Está en la página 1de 14

Ábaco: Cuadro de madera con diez cuerdas o alambres paralelos y en cada uno de ellos otras tantas bolas

móviles, usado en las escuelas para enseñar a los niños los rudimentos de la aritmética

Abigarrado: De varios colores, mal combinados

Abstruso: Recóndito, de difícil comprensión o inteligencia

Abulia: Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

Byecto. Despreciable, vil en extremo.

Accésit: En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio

Acedía. Platija.

Acerbo: adj. Áspero al gusto. 2. Adj. Cruel, riguroso, desapacible.

Acérrimo. Superlativo de acre. Muy áspero y picante al gusto y olfato. Tratándose de personas o de genio
áspero, desabrido.

Acervo Montón de cosas menudas. Conjunto de bienes morales. Ej. Acervo cultural. Err acerbo. Ver acerbo.

Acezar Jadear. Anhelo, deseo o codicia de algo. Acc acezo. Per acezante.

Aciago: Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero. 2. M. Ant. Azar, desgracia.

Aclarar Dilucidar. Quitar el jabón a la ropa. Clarear, despejar. Ver clarificar.

Acre Áspero y picante al gusto y olfato. Áspero, desabrido.

Adalid: Caudillo militar.

Adiposo Grasiento, lleno de grasa.

Adusto Quemado, tostado, ardiente. Fig rígido, melancólico.adonis: Joven hermoso.

Afasia Pérdida del habla por desorden cerebral.

Afrenta: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de
penas por ciertos delitos. 2. F. Dicho o hecho afrentoso. 3. F. Peligro, apuro, trance. 4. F. Desus. Requerimiento,
intimación.

Aglomeración Montón de cosas, junta, reunión. Ver conglomeración.

Aglomerado Ver aglomeración, conglomeración.

Agnición Reconocimiento de una persona cuya calidad se ignoraba.

Agostado Abrasado, marchito (de Agosto).

Agorero: Que predice males o desdichas. Se dice especialmente de la persona pesimista

Agravio: Ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho.

Ajado Marchito, mustio.

Ajar Maltratar, deslucir.

Albañal Canal de desagüe, cloaca. Fig Lo inmundo en general.

Albo: alba, Blanco, Primera luz del día antes de salir el Sol.

Albocracia Dominio de la raza blanca.

Alharaca Demostración, por poco motivo, de algún sentimiento.


Almíbar Azúcar disuelto en agua y espesado al fuego (saturado).

Alóctono De otro país. Ej lengua alóctona.

Alquería: Casa de labor, con finca agrícola, típica del Levante peninsular

Altruismo: Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio

Anagnórisis Forma poética de agnición.

Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas

Andas Tablero con varas para transportar efigies y esculturas.

Anejir Refrán o sentencia popular puesta en verso y cantable.

Anejo Anexo.

Anodino: Insignificante, ineficaz, insustancial.

Antónimo: Son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias

Anuencia: consentimiento (? Acción y efecto de consentir).

Apócrifo: Fabuloso, supuesto o fingido. 2. Adj. Dicho de un libro atribuido a autor sagrado

Aptitud: Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.

Aprensión Reparo, recelo, escrúpulo, miedo al contagio.

Ardido: Valiente, intrépido, denodado. 2. Adj. Am. Irritado, enojado, ofendido

Árdido: Valiente, intrépido, denodado.

Argüir: Sacar en claro, deducir como consecuencia natural. 2. Tr. Descubrir, probar, dejar ver con claridad las
cosas que son indicio y como prueba de otras.

Arrebol Tonalidad rojiza de las nubes. Rubicundez de la faz de las mujeres. Plur. Arrebolada.

Arrebolada Ver arrebol

Artero Mañoso, astuto. Falso, malintencionado.

Artesa Cajón cuadrilongo de madera.

Atávico Hereditario.

Asir: Tomar o coger con la mano, y, en general, tomar, coger, prender.

Aversión: Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo

Avezado: Ducho, experimentado en algo.

Ávido: ansioso, codicioso

Avulsión: extirpación

Axioma: Proposición tan clara y evidente que se admite sin necesidad de demostración.

Báculo: Palo o cayado que llevan en la mano para sostenerse quines están débiles o v iejos 2. Alivio, arrimo y
consuelo.

Baladí: De poca importancia. 2. Adj. Ant. Propio de la tierra o del país.

