Está en la página 1de 23

PRODUCCION PORCINA ESTABULADA

INGRITH JOHANA GALINDO MORENO

MARÍA PAULA PÉREZ

KAROL YURANY PÉREZ

LEONARDO ALVEAR OTALORA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA-CORHUILA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y CIENCIAS AFINES

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ASIGNATURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

III SEMESTRE

NEIVA- HUILA

2018
TABLA DE CONTENIDO

MANEJO 4
UBICACIÓN DEL PREDIO 4
INSTALACIONES 4
AGUA 5
TERRENO 5
INSTALACIONES PRODUCTIVAS 5
AREA DE CUARENTENA Y ACLIMATACIÓN 9
AREA DE GESTACIÓN 9
SALA DE COLECTA 10
MODULO DE MATERNIDAD 11
AREA DE DESTETE Y CRECIMIENTO 12
AREA DE ENGORE 13

NUTRICIÓN 14

REPRODUCCIÓ 16
RECOLECCIÓN DEL SEMEN 16
PREPARACION DE LA MUESTRA SEMINAL 16
INSEMINACIÓN 17
MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN 17

SANIDAD 18
BIOSEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES 18
BIOSEGURIDAD DE LOS ANIMALES EN PIE 19
VACUNACION EN LECHONES 20
VACUNACION HEMBRAS Y MACHOS DE REEMPLAZO 21
VACUNACION DE LACTANTES 22
VACUNACION DE HEMBRAS GESTANTES 22
VACUNACION DE MACHOS 23

BIBLIOGRAFÍA 24
1. MANEJO

Inicialmente cuando se quiere dar inicio a una produción, en este caso una
produción porcina estabulada lo primero a considerar son las condiciones de manejo
e infraestrutura para comenzar el desarrollo adecuado de la misma, teniendo en
cuenta los parámetros legales que debe cumplir dichas instalaciónes.
Primordialmente se debe tener en cuenta la zona de ubicación del predio donde se
va a ubicar la producción porcina teniendo en cuenta los parámetros legales para
dicha explotación.
Las granjas deben estar alejadas de las rutas. En la granja se van a producir olores
y ruidos, por lo que se deben alejar no solamente de núcleos urbanos sino también
de las viviendas que se proyecten para servicio de la misma, viviendas a las que el
viento dominante puede llevar las posibles molestias antes citadas1.

1.1 UBICACIÓN DEL PREDIO

Aislamiento de la zona de construcción de la granja respecto a otra


explotación porcina no menor a 3 Km.
Aislamiento de la zona de construcción de la granja respecto a otra
explotación pecuaria no menor a 5 Km.
Aislamiento de la zona de construcción de la granja, respecto de centros
poblados no menor de 5 Km.
Aislamiento de la zona de construcción de la granja respecto carreteras de
elevado tráfico no menor de 5 Km.
Aislamiento de la zona de construcción de la granja, respecto a un relleno
sanitario o depósito de basura no menor de 5 Km.
Aislamiento de la zona de construcción de la granja respecto a áreas con
riesgos potenciales de infección no menor de 3 Km.

1.2 INSTALACIONES

Lo primordial en cuestión de instalaciones para la formación de una producción


porcina estabulada son las siguientes:

Una zona protegida de vientos fuertes pero a su vez aireada, los obstáculos
pueden frenar la ventilación.
La piara debe estar sobre un terreno seco, no inundable, y sobre todo bien
drenado.
Evitar siempre lugares que estén encajonados entre colinas, ya que son
húmedos, con ventilación escasa y calurosa.

1.3 AGUA

Otro de los principales requisitos para la creación de esta granja porcina es el agua,
se debe tener un abastecimiento de agua por gravedad, para evitar un gasto extra
en perforación de pozos para tener agua de forma mecánica.

1.4 TERRENO

El terreno donde se va a ubicar la granja deberá tener una topografía con pendientes
para que facilite el manejo de los drenajes de los residuos de los animales, para de
esta manera ahorrar en costos de traslado de los desechos producidos en la granja.
De igual forma por bioseguridad es necesario la presencia de barreras naturales
como árboles que aíslen la granja.

1.5 INSTALACIONES PRODUCTIVAS

Se implantara una producción completa, para dicha producción se necesitan de tres


instalaciones básicamente denominadas (multisitios).
Conforme como lo estipula la ley, la distancia entre cada uno de los sitios debe ser
de aproximadamente entre 1 km ideal hasta 5km dependiendo del tamaño del predio
con el que se cuente.

