Está en la página 1de 39

Con el Corazón en la Nariz A.C.

Secreto Comercial

Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe

No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Estimado Capacitador:

Bienvenido a la Guía del Capacitador para el Curso de Voluntariado México Sonríe. ¡Gracias por la gran
labor que desempeñas al capacitar a las personas que quieren convertirse en voluntarios de México Sonríe
y ponerse así el corazón en la nariz! En tus manos se encuentra no solamente la tarea de que los voluntarios
adquieran los conocimientos básicos y prácticos para llevar a cabo sus funciones, si no también, la
oportunidad para que ellos se lleven muchos beneficios que podrán aplicar en sus vidas de forma personal.

El objetivo de este manual es darte una guía y el conocimiento necesario para que tu curso sea todo un
éxito y logres así formar voluntarios capaces de transmitir los valores y la visión de nuestra asociación.

Es importante que conozcas y sigas cada uno de los bloques y la manera en que deben llevarse a cabo las
actividades que conforman este curso; pero lo más importante es que TÚ seas un ejemplo y un modelo a
seguir para cada una de las personas a las que tengas el privilegio de enseñar.

Esperamos que tengas mucho éxito en tu curso y nunca olvides que tú estás haciendo una diferencia.
Gracias a ti ¡México Sonríe!

Atentamente,

México Sonríe

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Descripción General del Curso

Objetivo general del Brindar a las personas interesadas en convertirse en Voluntarios de


curso: México Sonríe el conocimiento y las herramientas necesarias para que
sean capaces de desempeñar sus actividades de voluntariado y para que
se conviertan en embajadores de sonrisas.

Duración del curso: 16 horas.

Metodología del curso: Este curso es 80% teórico y 20% práctico.

Recursos del curso: • Aparato reproductor de música.


• Listas de asistencia
• Fotos enmicadas de eventos México Sonríe.
• Acuerdos de Confidencialidad
• Formatos de Autorización de imagen
• Copias del Manual del Participante
• Rotafolios
• Plumones
• Hojas en blanco
• Post-its.

Preparación antes del Haber leído y llevado a cabo las actividades indicadas en el Reglamento
curso: del Capacitador de México Sonríe.

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Programa y duración del Curso


Día 1

BLOQUE TIEMPO ACTIVIDAD


0-15 mins Tolerancia-lista de asistencia
15-30 mins Presentación de voluntarios (icebreaker) decir que te hacer feliz
con mímica.

30-60 mins Introducción (formato de registro completo, explicar que es,


valores, misión, visión, que actividades hacemos, que impacto
hemos tenido en voluntarios y pacientes y algunos de los clientes)
Introducción

60-100 mins Porque te inscribiste y que esperas del curso (1min) tomar notas

100-105 mins Explicar el objetivo general, explicar también la agenda del día
(bloques) y después habrá retroalimentación después de cada
bloque.

105-110 mins Formatos de la fotografía.

110-120 mins Reglas del juego

Bloque 1 120-150min BLOQUE DE CONOCIMIENTO (pelota, lo que tenemos en común y


caminar por el espacio)
Break 150-160min BREAK
Bloque 2 160-220min BLOQUE ACTIVIDADES PARA EL DESBLOQUEO (el arca de noe, me
llamo y me pica, marcianito, la botella borracha, lazarillo, pasar la
mueca y caminar de formas extrañas)
Conclusión 220-240min Relajación (me desinflo como globo, estiramientos corporales) y
conclusión, tarea (coleccionar sonrisas con los ojos)

Día 2

BLOQUE TIEMPO ACTIVIDAD


0-15min Tolerancia-lista de asistencia
15-30min Actividad de activación, retroalimentación de tarea.
30-90 min BLOQUE DE AUTOCONOCIMIENTO (línea del tiempo y camino del
BLOQUE 3
agradecimiento, espejo, reflexiones)
BREAK 90-105 min Break
105- 190min BLOQUE DE TRABAJO EN EQUIPO (carrera en parejas, carrera en equipos,
BLOQUE 4 guerra de paliacates, submarino, hasta que me paren, atrapar la vaca,
cualidades en los demás, pasando de un lado a otro)
190-220min BLOQUE DE ENREGA DE NARÍZ (historia del Tibet, entrega de nariz,
BLOQUE 5
reglas de narices)
Fotos 220-225min FOTOS
Conclusión 225-240min Conclusión del día y tarea (llevar la nariz).

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Día 3

BLOQUE TIEMPO ACTIVIDAD


12 0-15min Tolerancia-lista de asistencia
15-30min Actividad de activación, retroalimentación de tarea.
Bloque 6 30-70min TEORIA DE INSTITUCIONES (reglas y canción)
70-145min BLOQUE DE CLOWN “comunicación, expresión corporal,
improvisación y desinhibición” (introducción, presentación,
Bloque 7
espejo, vender tu cualidad, inventar una historia, paseo por parejas
inventando objetos, pasarela)
Reglas 145-160min BREAK
Break 160-210min La silla, hacer reír como sea, presumiendo mis defectos, calcetín
Casos de 210-230min CASOS DE HOSPITAL
hospital
Conclusión 230-240min Conclusión del día y tarea (practicar la amabilidad).

Día 4

BLOQUE TIEMPO ACTIVIDAD


Registro
BIENVENIDA (¿Qué esperan del día?)
Activación clown
Dividir en equipos para planear actividades
Actividades
Conclusión, retroalimentación y evaluación final.

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

INTRODUCCIÓN DEL CURSO

Propósito del Esté bloque permitirá a los participantes conocerse unos a otros y saber qué es
Bloque: México Sonríe.

Bienvenida: Da la bienvenida a los participantes y agradéceles su asistencia al curso.

Actividad de Presentación / Ice Breaker

Tiempo

Explica: Vamos a comenzar con una actividad que nos va a ayudar a conocernos. Cada uno
de ustedes va a decir su nombre y qué lo pone contento junto con mímica. El que
sigue a su lado derecho repite el nombre del compañero anterior y que lo pone
contento y aumenta su experiencia.

Nota para el El capacitador es quien inicia y debe de decir todos los nombres al final.
capacitador:

Actividad: Llenado de registros y lista de Asistencia

Materiales: Formato de Registros y lista de asistencia.

Tiempo:

Formatos de Distribuye los formatos y lista de asistencia.


registro y lista
de Asistencia

Enfatiza: A continuación vamos a llevar a cabo el llenado de los formatos de registro. Es


importante que todos anoten su nombre completo y todos sus datos con letra clara
y legible.

Actividad: ¿Qué es México Sonríe?

Materiales: Manual del Participante


Fotografías de Actividades y testimonios

Tiempo:

Explica: A continuación vamos a conocer más respecto a México Sonríe.

Pregunta: ¿Qué saben acerca de nuestra asociación? (Acepta todas las respuestas)

Refiere: Refiere a los participantes al Manual del Participante.

Explica: México sonríe es una asociación dedicada a…

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Nuestra Misión es: Contribuir en la calidad de vida de los niños enfermos y de sus
familiares a través de actividades que contribuyan al Bien Común.

Nuestros Visión es: Que la alegría de la vida sea evidente por nuestras acciones

Nuestros Valores son:


• Igualdad: Actuamos con respeto, equidad en oportunidades y derechos.
Sin discriminación.
• Dignidad: Cuidamos y defendemos la integridad de cada ser humano
(TODOS somos importantes).
• Empatía: Aprendemos a ver lo mejor de cada persona y nos ponemos en
tu lugar.
• Alegría: mejorar el estado de ánimo de las personas y ser portadores de
esperanza.
• Servicio: Actuar a favor de los demás desinteresadamente.

Refiere: Distribuye y refiere a las fotos de nuestras diferentes actividades, los testimonios de
los voluntarios y los testimonios de los pacientes.

Explica: En México Sonríe llevamos a cabo muchas actividades, por ejemplo:


• Visitas a Hospitales
• Visitas a Orfanatos
• Visitas a Asilos
• Eventos especiales

Refiere: Solicita voluntarios y para que lean en voz alta los testimonios.

Actividad: Expectativas del Curso

Materiales: Formatos de autorización de fotografías

Tiempo:

Explica: Ahora me interesa saber cuáles son las expectativas que tienen de este curso y lo
más importante, porque quieren formar parte de México Sonríe. Cada uno de
ustedes tendrá 30 segundos para compartir sus comentarios. Es importante que
respetemos este tiempo para que podamos cubrir todas las actividades que
tenemos programadas para el resto del día.

Nota para el Es importante que controles el tiempo de cada participación y que tomes nota de
capacitador: la idea principal que exprese cada participante.

Actividad: Explicación general del Curso

Materiales: Formatos de autorización de fotografías

Tiempo:

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Explica: El objetivo general de este curso es que cada uno de ustedes adquiera los
conocimientos y habilidades para poder ser Voluntarios de México Sonríe. Esto va
mucho más allá de ser solamente Clowns, queremos que cada uno de ustedes se
convierta en un embajador de la alegría con todas las personas que conozcan. Pero
lo más importante, que disfruten este curso y se diviertan.

Este curso es 20% teórico y 80% práctico. Consta de varios bloques, cada uno de
los cuales tiene un objetivo específico. Al finalizar cada bloque haremos una
reflexión para saber qué es lo que han aprendido.