Baldío: Vano, sin motivo ni fundamento.


Baldonar: Injuriar a alguien de palabra en su cara.

Baptisterio Edificio circular o poligonal con pila bautismal.

Bastión Baluarte.

Batahola: Bulla, ruido grande.

Behetría Población en la que la gente podía elegir por señor a quien quisiera. Fig confusión, desorden.

Bieldo: instrumento para beldar, (es como una orca) Un palo largo y otro trasversal con otros cuatro en forma
de dientes.

Bignoia: Planta exótica y trepadora

Bizarría: Gallardía, valor. 2. F. Generosidad, lucimiento, esplendor.

Brocado Tejido de seda con impresión.

Caución: Prevención, precaución o cautela. 2. F. Garantía o protección prestada a alguien.

Cáustico: Dicho de una cosa: Que quema y destruye los tejidos animales. 2. Adj. Mordaz, agresivo.

Canciller Auxiliar de embajada.

Carcinoma Cáncer epitelial que se puede difundir por metástasis.

Cenotafio Monumento funerario sin cadáver.

Cetina Esperma de la ballena.

Cetrina De color amarillo verdoso. Melancólico y adusto. Ver cetina.

Cicatero: Mezquino, ruin, miserable, que escatima lo que debe dar

Cimacio Ábaco.

Cinegética «Arte» de cazar.

Circunspecto Prudente, serio, respetable.

Clámide Capa corta y ligera típica de romanos y griegos.

Clarificar Alumbrar. Aclarar algo. Eliminar impurezas de algo. Ver aclarar.

Coadyuvante: Persona que interviene en un proceso sosteniendo la pretensión de una de las partes.

Coartar Coaccionar, limitar, obligar.

Coetáneo: De la misma edad.

Cohecho: Delito consistente en sobornar a un juez o a un funcionario en el ejercicio de sus funciones, o en la


aceptación del soborno por parte de aquellos

Colegir Juntar cosas. Inferir, deducir.

Collado Zona levantada que no llega a ser un cerro.

Compeler Obligar a uno a que haga lo que no quiere. Forzar, constreñir.

Compendioso: Que reune o engloba resumidamente muchas cosas

Concomitar Acompañar una cosa a otra u obrar conjuntamente con ella.

Conculcar Hollar con los pies en algo. Quebrantar, infringir, pisotear.


Concupiscente Que gusta de los bienes terrenos.

Condurar: Hacer durar algo o economizarlo

Confabular: Dicho de dos o más personas: Ponerse de acuerdo para emprender algún plan, generalmente ilícito.

Confinar: Desterrar a alguien señalándole una residencia obligatoria.

Conflagrar: Inflamar, incendiar, quemar algo.

Conflátil: Que se puede fundir

Conglomeración Diversas cosas en un sólo ente o pieza.

Conglomerado Tipo de madera hecha con restos prensados. Ver aglomeración, conglomeración.

Conloar: dar por bueno algo a alguien.

Conminar: amenazar (? Dar a entender que se quiere hacer algún mal). 2. Tr. Apremiar con potestad a alguien
para que obedezca.

Connivencia: Disimulo o tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus subordinados
contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven.

Conscripto «Soldado» en América Latina.

Constreñir: 1. Tr. Obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo. 2. Tr. Oprimir,
reducir, limitar.

Consuetudinario Usual, acostumbrado. Derecho consuetudinario.

Contubernio Connivencia con otra persona. Confabulación.

Contrición: 1. F. En el sacramento de la penitencia, dolor y pesar de haber pecado ofendiendo a Dios. 2. F.


Arrepentimiento de una culpa cometida.

Contumacia: Tenacidad y dureza en mantener un error.

Contumaz Obstinado en el error. Rebelde, terco, pertinaz.

Coprofilia Práctica sexual con uso de excrementos.

Corofilia Lesbianismo pederasta.

Coscarse Concomerse. Acc concomimiento, concomio.

Cotarro Recinto en que se daba albergue por la noche a los pobres. Ladera de un barranco.

Cotejar Confrontar una cosa con otra. Parangonar, comparar.

Cretino Tonto, corto de entendimiento.

Crujía Espacio entre dos muros, Nave, pasillo.

Deferente Respetuoso, cortés.

