Está en la página 1de 7

UIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II

NOMBRE DE LA PRACTICA:
ISOTERMA DE ADSORCIÓN.

PRELABORATORIO No:5

NOMBRE DEL ALUMNO: HERNANDEZ BALDERAS KAREN RUBI

FECHA: 9-MAYO-2017
DIA: MARTES
HORA: 7:00-9:00
MAESTRO DE LA PRACTICA:
MARIBEL EMILIA MARTINEZ PARTIDA.
ISOTERMA DE ADSORCION

OBJETIVO
El alumno observara el fenómeno de la adsorción de un colorante sobre
carbón activado, probara el ajuste de dos modelos de isotermas de
adsorción al sistema en estudio, obtendrá los parámetros de cada isoterma
y aplicará la isoterma de mejor ajuste.

GUÍA DE ESTUDIOS
1. ¿Qué es la adsorción?
Es un proceso en el que moléculas procedentes de una fase líquida
o gaseosa se adhieren a un sitio específico de la superficie de un
sólido.

2. ¿Qué variables afectan la adsorción?


La temperatura, la naturaleza de la sustancia adsorbida (adsorbato),
la naturaleza y el grado de subdivisión del sólido (adsorbente), la
concentración y/o presión del adsorbato.

3. ¿Qué características definen la fisisorción?


La unión entre los sitios activos el sólido (adsorbente) y los átomos o
moléculas de la fase líquida o gaseosa (adsorbato) es debido a
fuerzas de van der Waals, éstas son de largo alcance pero débiles, la
energía liberada cuando una partícula es fisisorbida es de magnitud
similar a la entalpía de condensación del adsorbato y los valores
típicos están en el orden de unos 20 kJ/mol, se puede producir el
fenómeno de desorción el cual es un proceso inverso a la adsorción

4. ¿Qué características definen a la quimosorción?


En la adsorción química (llamada quimisorción), los átomos o
moléculas se adhieren a la superficie del sólido formando enlaces
generalmente de tipo covalente en lugares donde se maximice el
número de coordinación con el sustrato La energía de la quimisorción
es mucho mayor que la energía de la fisisorción y los valores típicos
están en el orden de unos 200 kJ/mol, normalmente no se presenta
el fenómeno de desorción.

5. ¿Qué es una isoterma de adsorción?


Una isoterma de adsorción, es la relación general entre la cantidad
de gas adsorbido por un sólido, a temperatura constante como
función de la presión del gas. También puede definirse como la
relación en el equilibrio entre la cantidad de gas adsorbido
y la presión del gas a temperatura constante.

6. ¿Qué es que θ y que es m, y qué relación existe entre ellas?


m Cantidad de adsorbente sobre la que sucede la adsorción.
Θ Fracción de superficie cubierta por el adsorbato, Se sabe que m es
una medida del grado de saturación de sitios disponibles por
unidad de masa del adsorbente y que m es proporcional a θ

7. Deduzca la ecuación (5) a partir de la ecuación (4).


𝑥𝐴−𝑆 𝜃
𝐾= =
𝐶𝑋𝑆 𝐶(1 − 𝜃)
𝜃
𝐾𝐶 =
(1 − 𝜃)
𝐾𝐶(1 − 𝜃) = 𝜃
𝐾𝐶 − 𝐾𝐶𝜃 = 𝜃
𝐾𝐶 = 𝜃 + 𝐾𝐶𝜃
𝐾𝐶 = 𝜃(1 + 𝐾𝐶)
𝐾𝐶
=𝜃
(1 + 𝐾𝐶)
𝐾𝐶
∗𝑏 =𝑚
(1 + 𝐾𝐶)
𝐾𝐶 ∗ 𝑏
=𝑚
1 + 𝐾𝐶
𝐾𝐶𝑏 𝐾𝐶𝑏
+ =𝑚
1 𝑐𝐾𝐶
𝐾𝐶 + 𝑏 = 𝑚
1 1 1
= −
𝑚 𝑏 𝑏𝐾𝐶

8. De acuerdo con el modelo Langmuir, ¿Qué significado tiene la


pendiente y la ordenada al origen en una gráfica 1/m contra 1/c?
La pendiente corresponde al área superficial del sólido, mientras
tanto la ordenada al origen se relaciona con la entalpia de adsorción.

9. Comparando las adsorciones física y química ¿Cuál es más


selectiva? ¿Por qué?
La adsorción química, debido a que depende de la naturaleza de las
moléculas involucradas.

10. ¿Cuál es el adsorbato y cual es adsorbente que se emplearán en la


práctica?

Carbón activado como adsorbente y anaranjado de metilo


disuelto en agua como adsorbato
Inicio

Preparar 4 disoluciones de naranja de metilo a partir de una


disolución estándar 1mg/ml. 5ml de naranja aforar a 200ml.
1

F Retirar de cada disolución 10 ml


in 2

Fi
Vaciar por separado en matraces
n
volumétricos de 50ml.
3

Afora
Fi cada matraz con agua destilada y agitar.
4 n

F Pesar en la balanza analítica cantidades


i de 0.5,0.8,1.0 y 1.3 de carbón activado
n
5

Fi
Anotar el peso en cada caso
n
6

Fi 7
n Fin
7 Vaciar el carbón en matraces Erlenmeyer de 250ml

F
iAgregar a cada matraz los 190ml de disolución
n de anaranjado de metilo preparados.
8

Introducir
Fi una barra magnética de agitación en cada matraz
9 Fin

n
Fin

Fin
Colocar los matraces sobre la placa de agitación.
10

Encender la placa de agitación.


11

Fi Encender el espectrofotómetro.
n 12
Fin
Dejar calentar el espectrofotómetro lo que
señale el profesor
13

Fijar la longitud de onda en 461 nm.


14
17

Utilizar agua destilada como blanco


15

16

Fi
n
Determinar las absorbancias de 1,2,3,4,6,8 y 10
16 ug/ml de naranja de metilo

Determinar la absorbancia de las 4 muestras de las


disoluciones utilizadas al inicio de la adsorción.
17

Preparar disoluciones apropiadas si las muestras


exceden la absorbancia de calibración mas
18 concentrado.

Apagar la placa después de 30 minutos de


agitación.
19

Filtrar y recolectar las disoluciones en matraces


Erlenmeyer rotulados.
20

Determinar la absorbancia de cada uno de los


filtrados.
21

Recolectar el residuo obtenido en un contenedor


debidamente rotulado.
22

Fin

También podría gustarte