Está en la página 1de 8

Trabajo de reacción

1. Objetivos:

Analizar, verificar y explicar lo que se observa mediante la aplicación de un


experimento, en el que una persona, apelando a su velocidad de reacción logre
interceptar y coger antes de que llegue al piso, un determinado objeto que cae
en caída libre.

2. Pregunta investigable:

¿Dependerá el reflejo de una persona y no su género el tiempo de reacción


para una determinada actividad?

3. Hipótesis:

 El género femenino tendrá mejor reacción independientemente de su


reflejo.
 La reacción de la persona no depende del género sino el reflejo de cada
una de ellas.

4. Variables:

 Independiente:

 Género: femenino y masculino.


 Aceleración de la gravedad.

 Dependiente:

 Tiempo de reacción.

 Altura.
5. Experimentación teórica

 La caída libre de los cuerpos es un caso particular de movimiento


uniforme acelerado, ya que si no hay resistencia del aire, todos los
cuerpos, cualquiera que sea su tamaño, peso o composición caen con la
misma aceleración a la superficie de la tierra, dependiendo mucho de la
altura que este se encuentre para verificar la velocidad y energía
potencia con la que llega al piso.

 El movimiento de caída libre (ya sea de arriba o hacia abajo) tenemos


que la variación de la velocidad viene afectado por una aceleración
constante, esta aceleración es conocida como aceleración de gravedad.

6. Materiales:

 Reglas:
 Una de material metálica
 Una de material plástico.

 Centímetro.
7. Desarrollo experimental

 Paso1:

Procedemos a colocar el centímetro en un poste a partir de la altura,


donde los integrantes del grupo realizarán el experimento colocando la mano en
forma perpendicular en dirección de la regla en forma vertical.

En esta foto tomamos en cuenta la distancia en el cual esta se encuentra la


mano y la posición de la regla.
 Paso2:

Una vez que ya tenemos listo el centímetro, procedemos a ver la distancia


en el que se encuentra el brazo por la cual se tomara en cuenta para la
realización del experimento.
 Paso3:

Teniendo en cuenta la distancia mencionada procedemos a aplicar lo


propuesto que es soltar la regla y analizar el tipo y tiempo de reacción.
8. Registro de la información:

promedi prome
Regla metálica o Regla plástico
dio

1 2 3 1 2 3
Muestra

Isabel 18,5 15 6 17 13 3 4
12,67 6,67
Mujer
12 11 12,3 2 11 14,5 19
Carmen 8,5 14,83

9 10,5 26 11,5 16,5 9 9


José 16 11,5
Varón
10,0 16,5 31 19 3,5 1,5 10
Víctor 22,17 5

Comentario:

Las mujeres tienen un promedio de 10,59 con regla de metal y con la regla plástica
hacen 10,75

Varones: tienen un promedio de 19,9 con la regla metálica y 8,25 con la regla plástica
Conclusiones
1) Llegamos a la conclusión que el género de una persona no influye en su tiempo
de reacción si no que influye relativamente en el reflejo de cada uno de ellos.

2) La masa de la regla no influye con la velocidad de caída ya que la aceleración


de la gravedad es igual para todos cuerpos en caída libre.

3) Observamos que a mayor altura, la velocidad del cuerpo al llegar al punto de


encuentro será mayor por la acción que ejerce la gravedad en los cuerpos en su
tránsito hacia el centro de tierra

4) Es conveniente resaltar, que la masa del objeto a emplear si influye al momento


de llegar al punto de encuentro, debido a que a mayor altura, llegará con mayor
velocidad y en consecuencia su energía potencial será mayor, por lo tanto más
difícil de coger.

5) El tiempo de reacción de la persona depende de la concentración que ella tenga,


así como de su estado emocional y condiciones físicas.

6) Es muy conveniente que en los experimentos en el laboratorio, las mediciones


se realicen por lo menos tres veces para cada uno con el objeto de hallar el
promedio de los mismos, a fin de lograr una aproximación más realista para cada
ejercicio.
UNIVERSIDAD DE PIURA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA.

DOCENTE: Dra. María del Carmen Barreto

TRABAJO: TIEMPO DE REACCIÓN DE UNA PERSONA.

ALUMNOS: JOSE ARMANDO MELENDRES NAVARRO.

VICTOR RAFAEL ROMERO DURAND.

ISABEL CRISANTO CHINCHAY.

Anika Analy ECA PERICHE.

Carmen Fortunata OJEDA CAMPOS

ABRIL 2016

También podría gustarte