Está en la página 1de 7

Introducción a la Arquitectura de Computadores- Historia

1. Investigue en internet información sobre tres fabricantes (empresas) que diseñan Súper
Computadoras y Macro Computadoras, exponga algunas de sus características más
importantes

Las Súper Computadoras y las Macro Computadoras (mainframes) hacen parte de la


clasificación de los Computadores digitales, que son aquellos construidos con base en circuitos
lógicos e integrados y sus respuestas son de tipo digital; y su programación se efectúa por
medio de lenguajes de programación y algoritmos.

Las Súper Computadoras son las más grandes y poderosas que pueden procesar enormes
cantidades de datos en un segundo porque contienen miles de procesadores. Son utilizadas
por científicos y universidades para resolver problemas muy complejos que requieren cálculos
extremos, como la predicción del clima en cada uno de los lugares del mundo, trazar el
genoma humano, etc.

Las Macro Computadoras son también conocidas como Mainframes, que son sistemas
grandes, rápidos, y que son capaces de controlar cientos de usuarios, así como cientos de
dispositivos de entrada y salida simultáneamente. Las Macro Computadoras, a diferencia de
las supercomputadoras, tienen la capacidad de ejecutar simultáneamente diversas
aplicaciones, para distintos usuarios conectados directa o remotamente al equipo principal,
que es en donde realmente se realiza la función de procesamiento.

Los "mainframe" son computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de


dispositivos de entrada y salida. Procesan millones de instrucciones por segundo. Su velocidad
operacional y capacidad de procesar hacen que los grandes negocios, el gobierno, los bancos,
las universidades, los hospitales, compañías de seguros, líneas aéreas, etc. confíen en ellas. Su
principal función es procesar grandes cantidades de datos rápidamente. Estos datos están
accesibles a los usuarios del "mainframe" o a los usuarios de las microcomputadoras cuyos
terminales están conectados al "mainframe". Su costo fluctúa entre varios cientos de miles de
dólares hasta el millón. Requieren de un sistema especial para controlar la temperatura y la
humedad. También requieren de un personal profesional especializado para procesar los
datos y darle el mantenimiento

Algunas empresas que diseñan Súper Computadoras y Macro Computadoras son:

 CRAY INCORPORATION.
 IBM.
 INTEL.

Cray Incorporation

Cray Inc. creada en Marzo del 2000 de la unión de Tera Computer Company y Cray Research,
es un líder en el mercado de las supercomputadoras. Cray Inc. Se dedica a ayudar a los
usuarios a resolver la mayoría de los problemas de computación más cruciales sobre la tierra,
diseñando los carros y camiones que conducimos, creando nuevos materiales para el
descubrimiento de nuevas medicinas. Prediciendo severos cambios del clima y en infinidad de
problemas más.

La compañía Cray comienza en el año 1972, cuando el legendario Seymor Cray, conocido como
el “padre de las supercomputadoras” fundó Cray Research en Wisconsin.

Una de las características de la empresa Cray Incorporation es en sus ordenadores que eran
máquinas extremadamente costosas, y el número de unidades vendidas era pequeño
comparado con los mainframes. Por esto, la mayoría de los centros con una instalación Cray se
consideraban de prestigio al ser miembros del “club exclusivo” de operadores de Cray.

En la actualidad 3 de sus supercomputadoras se encuentran en el top 10. Jaguar, Cielo y


Hopper, todas con un rendimiento por encima de 1 PetaFLOP. La actual tercera
supercomputadora más rápida del mundo fue producida por Cray, y está ubicada en el
Laboratorio nacional de Oak Ridge en USA: laCray XT5 Jaguar con 224.256 núcleos Opteron de
AMD, lo que le da una capacidad de cálculo de 1.75 PetaFlops. La computadora está
compuesta por 18.688 nodos, cada uno contiene dos procesadores AMD Opteron de 6
núcleos 2435 y 16GB de memoria.

El sistema operativo de CRAY es UNICOS 7.0, el cual está basado en UNIX. Dicho sistema
operativo tiene capacidad de multiproceso y multiprogramación así como un sistema de
archivos distribuido en diferentes unidades físicas.

