Está en la página 1de 37

“PROCESO CONSTRUCTIVO DE

UN RESERVORIO ELEVADO”
Tecnología de la construcción 1

GRUPO N°7: AVANCE 4


Integrantes: CÓDIGO
 SÁNCHEZ ORÉ, Cesar Manuel 20171041H
 RIOS CACERES, Jampier Augusto 20171053F
 ESPIRITU SILVESTRE, Carlos Jesús 20174504I
 TURIN MEZA, Kenyi Luis 20174083C
INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DE RESERVORIO
3. CAPACIDAD DE UN RESERVORIO
4. UBICACIÓN DE UN RESERVORIO
5. TIPOS DE RESERVORIO
6. DEFINICIÓN DE RESERVORIO ELEVADO
7. TIPOS DE RESERVORIOS ELEVADOS
8. CAPACIDAD DEL RESERVORIO ELEVADO
9. FORMAS DE LOS RESERVORIOS
10. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
11. PLANOS Y DETALLES DE UN RESERVORIO ELEVADO
12. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN

Agua segura y la calidad ambiental influyen en la salud de las personas, en nuestro medio
persisten grandes desigualdades en la prestación de los servicios de saneamiento y las
condiciones ambientales por lo que requieren mejoras urgentes.

Una de las soluciones para este problema, la cual analizaremos a fondo, es la realización
de un reservorio elevado.

En el presente trabajo de investigación daremos a conocer cómo se realiza, que materiales


son necesarios, como es su diseño, mano de obra necesario, entre otras especificaciones.

2. DEFINICIÓN DE RESERVORIO

Los reservorios de agua son un elemento fundamental en una red de abastecimiento de


agua potable ya que permiten la preservación del líquido para el uso de la comunidad
donde se construyen y a su vez compensan las variaciones horarias de su demanda.

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del


sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua
proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente

Figura 1: Reservorio de Agua en el distrito de Hualmay-Perú

Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el


rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh). En
caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el reservorio,
y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir
el gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de la
población. En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de menor diámetro
en la línea de conducción y construir un reservorio de almacenamiento.
3. CAPACIDAD DE UN RESERVORIO

Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la compensación de


las variaciones horarias, emergencia para incendios, previsión de reservas para cubrir
danos e interrupciones en la línea de conducción y que el reservorio funcione como parte
del sistema.

Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la compensación de


variaciones horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de conducción.

El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se produce en el consumo sea
satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier variación en el consumo registrada en las 24
horas del día. Ante la eventualidad de que en la línea de conducción puedan ocurrir daños
que mantengan una situación de déficit en el suministro de agua mientras se hagan las
reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional que de oportunidad de
restablecer la conducción de agua hasta el reservorio.

4. UBICACIÓN DE UN RESERVORIO

La ubicación está determinada principalmente por la necesidad y conveniencia de


mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio, garantizando presiones
mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas en las viviendas más bajas.

Figura 2: Ubicación de un reservorio de Agua en la Av. Los Cerezos- Cercado de Lima 15096

De acuerdo a la ubicación, los reservorios pueden ser de cabecera o flotantes. En el primer


caso se alimentan directamente de la captación, pudiendo ser por gravedad o bombeo y
elevados o apoyados, y alimentan directamente de agua a la población. En el segundo
caso, son típicos reguladores de presión, casi siempre son elevados y se caracterizan
porque la entrada y la salida del agua se hace por el mismo tubo.
Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en la mayoría
de los proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de almacenamiento son
de cabecera y por gravedad.

El reservorio se debe ubicar lo más cerca posible y a una elevación mayor al centro
poblado.

5. TIPOS DE RESERVORIO

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados. Los


elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son
construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.; los apoyados, que principalmente tienen
forma rectangular y circular, son construidos directamente sobre la superficie del suelo;
y los enterrados, de forma rectangular, son construidos por debajo de la superficie del
suelo (cisternas).

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de


abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la
construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.

Figura 3: Reservorio elevado en Iquitos-Perú

Figura 4: Reservorio apoyado en el distrito de Ventanilla- Perú


Figura 5: Reservorio enterrado en Guanacaste- Costa Rica

6. DEFINICIÓN DE RESERVORIO ELEVADO

Los reservorios elevados son estanques de almacenamiento de agua que se encuentran


por encima del nivel del terreno natural y son soportados por columnas y pilotes o por
paredes. Desempeñan un rol importante en los sistemas de distribución de agua, tanto
desde el punto de vista económico, así como del funcionamiento hidráulico del sistema y
del mantenimiento de un servicio eficiente.