El primer sitio es el de gestación y maternidad

El área de gestación cuenta con sus respectivos comederos y bebederos, su rejilla


o cama baja y su zona de drenaje de desechos.
En la zona de maternidad o también conocida como parideras, se cuenta con un
espacio óptimo para la cerda y los lechones con una lámpara de calor su respectiva
rejilla o cama baja y comedero y bebedero.

El siguiente sitio es el de destete o crecimiento

En esta área se tiene comederos y bebederos colectivos para albergar a los


lechones ya destetados que comienzan la etapa de crecimiento, al igual que su
cama baja o rejilla y sus respectivos drenajes.

Por último el área de engorde


En esta última etapa es donde se tiene ya los porcinos dispuestos al engorde o
levante para fines cárnicos se debe tener un espacio óptimo, sus respectivos
bebederos y comederos y las zonas de drenajes.

La granja cuenta con un diseño integra representado de esta manera.


1.6 AREA DE CUARENTENA Y ACLIMATACIÓN

En esta área se crea una zona de cuarentena y aclimatación de los cerdos próximos
a entrar en la producción, esta zona debe estar alejada de toda la producción por lo
menos 500 metros.

Los corrales de aclimatación son muy parecidos a los de engorde, bien ventiladas,
con un desnivel del suelo del 5%, con acceso a alimento y agua a gusto y su
respectivo drenaje. El espacio mínimo requerido para las cerdas en estos corrales
es de 1.5 metros cuadrados por animal, los corrales con capacidad para 8 a 10
cerdas son los más recomendados.

1.7 AREA DE GESTACIÓN

Esta área debe ser de jaulones individuales para tener mayor control de la cerda,
deben ser dos filas de jaulas con un pasillo amplio de 1 metro para que el verraco
estimulador pase tranquilamente por ambas filas.
Las jaulas son de 65 centímetros de ancho por 220 centímetros de largo y con
pasillos trasero y delantero. Las galeras de gestación deben ser muy bien
ventiladas, los pisos con un desnivel mínimo de 3% para evitar encharcamiento y
excesiva humedad.
1.8 SALA DE COLECTA

En esta sala debe estar ubicado el maniquí de monta, para que el verraco lo salte y
el operario colecte el eyaculado del verraco, en esta sala lo único que el verraco ve
es el maniquí o potro de monta, se debe evitar cualquier otro distractor, el maniquí
deberá estar diseñado ergonómicamente para comodidad del verraco, bien anclado
al piso pero a la vez con graduación según la edad del verraco.

El maniquí debe estar orientado hacia la esquina de la sala de colecta, es importante


el uso de alfombras antideslizantes de hule para evitar que el verraco resbale y se
lesione.
1.9 MODULOS DE MATERNIDAD

Las instalaciones de maternidad es donde se alojan las cerdas pre parto y durante
todo el periodo de lactancia el cual puede ser desde los 21 hasta los 28 días.
Las medidas recomendadas para una cuna de maternidad es de 180 centímetros
por 240 centímetros, esto incluye la jaula de la cerda y el área de los lechones. La
pendiente de los pisos para los drenajes mínimo del 10% para favorecer la limpieza.

1.10 AREA DE DESTETE Y CRECIMIENTO

En esta instalación ingresan los lechones cuando son separados de la madre,


cuando tienen una edad mínima de 21 días y un máximo de 28 días, con una
permanencia de 7 a 9 semanas.
Los corrales son rectangulares, y el espacio recomendado es de 0.45 metros
cuadrado por cerdo, se recomienda hacer los corrales para alojar de 15 a 20 cerdos,
con la densidad recomendada, las medidas ideales son de 2 metros de ancho por
4.20 metros de largo.
Los galpones o galeras deben ser bien ventilados, con techos altos y con áreas
reforestadas, con el fin de dar calidad en el ambiente debido a las altas densidades
de población que se manejan en esta etapa.