Los bloques incluyen:

o Actividades de conocimiento.
o Actividades de confianza.
o Ejercicios de respiración.
o Imitación de Risa.
o Destreza.
o Trabajo en equipo.
o Resolución de problemas: apoyo a los demás.
o Afuera los sentimientos: conociendo a los demás.
o Improvisación.
o Clown
o Teoría: México Sonríe, Psicología, Nuestros Valores y el
voluntariado, Risoterapia, El hospital y Síndrome de Burn Out
(desgaste emocional).

Formatos de Distribuye los formatos de autorización para ocupar fotografías.


autorización:

Explica: Durante nuestro curso vamos a tomar fotografías y requerimos su autorización


para ocupar este material en la promoción de próximas actividades así como para
la página web y redes sociales.

Formatos de Llena los formatos con cada participante y recíbelos.


autorización

Actividad: Reglas del Juego

Materiales: Rotafolios y plumones

Tiempo:

Explica: Antes de comenzar nuestro curso es importante que establezcamos las reglas que
seguiremos, a continuación vamos entre todos a decidir estas reglas y anotarlas en
un rotafolio.

Pregunta: Pregunta que reglas les parecen importantes (acepta todas las respuestas)

Nota para el Anota todas las reglas en el rotafolio.


Capacitador Es importante que las reglas incluyan:

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Respeto ante todo


Puntualidad
Valores principales
Prohibidas las groserías / albures
Celular apagado / silencio
Limpieza dentro del aula o lugar de trabajo
Sonreír
Apertura (50% depende de cada uno y 50% del curso)
(Si los participantes no mencionan alguna de estas reglas indícalas tu)

BLOQUE 2: ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO

Propósito del Este bloque está enfocado en la autopresentación de cada participante, el


Bloque: conocimiento del curso, la pérdida de pena, la toma de confianza y la ruptura de
hielo con los integrantes del grupo.

Son juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y contacto entre
las personas. Son juegos destinados a aprender los nombres y alguna característica
personal de los participantes del taller. Idóneos para personas que no se conocen y
es necesario relajar los temores típicos de todo inicio y establecer un clima
distendido y agradable. Se debe de dar tiempo para que todos se presenten
realizándolo de un modo divertido.

Explica A continuación vamos a comenzar con el Bloque de Actividades de Conocimiento.


Este Bloque es muy importante porque nos va a ayudar a conocernos mejor y a
comenzar a generar confianza entre nosotros.

Es muy importante que durante estas actividades mantengamos contacto visual


para que aprendamos a compartir las sensaciones y emociones a través de los ojos
con nuestros compañeros, así como aprender a recibir los mensajes que nos dicen
los ojos de los demás.

Actividad: Pelota / Pelota invisible

Materiales Pelota

Tiempo 10 minutos

Desarrollo Con una pelota un monitor comienza presentandose diciendo su nombre, edad, al
decir su nombre también debe decir un animal y actuarlo (el animal debe empezar
con la inicial del nombre del participante), lanza la pelota a otra persona, se
presenta, así sucesivamente hasta que todos los integrantes se presentan.

El monitor dice: yo me llamo Gaby gallo << quiquiriquí >>, el resto del grupo
contesta << quiquiriquí >>. Posteriormente alguien del grupo dice: yo me llamo
Victoria <<muuuu>> y todos dicen <<muuuuu>>.

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Esta actividad se puede realizar sin pelota, diciendo que es una pelota invisible, que
solo los muy listos pueden ver y asi pueden “adivinar” de que color es y se rompe
mas el hielo. Importante el contacto visual al lanzar y recibir la pelota.

Actividad: Lo que tenemos en común

Materiales Ninguno

Tiempo 10 minutos

Desarrollo El monitor dice una característica de las personas en el grupo, como “Estoy en
prepa”. Todos aquellos que estén en prepa deben moverse hacia un lado del salón.
Cuando el monitor dice más características, las personas con esas características se
mueven al lugar indicado.

o Todos los que sean del mismo sexo


o Todos los que estén estudiando medicina
o Todos los que tengan hermanos
o Todos a los que les guste el futbol
o Todos los que compartan tener una afición
o Todos los que hayan reprobado alguna vez
o Todos los que hayan pasado por una decepción amorosa
o Todos los que se hayan enamorado
o Que los participantes digan opciones también

Actividad: Caminar por el espacio

Materiales Material: pelota, estambre, música, bocinas.

Tiempo 5 minutos

Desarrollo Se empieza esta actividad pidiendo a los participantes que bailen desde su lugar
con los ojos cerrados.

Después, se les pide que caminen por todo el espacio que existe en el salón,
viéndose a los ojos, intercambiando miradas, se les pide que vayan al ritmo de la
música que esté sonando, comenzando por lo mas lento y terminando mas rápido,
el objetivo es el contacto visual entre cada integrante.

Retroalimentación del Bloque

Pregunta ¿Cómo se sintieron con estas actividades?


¿Qué les parecieron?

Explica Noten como a través de estas actividades nos damos cuenta de que todos tenemos
algo en común

El conocer a una persona y darte el tiempo suficiente para escuchar al otro y


escucharnos es la base para crear un vínculo.

10

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Break de 10 minutos para tomar un refrigerio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLOQUE 3: ACTIVIDADES PARA DESBLOQUEO

Propósito del Las dinámicas en este bloque tienen como objetivo liberar energía, hacer reír,
Bloque: estimular el movimiento, favorecer la liberación de tensiones y barreras mentales
en los componentes del grupo. El movimiento y la risa actúan en estos juegos
como mecanismos de relajación física y psicológica.

Los juegos de distensión pueden tener varios objetivos: actuar como mecanismo
para “calentar al grupo al inicio de una sesión, tomar contacto entre los
participantes, romper situaciones de monotonía, conflicto o rigidez, o como punto
final de una sesión. También pueden ser muy útiles para reducir el impacto de la
competitividad y el nerviosismo.

Explica: A continuación vamos a comenzar con el Bloque de Actividades Para el


Desbloqueo. El objetivo principal de este bloque es que todos ustedes se diviertan
y comencemos a experimentar cómo a través del movimiento y la risa podremos
relajarnos física y psicológicamente.

Actividad: El Arca de Noé

Materiales: Música

Tiempo: 3 minutos

Desarrollo: Bailar al ritmo de la música como el animal que dijimos el primer día de actividades
(animal de la inicial de tu nombre).

Actividad: Me llamo y me pica

Materiales: Ninguno

Tiempo: 110 minutos

Desarrollo: Un monitor comienza diciendo su nombre y diciendo que le pica alguna parte de
su cuerpo pero rascandose otra, ej: me llamo Ilse y me pica la naríz (me rasco la
rodilla), asi va sucesivamente hacia el lado derecho del círculo repitiendo lo que
dijo el integrante que esta a su izquierda y diciendo lo que a el le pica, rascandose
otra parte de su cuerpo. El objetivo es distraer con la mano que se rasca lo que dijo
para asi fomentar la concentración.

11

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: El Marcianito Con Uvas o Zanahorias

Materiales: Uvas, bombones, donas ó zanahorias

Tiempo: 20 minutos

Desarrollo: Todos en círculo, empieza el monitor poniéndose las manos al lado de las orejas a
modo de antenas moviendo los dedos, a la vez que los dos participantes que
tienen a derecha e izquierda ponen la mano del lado del monitor en la misma
posición en forma de antenas. Entonces el monitor dice: “Marcianito (nombre de la
persona que llama) llamando a marcianita Elena”. El aludido debe ponerse las
manos en forma de antena al igual que los compañeros que están a su izquierda y
derecha, y decir “Recibido”, y seguidamente llamar a otro miembro del grupo, y así
sucesivamente. Si alguien olvida poner sus manos en la cabeza o se despista
cuando se dice su nombre, tendrá que hacer algo ridículo en medio del círculo y
aparte darles una uva que permanezca en su boca sin tragarla hasta que el juego
termine.

Actividad: La Botella Borracha

Materiales: Paliacate

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo: Se hacen grupos de seis personas formando un círculo lo más juntos posible. Una de
ellas se coloca en el centro y una vez preparadas se deja caer hacia atrás y su
compañero le empuja ligeramente para que vaya rodeado por el interior del círculo.
El que se sitúa en medio se mantendrá lo más erguido posible, con los ojos cerrados y
no deberá mover los pies del suelo. Uno por uno, irán pasando por la experiencia. Al
final puede comentarse acerca de la experiencia y cómo se han sentido.

Actividad: El Lazarillo

Materiales: Paliacate, Música

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo: Se forman parejas. Una persona de cada pareja se venda los ojos con un pañuelo o
antifaz. La otra persona hace de lazarillo, tomándole de la mano y haciendo que
vaya experimentando diferentes sensaciones. Caminar, bailar, correr, saltar, tocar
objetos de diferentes texturas, acariciar a otra persona, tumbarse, etc. Puede
ponerse una música de fondo adecuada para la ocasión. Al cabo de un tiempo se
cambian los roles y se intercambian la venda.

12

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Pasar La Mueca

Materiales: Ninguno.

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Se forma un círculo. Uno de los participantes hará una mueca y mararña a quien
está a su derecha, éste a su vez pasará al siguiente hasta llegar al final. Podemos
hacer variaciones de este ejercicio, con sonidos, gestos, exageraciones y otras
formas divertidas de comunicación.

Actividad: Caminar de formas extrañas

Materiales: Ninguno.