Deferir Adherirse al dictamen de alguien por respeto.

Delación: Acusación, denuncia.

Deleznable: Despreciable, de poco valor. 2. Adj. Poco durable, inconsistente, de poca resistencia. 3. Adj. Que se
rompe, disgrega o deshace fácilmente.
Desvaído: Descolorido o de color apagado. 2. Adj. Que ha perdido la fuerza o el vigor, adelgazado, disminuido.

Denodado: Intrépido, esforzado, atrevido.

Denostar: Injuriar gravemente, infamar de palabra.

Desabridos: Que carece de gusto, o apenas lo tiene, o lo tiene malo. 4. Adj. Áspero y desapacible en el trato

Desdeñar Tratar con desdén. Desestimar, despreciar.

Desidia Negligencia, inercia. Ant diligencia.

Despichar Despedir un humor fuera de sí. Fam espichar.

Desvaído: Descolorido o de color apagado. 2. Adj. Que ha perdido la fuerza o el vigor, adelgazado, disminuido.

Detrimento Destrucción leve o parcial. Pérdida, quebranto. Daño moral. Deterioro.

Devengar Adquirir derecho a percepción o restricción por razones de trabajo, servicio u otro título. Intereses.
Acc Devengo.

Díada Pareja de dos cosas o seres muy vinculados.

Diatriba: Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo.

Dilapidar: Malgastar los bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo.

Diligencia Prontitud, agilidad, esmero. Ant desidia.

Diligente: Cuidadoso, exacto y activo. 2. Adj. Pronto, presto, ligero en el obrar.

Dilogía Ambigüedad, doble sentido, equívoco.

Discrecional Que se hace libre y prudencialmente.

Díscolo: Desobediente, que no se comporta con docilidad

Disensión Desacuerdo entre varios. Contienda, riña.

Disenso Ver disentimiento.

Disentir Discrepar.

Disentimiento Acción y efecto de disentir. Disenso.

Dislalia Dificultad para articular palabras. Ver dislexia, dislate.

Dislate Disparate.

Dislexia Dificultad para escribir palabras. Ver dislalia.

Disoluto: Licencioso, entregado a los vicios

Divieso Tumor inflamatorio, puntiagudo y duro que se forma en el espesor de la piel.

Dogal Cuerda para caballos y para ahorcar. Ver piola.

Ecuánime: Igualdad y constancia de ánimo. 2. F. Imparcialidad de juicio.

Ecuanimidad: Igualdad y constancia de ánimo. 2. F. Imparcialidad de juicio.

Ecúmene Parte habitada del planeta Tierra.

Egregio: Insigne, ilustre


Elegía: Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso
o acontecimiento digno de ser llorado

Elocuencia: Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir. 2. F. Eficacia para
persuadir o conmover que tienen las palabras, los gestos o ademanes

Emolumento: Remuneración adicional que corresponde a un cargo o empleo.

Émulo: Competidor de alguien o de algo, que procura excederlo o aventajarlo

Emuntorio Lugar por el que se evacua algo.

Enervar: Debilitar, quitar las fuerzas

Entonia Excitación sexual anormal morbosa.

Entonia Excitación sexual anormal morbosa.

Epéntesis Adición de algún sonido a un vocablo (Ej tendré por tenré).

Epentético Que se añade por epéntesis.

Epitelial Relativo a la epidermis.

Erospásmica Dícese de las vaginas cuya contracción muscular impide la penetración o ésta es dolorosa. También
se llama Vagina cangrejera.

Escatofilia Coprofilia.

Espúrio Falso, contrahecho o adulterado.

Estampía Salir de, partir de estampía. Salir de repente.

Estuco Escayola que se pinta posteriormente.

Exégeta Intérprete de escritos bíblicos.

Exorable Condescendiente con las súplicas.

Expiar Cumplir castigo.

Exultar Saltar de alegría, no caber en sí de gozo.

Falacia Mentira, engaño.

Falaz Engañoso.

Farallón Roca alta y tajada que sobresale en el mar y a veces en tierra.

Fatuo Falto de razón (necio, tonto). Lleno de presunción o vanidad infundada, presuntuoso, petulante.

Fehaciente Que hace fe en juicio.

Feísmo Tendencia artística que valora lo feo.

Feraz Fértil.

Fervor: Celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión. 2. M. Entusiasmo o ardor con que se hace algo.