Los reservorios elevados en las zonas rurales cumplen dos propósitos fundamentales:

- Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el día.

- Mantener las presiones de servicio en la red de distribución

Figura 6: Reservorio Elevado en la Av. Carr de Tate, Ica- Perú

7. TIPOS DE RESERVORIOS ELEVADOS

Considerando el tipo de alimentación los tanques elevados son de dos tipos:


7.1. RESERVORIOS DE CABECERA

Se alimentan directamente de la fuente o planta de tratamiento mediante gravedad o


bombeo. Causa una variación relativamente grande de la presión en las zonas extremas
de la red de distribución (véase figura7).

7.2. RESERVORIOS FLOTANTES

Se ubican en la parte más alejada de la red de distribución con relación a la captación o


planta de tratamiento, se alimentan por gravedad o por bombeo. Almacena agua en las
horas de menor consumo y auxilia el abastecimiento de la ciudad durante las horas de
mayor consumo (véase figura 7).

La experiencia en nuestro país ha demostrado que estos reservorios tienen un


funcionamiento hidráulico deficiente, ya que, dada las condiciones de operación de la red
de distribución, durante el día no se llenan más que en la noche, incumpliendo su rol de
regulador de presión. Por este motivo no es recomendable su empleo en el medio rural.

Figura 7: Localización de reservorios de cabecera y flotantes


8. CAPACIDAD DEL RESERVORIO ELEVADO

La capacidad del almacenamiento de un reservorio en el medio rural es función,


principalmente, del volumen de regulación para atender las variaciones del consumo de
la población.

8.1 DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE REGULACIÓN

Los reservorios deben permitir que las demandas máximas que se producen en el consumo
sean satisfechas cabalmente, al igual que cualquier variación en los consumos registrados
en las 24 horas del día, proveyendo presiones adecuadas en la red de distribución.

Los reservorios tienen la función de almacenar el agua sobrante cuando el caudal de


consumo sea menor que el de abastecimiento y aportar la diferencia entre ambos cuando
sea mayor el de consumo.

La capacidad así requerida se denominará de regulación o de capacidad mínima.

Para determinar el volumen de regulación de los reservorios podrían emplearse los


métodos siguientes:

8.1.1 MÉTODO BASADO EN LA CURVA DE CONSUMO

Para determinar la capacidad mínima de un reservorio elevado mediante este método, se


precisa disponer de datos suficientes sobre las variaciones de consumo horarias y diarias
de la población del proyecto o de una comunidad que presente características semejantes
en términos de desenvolvimiento socio-económico, hábitos de población, clima y
aspectos técnicos del sistema.

Asimismo, debe conocerse o fijarse el régimen de alimentación del reservorio: continúo


o discontinuo, número de horas de bombeo, caudal de bombeo, etc.

El método consiste en graficar las curvas del caudal horario de consumo y del caudal de
abastecimiento para el día más desfavorable o de mayor consumo. Determinar en este
gráfico las diferencias en cada intervalo entre los volúmenes aportados y consumidos. La
máxima diferencia será la capacidad teórica del reservorio (véanse figuras 2 y 3).

Esta capacidad puede ser determinada también con la ayuda del diagrama de masas o
curva de consumos acumulados construida sobre la base de la curva de caudales horarios
de consumo, tal como se muestra en la figura 4. En este diagrama, la capacidad del
reservorio se determina mediante la suma de los segmentos verticales C1 y C2.
Debe considerarse que la capacidad del reservorio estará determinada por el tiempo de
bombeo y por el periodo de bombeo.

A mayor tiempo de bombeo menor capacidad de reservorio y viceversa; sin embargo, al


aumentar el periodo de bombeo aumenta también los costos de operación y
mantenimiento, de modo que la solución más conveniente estará definida por razones
económicas y de servicio (véase figura 5).

Para un mismo tiempo de bombeo existirán diferencias en función a los horarios o


periodos que se seleccionan para el bombeo. La selección en los turnos de bombeo debe
ser hecha tomando en cuenta los horarios que menos desajustes provoquen a los horarios
normales de trabajo, o al menos, aquellos que no signifiquen excesivos costos de
operación. Es conveniente, por tanto, que el proyectista señale en la memoria descriptiva,
los turnos de bombeo aconsejables para la fase de operación.