Tiempo: 4 minutos

Desarrollo: Todos se desplazan por la sala, con música de fondo para ambientar la situación; el
monitor anima a que cada uno camine o se mueva de una forma particular
intentando que sea distinta de la de los demás. Una vez que cada uno camina con
su propio estilo, el monitor pedirá al grupo que vaya imitando alternativamente las
formas más divertidas o extrañas que aparezcan.

Retroalimentación del Bloque

Pregunta: ¿Cómo se sintieron con estas actividades?


¿Qué les parecieron?

Explica: Es importante aprender a ser nosotros mismos, quitarnos las máscaras que la
sociedad o nosotros mismos nos ponemos para llegar a ser auténticos, disfrutar la
diversión y aprender a detectar los cambios en nuestro cuerpo.

BLOQUE 4: ESTIRAMIENTOS CORPORALES Y RELAJACIÓN

Propósito del Las técnicas de relajación que incluyen visualización son de las más efectivas y
Bloque: agradables dentro del conjunto de la práctica de la relajación, no requieren
apenas esfuerzo y nos introducen en la práctica sencilla y eficaz de toda una serie
de ejercicios que nos pueden proporcionar un descanso más profundo, en un
mundo en que el estrés permanente nos agrede y aprendemos a utilizar la
imaginación solo de forma negativa desde la infancia, resulta muy útil aprender a
usar la imaginación para mejorar nuestro descanso y así poder encontrarnos con
energías renovadas cada día.

Explica: A continuación vamos a comenzar con el Bloque de Estiramientos corporales y


relajación. Las actividades que realizaremos a continuación tienen la finalidad de
que todos nosotros nos relajemos y nos podamos enfocar en cosas positivas.
13

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Me desinflo como globo

Materiales: Ninguno.

Tiempo: 3 minutos

Desarrollo: Todos hacemos de cuenta que somos un globo desinflado, cómo estarías
físicamente desinflado? Cómo es tu postura? Ahora poco a poco te empiezas a
inflar como globo como si alguien te soplara desde la cabeza hasta que te llenas
de aire y te sueltan por lo que te vuelves a desinflar.

Actividad: Estiramientos Corporales.

Materiales: Música.

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Se forma un círculo, con una música suave, el monitor irá dando instrucciones para
que se hagan estiramientos de las distintas partes del cuerpo. Empezaremos por la
cabeza, con suaves movimientos hasta los pies. Es una forma muy eficaz de aflojar
tensiones y hacernos conscientes de nuestro cuerpo. Conviene dar suficiente
tiempo para que todos puedan destensarse y alcanzar una placentera sensación
de bienestar.

Actividad: Relajación 1

Materiales: Inciensos, velas aromáticas, aceite de olores

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Crear el ambiente apropiado: música suave, luz tenue, silencio, aromas, etcétera.
Los participantes, tumbados en el suelo, boca arriba, escuchan en silencio aquello
que el monitor va diciendo para guiarlos. Por ejemplo: «Estoy muy cansada, cómo
pesan mis brazos, las distintas partes de mi cuerpo, cuál es el ritmo de mi
respiración, cómo me siento... ».

Actividad: Relajación 2

Materiales: Música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Con música tranquila y suave, la relajación que obtendremos será similar a la citada
en el apartado 1. Nos imaginaremos un prado verde y suave, un árbol al que
deseamos llegar para sentamos bajo su frondosa y refrescante copa, sentiremos el
frescor y el aroma de la hierba, se nos acerca una persona a la que queremos...

14

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Contacto Visual

Materiales: Ninguno

Tiempo: 5 minutos

Explica: El contacto visual es muy importante, todo el curso se trabajará con esto, pues esto
muestra el interés de las personas hacia lo que el otro está diciendo y platicando.
Deben aplicarlo a su vida pues les ayudará a mantener relaciones más sinceras y
recíprocas.

Como voluntario de México Sonríe es importante aprender a escuchar


con la mirada. Esto se aplica en la vida cotidiana o en las instituciones.

Pregunta: ¿Cómo aplicarán el contacto visual en su vida diaria?

Nota para el Cada participante debe explicar su respuesta en 30 segundos.


Capacitador:

Actividad: Aprender a Escuchar

Materiales: Ninguno

Tiempo: 5 minutos

Explica: El conocimiento de cada persona es esencial para la vida diaria, debemos


aprender a escuchar sus necesidades más que opinar acerca de ellos, la gente y
sobre todo en el hospital necesita ser escuchada y comprendida. Su circunstancia
es difícil; el escucharlos les ayuda al desahogo.

Retroalimentación del Bloque

Pregunta: ¿Cómo se sintieron con estas actividades?


¿Qué les parecieron?

Explica: En este bloque aprendimos la importancia de relajarnos para evitar el estrés y


alejarnos de la negatividad. Así mismo hablamos de la importancia del contacto
visual y de escuchar a los demás.

Tarea: Coleccionar Sonrisas

Explica: Todos los días recibimos muchas sonrisas pero pasan desapercibidas. Ahora que están
formándose como embajadores de sonrisas tienen la siguiente misión: Contar cuántas sonrisas
lograste sacar con la mirada (desde las personas que ya conoces hasta desconocidos). Nos van
a traer la historia de la sonrisa más significativa en la siguiente sesión.

Despedida del día 1.


Despedida: Agradece a todos los participantes por su participación en la sesión.

15

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

DIA 2

Bienvenida: Da la bienvenida a los participantes y agradéceles su asistencia al curso.

Lista de Distribuye la lista de asistencia.


asistencia:

Actividad: Activación Física

Materiales: Música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Cada participante se mueve al ritmo de la música y uno por uno va poniendo un
paso de baile y todos los demás lo deben imitar. Los pasos no se pueden repetir.

Actividad: Retroalimentación de la sesión anterior.

Materiales: Ninguno

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante debe compartir como le fue con la tarea de sacar sonrisas y
escuchar con la mirada, aparte de contar como se sienten el día de hoy.

Nota para el Es importante que controles el tiempo.


Capacitador:

BLOQUE 5: AUTOCONOCIMIENTO

Propósito del Todas las actividades de este bloque tienen como propósito crear conciencia de la
Bloque: responsabilidad que cada uno de nosotros tiene para lograr nuestra felicidad.
Estas dinámicas proporcionarán también técnicas para lograr vivir una vida con
mayor plenitud.

Son juegos en los que se prioriza la afirmación de los participantes como personas
del grupo como tal. Nos inducen a expresar nuestras necesidades, deseos, puntos
de vista, sentimientos, sensaciones, etc… Ponen en juego los mecanismos en los
que se basa la seguridad de uno mismo, tanto internos (concepto de uno mismo,
capacidades personales, emociones..) como externos (rol en el grupo, exigencias
sociales, creencias..) A veces se trata de ser capaz de reconocer las propias
limitaciones. Otras, de facilitar el reconocimiento de las propias necesidades y
poderlas expresar de una forma verbal y no verbal, potenciando la aceptación de

16

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

todos en el grupo. Otras, de favorecer la conciencia de grupo.

Estos juegos enmarcan a veces situaciones de un relativo enfrentamiento, cuyo


objetivo no es la competición sino de favorecer la capacidad de resistencia frente
la frustración, a las presiones exteriores y a la manipulación, y valorar la capacidad
de respuesta ante una situación hostil.

Explica: Para hacer felices a los demás hay que empezar por uno mismo y por nuestra
familia.

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase “Nadie da lo que no tiene”? llevemos


esta reflexión a la felicidad.

¿Cómo aprender a sacar sonrisas si nosotros no nos atrevemos a ser felices con
nuestro ser?

Para ser Voluntario de México Sonríe deberás ser un agente de cambio, un


embajador de la felicidad, de tal manera que cuando los demás te vean, te sientan
feliz.

Recuerden la visión que tenemos: QUE LA ALEGRÍA DE LA VIDA SEA EVIDENTE


POR NUESTRAS ACCIONES. Esto implica que nuestro ser sea ejemplo de servicio,
amor y aceptación hacia nosotros y hacia los demás.

A continuación vamos a llevar a cabo algunas actividades para aprender a


conocernos y evaluar nuestra felicidad.

Actividad: Línea del Tiempo

Materiales: Hojas blancas, plumas para cada participante

Tiempo: 15 minutos.

Desarrollo: Esta actividad es confidencial, es decir personal, no se va a compartir con el grupo,


por lo mismo es importante que empieces a ser sincero contigo mismo en el
momento del llenado.

Deberán dividir la hoja en 4 partes:


Vamos a hacer un viaje en el tiempo, se van a visitar a ustedes mismos.
1) La primera parte es hace 10 años. Deberás escribir en esta parte:
-­‐ ¿Qué edad tenías?
-­‐ ¿Cuál era el contexto? (con quién vivías, en dónde, qué hacías, quiénes
eran tus amigos, qué pasaba en tu vida en general y quiénes estaban a tu
alrededor)
-­‐ ¿Cuál era tu mayor sueño o meta?
-­‐ ¿Cuál era tu mayor miedo o problema?
-­‐ En general, ¿Consideras que eras feliz? ¿Sí o no?
Ya que terminaron, despídanse de la persona que eran hacen 15 años, díganle
17

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

adiós y vamos a hacer la siguiente parada en la línea del tiempo.

2) La siguiente etapa es hace 5 años.


-­‐ Las mismas preguntas

3) La tercera el año pasado.


-­‐ Las mismas preguntas.

