Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO 2 010

DENOMINACIÓN : “Conozcamos el valor nutritivo de nuestros alimentos para crecer sanos y fuerte y al
mismo tiempo feste-
jemos a Papa”
” JUSTIFICACIÓN : Los indicadores de nutricion distrital muestran deficiencia nutricional,lo que de traduce
en el defiente aprendizaje de los ni-
Niños.Por lo que es necesario incorparar competencias que permitan la practica de una
dieta saludable
TEMA TRANSVERSAL : Nutricion y Derechos Humanos
VALOR : Responsabilidad y solidaridad
DURACIÓN : Del l 31 de junio al 30 de junio del 2 010
SELECCIÓN DE CAPACIDADES,CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES Y EVALUACIÓN

A ORG Tecnica e Items


R ANI- instrument
E ZAD CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
o
A OR
Exp. Experiencias. Se muestra interesado y Cuenta experiencias y OBSERVA 4
Comunicación

comp Expone con claridad sobre temas de interés, Cuentos. participa con anécdotas de responsabilidad CIÓN
. propuestos por otros o a partir de situaciones Recetas espontaneidad en en orden lógico y temporal. Lista de
oral comunicativas vividas. Descripciones narraciones Relata cuentos ,sobre los Cotejos
Se expresa con pronunciación y entonación ,cuentos,descripciones y alimentos, ordenando las ideas
adecuadas, al leer su libro de trabajo recetas de inicio a final.
Expone y escucha ideas sobre situaciones Describe características físicas
cotidianas y de interés y cualidades de los alimentos
con coherencia u unidad
Recopila recetas y elabora
alimentos en base a ellas.
Texto narrativo:La tetera Muestra una actitud crítica Identifica el y el tipo de texto a OBSERVA 5
Comprende textos poéticos y dramáticos Las ideas principales de un y refl exiva con relación a partir de una lectura e CIÓN
distinguiendo las ideas principales; consulta texto. los textos que lee. intercambio de ideas. Lista de
otras fuentes de información para ampliar y La palabra, la oración y el Identifican las ideas principales Cotejos
contrastar su interpretació párrafo. del texto y elaboran un
Reconoce en situaciones de lectura detextos El resumen. Pautas para su pequeño resumen.
completos: la estructura y forma de palabras, elaboración. Incorporan palabras nuevas a
oraciones, párrafos y el valor Signifi cado a partir del su vocabulario atravez de la
gramatical signifi cativo y expresivo de los contexto. formulacion de oraciones.
signos de puntuación. El diccionario y otras fuentes
Com Lee oralmente en forma fluida diversostipos de información.
p de textos, acomodando su lectura a
text laestructura del texto.
o Opina sobre el tema tratado y las ideas más
importantes del texto leído, asociándolo con
situaciones reales y cotidianas.

Elabora un plan de escritura, considerando Recreacion de narraciones Demuestra orden y Parrafos del texto “La Tetera” Lista de 5
las características del lector. en numero. rigurosidad en la revisión en plural,utilizando cotejps
Escribe con estilo propio lo planifi cado, en Descripcion de Papá de sus producciones. correctamente el punto. Prueba
relación con su propósito comunicativo y las Reglas de Silabeo Muestra satisfacción al Describe a Papa con escrita
características del interlocutor. Uso de “bu”,”bus”,”bur” escribir diversos tipos de coherencia y respetando los
Prod
Refl exiona sobre el proceso de producción Uso de la “Z” y “D” en plural textos que responden a signos de puntuacion
ución realizado para escribir su texto. sus intereses, Escribe parrafos cortos
de Escribe textos informativos, instructivos, necesidades, utilizando respetando la regla
text del uso de la “b”.
o Revisa, corrige y edita sus producciones, Recrea oraciones haciendo uso
considerando la autoevaluación y la de la regla de uso de la “z” y
evaluación “D” en plural.
de otros.
Escribe textos originales, considerando su
contexto y su imaginario.
Interpreta relaciones “mayor que”, “menor Insterseccion de conjuntos Representa graficamente la Comprob 3
que”, “igual que” y ordena números naturales .Descomposición polinómica Es perseverante en la inteseccion de conjuntos acion
de hasta cuatro cifras. de un númeronatural. búsqueda de soluciones a haciendo uso de material Prueba
Interpreta y compara números naturales <9 Ordenamiento de números un problema. concreto. Objetiva
999 naturales de hastacuatro Descompone NN< 9 999 con
Interpreta y resulevela división exacta con cifras. ayuda del tablero posicional.
números naturales de hasta tres cifras. Sucesiones con números Ordena NN<9 999 en forma
Matemática

Interpreta y formula sucesiones con números naturales. ascen -dente o descendente


naturales. División de números de ultizando el tablero posicional.
Representa conjuntos relacionandolos a sus hasta tres cifras.. Realiza sucesiones adicionando
experiencias utilizando recursos de la y restando cifras.
comunidad. Resulve divisiones aplicando el
metodo de la tabla.