En el volumen del reservorio debe preverse también una altura libre sobre el nivel
máximo del nivel de aguas, a fin de contar con un espacio de aire ventilado; es
recomendable que esta altura sea mayor o igual a 0,20 m.

Figura 8: Curvas de caudal de consumo y de abastecimiento al reservorio.

Figura 9: Determinación grafica del volumen regulación de un reservorio.


Figura 10: Determinación del volumen de regulación de un reservorio elevado mediante el diagrama de
masa.

Figura 11: Curva de consumos acumulados y tasas de bombeo A, B, C, determinantes de las diferentes
capacidades del reservorio al variar el tiempo de bombeo.

8.1.2 MÉTODO EMPIRICO

Para sistemas por bombeo, el volumen de regulación deberá estar entre el 20 a 25% del
caudal promedio diario, dependiendo del número y duración de las horas de bombeo, así
como de los horarios en los que se realicen dichos bombeos.

Por tanto, el volumen debe ser determinado utilizando la siguiente expresión:

Vr  C Qm
Donde:

Vr = Volumen de regulación en m3.


C = Coeficiente de regulación 0,20 – 0,25.
Qm = Consumo promedio diario anual en m3
8.2. RESERVA PARA EMERGENCIAS POR INCENDIOS

Para poblaciones menores a 10000 habitantes no son necesarios y resulta antieconómico


el proyectar demanda contra incendios: sin embargo, el proyectista podrá considerar este
aspecto cuando sea justificado técnicamente.

8.3. SITUACIONES ESPECIALES

Podrán proyectarse reservorios elevados con capacidades diferentes al volumen de


regulación, siempre que se den razones técnico - económicas que sustenten tal decisión,
en especial en los siguientes casos:

a) Si la fuente de agua es superficial, se podría distribuir el volumen de almacenamiento


entre una cisterna y el reservorio. Se presentan dos alternativas de diseño, las cuales
deberán evaluarse en términos de costos y elegir la solución óptima:

- El bombeo desde la cisterna al reservorio se hace con el caudal máximo horario de la


red de distribución. En este caso el reservorio tendrá una capacidad pequeña, la suficiente
para mantener un nivel de agua que aseguren presiones adecuadas en la red. Todo el
volumen de agua para el consumo de la población estará en la cisterna.

- Bombeo con el caudal medio del día de mayor consumo. El reservorio deberá tener la
capacidad necesaria para atender a la población. La cisterna seria el receptor del agua
procedente de la fuente y la cámara de de succión del sistema de bombeo.

Para seleccionar una de las alternativas deberá considerarse los siguientes criterios:

 A medida que crece la capacidad del reservorio se reduce la capacidad de la


cisterna, siendo constante la capacidad total. El costo total aumenta con el
incremento de la capacidad del reservorio.
 El caudal de bombeo disminuye cuando aumenta la capacidad del reservorio,
disminuyendo en consecuencia el costo del sistema de bombeo.

- El costo total incluyendo reservorio y sistema de bombeo es variable. La solución


óptima corresponde a la del menor costo.

- Se deberá fijar la capacidad del reservorio entre el 10 al 20% del volumen de regulación
total.

b) En el caso que el reservorio a proyectarse sirva como almacenamiento parcial y de


depósito de bombeo o rebombeo a redes más elevadas, simultáneamente a su condición
de servicio para una red baja, es recomendable incrementar la capacidad del reservorio
en un 10% del gasto medio diario anual a 100 m3.
9. FORMAS DE LOS RESERVORIOS

No es un aspecto importante en el diseño del reservorio; sin embargo, por razones


estéticas y en ocasiones económicas se realizan evaluaciones para definir formas que
determinen el mejor aprovechamiento de los materiales y la máxima economía.

9.1. ESFÉRICA

Tiene las siguientes ventajas:

a) Presenta la menor cantidad de área de paredes para un volumen determinado

b) Toda ella está sometida a esfuerzo de tensión y comprensión simples, lo cual se refleja
en menores espesores. Su mayor desventaja estriba en aspectos de construcción, lo cual
obliga a encofrados de costos elevados.

9.2 PARALELOPÍPEDO

Tiene la ventaja de reducir grandemente los costos de encofrado; sin embargo, al ser sus
paredes rectas producen momentos que obligan a espesores y refuerzos estructurales
mayores. Las formas que reducen los momentos por empuje de agua son aquellas que
tienden a la forma cilíndrica, como los hexágonos, octágonos, etc.