Filantropía: Amor al género humano.

Filántropo: Persona que se distingue por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad

Fiscalizar Criticar y poner en juicio obras ajenas.


Flagrante Que se está ejecutando o pergeñando actualmente.

Formicante Lentamente. Movimiento propio de una hormiga.

Forúnculo Furúnculo.

Fruslería Cosa de poco valor. Bagatela.

Fungible Que se consume con el uso.

Fungoso Esponjoso, ahuecado y lleno de poros.

Furibundo Con furia.

Furúnculo Divieso. Forúnculo

Futilidad: Poca o ninguna importancia de algo. 2. F. Cosa inútil o de poca importancia

Glauco Verde claro. Ver glaucoma

Glaucoma Enfermedad que manifiesta un color azulado en la pupila. Ver glauco.

Glosa: Explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender.

Glutinoso Pegajoso.

Gofo Necio, ignorante y grosero.

Hálito Aliento, vaho, resuello.

Hastial Fachada o frontón del tejado.

Heliotrópica Movimiento de algunos organismos vegetales determinado por el sol.

Henchir: Ocupar totalmente con algo un espacio 2. Ocupar dignamente un lugar o empleo.

Hermenéutico: Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados

Hesitar: Dudar, vacilar.

Hidalgo: Dicho de una persona: De ánimo generoso y noble.

Hidropesía Derrame o acumulación anormal de humor seroso en una cavidad del cuerpo.

Hidrópico Insaciable, sediento. Que tiene hidropesía.

Himeneo: Boda o casamiento.

Hinchazón Tumescencia. Tumefacción.

Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.

Hirsuto: sinonimo de híspido; Dicho del pelo: Disperso y duro. 2. Adj. Cubierto de pelo de esta clase o de púas o
espinas. 3. Adj. De carácter áspero.

Hollar: Pisar, dejando señal de la pisada. 2. Tr. Comprimir algo con los pies.

Hosco: Dicho del color moreno: Muy oscuro, como suele ser el de los indios y mulatos. 2. Adj. Ceñudo, áspero e
intratable. 3. Adj. Dicho del tiempo, de un lugar o de un ambiente: Poco acogedor, desagradable, amenazador.

Hoto: Confianza, esperanza.

Humor Cualquiera de los líquidos del cuerpo animal.

Idiosincrasia: Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.
Idumeo De Idumea (Palestina)

Imbricar Superponer (tejas, escamas).

Imbuir Infundir, penetrar.

Impeler: Dar empuje para producir movimiento. 2. Incitar, estimular.

Impetrar: Conseguir una gracia que se ha solicitado y pedido con ruegos.

Ímproba: Falto de probidad (Honradez), malvado. 2. Adj. Dicho del trabajo o de un esfuerzo: Intenso, realizado
con enorme aplicación.

Improbar Reprobar, desaprobar.

Ímprobo Duro, excesivo.

Inalienable Que no se puede enajenar.

Inanición: Debilidad grande por falta de alimento o por otras causas.

Incólume: Sano, sin lesión ni menoscabo

Inconcuso: Firme, sin duda ni contradicción

Indigente: Persona que padece la falta de medios para alimentarse, para vestirse, etc.

Indocto: Falto de instrucción, inculto

Indolente: Que no se afecta o conmueve. 2. Adj. Flojo (? Perezoso). 3. Adj. Insensible, que no siente el dolor.

Inefable: Que no se puede explicar con palabras

Inerme: Que está sin armas. U. T. En sent. Fig. 2. Adj. Biol. Desprovisto de espinas, pinchos o aguijones.

Inextricable Muy difícil de desenredar; muy intrincado y confuso.

Influenciar Úsase en el plano humano.

Influir Úsase en el plano inmaterial.

Ingerir Introducir algo por la boca.

Inherente Relacionado y unido a otra cosa.

Inicuo: Malvado, injusto.

Injerir Injerir una cosa en otra. Insertar.

Injerirse Entremeterse o inmiscuirse.

Inquina: Aversión, mala voluntad.

Inmarcesible Inmarchitable.

Instar: Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.

Intrincado Enredado, complicado, difícil.

Jactar: Mover, agitar. 2. Prnl. Dicho de una persona: Alabarse excesiva y presuntuosamente, con fundamento o
sin él y aun de acciones criminales o vergonzosas.