Valora la importancia del DNI, como Documento de Identidad Se aprecia como una Identifica los beneficios que OBSERVA 4
Social.Personal

documento Codigo de los Niños y persona valiosa, así como brinda el DNI. CIÓN
Iden de identidad personal. Adolescentes a las otras personas. Identifican los derechos que Lista de
tida Reconoce su derecho a la alimentación, al Tecnica correcta lavado de protegen al niño. Cotejos
d deporte y a la recreación. manos y cabello Aplican la tecnica correcta en
Demuestra responsabilidad en el cuidado de el lavado de mano y cepillado
su salud y de la salud colectiva
Cons Dieta alimenticia: valor nutritivo. LosAlimentos:Formadores,E Aprecia con agrado la Identifica y clasifica los COMPRO 4
Los alimentos: alimentos nergeti-cos y reguladores. alimentos de su localidad por BACIÓN
AmbienteCiencia y

erva importancia de consumir


cion formadores,energéticos y reguladores Dieta Alimentaria según alimentos nutritivos. su funcion nutricional Prueba
del alimentos propios de la localidad. Dietas edad. Elabora una dieta balanceada a Objetiva
cuer integrales. Los menúes según edad. Sistema Digestivo partir
po y Órganos y funciones de los de la composicion nutritiva de
la sistemas:digestivo los alimentos
Salu Identifica y explica el proceso
d de la digestion.
Diseña una coreografía para bailar en grupo Danzas tradicionales de su Reconoce la importancia Practica coreografias sencillas OBSERVA 3
una danza tradicional de su región. región. Movimientos de las manifestaciones al ejecutar danzas de su CIÓN
rítmicos. artísticas y culturales de su localidad. Lista de
Interpreta cantando y ejecutando con la localidad y región. Crea y entona canciones al Cotejos
Arte

fl auta, quena, o instrumento de percusión, Canciones y temas día del padre con
canciones y temas de región. musicales de la acompañamiento de
región instrumentos rusticos.
FOR Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo El Espiritu Santo Muestra interés por Identifica la mision del Espiritu OBSERVA 2
MA
CIÓ
hombre para salvarlo, gracias a la fe de Diferencia Iglesia-templo conocer las enseñanzas de Santo. CIÓN
N María. la Palabra de Dios. Diferencia iglesia y templo Lista de
ReligiosaEducación

DE asumiendo comportamientos Cotejos


LA religiosos.
CO
NCI
ENC
IA
MO
RAL
CRI
STI
AN
A
Participa organizadamente en la práctica de Atletismo Se esfuerza por superar Realiza puebas de velocidad OBSERVA 3
Física.Educación

juegos recreativos, Mini fútbol retos y lograr mtas. aplicando tecnica de zancada CIÓN
tradicionales y de iniciación deportiva; Realiza carrera de postas en Lista de
equipos Cotejos
Respeta la reglas del minifutbol

Prof.Marco Antonio Huayhua Ccahuana

AGENDA MES DE JUNIO DEL 2 010


31 Uso de “b” 1 Atletismo 2 Letura NN<9 03 Silabeo vocales 3 Escritura NN<9
999 abiertas 999
Division Computo
Los sentidos Nuestra caracteristicas Dibujo Libre
Danza
Compren.texto Huatiada Mi paseo al rio
s

07 Uso de “b 08 Reunion APAFA 09 Ordenamiento de 10 Diptongo 11 Ordenamiento


terminados en NN ascendente descendente
“bir” Computo Los Alimentos DNI Elaboracion Tarjetas
Notacion
desarrollada NN Insterseccion Compren.textos Evaluacion PS Evaluacion Comp-
lectora

14 Uso de “b 15 Carrera Postas 16 Problemas 17 Hiato 18 Problemas


terminados en Adicion Sustraccion
“bilidad” Computo Codigo Niños y Tecnica Parquet
Evaluacion Trimestral Evalua.C.A Adolescente
LM Danza Recopilacion
Espiritu Santo Compren.textos Taller los Alimentos Cuentos
Evaluacion Ortografia
21 Uso de “b 22 Minifutbol 23 Multiplicacion 24 Triptongo 25 Division
terminados en
“aba” Computo Dieta nutritiva Disposicion basura Starcido
Iglesia-templo
Repaso general LM Diferencia de compren.textos Taller Influenza Recreacion de
conjuntos cuentos

28 Repaso uso de 29 Minifutbol 30 Operaciones


la”b” Combinadas.
Problemas de división Computo Sistema digestivo

El Padrenuestro Danza Comprension Textos

También podría gustarte