9.3 CILÍNDRICAS

Tienen la ventaja estructural que las paredes están sometidas a esfuerzos de tensión
simple, por lo cual requieren menores espesores, pero tienen la desventaja de costos
elevados de encofrado.

Las losas de fondo y tapa, las cuales pueden ser planas o en forma de cúpula, se articulan
a las paredes.

Esta es la forma más recomendable para los reservorios en las zonas rurales,
presentándose dos casos:

- Si la capacidad del reservorio es menor o igual a 50 m3, es recomendable que la tapa y


losa de fondo sean planas.

- Para una capacidad mayor a 50 m3, debido a un mejor comportamiento estructural, es


recomendable que la tapa y la losa sean semiesféricas
10. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Para el procedimiento constructivo de un reservorio elevado citaremos como ejemplo el


reservorio elevado construido en el fraccionamiento Lomas del Valle, en la ciudad de
Puebla, México. Este reservorio fue construido por la constructora CUPSA S.A. de C.V,
la construcción tuvo una duración aproximada de un año. Tanto el tanque regulador como
el tanque elevado se construyeron posteriormente, esta obra inició el 21 de agosto de 2006
y su culminación fue a mediados del mes de enero del año 2007 con un costo
aproximado de $1, 262,738. Pesos Mexicanos, lo que en Perú sería equivalente a S/
219,947.86 nuevos soles.

10.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO CISTERNA

Este proceso dio inicio primeramente con la limpieza del terreno, se acarreó material
producto de la excavación que se hizo a 2.0 m de profundidad al primer kilómetro de la
obra, como se puede ver en las figuras 12 y 13, esto proporcionó que los costos no se
elevaran tanto al realizar el presupuesto para el concurso. Una vez que se excavó y se
acarreó el material se procedió a dar una compactación y una pendiente al terreno no
mayor al 2%.

Figura 12: Excavación del terreno.

En la figura 13 se muestra el acarreo del material producto de la excavación.

En el centro del terreno se realizó una excavación un poco más profunda debido a que en
ese lugar se iba a situar la losa de cimentación y el cárcamo de la cisterna, en esta zona
se procedió a compactar al 90% Proctor con una bailarina y posteriormente se colocó una
plantilla de concreto simple. El material era tipo tepetate en buenas condiciones por lo
que el material del terreno tiene buenas propiedades como para trabajar con él.
Figura 13: Acarreo del material

Alrededor del cárcamo se procedió a compactar el terreno al 90% Proctor de la capa de


subrasante con moto conformadora y rodillo liso, una vez teniendo la compactación se
procedió a la colocación de una plantilla de concreto simple con un F´c= 100 kg/cm 2 de
5cm. de espesor, después se realizó el habilitado y armado tanto de los muros que
conforman al cárcamo como de las columnas y de la losa de cimentación, además de
conectar la tubería de desagüe para el cárcamo como se puede ver en la figura 14.

Figura 14: Armado cárcamo, losa de cimentación y tubo para desagüe

Tanto para el habilitado y el armado se utilizó acero de refuerzo con un fy= 4200 kg/cm2
, para la losa de cimentación se habilitó un doble armado como el establecido en las
especificaciones del proyecto; se utilizaron varillas del número 6 (Los diámetros son
dados en base al número de octavos de pulgada) con separaciones a cada 25 cm. tanto
longitudinal como transversalmente con un total de 132 varillas, para las columnas C1 se
utilizaron varillas del número 6 y 4. respectivamente estribos del número 3 y un total
de 224 varillas.
El armado de las columnas fue realizado por etapas; en la primera etapa se armaron 4
columnas correspondientes a la losa de cimentación y el cárcamo y las demás (C2) se
fueron armando dependiendo de cómo se iba avanzando con la cisterna, el total de
columnas que se requirieron para la cisterna fue de 18. En la figura 15 se puede observar
el armado de las cuatro primeras columnas, así como la losa de cimentación y muros del
cárcamo.

Las columnas estructuralmente van a funcionar para soportar el peso de los muros de
soporte y el tanque elevado principalmente.

Figura 15: Armado columnas primera etapa

En la figura 15 también se observa la cimbra de losa de cimentación y un bordillo con


suelo producto de la excavación esto es para proteger la estructura de la entrada de agua
por escurrimiento puesto que toda la obra se realizó en temporada de lluvias; se construyó
con el fin de que el agua no llegara a inundar el cárcamo ya que al día siguiente se iba
a colar, si esto ocurría generaría un retraso en el colado y por consiguiente al programa
de obra.

