Está en la página 1de 3

2.

- Para comprender el concepto de populismo, se debe tener en cuenta que este es un


tema en discusión hasta nuestros días, vinculándose incluso a la existencia de un
fenómeno denominado neopopulismo, que sería una especie de populismo
contemporáneo en América Latina. Sin embargo, para entender que se quiere manifestar
con este concepto, a grandes rasgos, se puede apreciar como un fenómeno que incluye a
las masas populares dentro de sus procesos políticos, es decir, el populismo se puede
reconocer como el medio por el cual los nuevos sectores de la sociedad, que surgen tras
el proceso de industrialización en América Latina, se integran a la vida nacional. Al ser
entonces un concepto que se encuentra en discusión, existe una serie de autores que han
trabajado en torno al tema y que han sostenido diversas interpretaciones con respecto al
populismo, ya que tanto éste como los populistas, son en general un grupo bastante
diverso en cuanto a su estructura básica, ya que incluso conceptualmente carecen de un
significado definido.

Para una mayor comprensión de la temática, es necesario argüir entre algunas de las
diversas propuestas que hacen alusión al tema del populismo, comenzando entonces con
el autor Germani, el cual plantea que “el populismo constituiría un tipo particular de
movimiento social y político, que sería producto de la modalidad “asincrónica”
asumida por los procesos de transición de la sociedad tradicional a la sociedad
industrial.”1 Es decir, el populismo se plantearía justamente en el marco de una
oposición entre la sociedad tradicional y la sociedad industrial, por eso su
“asincronismo” ya que se encuentra justo en un periodo de tránsito entre una etapa y
otra, lo que además asegura el autor, se puede asignar con los conceptos de
movilización e integración, aludiendo la primera a que determinados sectores de la
sociedad se incorporan a la vida política y social, y la segunda a una movilización a
través de los marcos institucionales establecidos, como por ejemplo los partidos
políticos. Frente a esto entonces Germani asegura que, “el populismo no sería otra cosa
que la específica modalidad de expresión política de las masas populares en
situaciones tales que estas no han podido desarrollar una ideología y una organización
autónoma de clase.”2 Por lo tanto, al encontrarse el fenómeno dentro de un marco de
transición, las masas populares son vulnerables a la integración a la vida política
nacional a través de canales institucionales, lo que en definitiva termina consolidando el
poder de las elites al manipular a las masas según su propia conveniencia.

Otro autor que también alude al marco de la transición entre la sociedad tradicional y
sociedad industrial para la conceptualización del fenómeno es Di Tella, pero le da
mayor énfasis al análisis de que la elite se compromete con la movilización de las masas
para sus necesidades políticas. Su perspectiva del populismo se puede definir como,
“un movimiento político con fuerte apoyo popular, con la participación de sectores de
clases no obreras con importante influencia en el partido, sustentador de una ideología
anti statu quo.”3 Es así como según el autor, hace su aparición el líder que encabeza la
experiencia populista y el cual hace posible la dicotomía entre masa disponible y elite
dirigente.

Otra línea de análisis que se ha seguido con respecto al concepto de populismo es aquel
que va más ligado al estudio desde el capitalismo, es decir, desde las teorías de
dependencia económica y marxismo, así como también, aluden al líder carismático que

1
Reveco 32
2
34
3
35
logra persuadir a las masas. En este ámbito realizan sus perspectivas de análisis Cardoso
y Faletto, aludiendo principalmente a las formas del populismo desarrollista, que dice
“van a depender de las alianzas de poder realizadas durante la “fase de transición”,
que se extiende a lo largo de las primeras tres décadas del siglo XX.” 4 Con esto quieren
hacer referencia a las alianzas de clases que se van generando en el periodo, con la
intención de crear una base económica para diversos sectores dominantes y una
integración económico-social de los sectores populares, constituyéndose así “una
“alianza desarrollista”, entre fuerzas contradictorias, reservándose el papel de grupo
dominante el sector empresarial.”5 Así entonces, se integran a todos los sectores de la
sociedad en el proceso de desarrollo capitalista, pero de manera evidente son
mayormente beneficiados aquellos sectores más poderosos de la sociedad, pero que a
través de alianzas consiguen que no se altere el sistema dominante. Asimismo, se puede
manifestar entonces que los populismos se generan en conjunto con la conformación de
las sociedades de clases en América Latina, y es a esta temática a la cual hace alusión el
autor Ianni, mencionando también el sistema de dependencia económica y las
contradicciones con la sociedad nacional, y define populismo diciendo que, “es un
movimiento de masas que aparecen en el centro de las rupturas estructurales que
acompañan a las crisis del sistema capitalista mundial y las correspondientes crisis de
las oligarquías latinoamericanas.”6 En torno a esto, al estar en un proceso de
transformación de la sociedad, no existen las condicionantes para posiciones políticas
radicales, y es así como tiene la posibilidad la burguesía para liderar las
reivindicaciones, ya que la radicalización de las masas populares siempre se evitó
autoritariamente. Por lo tanto, existía una masa dispuesta para ser captada por “el
partido populista a través de sus sindicatos o de la labor de la burocracia y los
ministerios.”7 Entonces, es el Estado el que cumple un rol fundamental en este proceso
para consolidar el liderazgo burgués. En este mismo marco del rol del Estado, se puede
proponer que el populismo es una fusión entre el elemento social, político y estatal, a
esto hace alusión Touraine cuando manifiesta que, “la forma de intervención social del
Estado más característica del modelo latinoamericano es la política nacional popular
que combina tres temas: independencia nacional, modernización política e iniciativa
popular. El populismo es la identificación del movimiento con el Estado y por eso se
define mejor como una política.”8 La intencionalidad de este fenómeno es la integración
de la sociedad reconfigurando la identidad colectiva, aludiendo a la integración
nacional, por lo tanto, este autor no manifiesta al populismo como actos de clases
sociales, sino como actos de unidad nacional que se imparten políticamente por una
integración de elementos divergentes, por lo tanto sería un modelo y una política que
apela directamente al concepto de nación.