4) La última parte es el día de hoy.


-­‐ Las mismas preguntas.

Ya que terminen de llenar las 4 partes, deberán considerar que cada contexto
es diferente por nuestras edades, hay cosas que debemos vivir de acuerdo a la
edad que teníamos.

La parte de las metas es importante para saber qué tan comprometido eres
con tus sueños, esto nos ayuda a saber que tan dispuestos estamos a ser lo
que nosotros queremos lograr.

El tema de los problemas es porque siempre habrán situaciones que debemos


superar. Lo importante con esta sección es que nos demos cuenta que en cada
problema pudimos aprender algo y pudimos superarlo o seguimos creciendo
en el proceso de dejarlo atrás.

Por último hay que entender que el ser humano siempre posterga su felicidad
o la condiciona a algo externo (que no depende 100% de nosotros), por
ejemplo: cuando termine la escuela, cuando tenga pareja, cuando me case,
cuando, cuando, cuando. A veces no aprendemos a vivir en el presente por
planear nuestro futuro y de repente volteamos atrás y ya pasaron 10, 15 o 20
años sin sentirnos realmente satisfechos de lo que hemos logrado hasta el día
de hoy.

Lo más importante es que siempre tenemos la oportunidad de aprender algo


nuevo y dejar atrás los aprendizajes o experiencias que precisamente están en
el pasado. Ahora nos toca aprender a vivir el presente para disfrutarlo y
trabajar realmente en nosotros mismos.
.
Actividad: El Camino de la Gratitud

Materiales: Hojas blancas y plumas

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante debe anotar su mayor preocupación actual, su mayor problema,
puede ser cualquier cosa (situación financiera, familiar, amorosa, personal, física,
etc.).
Al terminar de escribir tu problema lo vas a hacer bola o lo doblas y todos los
participantes dejan su problema de un lado del salón.
Después de esto se hace una fila con todos los participantes tomados de las
manos dejando sus problemas en la espalda.
Cada participante (de uno en uno ordenadamente de izquierda a derecha) debe

18

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

decir gritando algo por lo que este agradecido y todo el equipo sin soltarse de las
manos va a dar un paso pequeño y van a caminar simbólicamente hasta donde se
encuentre la felicidad dejando los problemas cada vez más lejos y atrás.
Llegando al final todos se aplauden y se sientan en círculo.

Actividad: Atrévete a mirarte

Materiales: Espejo de tamaño mediano

Tiempo: 15 minutos

Explica: Es muy importante aprender a ver las cuestiones más positivas en nosotros
mismos. Es más común que nos fijemos en nuestros defectos que en lo que nos
gusta de nosotros. Siempre nos da pena o nos chivea cuando alguien nos halaga.
El CLOWN, el VOLUNTARIO y en general CUALQUIER SER HUMANO debe aprender
a sentirse amado, a recibir aplausos y a que lo amen, nosotros, normalmente
estamos acostumbrados a ver lo peor de nosotros y de los demás dejando a un
lado lo valiosos que somos. Esta actividad nos ayudará a ver lo mejor para nuestra
vida cotidiana y para aprender a disfrutar cuando estemos haciendo felices a los
demás. Recuerda que la verdadera humildad es reconocer cuando haces las cosas
bien sin caer en la soberbia, es únicamente tener nuestro corazón abierto a las
posibilidades de trascendencia.

Desarrollo: Todos los participantes se sientan en círculo. Cada uno toma el espejo uno por
uno y EL INSTRUCTOR DEBE ESTAR JUNTO AL PARTICIPANTE QUE PASE y por
NINGÚN motivo se puede distraer. Los participantes que están en el círculo deben
poner mucha atención. Cuando toque el turno del primer participante debe
ponerse el espejo VIENDOSE A LOS OJOS (yo conmigo) y viéndome a los ojos debo
gritar 2 cualidades o cosas que me gusten de mí. 1 FORZOSAMENTE debe ser física
y otra de ser FORZOSAMENTE interna. Ejemplo: Me gustan mis ojos porque… Me
gusta que soy honesto porque…

Nota para el EL CAPACITADOR NO PUEDE DAR EJEMPLOS casi de ningún bloque


Capacitador: porque cuando se da un ejemplo se influye en el pensamiento de los
demás.

Actividad: Mímica de reflexiones

Materiales: Reflexiones enmicadas.

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo: Se toman las reflexiones y se divide el equipo en 2, deben pasar a jugar mímica en
parejas para que el equipo al que pertenecen adivinen la reflexión que viene
enmicada. Se planea que sean 2 reflexiones por cada equipo (por el tiempo).

19

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Retroalimentación del Bloque

Explica: Tomando en cuenta que siempre vamos a tener algunos problemas o


preocupaciones pero lo más importante es aprender a valorar lo positivo, de esta
manera vamos a poder tomar conciencia de lo bueno que tenemos para enfrentar
nuestros obstáculos.

El tomarnos de las manos es para valorar que la vida te pone en cada situación a
las personas que te acompañarán en el proceso, en el justo momento en el que
deben estar como lo son ahora nuestros compañeros en el grupo.

Aparte de que esto sirve mucho para nuestra vida cotidiana; en el


hospital o en las instituciones que visitamos nos ayuda a entender
que debemos llegar a ser portadores de alegría, entramos a una
institución NO para ver a la víctima, NO para ver al niño enfermo, NO
para ver al abuelito abandonado, nosotros vamos para cruzar las
paredes de las instituciones y ver SERES HUMANOS que luchan para
ser felices.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Break de 15 minutos para tomar un refrigerio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLOQUE 6: TRABAJO EN EQUIPO

Propósito del Fomentar la confianza de los participantes, entre ellos y en sí mismos para así
Bloque: desarrollar un ambiente favorable, contribuir en el desarrollo de la
autoaceptación, disminuir el estrés para que las actividades de deshinibición e
improvisación se lleven a cabo con mayor éxito.

Estimular la unión del grupo así como la identificación entre los participantes.

Son juegos para probar y estimular la confianza en uno mismo y en el grupo.


Fomentan actitudes de apoyo y solidaridad para poder realizar un trabajo en
común y llevar a cabo una acción que entrañe riesgos, o un trabajo que suponga
un esfuerzo creativo. Éstos necesitan una serie de condiciones mínimas para que
adquieran todo su sentido e interés. Los juegos pueden estimular o poner en
evidencia la falta de confianza existente en el grupo o entre miembros de este.
Habrá que vigilar, ya que en ocasiones esto puede resultar delicado. Antes de
empezar a trabajar con este tipo de juegos, el grupo tiene que haber interactuado
previamente. Podemos ir introduciendo paulatinamente diferentes juegos que
exijan grados crecientes de acercamiento, contacto y confianza, siempre teniendo
en cuenta en qué momento y situación se encuentra el grupo.

Los juegos de confianza se basan principalmente en dos elementos. En primer


lugar, lo que ocurre cuando uno se deja llevar por el grupo. Es decir, las
reacciones, impulsos, miedos o experiencias gratificantes que surgen en la
situación de abandono al grupo, en las relaciones bidireccionales: yo-grupo, yo-

20

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

yo, grupo-grupo, yo-tú. Y por otro lado, está el cambiar los puntos de referencia
habituales de nuestra relación con los otros o el medio.

La participación en este tipo de juegos debe ser siempre voluntaria. No se puede


obligar a nadie a realizarlos, ni siquiera de forma sutil, con la presión moral de que
los demás lo van a hacer. Cada persona ha de ver su papel en el juego y que esto
sea lo que estimule su participación.
Para que el juego se realice en buenas condiciones, el grupo ha de mantener
silencio y concentración en la actividad. El ruido, incluso las risas, pueden interferir
en el proceso de creación de confianza.

Explica: A continuación vamos a llevar a cabo una serie de actividades y juegos para
conocer la importancia del trabajo en equipo, ya que en cada una de las acciones
que llevamos a cabo como voluntarios de México Sonríe siempre estaremos
acompañados de nuestros compañeros y debemos aprender a sacar lo mejor de
cada uno de nosotros.

Actividad: Carrera de parejas con los pies amarrados

Materiales: Paliacates y música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Se hace una Carrera entre los participantes por parejas en donde se amarran los
pies con un paliacate.

Actividad: Carrera de equipo con los pies amarrados

Materiales: Paliacates y música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Se hace una Carrera entre todos los participantes en donde todos se amarran los
pies con un paliacate.

Actividad: Guerra de Paliacates

Materiales: Paliacates y música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: El monitor indicará que todos deben de permanecer sentados en el suelo; para
desplazarse nadie debe despegarse del suelo. El juego consiste en robar el mayor
número de paliacates (que deben estar previamente amarrados en los pies), y para
ello se vale hacer cosquillas, complots, engaños, etc… El que se queda sin
calcetines es eliminado. El juego finaliza cuando nadie tiene paliacates en los pies.

21

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Cada participante deberá buscar al dueño de los paliacates que ha robado y


ponérselos con mucho cariño.
Actividad: El Submarino

Materiales: Paliacates

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Pueden formarse uno o varios grupos de personas que se dispondrán en fila
sujetándose por lo hombros. Todos excepto el último llevarán los ojos vendados.
El último deberá conducir el submarino mediante la presión de los hombros. La
presión en el hombro izquierdo significará girar a la izquierda, en el derecho girar a
la derecha, ambos hacia atrás parar o ir marcha atrás, en ambos hacia delante
indicará que deben avanzar.
Actividad: Hasta que me paren

Materiales: Paliacates

Tiempo: 20 minutos

Desarrollo: Una persona del grupo se coloca al fondo de la sala con los ojos vendados, el resto
lo hace en la parte opuesta. A la voz del monitor, la persona que está con los ojos
vendados empezará a correr en dirección a sus compañeros hasta que éstos lo
paren o él se detenga pensando que ha llegado. Es un juego muy interesante para
experimentar la sensación de distancia, cercanía y confianza.