1.11 AREA DE ENGORDE

En el corral de engorde ingresan cuando tienen 10 a 11 semanas de edad y cuando


han alcanzado un peso de 70 a 80 libras.
Los corrales son de concreto, con una pendiente de 5%, para facilitar el lavado de
los corrales, los corrales son rectangulares con una densidad de población de 1
metro cuadrado por cerdo, alojando un mínimo de 15 cerdos hasta un máximo de
20 cerdos por corral. Las medidas recomendadas para un corral con estas
características es de 3 metros de ancho por 7 metros de largo, incluyendo el área
de charca.
2. NUTRICIÓN

La nutrición y alimentación que se les va a suministrar a los porcinos de esta


producción está estrictamente ligada con la etapa en la que se encuentren, ya que
los requerimientos nutricionales no son los mismos.

Los esquemas más sencillos son de 2 alimentos: uno de 25 a 50 Kg. (crecimiento)


y otro de 50 a 105 Kg. (terminación), pero se pueden llegar a hacer 4 o 5 alimentos
y a su vez a partir de los 50 kg de peso se pueden hacer alimentos para machos y
hembras por separados ya que tienen diferentes requerimientos2.

En la siguiente tabla se muestra los requerimientos nutricionales dependiendo la


etapa de producción en la que el porcino se encuentre.
En la siguiente tabla se muestra las raciones en libras y el % de proteína que los
porcinos requieren a lo largo de su etapa productiva.

En esta producción se busca ante todo proponer o tener como reserva un


suplemento alimenticio que no sea muy costoso para el productor si no que a su vez
le genere un beneficio a la producción, por eso se decidió implementar un banco
alimenticio con moringa oleífera.

Los niveles de proteína y vitaminas que posee la Moringa Oleífera la ubican como
un suplemento de alta importancia en la dieta alimenticia del porcino, que además
puede ser usado para la dieta de los bovinos, aves y peces; tiene a su vez algunas
contraindicaciones que deben tomarse en cuenta para evitar futuros problemas.

El sabor peculiar que caracteriza esta planta, puede afectar la producción de


leche si no se dejan transcurrir de 3 a 4 horas entre la ingesta de esta y el
ordeño.
En los animales que presenten preñez, sus crías pueden tener un crecimiento
exagerado en el vientre materno, por lo que debe provocarse un parto
anticipado, para evitar complicaciones.
El alto porcentaje de agua en el forraje y fresco y su deficiencia de fibra,
puede causar deposiciones del animal de tipo acuosas, para evitarlo, es
necesario deshidratarla y balancearla con productos de fibra.

A continuación, se presenta una tabla que describe los beneficios de la moringa


dentro de la dieta de los animales de abasto y su producción.
Con este banco nutricional se busca tener una buena alternativa de alimentación
que sea provechosa para el animal y para el productor.

3. REPRODUCCIÓN

En esta producción se manejaran cerdos de la raza landrace, la cual tiene una


característica adecuada tanto en línea materna como en línea paterna.
El modo de reproducción se hará por inseminación artificial pero se tendrá en la
producción un verraco para detección de celo y un semental para la recolección del
semen a inseminar.

3.1 RECOLECCIÓN DEL SEMEN

La recolección del semen, ya que contamos con un semental joven se realizaran


dos a tres veces por semana en el maniquí de recolección, y se irá disminuyendo
las veces paulatinamente hasta llegar a una recolección por semana.

El método de recolección se hará por recogida manual, ya que genera mayores


beneficios en la recolección.

3.2 PREPARACIÓN DE LA DOSIS SEMINAL

Cada dosis seminal de verraco se prepara con semen y diluyente. La cantidad de


semen por dosis será la necesaria para que cada una contenga un mínimo de 3X109
(tres mil millones) de espermatozoides, y el diluyente necesario para que el volumen
total de la dosis sea de unos 90 ml en el caso de hembras multí- paras y de unos
50 ml para cerdas nulíparas3.

La dosis se debe mantener a una temperatura de 15°c hasta el momento de su


utilización.
3.3 INSEMINACIÓN

Para llevar el control del celo se van a tener en cuenta los siguientes parámetros

El control de celo se hará siempre después de las horas de comida, nunca


antes. El mejor momento es inmediatamente después de concluida la
comida.
Deberá realizarse aproximadamente a las mismas horas.
Es conveniente realizarlo dos veces al día, mañana y tarde. Los dos controles
deben espaciarse lo más posible.
El control de celo deberán realizarlo siempre las mismas personas.