El día del colado de la losa de cimentación y parte de los muros del cárcamo se realizó
el día 31 de agosto de 2006, se coló un total de 15 m3 ese mismo día antes del colado se
colocó la banda de PVC termo fusionada y el cimbrado en los muros del cárcamo y
desplante de columnas, la banda de PVC sirve para evitar que se genere una junta fría
puesto que el colado se realizó por etapas.

En la figura 16 se muestra la banda de PVC y el cimbrado

Lo que corresponde al colado se solicitó concreto premezclado, el concreto se vertió con


la ayuda de un canal hecho con tablas de madera y polines, al mismo tiempo que se iba
colocando el concreto se iba vibrando y paleando de tal manera de acomodarlo tanto en
la losa de cimentación como en contra trabes y en el desplante de las columnas como se
observa en la figura 17.

Figura 16: Colocación de banda PVC y cimbra en contra trabes

Figura 17: Colado y vibrado del concreto premezclado.

Una vez que se terminó de colar se dejó parte de la tarde y de la noche de ese mismo día
para que el concreto fraguara, de tal manera que al día siguiente el concreto ya había
alcanzado un 70% de su resistencia y se prosiguió a la colocación de curacreto (membrana
de curado para obras hidráulicas y civiles, usados comúnmente en México), como se
observa en la figura 18, descimbrado de contra trabes, desplante de columnas y la losa de
cimentación.

Una vez efectuado el descimbrado se colocó material producto de la excavación sobre la


losa de cimentación ya colada, se iban colocando capas de 20 cm. de espesor y se iba
compactando este material de tal manera hasta alcanzar una compactación del 90%
Proctor, esta actividad se llevó a cabo con un compactador de placa vibratoria para ahorrar
tiempo y mejorar la calidad.
Figura 18: Colocación de curacreto

En la figura 19 se observa el descimbrado de las contra trabes, cárcamo y parte de las


columnas C1, y en la figura 20 se observa la compactación del terreno.

Figura 19: Descimbrado

Una vez que compactado el suelo hasta un 90% Proctor se colocó una plantilla de concreto
simple de 5 cm. sólo en la zona que faltaba, que es donde se coló la losa de cimentación;
se procedió al armado de la losa inferior de la cisterna, éste consistió en habilitar un doble
armado con varillas del número 5 y con separación a cada 30 cm., y para el chaflán se
utilizaron varillas del número 4 con separación a cada 30 cm.

Al mismo tiempo que se iba armando la losa inferior también se fue colocando la cimbra
para los muros de la cisterna, de inicio para la losa se colocó cimbra a 50 cm. de altura
como se observa en la figura 21.
Figura 20: Compactación

Figura 21: Armado losa inferior y cimbra para muro 50 cm.

El armado se alojó tanto longitudinal como transversalmente, al ir haciendo el armado de


la losa inferior se fue colocando el armado longitudinal (sentido vertical) para los muros
del tanque regulador se utilizaron para ello varillas del número 5, en el proceso del
armado de la losa inferior también se fueron armando las columnas restantes C2 para las
cuales se utilizaron varillas del número 6 y estribos del número 3 con total de 240 varillas.

Entre el muro y las columnas C2 se colocó la banda de PVC para evitar juntas frías puesto
que se colaría la losa de cimentación y además 50 cm. de muros. En las figuras 22 y 23
se muestra lo anteriormente escrito.

Una vez que se terminó con el armado de la losa inferior y cimbrado con el atrocalamiento
necesario para resistir el concreto se prosiguió al colado. Para el colado de la losa inferior
se necesitaron 40 m3 se colocó el concreto por el método de tiro directo, se utilizó un
canal que ayudó a transportar el concreto de la olla hacia la losa inferior, mientras se
colocaba el concreto se iba traspaleando y vibrando de forma que éste se iba acomodando
en forma homogénea como se aprecia en las figuras 24 y 25.

Figura 22: Armado losa inferior y muro

.
Figura 23: Armado de columnas C2

Figura 24: Inicio del colado


Figura 25: Instalación de canal para transportar concreto premezclado

En las figuras 26 y 27 se observa el inicio del colado con ayuda de la olla y el canal para
transportar el concreto, al igual que el traspaleado para ir esparciendo y acomodando el
concreto.

Figura 26: Inicio del colado

Figura 27: Traspaleado del concreto


Una vez terminado el colado se dejo fraguar el concreto y al día siguiente se realizó el
curado y el descimbrado, se puede observar que se coló la losa inferior y 50 cm. de los
muros.