Actividad: Atrapar a la vaca

Materiales: Campana

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Todo el grupo con los ojos vendados, excepto una persona a la que se le colgará
una campana en la mano. El juego consiste en que el grupo debe intentar atrapar
a la vaca, la cual hace sonar la campanilla e intenta escabullirse de sus cazadores.
La primera persona que atrapa a la vaca cambia su rol por ésta y se convierte en
vaca. Si el grupo es numeroso pueden ponerse varias vacas.

Actividad: Cualidades en los demás

Materiales: Hojas blancas, plumones y masking tape

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante e pega un papel en la espalda y un plumón. En menos de 5


minutos debes poner a cada uno de tus compañeros una cualidad que veas en él,
no debes poner tu nombre, es anónimo.

22

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Pasando de un lado a otro

Materiales: Masking tape o mecate

Tiempo: 15 minutos

Desarrollo: Todo el grupo se pasa de un lado del masking tape o mecate. El monitor debe
decirle al grupo que todos y cada uno de los participantes debe pasar del otro
lado por arriba sin tocar la cinta y utilizando únicamente un objeto que se
encuentre en el entorno pero deberá conservarse de ese lado hasta que todos
pasen. Si alguno de los participantes toca la cinta, todos se regresan y vuelven a
empezar la actividad.

Retroalimentación del Bloque

Pregunta: ¿Cómo se sintieron con estas actividades?


¿Qué les parecieron?

Explica: Todos sabemos la importancia del trabajo en equipo para lograr objetivos, en
nuestra actividad como voluntarios de México sonríe, es fundamental saber que
puedes contar con la persona que te está acompañando para lograr el objetivo de
llevar alegría a todas partes, es por ello que el trabajo en equipo es clave para que
nuestra labor sea un éxito (no se trata que uno sea el protagonista, hay que saber
ser líderes: ser líder es impulsar al otro).

Es difícil confiar en una persona, todos debemos de dar todo hacia los demás sin
pretender recibir nada a cambio, lograr tener confianza en alguien es difícil, pero
se debe de comenzar con uno mismo poniendo toda la sinceridad de nuestra
parte para que nuestras relaciones con otras personas sean perpetuas. Siempre
debemos ser nosotros mismos y ofrecer a las personas lo que somos y no
pretender dar algo que no somos. La autenticidad nos dará las armas para lograr
nuestros objetivos.

BLOQUE 7: ENTREGA DE NARIZ

Propósito del Entregar a cada participante la nariz de Clown y que conozcan las reglas al usar la
Bloque: nariz.

Actividad: Historia del Tibet


El Tibet está ubicado en Asia al suroeste de China, hablan tibetano y aquí se encuentra el
monte Everest.

Materiales: Narices

Tiempo: 10 minutos

23

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Desarrollo: Todos los participantes deben sentarse en una posición cómoda y cerrar los ojos.

Hace algún tiempo me fui de viaje al TIBET, me quería apartar de la ciudad para
llegar al mundo de los monasterios budistas. Llegue a uno impresionante, tuve
que caminar alrededor de 5 horas para instalarme y desde mi ventana veía el
monte Everest. Ese día nos dieron reflexiones del Dalai Lama, recuerdo que me
quede pensando en dos de esa mañana “Aunque haya religiones diferentes,
debido a distintas culturas, lo importante es que todas coincidan en su objetivo
principal: ser buena persona y ayudar a los demás”, todo comenzaba a hacer
sentido porque independiente a las creencias de cada uno de nosotros lo
importante era hacer lo que el corazón me decía y comprendí que debía empezar
a escucharlo de verdad, la otra frase que me dejó dando vueltas fue “A través de la
paz interior, se puede conseguir la paz mundial” y ahí entendí que si tenía ganas
de ayudar debía empezar por ayudarme a mi, por estar en paz con mi persona y
una vez estando feliz conmigo podría predicar la felicidad a todos los que me
rodean, justo escribiendo mis pensamientos fue cuando un monje tocó mi
habitación, al abrir la puerta vi su vestido color mostaza, completamente rapado
haciendo una reflexión frente a mi para pedir permiso de entregarme algo, aquel
monje tenía un paquete en la mano, le agradecí con una reflexión de regreso y me
entregó el paquete que venía con una nota “Nada es casualidad en esta vida, a tu
regreso te reunirás con un grupo de seres dispuestos a entregar su corazón,
deberás llevarles el mensaje de alegría y hacer todo lo que se encuentre en tus
manos para que su felicidad se multiplique, entrega este obsequio a cada uno
para que cuando no sepan por dónde empezar lo vean, lo ocupen, lo vivan y lo
experimenten. Usando este pequeño regalo se podrán dar cuenta que el corazón
se puede usar en la nariz o en cualquier parte del cuerpo, pero en la nariz es más
visible, habrá personas que no lo noten, no importa, otras que no puedan ver,
pero lo más importante es que todos aprendan a sentir ese regalo y a verlo a veces
sin necesidad de usarlo.

A continuación les daré ese regalo, no abran los ojos, huélanlo, sientan, conozcan
y cuando estén listos, abran los ojos para tener su primer encuentro.

Al abrirla y amarrarla, no se la acomoden frente al público, traten de darle su lugar,


de respetarla y de usarla con el compromiso de cambiar la vida de los demás
positivamente.

Actividad: Reglas de la Nariz

Materiales: Manual del Participante

Tiempo: 5 minutos

Explica: Se dice que la nariz roja del clown, es la máscara más pequeña del mundo, pero
¿Que es una máscara?

Todos sabemos lo que significa en la vida ponerse una máscara. Todos lo hacemos
con cierta frecuencia, nos vestimos con nuestras más atractivas máscaras para
seducir a alguien que nos atrae o para ocultar todo aquello que no nos gusta de

24

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

nosotros.

Es decir nos transformamos, adoptamos otras apariencias para sobrevivir en


determinadas situaciones. Es exactamente lo que hacemos cuando salimos de
carnaval, nos disfracemos o no, adoptamos una nueva personalidad para poder
trasgredir nuestras propias normas y creencias sociales o morales, para poder
asomarnos al mundo desde una actitud distinta y rebasar la frontera de lo
permitido admitido.

Eso es una máscara, no solo un objeto, sino también la predisposición para poder
expulsar hacia fuera el cuerpo nuestros impulsos y permitir que el espíritu tome
posesión de la escena y del momento.

Así que creamos en lo ficticio de la máscara, el trampolín que nos ayuda a mostrar
nuestras emociones, nuestras intenciones, la voluntad y la justificación de nuestras
acciones.

Y eso es precisamente lo que produce ponerse una nariz roja de clown, si


maquillaje, su vestuario y su aspecto, que con solo verlo, ya nos inspira su carácter,
su interior y su forma de ser.

La nariz de clown, es decir, su máscara, no ha de ser necesariamente un objeto


redondo de color rojo, puede ser lo que tú quieras que sea siempre y cuando te de
valor de hacer cosas sin ella.

Nota para el A continuación cada participante se toma la nariz. Permíteles 5 mins para que se tomen
capacitador: fotografías.

Refiere: Refiere a los participante al manual del participante y leen entre todos las reglas de la nariz.

Conclusión del Día

Pregunta: ¿Qué les parecieron las actividades del día de hoy?

Explica: Hoy fue un día en el que comenzamos a conocer o reafirmar lo mejor de nosotros
mismos así como de los demás. Repasamos la importancia del trabajo en equipo y
las responsabilidades que tenemos al colocarnos la nariz.

Tarea: Usar la Nariz en Público

Explica: Van a usar la nariz (positivamente) en público y observar las reacciones de las personas.

Enfatiza: Cada participante debe traer su nariz en la siguiente sesión, de lo contrario tendrá que
comprar una extra. Para la siguiente sesión los que quieran traer disfraces de casa los deben
traer (o cosas chistosas por ejemplo pelucas, ropa de colores, etc.).
Despedida del día 2.

Despedida: Agradece a todos los participantes por su participación en la sesión.

25

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

DIA 3

Bienvenida: Da la bienvenida a los participantes y agradéceles su asistencia al curso.

Lista de Distribuye la lista de asistencia.


asistencia:

Actividad: Activación Física

Materiales: Música

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Cada participante se mueve al ritmo de la música y uno por uno va poniendo un
paso de baile y todos los demás lo deben imitar. Los pasos no se pueden repetir.

Actividad: Retroalimentación de la sesión anterior.

Materiales: Ninguno

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante debe compartir como le fue con la tarea de usar la nariz en
público, aparte de contar como se sienten el día de hoy.

Nota para el Es importante que controles el tiempo.


Capacitador:

BLOQUE 8: TEORÍA DE LAS INSTITUCIONES

Propósito del Conocer y entender las normas que debemos seguir siempre que visitemos alguna
Bloque: institución como voluntarios de México Sonríe
Explica: En este bloque vamos a conocer las normas que debemos seguir siempre que
visitemos alguna institución como voluntarios de México Sonríe.

