Está en la página 1de 26
MOM HN KH RINDI XM KM KK ME KK MA : : oe 4 x 4 aa) ‘ " ‘ nee tke 4 oria y Analisis Literario x 4 Catedra "c* ” 4 " " Prof. J.Panesi K .oW ne " ” 4 ” ” ” 4 JACQUES DERRIDA: ” - " ¢ * « Ce La ley del_género x tS 4 (La lei du genre) i x # x 4 " 4 Biyph, 7, (1980) * 4 K M . x ow * | ow ® ” « 4 * MH DADE DH EE KECK KK No mezclar los géneros: No mezclaré los géneros. Repito: No mezclar los-géneros. No lo haré.. we Ahora-supongamos: abandono 10 dicho a su su suerte, libero sus. virtualidades aleatorias .y lo dejo librado a la escucha de ustedes, a lo que sé que de ello queda y que ustedes pondrin en. ‘movimiento para engendrar, (sin que yo me quede atras para responder) efectos de toda especie. He dicho. solamente, y luego repetide: no mezclar los géheros, no los mezclare. En tanto me quedo en eso (en lo que otros Jlamarian actos de habla), una forma aun apenas determinada, dado 21 contexto abierto en el que acabo de darlos a escuchar desde “mi" habla, ustedes dudarén seguramente entre varias interpreta- ciones. Son legion, y podria demostrarlo. Forman una serie abierta y esencialmente imprevisible. Pero las vacilaciones ascilan por lo menos, entre dos tipos de escucha, dos modos de interpretaci6n, o si se prefiere dar mas posibilidades a todas estas palabras, dos qéneros de hipstesis. eCudles? Por una parte, puede tratarse de un discurso fragmentario cuyas propesiciones serian de género descriptive, conatatativo, neutro. Entonces, en este primer caso, yo habria nombrado Ta operacion que consiste en “no mezclar los géneros". Habria designado en forma neutra, sin evaluar, sin recomendar ni desaconsejar, sobre todo sin obligar a nadie. Sin intentar hacer 1a ley o praducir un acto legal, habria reunido, en un enunciado fragmentaric el sentide de una practica, de un acto o de un acontecimiento. Como ustedes quieran: es lo que ocurre a veces cuando se vuelve sobre “no mezclar los” géneros". £1 tiempo futuro describe, entonces, lo que sin duda tendraé lugar, como lo pueden constatar. Pero para’ mi eso no constituye un compromisc. No les hago una promesa ni me doy una orden una ley ala que decido someterme. £1 futuro, en este caso, no constituye el tiempo de un “speech act” performativo del tipo de la pramesa o la orden. Fero otra hipstesis, otro tipo de escucha y. otra interpretacion no"habrian Sido menos Jegitimas. Podrian escuchar “no mezclar los géneros” como una orden abreviada. Podrian haber escuchado resonar la advertencia eliptica, pero incluso mas autoritaria bajo 1a ley de un “hay que" 9 “no hay que", que coma: todos saben, habita el concepto 5 constituye el valor de génera. A partir del_momento en 4.- Texto original: "La loi du genre", en 61 7, Baltimo- re, Johns Hopkins University Press, 1980. Traducciém para la catedra de Teoria y Analisis Literario "C" de ARIEL SCHETTINI. 2 on que se escucha la palabra “género”,- desde que aparece,-desde que” , 36 lo intenta pensar, se dibuja un limite. Cuando se asigna un * 1inite; Te Worma-yTo-pronibide nose hacen esperari “Hay ni hay que", dice el “género", la palabra "genera"; ia figaeae Ta vor Ta Tey del_géners. ¥ eso puede deciree del. género en. -todos los que se llama la “naturaleza", (por ejemplo, un genero Viviente o el género humano, un género de lo que es en general), o ya-se trate de una tipologia llamada no-natural y dependicnte de “orden ode leyes que en un momento dado se ha creido opuestas a° la _physis segin los valores de teiné, thesis, de n6mos (por ejemplo: un género artistico, pogtico o Titerario). Péro todo el enigma del _género se sostiene, tal vez, m4s cerca de este limite '~‘géneros, ya se trate de una sie giise teor et 9 general de lo Sein RG peS entre 195 dos Tes dos géneros del género que no son ni separables ni ~w° inseparables? pareja Irregular de louno—sin lo otro en el que cada uno se cita regularmente a comparecer en ia figura del otro, diciends simdltanea e indiscerniblemente "yo" y “nosotros”; yo el género, nosatros los géneros, sin poder resistirse a pensar que el "yo" e5 una especie del género “nosotros”. Pues cquien nos hara creer que nosotros, nosotros dos, por ejemplo, formariamos un género o le perteneceriamos? Asi, desde que un género se anuncia, hay que respetar una norma, mo hay que franquear una linea limitrofe, no hay que arriesgarse a la impureza, 1a anomalia o la monstruosidad.. Y es.asi en todos los casos, ya sea que esta ley del género se interprete ono coma una determinacién o incluso como una destinacion de la physis (cualquiera sea el alcance que se le dé a la physis). Si un género es lo que es 0 si debe sero que est4 destinado a ser en su telos, entences:"no mezclar los géneros", no se debe mezclar los géneros, se debe no mezclar los géneros. Mas rigurosamente: los géneros deben no mezclarse. Y si ocurre que se mezclan, por accidente o por trangresion, por error © por falta, entonces eso debe confirmar, ya que se habla de “mezcla", la pureza esencial de su identidad. Esa pureza.pertenece al axioma tipico, es una ley de la ley del género,que ‘sea o no, como se cree poder decir “natural”. Esta posicion normativa y esta evaluacién estan inscriptas y prescriptas, incluso en la ‘cosa misma’, si puede llamarse asi a algo del género “género". De este modo, ‘1a segunda frase en primera persona “no mezclaré los géneros" podrian ustedes recibirla como un juramentos la respues- ta décil al requerimiento venido de la ley del género. En lugar de una descripcién constatativa, ustedes escucharian una promesa, una palabra dada, este compromiso respetuoso: les prometo que no mezclaré los géneros y que, asi, fiel a su compromiso, seré fiel a «la ley del género, ya que ella me invita y me compromete con anterioridad a ella misma ano mezclar los géneros. Y respondienda al llamado imperioso de la ley, me comprometere a cargar.con mi responsabilidad. A menos que, mas que un compromiso, se trate de juna parada, de un desafio, de una apuesta imposible. cY si fuera imposible? cNo mezclar los géneros?

También podría gustarte