Jerigonza: Lenguaje especial de algunos gremios.

Jumento: Pollino, asno, burro.


Lacerar: Lastimar, golpear, magullar, herir

Ladino: Astuto, sagaz, taimado.

Latente: Oculto, escondido o aparentemente inactivo.

Laxitud: Viene de laxo; Flojo, que no tiene la tensión que naturalmente debe tener. 2. Adj. Dicho de la moral:
Relajada, libre o poco sana.

Lebruno Relativo a la liebre. Ver leporino.

Leporino Relativo a la liebre. Ver lebruno.

Lenitivo: Que tiene virtud de ablandar y suavizar

Lesivo: Que causa o puede causar lesión

Libación: Chupar suavemente el jugo de una cosa. Se dice especialmente de las abejas; Probar o gustar un licor.

Libelo: Escrito en que se denigra o infama a alguien o algo. 2. M. Ant. Libro pequeño.

Libérrimo Superlativo de libre.

Linfático Blancura de piel, músculos flojos, falta de energía.

Lisonjear: adular. 2. Tr. Dar motivo de envanecimiento. U. T. C. Prnl. 3. Tr. Deleitar, agradar. U. T. C. Prnl.

Lúbrico Lujurioso

Lúdico Relativo al juego.

Ludir Frotar, rozar.

Macilento: Flaco y descolorido

Mácula: Cosa que deslustra y desdora; Mancha

Manido: Sobado, ajado, pasado de sazón. 2. Adj. Podrido o a punto de pudrirse. 3. Adj. Dicho de un asunto o de
un tema: Muy trillado.

Marcesible Marchitable.

Marchito Ajado, mustio.

Melado Del color de la miel.

Melaza Líquido ± viscoso resultante de la cristalización del azúcar.

Mendoso: Errado, equivocado o mentiroso.

Menester: Falta o necesidad de algo.

Menesteroso: Falto, necesitado, que carece de una cosa o de muchas

Mensura: Medida

Mesura: Moderado, comedido, Demostración exterior de sumision y respeto.

Metástasis Reproducción sistemática de un mal en otra parte u órgano del cuerpo.

Metátesis Cambiar de lugar un sonido o una letra dentro de una palabra. Ej perlado por prelado.

Misceláneo: mixto, vario, compuesto de cosas distintas o géneros diferentes.


Mohíno: Triste, melancólico, disgustado. 2. Adj. Dicho de un macho o de una mula: Hijo de caballo y burra. 3.
Adj. Dicho de una caballería o de una res vacuna: Que tiene el pelo, y sobre todo el hocico, de color muy negro.
Neófito: Persona recién convertida a una religión. 2. M. Y f. Persona recién admitida al estado eclesiástico o
religioso. 3. M. Y f. Persona adherida recientemente a una causa, o recientemente incorporada a una agrupación
o colectividad.

Mostrenco Mosteño, zote.

Mustio Melancólico, triste.

Netamente Limpiamente, puramente.

Nigromancia: Práctica supersticiosa que pretende adivinar el futuro invocando a los muertos. 2. F. Coloq. Magia
negra o diabólica.

Núbil: Dicho de una persona y más propiamente de una mujer: Que está en edad de contraer matrimonio.

Óbito: Fallecimiento de una persona.

Oblongo Más largo que ancho.

Obstante Que impide, estorba.

Oneroso: Pesado, molesto o gravoso

Opíparo: Dicho de un banquete, de una comida, etc.: Copiosos y espléndidos

Oriundo: Que trae su origen de algún lugar

Orondo: Dicho de una vasija de mucha concavidad, hueco o barriga 2. Lleno de presunción y muy contento de sí
mismo.

Oropel: Cosa de poco valor y mucha apariencia.

Paladín Campeón, héroe. Defensor denodado de alguna persona o cosa.

Palanquín Coche tirado por hombres a pie.

Parafasia Dificultar para hallar la expresión de una idea.

Parónimo: Se dice de cada uno de dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su
etimología o solamente por su forma o sonido.

Paroxismo: Exaltación extrema de los afectos y pasiones. 2. M. Med. Exacerbación de una enfermedad.

Patógeno Que origina un mal.

Patojo Que tiene patojera, defecto en piernas y/o pies que hacen andar como un pato.

Patología Que estudia las enfermedades.