Actividad: Las Reglas del Hospital.

Materiales: Manual del Participante

Tiempo: 20 minutos.

Desarrollo: Se leen las reglas de las instituciones, una por una todos sentados en círculo y se
explican dudas muy puntuales.

26

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Inventar canción de la teoría.

Materiales: Manual del Participante

Tiempo: 20 minutos.

Desarrollo: Los participantes deben inventar una canción con las reglas del hospital que les
vamos a dar.

BLOQUE 9: BLOQUE CLOWN :O)

Propósito del Son juegos que buscan sacar lo más ridículo de cada persona. Todas las
Bloque: actividades están enfocadas en desarrollar comunicación, expresión corporal,
improvisación y desinhibición.

Se debe explicar a cada participante que entre más incoherente y natural sea lo
que hagan será un clown más natural. El forzado cae mal.

Son juegos que buscan estimular y mejorar la comunicación entre los participantes
para intentar que la comunicación verbal no sea la única del grupo; se desarrollan
otras maneras de hacerlo, favoreciendo la escucha activa en la comunicación
verbal y , por otra parte, estimulando la no verbal (expresión gestual, contacto
físico, mirada, expresión de sensaciones..), para conseguir nuevas posibilidades de
comunicación.

Estas dinámicas pueden cambiar, dependiendo de las personas y del momento en


que se utilicen, por lo tanto, la realización de los juegos en distintos momentos
puede aportar al grupo diferentes experiencias enriquecedoras.

Explica: Entre más incoherente y natural sea lo que hagan será un clown más natural. El
forzado cae mal. A continuación veremos algunas características de todo un
Clown.

INTRODUCCIÓN: 10 minutos

• El clown siempre busca el fracaso y si esta en problemas se mete en más.


• Siempre busca ser amado.
• Cuando no le está saliendo el espectáculo, es mejor admitirlo.
• Cuando le está gustando a la gente debe aprender a quedarse y a recibir
aplausos (cuando nos aplauden a veces nos da pena, muchas veces no
estamos acostumbrados a enfrentarnos con el éxito, por eso es
importante dejarse amar por el público).
• El clown NO ES UN PERSONAJE porque no siempre somos los mismos
seres humanos, un día te funciona uno otro día otro y en el contacto con
nuestro interior encontramos el personaje necesario para el día. Si siempre
nos sentimos igual no avanzamos.
• Salir al escenario sin expectativas, listos para hacer reír desde nuestro
interior, sin pensar en las actividades, usando el oído con los ojos, viendo
27

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

que le va gustando al público (o al cuarto de un niño en el hospital, en la


entrada de un asilo u orfanato).
• Hay cosas que nos acomodan y nos hacen reír, pero las tienes que
disfrutar.
• No se trata de ponerte una máscara de lo que tu crees que puede hacer
reír. Todo lo que hagas: LO TIENES QUE DISFRUTAR.
• Cuando las cosas no te salen bien, es cuando eres más chistoso, cuando
eres natural.
• El clown busca el FRACASO.
• El clown trabaja con el efecto que produce.
• No es llegar a imponer mis ideas, es identificar que quiere el otro de ti.
• Si a nadie le esta gustando lo que estas haciendo: CAMBIALO.
• Si tu lo estás disfrutando, los niños del hospital también lo disfrutarán, es
por eso que NO SE SUBEN CÁMARAS, CELULARES ni otros objetos que
distraigan nuestra atención.
• Cuando quieras ser chistoso: SIENTE. No pretendas hacer cosas con la
mente.
• Sé cómo Cantinflas.
• Puede ser que tu personaje de ayer no te funcione, puede ser que sí. No
hay reglas. No te ates.
• El día que el clown se deje de sorprender, deja de ser clown.
• Tienes que amar el fracaso.
• Amar el ridículo.
• Los defectos nos hacen hermosos y únicos. Cuando te aceptas, es mejor.
Te sientes feliz.
• Cuando te aceptas como eres ya no hay de que tener miedo.
• Con los ojos se pide permiso de TODO, de entrar a un cuarto, de entrar al
escenario, de entrar a un salón, de hablar, de tomar el turno. Con los ojos
se expresan TODAS las emociones. Con los ojos se le pregunta al público si
nos quedamos o si nos vamos.
• El clown NO ES MENTAL. El clown ES ORGÁNICO. Todo es emocional, todo
es con la barriga.
• No podemos vivir pendientes del vestuario o del maquillaje porque
dejamos de sentir.
• Si se te cae algo del vestuario ríete. Sigue en el fracaso.
• El fracaso o el ridículo es lo que más hace reír. Hay que compartirlo con el
público.

El clown vive en el conflicto, entre más conflicto, es más divertido. Como una
película de terror y de repente alguien dice “voy al sótano” todos en el público
sabemos que no se debe ir al sótano porque ahí esta el peligro. Bueno, pues el
clown es el típico que dice “voy al sótano”… “pero antes de bajar voy a apagar la
luz de la casa para que pueda estrenar mi vela nueva”.

Tips para el • Es importante que en el grupo de clown se hable, se pregunte y se


Capacitador: explique.
• Que se entiendan todos los ejercicios, dejar hablar a todos los
participantes, no interrumpirlos (a menos que sea para intervenir en algo a
favor o necesario en las actividades).
28

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

• El facilitador no puede juzgar ni opinar respecto a la manera de ser de


algún voluntario porque podría contaminar el clown del otro. Puede dar
consejos aclarando a los voluntarios “si lo que te estoy diciendo crees que
no te sirve, échalo a la basura y no te lo quedes”.
• Es importante resaltar en los voluntarios aquello que le da más risa al
público. Cuando sacan su verdadero clown con detalles propios de cada
personalidad.
• Hay que compartir todo. Desde cómo se siente tu cuerpo, tu mente,
preguntar cómo se siente su clown.
• El facilitador NO PASA A HACER LAS ACTIVIDADES para no contaminar al
grupo pensando en que lo que hace el profesor es lo “correcto” porque lo
único correcto es hacer las cosas como es cada clown.

Actividad: Presentación

Materiales: Cada quién su nariz.

Tiempo: 15 minutos (Pasa cada participante durante 1 minuto)

Desarrollo: Los miembros del grupo se quedan sentados viendo hacía un escenario. De uno
en uno van pasando con su nariz puesta, entran haciendo contacto visual con
todo el público y únicamente dicen su nombre, por ejemplo “Soy Gabriela” hacen
contacto visual nuevamente con todos y sin emitir ningún otro sonido, salen del
escenario despidiéndose con la mirada.

Actividad: El Espejo

Materiales: Cada quién su nariz.

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Para realizar este ejercicio necesitaremos un espejo de pared que nos permita
vernos de cuerpo entero (tipo de danza o gimnasio). Se trata de hacer varios
encuentros con nuestra figura reflejada. Representando varios personajes por este
orden: un amigo que no vemos hace tiempo, alguien que nos resulta antipático,
alguien con que queremos ligar, alguien a quien queremos con locura. Para cada
encuentro nos desplazaremos desde un lado de la sala hasta el espejo, caminando
y mirando a la vez a nuestra figura reflejada, hasta quedar a unos 30 centímetros.
Una vez frente a nosotros mismos entablaremos una conversación, acorde con el
personaje, de un minuto de duración. El monitor dará las señales de inicio y fin de
los contactos. Una vez terminado todo el ejercicio es bueno hacer una reflexión de
lo sucedido, cómo nos hemos sentido, qué nos ha costado mas, que cambiaríamos
si lo volviéramos a hacer y cuál es nuestra propia percepción antes y después del
ejercicio.

Actividad: Vender tu cualidad

Materiales: Cada quién su nariz, una silla

Tiempo: 20 minutos
29

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Desarrollo: Los participantes están sentados viendo al escenario. En el escenario hay una silla
viendo hacia el público, pasarán de uno por uno, se subirán a la silla y desde arriba
deberán vender cada uno su mejor cualidad al público como si fuera un comercial
de CV Directo SIN CONVERTIRSE EN SUBASTA. El tiempo para cada participantes es
de 1 minuto con reloj en mano y no pueden dejar de hablar (si no hablan se repite
hasta que lo logren).

Nota para el
capacitador:

IMPROVISACIÓN Y DESHINIBICIÓN

Es el hecho de transmitir o generar de forma espontánea una idea o sentimiento a través de la imaginación
y la aplicación de recursos de la materia, es realmente "arte" cuando los recursos muestran con lujo de
detalles un dominio del arte emprendido y un balance perfecto de ideas desarrollo y desenlace de lo
transmitido.
Es un valioso recurso en las artes que estimula la creatividad de los participantes, tanto en las habilidades
del pensamiento, como las expresiones corporales. para improvisar debemos de tener en cuenta lo que
queremos realizar y dejarnos llevar por la fluidez del tema
Improvisar significa realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad; sin embargo, en la actuación es
un recurso que permite desarrollar la capacidad interpretativa en los diálogos y movimientos. No es falta
de preparación; más bien consiste en la habilidad para hacer una tarea escénica pronto y sin previa
preparación.

Actividad: Inventar una historia

Materiales: Cada quién su nariz, palabras sueltas.