En el cimbrado de los muros se consideró la tubería que abastecerá la zona baja del
fraccionamiento como se ve en la figura 28:

Figura 28: Tubería abastecedora y junta PVC.

Figura 29: Descimbrado losa inferior

Una vez armado el muro en sentido longitudinal (vertical) se instó a terminar el armado
en sentido transversal (horizontal) con el uso de varillas del número 4; fue un armado
doble para el muro, el total de varillas utilizadas para la losa inferior y muros fue de 736
varillas.

En la parte superior entre los armados se colocó la banda de PVC de igual manera para
evitar la formación de juntas frías.

En la figura 30 se muestra el muro doblemente armado:


Figura 30: Muro doblemente armado

Al tener el muro armado se procedió al cimbrado del mismos para ello se propuso una
cimbra prefabricada, esta cimbra fue cotizada y calculada por la empresa Cimbras Atlas,
esta cimbra consistió en colocar en serie piezas de tablones ya tratadas para su eficiente
descimbrado, se iban colocando por la parte de enfrente como la de atrás de cada muro
del tanque de regulación.

Además se iba colocando pieza por pieza de modo que entre dos de ellas se sujetaban con
seguros, además para asegurar que la cimbra resistiera el peso del concreto y esta no se
fuera abrir en el momento del colado, ésta se aseguró por medio de piezas de madera, lo
que se realizó fue un troquelamiento y este se hizo apoyándose en la barda del
fraccionamiento y otra parte con ayuda del mismo terreno como se observa en las figuras
31 Y 32.

Figura 31: Cimbrado y troquelamiento apoyado en el terreno.

Una vez cimbrados los muros se procedió al cimbrado de las columnas que se ubican en
el centro del tanque. Un día antes del colado se efectúo una revisión minuciosa para evitar
cualquier falla en la cimbra, el día del colado se emplearon dos vibradores y se pidió
concreto premezclado, el colado se realizó por medio de bomba y tubo tremi.

Figura 32: Troquelamiento de la cimbra.

El colado se iba realizando por partes, se comenzaba en un muro y se iba recorriendo


hasta llegar al siguiente, pero sin llegar al llenado, se colocaban porciones de concreto a
una altura de 1.0 m. y así consecutivamente hasta llegar a la mitad de la banda de PVC.
Mientras se colaba se iba vibrando el concreto para que este se acomodara y se
homogeneizara. En las figuras de la 33 a la 36 se puede observar este procedimiento.

Figura 33: Banda de PVC termo fusionada.


Figura 34:Colado y vibrado del concreto primer muro.

Figura 35: Colocación del concreto en muros subsecuentes.

Figura 36: Colado de muros con bomba y tubo tremi.

Una vez terminado el colado se dejó fraguar el concreto parte de la tarde y toda la noche,
al día siguiente se procedió a realizar el descimbrado de los muros y el cimbrado para las
columnas que se encontraban en el centro del tanque C1, el mismo día se colaron éstas y
para ello se utilizaron 2.1 m3 de concreto hecho en obra, el colado se hizo a bote; dos
peones se dedicaron a elaborar la mezcla y los demás fueron colando las columnas.

Al día siguiente se llevó a cabo el descimbrado de columnas continuándose con los muros
y se empezó a elaborar el cimbrado para la losa superior de la cisterna como se muestra
en la figura 37.

Figura 37: Descimbrado muros, columnas e inicio cimbrado losa superior tanque regulador

Para el cimbrado de la losa superior se necesitaron piezas de madera como: pies derechos,
patas de gallo, cachetes, cuñas etc. (ver figura 37). Se utilizó el apuntalamiento para las
trabes T1 y con ello se pretende evitar que existan flechas en ellas, también se hizo uso
de andamiaje para el resto de la losa y sobre ellos se realizó la colocación de la cimbra.

Se puede observar en la figura 37 que se dejaron partes de columna sin colar esto es
debido a que el acero de las columnas se traslaparía con el acero de las trabes y así
constituir una estructura rígida.

Figura 38: Cimbra para losa superior


Una vez teniendo el cimbrado para las trabes estas se armaban in situ, tanto las trabes T1
como las T2 y se colocaban de tal forma que se traslapaban con el acero de las columnas,
para el armado de las trabes T2 se utilizaron varillas del número 5 y estribos del número
3 en los extremos de las columnas a cada 20 cm. y en el centro a cada 30 cm. para el
armado de las trabes T1 se utilizaron varillas del número 6 y estribos del número 3 con
una separación a cada 25 cm.