Pazo: Casa solariega gallega, especialmente la edificada en el campo

Pecuniario: Perteneciente o relativo al dinero efectivo

Penuria Escasez, falta de cosas precisas.

Perentorio: Se dice del último plazo que se concede, o de la resolución final que se toma en cualquier asunto. 2.
Adj. Concluyente, decisivo, determinante. 3. Adj. Urgente, apremiante.

Perfidia: Deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida

Pergeñar Hacer algo con mayor o menor habilidad.


Pergeño Pinta, facha.

Pericia: Sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte

Perjuicio: Detrimento patrimonial que debe ser indemnizado por quien lo causa ó Efecto de perjudicar

Perspicuo Claro, transparente y terso. Út personas.

Pertinaz Ver contumaz.

Petulancia: Vana y exagerada presunción.

Petulante Atrevido, descarado. Engreído, presuntuoso, fatuo.

Pignorar Empeñar.

Piola Cuerda delgada, cordel. Ver dogal.

Plafón Plano inferior del saliente de una cornisa.

Platija Pez parecido al lenguado. Ver acedía.

Pragmático Que se fija sobre todo en las consecuencia prácticas de los hechos.

Prebenda: Beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias, catedrales. 2. Empleo o ministerio lucrativo o poco
trabajoso.

Preceptivo: Que incluye o encierra en sí preceptos. 2. Adj. Ordenado por un precepto.

Predio Heredad, hacienda o posesión inmueble.

Prelado Superior eclesiástico.

Presbiterio Zona del altar.

Presbítero Clérigo. Ver prelado.

Prescribir Mandar, disponer. Acabar, caducar.

Prescrito Señalado, ordenado. Finalizado.

Presea Alhaja, joya o cosa preciosa.

Pretencioso Presuntuoso, que pretende ser más de lo que es,

Preterir Hacer caso omiso a una persona o cosa. Conj abolir.

Prevaricación: Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un
funcionario.

Prever Ver con anterioridad. Err preveer.

Probidad Rectitud, integridad.

Procaz Desvergonzado, atrevido.

Profuso Abundante.

Prolijo: de lo que se deriva prolijidad; Largo, dilatado con exceso. 2. Adj. Cuidadoso o esmerado. 3. Adj.
Impertinente, pesado, molesto.

Promisión Acción de prometer. Promesa de hacer algo.


Prosapia Ascendencia, linaje, estirpe, alcurnia.

Prosélito: Persona incorporada a una religión.

Prurito Anhelo, manía, comezón, picazón.

Pseudolismo Práctica de fricciones excitantes.

Psicotécnico: Perteneciente o relativo a la psicotecnia que es la rama de la psicología, que con fines de
orientación y selección tiene por objeto explorar y clasificar las aptitudes de los individuos mediante pruebas
adecuadas

Púber: Que ha llegado a la pubertad

Pubescente Velloso.

Púdico: Honesto, casto, pudoroso.

Quimera: Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. 2. F. Pendencia, riña
o contienda.

Ratificar Afirmar o confirmar actos, palabras o escritos. Reafirmar, corroborar.

Recalcitrante Obstinado, terco, indócil. Ver contumaz.

Recesión Depresión en actividades industriales/comerciales. Baja en la producción, salarios, etc.

Refacción Alimento ligero para reponer fuerzas. Fam Lo que en cualquier venta se le da al comprador por
añadidura.

Refectorio Habitación reservada para comer, en comunidades y colegios.

Refractario: Dicho de una persona: Que rehúsa cumplir una promesa u obligación. 2. Adj. Opuesto, rebelde a
aceptar una idea, opinión o costumbre.

Refrendación Acción de refrendar.

Refrendar Legalizar un documento con la firma de la persona autorizada. Volver a ejecutar una acción, como
volver a comer o beber de la misma cosa. Acc Refrendación. Per Refrendario, refrendo.

Refutar Contradecir con argumentos. Rebatir.

Regalía: Privilegio que la Santa Sede concede a los reyes o soberanos en algún punto relativo a la disciplina de la
Iglesia

Remanente Residuo de una cosa. Resto, sobrante.

Remedo: Imitación de algo, especialmente cuando no es perfecta la semejanza

Remisión Envío, remesa. Referencia.

Remitir Indultar, parar, ceder.

Resarcir Indemnizar, reparar un daño.