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante deberá tomar una de las palabras impresas. El monitor
comenzará con una historia, aventará la pelota al siguiente participante (es
importante NO IR EN ÓRDEN) y éste continuará la historia ocupando la palabra que
tomó al inicio. Esta historia es con frases

Actividad: Paseo por parejas inventando objetos

Materiales: Cada quién su nariz.

Tiempo: 5 minutos

Desarrollo: Ahora por parejas se van por el espacio inventando nombres de los objetos del
medio y dando una explicación completamente diferente a lo que realmente es

30

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: La pasarela

Materiales: El disfraz que hayan llevado.

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada uno de los participantes se disfraza de cosas chistosas con la ropa que
trajeron, pasa cada uno a modelar y todos los demás lo ven y aplauden. El monitor
dividirá a los participantes en dos grupos, más o menos iguales, y los colocará en
línea en lados opuestos de la sala. Una vez colocados alineados, les explicará que
nos encontramos en una sala de pasarelas de modelos más importantes del
mundo y que van a competir para determinar qué grupo es el más elegante y sexy.
Al ritmo de música de pasarela, desfilará cada participante alternativamente,
procurando mostrar sus más portentosas habilidades artísticas. Puede terminarse
el juego con abrazos entre todos, aplausos y felicitaciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Break de 10 minutos para tomar un refrigerio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad: La silla

Materiales: Una silla, cada quién su nariz.

Tiempo: 15 minutos, 30 segundos o 1 minuto cada participante con cronómetro en mano


(depende el tamaño del grupo)

Desarrollo: Todos los participantes ven al escenario. Un clown se para desde su lugar, le da la
espalda a la silla, se acomoda en medio del escenario sin voltear a ver la silla, va
caminando paso por paso hacia atrás sin voltear a la silla, únicamente ve al
público. Intenta llegar hasta la silla y sentarse.

Es importante que cada participante no voltee a ver la silla,


porque lo importante de la actividad es que como no sabemos
caminar hacia atrás lo hacemos completamente ilógico y
hacemos nuestras caras reales de clown, las caras que
hacemos sin pensar una situación y cuando nos sentimos
completamente absurdos.

Actividad: Hacer reír como sea

Materiales: Se le dará una servilleta a cada participante para que la ocupe como quiera y su
nariz

Tiempo: 15 minutos 30 segundos o 1 minuto cada participante con cronómetro en mano


(depende el tamaño del grupo)

Desarrollo: Cada participante toma una servilleta antes de salir al escenario. Los demás se
acomodan para verlo. Pasas al frente sin hablar y les enseñas a todos en que
ocupaste tu servilleta, no tienes que pensar en hacer reír, tampoco tienes que

31

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

pensar en que la vas a ocupar, sólo te paras, la agarras y la usas en lo primero que
se te ocurra. Haces contacto visual, si al público le gusta te quedas, si no le gusta,
aceptas el fracaso y te despides. Sin embargo, entre menos estés forzando
el ser chistoso harás reír como sea!

Actividad: Presumiendo mis defectos

Materiales: Cada quien su nariz

Tiempo: 15 minutos 15 minutos Pasan en parejas o tercios

Desarrollo: Los participantes se ponen sentados a ver el escenario. Pasan parejas o tercias,
cada uno enseña 3 defectos que tiene de tu aspecto físico, sin hablar, se los
comparte a su pareja o tercio y posteriormente al público. Nadie hace ruidos,
únicamente lo hacen con mímica. Una vez que la pareja o el tercio se ría y aprueba
los defectos con una señal, se pasa al siguiente. Cuando termina la pareja o tercio,
se despiden del público con la mirada y salen del escenario y pasan los siguientes
participantes.
Enfatiza: Recordar al clown: Debes disfrutar ser amado.
Antes de irme o terminar con cada actividad debo recordar conectar
con el público para despedirme.

o Tienes que amar el fracaso.


o Amar el ridículo.
o Los defectos nos hacen hermosos y únicos. Cuando te aceptas, es
mejor. Te sientes feliz.
o Cuando te aceptas como eres ya no hay de que terner miedo.

Actividad: El Calcetín

Materiales: Cada quien su nariz. Un calcetín de cada participante

Tiempo: 20 minutos

Desarrollo: Cada participante pasa al escenario a quitarse el calcetín de una forma muy
elegante. Enseña al público la mejor manera de quitarse el calcetín. Lo hacen en
diferentes idiomas. Nos enseñan paso por paso. Entre más idiota e ilógico eres es
más chistoso.

Enfatiza: El clown VIVE en el conflicto. Si el clown es inteligente y sabe


resolver el conflicto deja de ser chistoso.

32

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: Casos del Hospital – Institución

Materiales: Cada quien su nariz.

Tiempo: 30 minutos

Desarrollo: Ejemplificación de casos en el hospital.

Enfatiza: El clown trabaja en equipo y da el tiempo suficiente para que UNO


brille en el escenario. No pueden brillar todos al mismo tiempo
porque el público se confunde y no sabe a quién voltear a ver. Por
eso deben de enseñar el objeto primero uno. Después el otro clown
del escenario y si es en equipos el tercero. No pasar más de 3.

Conclusión del Día

Pregunta: ¿Qué les parecieron las actividades del día de hoy?

Explica: El día de hoy conocimos las reglas que debemos seguir en nuestras actividades
como Voluntarios de México Sonríe y nos divertimos mucho aprendiendo a ser
CLOWNS. Mañana continuaremos con más actividades enfocadas a desarrollar
nuestro clown interior.

Despedida: Agradece a todos los participantes por su participación en la sesión.

33

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

DIA 4: VISITA A INSTITUCIÓN

Bienvenida: Da la bienvenida a los participantes y agradéceles su asistencia al curso.

Lista de Distribuye la lista de asistencia.


asistencia:

Actividad: Retroalimentación de la sesión anterior.

Materiales: Ninguno

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada participante debe compartir como se sienten el día de hoy.

Nota para el Es importante que controles el tiempo.


Capacitador:

Actividad: Frío o Caliente con Aplausos

Materiales: Ninguno

Tiempo: 30 minutos (Debe pasar cada participante sólo)

Desarrollo: Todos se sientan en círculo, sale uno del salón. Los demás acuerdan una actividad
que el que salió debe hacer entrando al salón. Nadie puede decir una sola palabra.
Únicamente se juega con el frío y caliente, pero con aplausos, entre más aplausos
quiere decir que la persona está más cerca de hacer la actividad que se e pensó. Se
inician con actividades relativamente sencillas (abrir una ventana con un palo),
después se van poniendo más complicadas (quitarle un calcetín a uno y ponérselo
a otro) y al final se termina con actividades complicadas (cantar una canción).

Cuando los participantes van pasando se comienzan a frustrar, todos quieren


llegar y adivinar la actividad que se les pensó, sin embargo, cuando empieza a
costar trabajo van sacando su lado más clown. La actividad no se puede terminar
hasta que pasen todos.
No se recomiendan actividades cognitivas (tipo hacer una suma, resta o
actividades que impliquen un proceso cognitivo abstracto).

Si son muchos voluntarios se sugiere hacer actividades cortas

34

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad: El Asesino

Materiales: Ninguno

Tiempo: 10 minutos (Pasan 5 asesinos)

Desarrollo: Todos los participantes se ponen en círculo. El capacitador va caminando por


afuera del círculo y toca el hombro del asesino. Todos se quedan con los ojos
cerrados (incluso el asesino) y cuando el facilitador grita “el asesino esta entre
nosotros” todos empiezan a correr con los ojos cerrados. Cuando el asesino agarre
a uno de los voluntarios, lo debe tomar del cuello con las manos. El voluntario que
fue “capturado” por el asesino debe GRITAR con todas sus fuerzas “YA ME
AGARRO” y se tira al piso y se muere. Una vez muerto en el piso, puede abrir los
ojos y pasarse con el capacitador para ver como el asesino va agarrando gente.
Una vez que el asesino agarró a todos, se ponen de nuevo en círculo y se cambia
de asesino. ES IMPORTANTE QUE NADIE ABRA LOS OJOS únicamente hasta que
termine en el piso.
Actividad: Caracterizaciones

Materiales: Disfraces

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada voluntario hace su caracterización para la visita al hospital.

BLOQUE 10: VISITA A LA INSTITUCIÓN

Propósito del Que todos los voluntarios pongan en práctica todo lo aprendido durante el curso
Bloque: en una visita al hospital.

Explica: A continuación viene la hora que todos estábamos esperando: Nuestra visita al
hospital.

Trata de divertirte y compartir con las personas el momento.


Recuerda que únicamente pueden tomar fotos personas del equipo de México
Sonríe.