Otra interpretación del fenómeno del populismo, es el que propone Laclau, el cual
define al populismo como, “un fenómeno de orden ideológico que puede estar presente
en el interior de movimientos, organizaciones y regímenes de muy distinta clase social
y en orientaciones políticas muy divergentes.”9 Según el mismo autor, la base
ideológica de los discursos populistas apela generalmente a un elemento básico que es
el “pueblo”, sin embargo, no es necesario solo apelar a éste sino que ideológicamente
debe tener la intencionalidad de oponer al “pueblo” a la ideología dominante. Es decir,
4
Cenicienta 26
5
26
6
37 reveco
7
38
8
30 cenicienta
9
42 reveco
“basta que una clase o fracción de clase requiera una transformación sustancial del
bloque de poder para que el populismo sea posible.”10 O sea, lo necesario es configurar
el antagonismo de interpelación popular-democrática frente a la ideología dominante.

Por lo tanto, con todo lo dicho anteriormente se puede dar paso a la ejemplificación del
fenómeno del populismo en América Latina, específicamente con el caso de Juan
Domingo Perón en Argentina, ya que en su gobierno y persona se encuentran varias de
las características que llevan a denominar su estadía en el poder como un
acontecimiento populista al estilo latinoamericano. Por ejemplo, desde sus inicios Perón
se caracterizaba por ser un personaje importante en el gobierno militar instaurado el 4
de junio de 1943, ya que al estar encargado de la Dirección nacional del trabajo
mantuvo una clara cercanía con los movimientos obreros, fue así como las demandas
sindicales fueron escuchadas, exceptuando a los grupos comunistas, sin embargo los
sectores sindicales aumentaron su importancia y alianza a los partidos políticos. Por lo
tanto desde esta perspectiva, cuando se manifiesta al populismo como una forma de
expresión política de los sectores populares, cuando estos aun no han desarrollado una
ideología clara y además, el Estado busca mantener las estructuras de poder
beneficiando a los sectores populares para controlarlos y reprimiendo a los grupos
radicales, se ve claramente expresado en el ejemplo argentino, ya que en el gobierno de
Perón el apoyo dado a las masas se entiende por la comprensión del peligro que
simbolizaba para la estabilidad del país un movimiento social de magnitudes, por eso se
explica también la persecución a los comunistas. Esta cercanía al movimiento obrero,
hizo a Perón asegurar luego de su llegada como presidente electo al poder, el apego a la
justicia social, y además en el área económica caracterizó a su gobierno por una fuerte
participación en la orientación y reglamentación de la economía, con lo cual da paso a
una nacionalización de importantes empresas, pensando tanto en la economía del país,
como en mantener las fuentes laborales necesarias para las masas populares,
manteniendo las características de un Estado benefactor, que busca elevar la calidad de
vida de la población, en este ámbito entonces, cuando se muestra al populismo con un
carácter de nacionalista, se puede ver reflejado cuando se caracteriza al populismo por
su intervención estatal en todas las áreas, y además cuando se ve definido desde una
óptica que lo identifica como un fenómeno de integración de la sociedad de un país,
donde se reconfigure la identidad colectiva, aludiendo a la integración nacional, esto en
el gobierno de Perón, se llevo a cabo a través de un ordenamiento del área política para
así disminuir cualquier conflicto interno. En torno a esto fue como surgió la idea del
líder carismático que se ve reflejada cuando se dice que, “el régimen tuvo una
tendencia definida a “peronizar” todas las instituciones, y a convertirlas en
instrumento de adoctrinamiento.”11 Es así como se conseguía un elemento de unidad
nacional y a la vez una eficacia en los mecanismos eleccionarios, que permitían al
peronismo continuar en el poder y mantener además las estructuras que buscaba
configurar el populismo latinoamericano.

Por lo tanto, a partir del ejemplo anterior, se pudo observar a grandes rasgos que al
existir diversas opiniones acerca del concepto populismo, es difícil aseverar una sola
como aceptable en su totalidad, ya que frente a la realidad empírica del proceso
argentino se ve claramente que pueden confluir diversas propuestas, y que el populismo
como tal, aun es difícil de definir en un solo concepto que abarque las distintas posturas.

10
33 cenicienta
11

También podría gustarte