Para el cimbrado de las paredes superiores de los muros primero se instalaron las tuberías
y luego la cimbra de forma que estas quedaran por debajo de la losa superior, estas
tuberías son de fierro fundido, se colocaron las líneas de 4”, 6” y de 8”. Una vez teniendo
el cimbrado listo se procedió a realizar el armado de la losa superior, el armado fue en
sentido longitudinal y transversal, para ello se utilizaron varillas del número 3 a cada 20
cm. y en total se requirieron 296 varillas para el armado.

Mientras se realizaba el armado de la losa superior también se comenzó con el armado de


los muros soportes como se puede observar en las figuras 39 y 40.

Figura 39: Armado muros soporte

Figura 40: Armado losa superior


Dentro de los muros soporte se instaló la fontanería correspondiente para el
funcionamiento de la cisterna y tanque elevado, esta fontanería corresponde a la
instalación del equipo de bombeo, alimentación al tanque de almacenamiento, tubos de
ventilación, tubería de limpieza, tuberías de alimentación zona alta y tubería de
excedencias como se muestra en la figura 41.

Figura 41: Instalación fontanería

Terminado el armado completo de la losa superior se realizó el colado, para ello se


necesitó concreto premezclado de f’c= 250 kg/cm2 y un total de 21.8 m3 de concreto,
además se utilizó para su colocación el uso de bomba y tubo tremi y dos vibradores. El
concreto fue colocándose a todo lo ancho de la losa de un extremo al otro como se puede
observar en las figuras 42 y 43.

Figura 42: Revisión antes del colado

Se comenzó el colado con la parte posterior del tanque de regulación y se terminó colando
la parte donde se encuentran las tuberías de 4” 6” y 8”. El colado se terminó por la tarde
se dejó fraguar el concreto y al día siguiente se realizó el curado de la losa superior.
Figura 43: Colado losa superior

10.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTUCTIVO TANQUE


ELEVADO

Una vez terminado el colado al día siguiente se continúo con el armado del muro soporte,
el armado del muro fue construido en tres etapas hasta llegar a una altura de 10 m. Para
el muro se utilizaron varillas del número 4 a cada 17 cm. en sentido vertical y en el
sentido horizontal se utilizaron varillas del número 4 a cada 25 cm. y ganchos del número
3 a cada 34 cm. horizontalmente y a cada 50 cm. verticalmente con un total de 946
varillas.

Después de cada etapa del armado se proseguía a su cimbrado correspondiente, para el


cimbrado de los muros se siguió utilizando la cimbra prefabricada ya tratada para que al
momento de descimbrar quedara una superficie aparente. Los muros fueron cimbrados
por ambos lados y para ello se utilizaron andamios para que los trabajadores pudieran ir
armando y cimbrando los muros como se muestra en la figura 44:

Figura 44: Cimbrado muro soporte


También para el colado de los muros se efectuó en etapas conforme se iba armando y
cimbrando se iba realizando el colado y para ello se utilizó concreto premezclado con un
f’c= 250 kg/cm2 de igual manera se utilizó para su colocación una bomba y tubo tremi y
vibradores para homogenizar el concreto, como se mencionó con anterioridad el muro se
realizó en tres etapas hasta alcanzar los 10 m. Como se observa en la figura 44 es
el inicio del cimbrado de los muros soportes, en la figura 45 siguiente se observa un poco
más avanzado el cimbrado de la segunda etapa para su construcción:

Figura 45: Cimbrado segunda etapa muros soporte

En la figura 46 se muestra el colado de los muros soporte y como se puede observar, la


altura es considerable lo que cabe señalar que para el armado, cimbrado y colado se
emplearon arneses para evitar cualquier incidente que pudiera suscitarse. También se
observa que el cimbrado y colado es parte de la segunda etapa del muro soporte puesto
que se logra observar que en la parte inferior ya se coló incluso se descimbró la primera
etapa para la construcción de muros soporte.

Figura 46: Colado segunda parte muros soporte.


En los muros soporte se utilizó un total de 21.8 m3 de concreto premezclado. Al finalizar
la tercera etapa de los muros de soporte se inició el cimbrado de la losa inferior para el
tanque elevado, se realizó con cimbra elaborada in situ, ya teniendo la cimbra para la losa
se prosiguió a habilitar el armado de la misma, una vez teniendo el armado de la losa se
continuó con el armado de los muros del tanque elevado, su cimbrado y después el colado
del mismo.