Repasemos juntos el Reglamento de profesionalismo del payaso de


hospital:

• El comportamiento como payaso de hospital tiene que ser profesional,


entendiéndose como profesional ser respeto y responsabilidad mientras
me encuentre caracterizado.
• La caracterización del payaso de hospital tendrá que ser impecable
entendiendo por impecable traer la bata limpia y la nariz bien pulida.
35

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

• Una vez caracterizado observarán y obedecerán las reglas del hospital. En


caso de algún tema que deba discutirse o externar una reclamación se
hará por medio del coordinador de la visita y evitando que suceda frente a
los espectadores.
• Un buen Payaso de Hospital respeta todas las medidas de higiene que se
le sugieren durante el taller de capacitación más las que el Hospital nos
indique.
• Un buen payaso de Hospital es divertido y busca divertir a los demás a
través de sus propios recursos y no afecta la imagen o dignidad de otros.
• El payaso de hospital, convencido de que la risa es un instrumento que
propicia la desdramatización del ambiente, dedicará su esfuerzo a animar
mediante el humor y el juego al paciente, sus familiares y al personal que
lo atiende.
• Estando caracterizados no tomará ningún tipo de bebida alcohólica, ni
consumo de sustancias toxicas, ni consumirán ningún comestible a la
vista del público. Agua es la única bebida que pueden tomar
caracterizados.
• Serán siempre sensible a la situación del otro, su comportamiento será
gentil y sin ningún tipo de discriminación (sexual, racial, religiosa y/o
social).
• El trabajo durante la visita deberá ser por equipos de dos o más y siempre
estará al pendiente de sí mismo y de sus compañeros. Para ello la
comunicación y el trabajo en equipo son indispensables.
• La puntualidad es importante en los horarios de reunión que se establezca
para realizar la visita.
• Es importante escuchar e intercambiar experiencias e ideas entre los
compañeros para aprender y profundizar en el conocimiento

Actividad: Retroalimentación de la Visita

Materiales: Ninguno

Tiempo: 30 minutos.

Desarrollo: Todos sentados en círculo y sin la nariz, compartirán las impresiones que tuvieron
después de la visita.

Nota para el
capacitador: • Es importante que cuando hayan terminado su visita se junten en círculo
hagan una sesión de escucha esta les ayudara a evitar el desgaste
emocional.
• NADIE INTERRUMPE a su compañero. Si existen interrupciones, el
facilitador debe pedir al que interrumpió que deje terminar al que está
hablando en ese momento.
• El capacitador ayuda a contener y los sentimientos del otro.
• El capacitador NUNCA INTERRUMPE para dar un ejemplo personal, sólo
interrumpe para apoyar y contener, no para protagonizar su historia.

CIERRE DEL CURSO.


36

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Actividad final: Qué se llevan de este curso / consejos para ser feliz

Materiales: Ninguno

Tiempo: 30 minutos.

Desarrollo: Todos sentados en círculo y sin la nariz, compartirán que se llevan del curso.

Explica: Al finalizar un taller de la risa, la gente suele sentirse plena y satisfecha, las
endorfinas en su cerebro provocan una sensación de bienestar y de alegría, que
probablemente hacía tiempo no lo experimentaba. Sienten que renace en ellos
una nueva ilusión por relacionarse, ven las cosas de otro color. Un curso es un
espacio de aprendizaje y de crecimiento. Un espacio donde las cosas resultan
fáciles, porque en él, el ambiente, el juego y el grupo propician la desinhibición
para que surjan la risa y el bienestar.

Pero lo importante es saber trasladar lo aprendido a la vida cotidiana, donde la


realidad es otra muy distinta y donde verdaderamente se pone a prueba nuestra
conquista y nuestra capacidad para reír, incluso en los momentos más
comprometidos. Es en este traspaso donde las personas van a poder probar sus
habilidades recién adquiridas.

Es importante disponer de algunos consejos prácticos, sobre todo para


mantenerse en la voluntad de cambiar y considerar la risa como el verdadero elixir
de la vida y de la felicidad.

CONSEJOS PARA LLEVAR A CABO UNA VIDA MÁS POSITIVA Y ALEGRE

Uno de los mejores consejos que puede darse a las personas que acuden a los
talleres es escoger adecuadamente lo que observan en la televisión y noticias
impresas. Estamos acostumbrados a recibir impactos de todo tipo, noticias,
publicidad, películas violentas, reality shows, programas basura, que no hacen más
que incrementar nuestra infelicidad a través de noticias desastrosos, abocándonos
al consumo irracional de cosas superfluas e innecesarias y mostrándonos una
faceta de la vida y las relaciones humanas caóticas y desventuradas, como si fuera
esa nuestra razón de vivir.

Se deberían de influir de manera positiva en el estado de ánimo de las personas


por medio de películas cómicas o de sentimientos positivos, publicaciones,
artículos de interés y libros sobre la risa.

Practicar la amabilidad

Es un ejercicio muy sencillo, basta con pensar en la amabilidad para que de


nuestro interior surjan mejores intenciones. Buscar durante el día
oportunidades para poder ser amables sin esperar nada a cambio. Ser amable
y ser mensajero de alegría.

37

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

Valorar las cosas que nos rodean


Quizá no seamos capaces de apreciar la satisfacción que produce la
consecución de pequeñas cosas y con eso desperdiciamos muchos momentos
agradables de nuestra vida.
La sociedad nos educa para afrontar la vida en función del logro de
importantes retos y para resolver o intentar resolver los grandes conflictos
existenciales. Eso está muy bien; pero luego tenemos que convivir con los
quehaceres del día a día, compuestos por multitud de cosas pequeñas y
cotidianas que son las que, sumadas, nos van a dar la posibilidad de disfrutar
de nuestra vida.

No hay que perder el tiempo. Por la mañana, al despertarnos ante un nuevo


día, ya hay una pequeña cosa que festejar, un baño caliente, el olor a ropa
limpia, el sol, el aire que respiramos, el desayuno, un poco de música, un beso,
un abrazo, algo de lectura, la sonrisa de alguien cercano, el saludo de un
vecino, etc…cientos y miles de cosas más que hacemos casi siempre de forma
automática, sin prestarles atención, y por ello pasan desapercibidas sin poder
disfrutarlas.

Aprende a enfocarte en el momento presente de tu vida, dale importancia a


todo lo que haces saboreando cada instante, disfrutando cada segundo, se
consciente de que estás vivo, observa con detalle y tus sensaciones se
multiplicarán.

Practicar la risa frente al espejo


El espejo es el instrumento ideal para desarrollar la risa en la intimidad. Sin
reflexionar te darás cuenta de que hay muchos espejos a tu alrededor, los hay
por todas partes, obsérvate, sonríete, realiza muecas, poses, mándate besos,
no dudes en darte la mejor sonrisa, que seguramente te la regresará.

Practicando varias veces por semana conseguiremos implantar el buen humor


en nuestra vida, lograremos brillar desde el primer momento del día,
desearemos vernos reflejados y poder comunicarnos con nuestra imagen,
conseguiremos gustarnos como nunca lo habíamos hecho antes,
conseguiremos tomarnos menos en serio, y lo que es más importante, reírnos
sin ningún tipo de problema.

CONCLUSIONES

Un buen taller de la risa no se improvisa; por sencillo que parezca a primera vista,
precisa de una buena preparación tanto técnica como personal, para dar lo mejor
de uno mismo al grupo de personas que acuden a la sesión.

Es preciso renovarse cada día, investigar sobre cada idea, sobre cada mensaje que
transmitimos, cada ejercicio, cada juego, cada música y, sobre todo, ser consciente
de la necesidad de cada persona del grupo, de su capacidad para asumir cambios,
los miedos que le acompañan, sus limitaciones.

Somos responsables de facilitar el camino para que cada persona que acude a
nuestros cursos pueda reconciliarse con su risa y su actitud positiva, formar a cada

38

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.
Con el Corazón en la Nariz A.C.

persona el aprendizaje de percibir las realidades cotidianas desde otra perspectiva


más favorable. Propiciar la auto-aceptación, el auto-crecimiento y el desarrollo de
habilidades personales para mejorar la capacidad de adaptación a su vida
cotidiana.

Un monitor de la risa ha de ser, una persona optimista, cargada de


razones para reír y exteriorizar su alegría, para contagiar a los demás
su visión positiva de la vida. Ha de ser capaz, a través del ejemplo, de
romper con las creencias destructivas y sembrar desde la empatía, la
paciencia y la compresión, la esperanza y la ilusión en las personas
que acuden al taller.

Hacer de la risa un modo de vida en la que las personas puedan compartir lo mejor
de cada una, mejorar la convivencia y la cordialidad, el respeto y la libertad de
expresar los sentimientos. Fomentar el contacto, los abrazos, las caricias, los
halagos, la amabilidad. Hacer de lo malo la excepción, focalizando la atención de
las personas en lo bueno y en lo positivo. Vivir el presente con entusiasmo,
disfrutar de las cosas pequeñas y aparentemente insignificantes. Lograr que la
felicidad sea el camino que hay que recorrer y no una meta a la que llegar de
cualquier modo.

Reaprender a reír puede ser una de las mejores estrategias para sanar a quienes en
estos momentos sufren dolor físico o de espíritu, es importante que profesionales
de todas las ramas de la salud, de la educación, del desarrollo de los recursos
humanos, del ocio, alienten a todas aquellas personas que lo necesiten a practicar
la risa sana y franca como un estilo de vida.

Actividad: Evaluación final

Materiales: Evaluaciones del curso, plumas

Tiempo: 10 minutos

Desarrollo: Cada voluntario deberá contestar la evaluación.

Actividad: Entrega de reconocimientos

Materiales: Reconocimientos

Tiempo: 20 minutos

Desarrollo: El capacitador o staff de México Sonríe entrega a cada participante su


reconocimiento. .

Despedida del Curso.

Despedida: Agradece a todos los participantes por su participación en la sesión.

39

www.mexicosonrie.org.mx Facebook/MexicoSonrie.Mx
informes@mexicosonrie.org.mx Twitter @mexicosonrie
Esta es información propietaria y confidencial de México Sonríe
No deberá ser revelada a personas que no estén específicamente autorizadas.

También podría gustarte