental: Disminución de la conciencia Glasgow menor <15 puntos
5. Derrame Pleural: Presencia de derrame pleural en Rx de Tórax
Criterios de Gravedad.

Ransons

También podría gustarte