Para el armado del tanque elevado se utilizaron un total de 444 varillas tanto para la losa
inferior y muros se utilizaron varillas del número 4 a una distancia de 25cm en sentido
vertical horizontal, para la losa superior en ambos sentidos se utilizaron varillas del
número 4 a cada 30cm.

Para el colado en el tanque elevado se necesitaron 12 m3 , primero se coló la losa inferior


y muros, después se coló la losa superior. En el procedimiento del armado y en cimbrado
se tomaron en cuenta las líneas de alimentación y demasías que se ubican en el tanque
elevado como se observa en la figura 47.

Figura 47: Líneas de alimentación y demasías

Terminado el tanque elevado se procedió a la colocación de acceso al mismo, la


instalación de la escalera marina y todo lo referente a la fontanería como se muestra en la
figura 48.

Se observa en la figura 49 el acceso a la escalera marina, este tipo de acceso se hizo tanto
para el tanque de regulación como para el tanque elevado.
Figura 48: Descanso para el acceso a escalera marina

Figura 49: Escalera marina

En la figura 50 se aprecia la instalación de las tuberías de alimentación demasías y de


limpieza dentro del cubo soporte.

Figura 50: Instalación tuberías dentro de muros soporte


En la figura 51 se observa el tren de válvulas, que se manejarán manualmente.

Figura 51: Instalación del Tren de válvulas

Figura 52: Instalación tren de medición

Una vez terminada la instalación de fontanería se procedió al relleno y compactado de las


mismas instalaciones como las de Bypass, tren de medición, tren de válvulas además de
la excavación y conexión de la tubería para alimentar al fraccionamiento.

Al término del relleno y compactación en la zona de válvulas, por último se construyeron


muros de registro para proteger las mismas válvulas y tener acceso a ellas por medio de
una escalera en su interior.
Figura 53: Relleno en Válvulas

Figura 54: Construcción de registros para válvulas

La obra culminó a principios del mes de noviembre, la obra civil que consistió en el
tanque de regulación y el tanque elevado terminó en esa fecha, los trabajos en la
instalación de fontanerías tanto el tren de medición, válvulas y conexiones en el interior
de tanque de regulación, elevado y muros soporte se realizaron después de esta fecha, a
igual que los registros para las válvulas.
11. PLANOS Y DETALLES DE UN RESERVORIO
ELEVADO
12.BIBLIOGRAFIA

I. Manual de Hidráulica, J.M de Azevedo Netto y Acosta A. Guillermo. Sao Paulo,


1975. Ed. HARLA
II. Abastecimiento de agua. Arocha R. Simón. Caracas 1980. Ediciones Vega s.r.l.
III. Abastecimientos de agua y alcantarillado. Mijares R. Gustavo. 3era Edición,
Caracas 1980. Ediciones Vega s.r.l.
IV. Estaciones de Bombeo, Bombas y Motores utilizados en abastecimiento de agua,
Ferreccio N. Antonio. Lima, 1985. CEPIS - Programa de Protección de la Salud
Ambiental.
V. Módulos para capacitación de personal de servicios de abastecimiento de agua en
países de desarrollo. GTZ, Cooperación Técnica Republica federal de Alemania.
Lima, 1988. CEPIS.
VI. Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de bombas. HIDROSTAL.
Lima, 2000.
VII. Bombas y estaciones elevatorias utilizadas en abastecimiento de agua. Yassuda
R. Eduardo et al. Sao Paulo, 1966. Universidad de Sao Paulo.
VIII. Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable y letrinas en
el medio rural. Ministerio de Salud, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.
IX. Expedientes de proyectos de abastecimiento de agua. SEDAPAL. Lima 2005.
X. Nuevo reglamento de elaboración de proyectos de agua potable y alcantarillado
para habilitaciones urbanas de Lima y Callao. SEDAPAL. Lima, 1994.
XI. Normas de diseño para proyectos de abastecimiento de agua potable para
poblaciones rurales. Ministerio de Salud, DIGESA.
XII. Parámetros de diseño de infraestructura de agua y saneamiento para centros
poblados rurales. PRONASAR. Lima 2004.
XIII. Diseño de estructuras de concreto armado. Harmsen E. 3era Edición Teodoro.
Lima 2002.Pontificia Universidad Católica del Perú.
XIV. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TANQUE REGULADOR Y TANQUE
ELEVADO. Roberto Antonio Pimentel Torres

También podría gustarte