Está en la página 1de 12

Universidad de Integración de las

Américas

Trabajo Práctico

De

Introducción a la Informática

Integrantes:

 Andrea Alonso
 Nathaly Cabral

Profesora: Judit Marchese

Carrera: Ingeniería Informática

Semestre: Primero

Año: 2010

ASUNCIÓN - PARAGUAY
TEMA:

CONEXIONES
INALÁMBRICAS
INTRODUCCIÓN

Uno de los avances de la tecnología más


revolucionarios de nuestros tiempos, ha sido
la implementación de las redes inalámbricas,
la cual ha facilitado el acceso y transmisión
de datos mediantes diferentes dispositivos,
desde cualquier lugar donde nos
encontremos.
COMUNICACIÓN INALÁMBRICA
(Wireless)

La comunicación inalámbrica (inglés wireless, sin cables) es aquella en la que


extremos de la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio
de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a
través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los
emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras
portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.

Aspecto histó rico y generalidades

Nuestra naturaleza humana nos hace desenvolvernos en situaciones donde se requiere


comunicación. Para ello, es necesario establecer medios para que esto se pueda realizar.
Uno de los medios más discutidos es la capacidad de comunicar computadores a través
de redes inalámbricas.

La comunicación inalámbrica, que se realiza a través de ondas de radiofrecuencia,


facilita la operación en lugares donde la computadora no se encuentra en una ubicación
fija (almacenes, oficinas de varios pisos, etc.); pero se trata de una tecnología sometida
a investigación que en el futuro será utilizada de forma general.

Cabe también mencionar actualmente que las redes cableadas presentan ventaja en
cuanto a transmisión de datos sobre las inalámbricas. Mientras que las cableadas
proporcionan velocidades de hasta 1 Gbps (Red Gigabit), las inalámbricas alcanzan sólo
hasta 108 Mbps.

Se puede realizar una “mezcla” entre inalámbricas y alámbricas, de manera que pueden
funcionar de la siguiente manera: que el sistema cableado sea la parte principal y la
inalámbrica sea la que le proporcione movilidad al equipo y al operador para
desplazarse con facilidad en distintos campo (almacén u oficina).

Un ejemplo de redes a larga distancia son las Redes públicas de Conmutación por
Radio. Estas redes no tienen problemas en pérdida de señal, debido a que su arquitectura
está diseñada para soportar paquetes de datos en vez de comunicaciones por voz.

Actualmente, las transmisiones inalámbricas constituyen una eficaz herramienta que


permite la transferencia de voz, datos y vídeo sin la necesidad de cableado. Esta
transferencia de información es lograda a través de la emisión de ondas de radio
teniendo dos ventajas: movilidad y flexibilidad del sistema en general.

En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y


una banda específica, de uso libre para transmitir, entre dispositivos.
Aspectos tecnológicos

En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y


una banda específica, de uso libre o privada para transmitir, entre dispositivos.

Estas condiciones de libertad de utilización sin necesidad de licencia, ha propiciado que


el número de equipos, especialmente computadoras, que utilizan las ondas para
conectarse, a través de redes inalámbricas haya crecido notablemente.

Campos de utilización

La tendencia a la movilidad y la ubicuidad hacen que cada vez sean más utilizados los
sistemas inalámbricos, y el objetivo es ir evitando los cables en todo tipo de
comunicación, no solo en el campo informático sino en televisión, telefonía, seguridad,
domótica, etc.

Un fenómeno social que ha adquirido gran importancia en todo el mundo como


consecuencia del uso de la tecnología inalámbrica son las comunidades inalámbricas
que buscan la difusión de redes alternativas a las comerciales. El mayor exponente de
esas iniciativas en España es RedLibre.

Algunos problemas asociados con la tecnología inalámbrica

Los hornos de microondas utilizan radiaciones en el espectro de 2,45 Ghz. Es por ello
que las redes y teléfonos inalámbricos que utilizan el espectro de 2,4 Ghz. pueden verse
afectados por la proximidad de este tipo de hornos, que pueden producir interferencias
en las comunicaciones.

Otras veces, este tipo de interferencias provienen de una fuente que no es accidental.
Mediante el uso de un perturbador o inhibidor de señal se puede dificultar e incluso
imposibilitar las comunicaciones en un determinado rango de frecuencias.

INFRARROJOS
Las redes por infrarrojos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de
leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre
ambos dispositivos, cada dispositivo necesita "ver" al otro para realizar la comunicación
por ello es escasa su utilización a gran escala. Esa es su principal desventaja, a
diferencia de otros medios de transmisión inalámbricos (Bluetooth, Wireless, etc.).

Que es haz de luz abajo del infrarrojo, enfocado y modulado con información y enviado
de un transmisor a un receptor a una distancia relativamente corta.
IrDA utiliza pulsos infrarrojos para enviar datos. La modulación de los datos de IrDA
utiliza un tiempo máximo de ciclo activo del 20 % para limitar la disipación de la
energía en el emisor IR.
En 1994, la asociación publicó la primera especificación de IrDA, que definió el
protocolo infrarrojo. La carencia de la estandardización del protocolo retardó la
adopción de la tecnología de IrDA. Aunque la mayoría de las laptops contienen un
puerto IrDA, los fabricantes de periféricos no han adoptado la tecnología tan
rápidamente
El IrDA Lite que indica los requisitos mínimos necesarios para la compatibilidad con
los dispositivos de IrDA. el protocolo de IrDA Lite se extienden a un dispositivo que
transfiera datos a 9600 BPS
Todas las PC, desde Pentium, soportan comunicaciones por infrarrojos y tienen un
conector para puerto por infrarrojos, las velocidades de transferencia han ido
aumentando a lo largo de los años.