Una característica muy importante, es que este nuevo tipo de procesadores pertenecen a la
tecnología CMOS, los cuales requieren solamente enfriamiento por aire a 15 grados
centígrados y no una compleja instalación de enfriamiento con Fluorinert, como la que usa la
actual supercomputadora, por lo cual el mantenimiento es mínimo.

IBM

Es uno de los mayores fabricantes y pioneros de las supercomputadoras. Desde los años 50
IBM ha sido un fabricante regular de supercomputadoras, empezando por la IBM 7030 que se
entregó en 1961 y tenía una capacidad computacional de 4MIPS.En los años 90 construyo la
supercomputadora de ajedrez Deep Blue, que venció en solo una partida al entonces campeón
mundial Gary Kasparov. Esta computadora estaba compuesta por 30 nodos basados en el
RS/6000 cada uno con 30 microprocesadores P2SC de 120MHz, tenía una capacidad de 11.38
GigaFlops y era capaz de ejecutar 200 millones de posiciones por segundo. Luego IBM produjo
una versión mejorada: la Deeper blue que venció a Kasparov en un encuentro a 6 partidas.

En 1999 IBM inicia el proyecto Blue Gene, que estaba orientado a diseñar supercomputadoras
que pudiesen operar en el rango de los PetaFLops, pero consumiendo una cantidad limitada
de potencia. Como resultado de este proyecto se produjeron la Blue Gene/L, la Blue Gene/P y
la Blue Gene/Q, que lideraron por muchos años los principales rankings. Actualmente la
supercomputadora más rápida de IBM es la Roadrunner, que ocupa el décimo lugar a nivel
mundial con un rendimiento pico de 1.7 Petaflops. La Roadru7nner es un diseño hibrido ya
que posee 12960 procesadores PowerXcell 8i (la arquitectura cell similar a la de la CPU del
PS3) y 6480 Procesadores Opteron de doble núcleo. El total de RAM es de 103.6TB.
Intel

La edición número 37 de la lista Top500 de Supercomputadoras más poderosas del mundo,


que se anunció en la International Supercomputing Conference(ISC) el 20 de junio de 2011,
demuestra que Intel sigue siendo un actor clave en el cómputo de alto desempeño, con 387
sistemas, o más de un 77% basado en la tecnología de procesador de Intel.

De todas las nuevas entradas a la lista en el 2011, los sistemas con tecnología Intel
representan cerca de un 90%. Más de la mitad de estas nuevas adiciones se basan en los
procesadores más recientes y en Intel Xeon de la serie 5600 de 32 nm; que sumándolos se
convierten en la tecnología de más de un 35% de todos los sistemas en la lista TOP500.

En la ISC, Kirk Skaugen, vicepresidente de Intel Corporation y gerente general del Data Center
Group, habló sobre la visión de la compañía de lograr un desempeño ExaFLOP/s hacia el final
de esta década. Un ExaFLOP/s es un trillón de operaciones de cómputo por segundo, cientos
de veces más que las supercomputadoras más rápidas de hoy en día.

Así, alcanzar niveles de desempeño exaescala en el futuro no solo requiere los esfuerzos
combinados de la industria y de gobiernos, sino también enfoques entre los que estará, como
pionera, la arquitectura Intel® Many Integrated Core (Intel® MIC). Manejar el crecimiento
explosivo de la cantidad de datos compartidos a través de Internet, buscar soluciones al
cambio climático, manejar los crecientes costos de acceso a recursos como el petróleo y el gas
y otra a multitud de desafíos

Requieren mayores cantidades de recursos de cómputo, que solo supercomputadoras con un


desempeño cada vez más elevado podrán abordar.

Sin embargo los procesadores Intel® Xeon® son claramente la arquitectura de elección de la
actual lista TOP500 de Supercomputadoras, Intel está ampliando su foco en el cómputo de
alto desempeño, al llevar a la industria a la próxima frontera con la arquitectura Many
Integrated Core, hacia cargas de trabajo de petaescala y las futuras de exaescala.

Características

A. Un total de 387 sistemas (el 77,4%) están usando los procesadores de Intel.

B. Existe una nueva supercomputadora ‘número 1’: la “computadora K” con tecnología


Fujitsu Spark64 VIII en RIKEN, Japón, con 8 petaflops y casi 10 MW (un desempeño ~ 3 veces
mayor que el anterior nº 1, Tiahne-1ª, en China). Tiene 68.544 sockets.