Reticencia Decir algo a medias, dejando entender lo que no se dice. Ej «No por mucho madrugar...». Sin
precisión.

Reverter Rebosar o salir una cosa de sus términos o límites. Conj entender.

Revertir Volver una cosa a su estado anterior. Conj sentir.

Revocar Dejar sin efecto una concesión, mandato o resolución. Derogar, abolir.
Rutilante Calidad de rútilo.

Rútilo De brillo como el oro.

Seglar: Perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo.

Seráfico: pobre. Humilde

Sesgo Cortado, oblicuo, soslayado.

Sibilino Misterioso, oculto, incomprensible.

Sicalipsis Literatura erótica cercana a la obscenidad.

Sicalíptico Relativo a la sicalipsis. Erótico que excita a la lujuria.

Silente: Silencioso, tranquilo, sosegado

Silvicultura Cultivo del bosque.

Simbiosis Asociación animal o vegetal para provecho común.

Sinecura Empleo o cargo retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo. Prebenda.

Silogismo: Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las
otras dos.

Sinónimo: Vocablo o expresión con un mismo o muy parecido significado a otro.

Sinopsis: Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión
conjunta. 2. F. Exposición general de una materia o asunto, presentados en sus líneas esenciales. 3. F. Sumario o
resumen.

Soslayar: Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad.

Subrepticio Acción oculta y a escondidas.

Subrogar: Sustituir o poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa.

Subvenir Auxiliar, socorrer.

Subversivo Capacidad de subvertir.

Subvertir Trastornar, revolver, destruir.

Sucinta: Beve o ceñido.

Sumario Breve, sucinto. Resumen.

Suntuario Relativo al lujo.

Suntuoso Ostentoso, lujoso.

Tálamo: 1. M. Lugar preeminente donde los novios celebraban sus bodas y recibían los parabienes. 2. M. Cama
de los desposados y lecho conyugal. 3. M. Bot. Extremo ensanchado del pedúnculo donde se asientan las flores.

Tañar Descubrir o adivinar las intenciones o cualidades de una persona.

Terco Ver pertinaz.

Transepto Crucero.

Transgredir Violar, quebrantar.

Transgresión Acción de transgredir.


Tropelía: Atropello o acto violento, cometido generalmente por quien abusa de su poder. 2. F. Aceleración
confusa, desordenada e incluso violenta.

Tumefacción Hinchazón. Tumescencia.

Tumescencia Hinchazón. Tumefacción.

Turbamulta: Multitud confusa y desordenada

Ubicuo: Que está presente a un mismo tiempo en todas partes. 2. Adj. Dicho de una persona: Que todo lo
quiere presenciar y vive en continuo movimiento.

Ufano: 1. Adj. Arrogante, presuntuoso, engreído. 2. Adj. Satisfecho, alegre, contento.

Ulterior: Que se dice, sucede o se ejecuta después de otra cosa. Se han tomado providencias ulteriores.

Urdir: Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien, o para la consecución de algún designio.

Vahído: Desvanecimiento, turbación breve del sentido por alguna indisposición.

Vehemente: Que tiene una fuerza impetuosa. 2. Adj. Ardiente y lleno de pasión.

Veleidoso: Inconstante, mudable

Venablo: Dardo o lanza corta y arrojadiza

Venal: Vendible o expuesto a la venta

Verbosidad: Abundancia de palabras en la elocución

Viaticar Dar la Eucaristía a un desahuciado.

Viático Provisión de alimentos para el que hace un viaje.

Viperino Vipéreo. Relativo a la víbora. Mordaz.

Vituperio: Acción o circunstancia que causa afrenta o deshonra.

Vírgula Vara pequeña. Rayita.

Vívido Eficaz, vigoroso. De ingenio, agudo.

Volatería Aves de corral.

Voluptuoso Concupisciente, lascivo, libertino. Ant Asceta, ascético.

Yelmo: Parte de la armadura antigua que esguardaba la cabeza y el rostro.

Yermo: deshabitado

Zahorí: Persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que está oculto, especialmente manantiales
subterráneos. 2. Com. Persona perspicaz y escudriñadora, que descubre o adivina fácilmente lo que otras
personas piensan o sienten.

Zampoña: Instrumento rústico, a modo de flauta, o compuesto de muchas flautas

También podría gustarte