3.4 MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN

Si se utiliza una sola dosis por inseminación, debe aplicarse a las 24 horas de la
aparición del reflejo de inmovilidad. En el caso de realizar dos aplicaciones por celo,
la primera de ellas se hará cuando hayan transcurrido entre 12 y 24 horas desde
que se observaron los primeros síntomas de inmovilidad, y la segunda aplicación,
entre las 24 y 36 horas (12 horas después de la primera aplicación).

El procedimiento de inseminación a realizar es el siguiente:

Limpieza de la región vulvar.


Calentar la dosis seminal a 37°C introduciéndola en un termo con agua a
esta temperatura.
Introducción y fijación del catéter.
Introducción de la dosis seminal.
Cuando no queda más líquido seminal en el envase, se retirará el catéter
dando vueltas hacia la derecha, a la vez que se ejerce una leve tracción hacia
afuera.
Posterior a la inseminación se harán controles de preñez, para confirmar que la
inseminación resulto efectiva, posterior a la confirmación de la preñez se tendrán
los manejos adecuados para una hembra gestante.

4. SANIDAD

Las medidas sanitarias y de bioseguridad que se tendrán en cuenta para la


producción porcina son las que están estipuladas conforme a las buenas prácticas
ganaderas.

4.1 BIOSEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

Control de vehículos y personal ajeno a la granja, se contara con un sistema de


desinfección de vehículos, el cual hará una descarga de una solución de cloro, para
evitar el ingreso de agentes patógenos que pongan en riesgo la producción.

Posterior a la desinfección de los vehículos que ingresan a las instalaciones de la


producción los visitantes deberán llenar un control de visitas, para que en caso de
alguna anomalía de salubridad de la granja podamos tener posibles entes de
infección.

Otras de las medidas de bioseguridad a tener en cuenta en las instalaciones de la


producción es tener dos vestidores o cambiadores, en el momento de la llegada de
los visitantes, ingresan al primero en donde encontraran un overol y unas botas de
uso exclusivo de la producción, y al terminar la visitar en el siguiente vestidor dejaran
dichas prendas usadas para así evitar la entrada o salida de posibles agentes
contaminantes.

Teniendo ya las medidas de bioseguridad anteriormente, a la entrada de la piara


donde están los porcinos se ubica un pediluvio con una solución de cloro con agua
donde cada visitante debe pasar las botas por un minuto antes de entrar y repetir el
proceso antes de salir de la piara. Posterior a ese procedimiento se debe pasar las
botas por un pediluvio con “cal” para sellar el proceso de desinfección de las botas.
Y antes de tener contacto con los animales deberán sumergir las manos en una
solución de yodo por un tiempo de un minuto.

4.2 BIOSEGURIDAD EN LOS ANIMALES EN PIE

Las medidas de bioseguridad a tener con los animales en pie es los cuadros
vacúnales y las respectivas desparasitaciones.
4.3 VACUNACIÓN LECHONES

Edad; Sem Días Enfermedad; Vacuna; Practica o


Entidad Producto Comentario
1 1 Entérica Excenel RTU 0,1 cc. I.M
respiratoria suministrar
calostro,
descolar y
limar colmillos
1 2 Anemia Hierro Aplicar 200
Inyectable mgs de Hierro
1 3 Coccidiosis Toltrazuril Suministrar
50 mgs por
lechón; plan
preventivo
1 7 Entérica y Excenel RTU 0,3 cc. I.M/
Respiratoria castrar
2 14 Mycoplasma Respisure Primera dosis
O Respisure Segunda
1One dosis
3 21 Entérica y Excenel RTU 0,5 c. I.M/
Respiratoria Destete. Peso
deseable
mayor a 6 kg
4 28 Mycoplasma Respisure Segunda
Dosis
7 49 Fiebre Aftosa Vacuna Aftosa
8 56 Peste Porcina Vacuna Peste
Porcina
8 56 Ecto y Dectomax Aplicar I.M
Endoparásitos 1cc/ 33 kg de
peso
4.4 VACUNACION HEMRBRAS Y MACHOS DE REEMPLAZO