IrDA vs. RF (I)


· Infrarrojos:
· Ventajas:
· Emisores y receptores muy simples y baratos
· No interfiere con otros disposivos de RF

· Desventajas:
· Poco Ancho de Banda
· Necesidad de comunicación “visual”
Esta es una desventaja importante. Por ejemplo, no se podría
comunicar un pc en una sala con una impresora que esté en otra
sala. Esto limita mucho las posibilidades de comunicación entre
dispositivos y da un aspecto de comunicación “de juguete”.
· Habitualmente comunicaciones sólo entre 2 interlocutores

IrDA vs. RF (II)


· RadioFrecuencia
· Ventajas:
· Mayor área de cobertura
· No necesita comunicación “visual” entre dispositivos
· Mayor Ancho de Banda

· Desventajas:
· Difícil de apantallar -> Interferencias
No solo interferencias entre diferentes dispositivos conectados a
una red, sino también entre otro tipo de dispositivos
independientes que generen campos electromagnéticos, por
ejemplo, microondas.
· Rango de frecuencias limitado
Hoy día, el espectro radioeléctrico está ocupado casi al 100% así
que se buscan huecos, pero como la gestión del espacio
radioeléctrico es distinta en cada país, nos encontramos ante
dificultades en la estandarización del espacio radioeléctrico a
utilizar en una determinada tecnología.
BLUETOOTH

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal


(WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los
principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

 Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.


 Eliminar cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores
de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles,
computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.

Lista de aplicaciones

 Conexión sin cables vía OBEX.


 Transferencia de fichas de contactos, citas y recordatorios entre dispositivos vía
OBEX.
 Reemplazo de la tradicional comunicación por cable entre equipos GPS y
equipamiento médico.
 Controles remotos (tradicionalmente dominado por el infrarrojo).
 Enviar pequeñas publicidades desde anunciantes a dispositivos con Bluetooth.
Un negocio podría enviar publicidad a teléfonos móviles cuyo Bluetooth (los
que lo posean) estuviera activado al pasar cerca.
 Las consolas Sony PlayStation 3 y Nintendo Wii incorporan Bluetooth, lo que
les permite utilizar mandos inalámbricos.

Características Técnicas
 A continuación se citan las características técnicas básicas del estándar
Bluetooth:

 Banda de Frecuencia: 2,4 GHz

 Potencia de Tx: 1mW ( 0 dBm)

 Tecnología: Spread Spectrum

 Canales de voz: 3 por picored max.


 Canales de datos: 7 por picored max.

 Velocidad de datos:721Kbps por picored

 Cobertura: 10 m.

 Número de dispositivos: 8 por picored

 Alimentación: 2,7 voltios

 Interferencia: Bluetooth minimiza la interferencia potencial al emplear saltos


rápidos en frecuencia.

Futuro del Bluetooth


 En la actualidad, numerosas compañías a nivel mundial están implementando
esta tecnología en sus dispositivos, tal es el caso de la Microsoft que se
encuentra desarrollando una forma de incorporar la tecnología Bluetooth al
sistema operativo  Windows, con el objetivo de facilitar a los consumidores la
transferencia de archivos entre el hardware Bluetooth, y el acceso a Internet, sin
el empleo de cables.

WI- FI

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación


inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN
(wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de
Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:

 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y


 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardaware asequible) lo
convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se
conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato.
Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que
se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar
espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas
PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.

En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto


para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra
velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se
encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes,
metal o puertas).

El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar


los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI)
incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que
se transmite por el aire.

SATÉLITE
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a
Internet utilizando como medio de enlace un satélite. Es un sistema recomendable de
acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o
alejadas. En una ciudad constituye un sistema alternativo a los usuales, para evitar
cuellos de botella debido a la saturación de las líneas convencionales y un ancho de
banda limitado.

Equipo necesario
Para conectarse a Internet vía satélite son necesarios los siguientes elementos:

 Módem o tarjeta PCI para satélite (DVB-S).


 Antena parabólica y [soporte].
 Receptor de señales procedentes de satélites.LNB.
 Alimentador o Radio.
 Módem telefónico o conexión con Internet capaz de realizar envío de datos, si el
acceso es unidireccional.
 Un proveedor que proporcione el acceso a Internet por satélite.
Antena parabólica
Antena parabólica destinada al Internet por satélite.

En primer lugar mencionar que el diámetro de la


antena parabólica esta en función de la zona de
cobertura (huella o footprint) del satélite que nos de
acceso a Internet.

Los tipos de antenas parabólicas más importantes son


los siguientes:

CONCLUSIÓN

Cada vez la tecnología de las redes inalámbricas van


revolucionando más el mundo de la informática, día a día
aumentan mas los beneficios que obtenemos con este servicio,
en cuanto a su velocidad, seguridad y accesibilidad, esta
tecnología aun está en pañales y tiene un futuro muy
prometedor
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.infrarrojos.net/index2.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth

 http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi

 http://www.aulaclic.es/articulos/wifi.html

 http://www.cuentame.inegi.gob.mx/museo/estreno/microondas.htm

 http://redmicro.galeon.com/introduc.htm

También podría gustarte