Edad; Días Enfermedad; Vacuna; Producto Practica o


Sem Entidad Comentario
23 161 Ecto y Dectomax Peso
Endoparasitismo deseable 100
kg. Aplicar
I.M 1 cc
24 168 Mycoplasma + Respisure/ Primera
Rinitis 1ONE/Aradic dosis o
Respisure
1ONE como
única dosis
25 175 Parvovirosis Farrowsure B Primera
Erisipela y dosis 5 cc
Leptospirosis I.M
26 182 Mycoplasma + Respisure/Aradicator Segunda
Rinitis dosis
27 189 Parvovirosis Farrowsure B Segunda
Erisipela y dosis 5 cc
Leptospirosis I.M
28 196 Peste Porcina Vacuna contra peste
porcina
29 203 Fiebre Aftosa Vacuna contra
Aftosa
30 210 Servicio:
peso
deseado 130
kgs; tercer
celo
4.5 VACUNACIÓN HEMBRAS LACTANTES

Sem. Lact. Días Lac. Enfermedad / Vacuna o Practica o


Entidad Producto Comentario
1 1 Mastitis Terramicina Preventiva si
Metris. la cerda fue
Agalactia intervenida al
parto
Involución Lutalyse 24 a 48 post
uterina parto. Aplicar
2 cc I.M
1 4 Peste Porcina Vacuna contra
peste p.
2 11 Parvovirosis Farrowsure B 5 cc I.M
Erisipela y
Leptospirosis
3 18-23 Destete

4.6 VACUNACIÓN HEMBRAS GESTANTES

Sem. Gest Días Ges. Enfermedad/ Vacuna o Practica o


Entidad Producto comentario
11 77 E. coli y Litterguard Si lleva más
Clostridium LTC de 6 meses
sin esta
vacuna
77 Rinitis Atrófica Aradicator Primera dosis
2 cc vía
intramuscular
14 98 E. coli y Litterguard Refuerzo 2 cc
Clostridium LTC vía
intramuscular
98 Rinitis Atrófica Aradicator Refuerzo 2 cc
vía
intramuscular
16 >112 Lutalyse Sincronización
de parto.
Aplicar 6-8 am
4.7 VACUNACIÓN MACHOS

Frecuencia Enfermedad/ Vacuna o Practica o


Entidad producto Comentario
Cada seis Parvovirosis Farrowsure B 5 cc I.M
meses Erisipela y
Leptospirosis
Cada seis Peste Porcina Vacuna contra
meses peste porcina
BIBLIOGRAFÍA

CASTELLANOS, Edi. Diseño Óptimo de una Granja Porcina. 2012. [En


línea] Citado el 15 de noviembre del 2017 Disponible:
http://www.ciap.org.ar/ciap
/Sitio/Archivos/Diseno%20optimo% 20de%20una%20granja%20porcina.pdf

CIUDAD, Carlos. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DEL GANADO PORCINO.


[En
línea] Citado el 15 noviembre del 2017. Disponible:
http://www.mapama.gob.es
/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_19 84_05.pdf

FAZD, Center. Bioseguridad para productores de cerdos. [En línea].


Consultado el 15 de noviembre del 2017. Disponible:
http://www.aces.edu/urban/spanish/docum ents/SwineEREEEsp.pdf

J. M. Prado. Industria porcicola Colombiana. Producción y


comercialización de cerdos de alta genética bajo el sistema de cama
profunda y dietas alternativas a base de moringa oleífera. Disponible:
http://slideplayer.es

Ministerio de la Producción, MANEJO INTEGRAL DEL CERDO


INSTALACIONES PARA PRODUCCION PORCINA. [En línea] Citado el
15 de noviembre del 2017 Disponible:
http//www.ciap.org.ar/ciap/Sitio/Archivos/%201%20Instalaciones%20p
ara%20produccion%20porcina.pdf

Ministerio de la Producción, MANEJO INTEGRAL DEL


CERDO MA
NEJO SANITARIO DEL CERDO. [En línea] Consultado el 15 de
noviembre del 2017
Disponible:http://www.ciap.org.ar/ciap/Sitio/Archivos/Cuadernillo%20IV%
20Sanida d.pdf

SANCHEZ, Manuel. Producción Animal e Higiene Veterinaria. [En línea].


Consultado el 15 de noviembre de 2017 Disponible:
http://www.uco.es/zootecnia
ygestion/img/pictorex/14_17_29_tema_43_1.pdf

SENASICA. MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN PORCINOS. [En línea].


Consultado
el 15 de noviembre del 2017. Disponible:
http://www.porcimex.org/MANUAL_DE
_BIOSEGURIDAD_EN_PORCINOS.pdf

También podría gustarte