C. Hay 256 nuevos sistemas en la lista en el año 2011. De todas las nuevas entradas a la lista
en el 2011, los sistemas con tecnología Intel representan el 87,9% y todos los demás
competidores juntos sumaron el 12,1%.

D. Más de la mitad de estas nuevas adiciones se basan en la tecnología de procesador más


reciente, Intel Xeon de la serie 5600 y 32 nm, que ahora están en un 35% de todos los sistemas
de la lista Top500: el triple en comparación con el año pasado.

E. El Top10 tiene 5 sistemas de Intel (vs 4 del pasado noviembre), 12 en el Top30 (vs. 11 del
pasado noviembre) y 49 en el Top 100 (eran 46 en la última edición).
2. Realice una investigación acerca de los primeros computadores portátiles, algunas de
sus características, precio y la importancia de esta tecnología, de su punto de vista.

La computadora portátil es un Dispositivo pequeño y ligero que puede llevar a cualquier lado.
La computadora portátil posee un teclado y una pantalla incorporados. Esto elimina los cables
para conectar estos Elementos.

Los expertos quizás no sepan quién creo el primer ordenador portátil, pero la mayoría
coincidirán en que Alan Kay, del centro de investigación de XeroX en Palo Alto en 1970, fue el
primero que llego con la idea de un ordenador que se pudiera llevar encima. Kay visionó un
dispositivo portátil parecido a los que usamos hoy en día – algo pequeño y ligero que
cualquiera se pudiera permitir. Algunos aseguran que el portátil fue construido en 1979 por
William Moggridge el cual estaba con la corporación Grid Systems. Tenía 340 kilobytes, una
pantalla plegable y estaba hecho de metal (magnesio). Era bastante diferente a lo que hoy
conocemos pero era un comienzo.

Salió en 1981 por la Osborne Computer Corporation, el Osborne 1 es considerado el primer


verdadero ordenador portátil - que se cierra en marcha para la protección, y tiene un asa de
transporte. Incluso tiene una batería opcional, por lo que no tiene que conectarse a la salida
para poder 110VAC. Aunque bastante revolucionario, el Osborne tiene sus limitaciones. Por
ejemplo, la pantalla está a sólo 5 "(en diagonal) en el tamaño, y no puede mostrar más de 52
caracteres por línea de texto. Para compensar, se puede en realidad la pantalla de
desplazamiento hacia adelante y hacia atrás con las teclas de cursor para mostrar las líneas de
texto de hasta 128 caracteres de ancho.

Epson HX-20 desarrollada en 1981, a partir de la cual se vieron los grandes beneficios para
científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar
consigo su computadora (ya sea al trabajo, a su casa o cualquier otro lugar) con toda la
información que necesitaban. Los primeros salieron al mercado en 1982 con el formato que
actualmente los distingue, igualmente su precio inicial de más de 10.000 dólares (que para la
época era una fortuna) solo permitió que unos pocos privilegiados pudieran adquirirlos.

Aunque se discute su veracidad, el siguiente ordenador portátil que existió fue creado en 1983
por “Gavilan Computers”. Este portátil tenía de 64 a 128 megabytes de memoria, un ratón e
incluso una impresora portátil. Su peso, sin la impresora, era algo mayor que los actuales.
Gavilan fracaso tiempo después por problemas de incompatibilidad con otros ordenadores. El
portátil de Gavilan usaba su propio sistema operativo.

“Apple Computers” introdujo el modelo “Apple IIc” en 1984, pero no era mucho mejor que lo
que había producido Gavilan un año antes. En punto favorable era que incluía la función
opcional de LCD lo cual impactó en posteriores equipos.

Finalmente en 1986 un portátil real fue creado por IBM el cual lo llamó PC de IBM convertible.
Decimos “real” porque al contrario de otros, a este portátil no se le tenía que hacer una
configuración inicial en cada sitio. También poseía dos disqueteras de 3.5 pulgadas y espacio
para un módem interno. En este “convertible” podíamos encontrar una pantalla LCD y algunas
aplicaciones básicas que los usuarios podían usar para crear documentos de texto, y tomar
notas.
Aunque en 1995 apple desarrolla PowerBook es una gama de computadoras portátiles
fabricados por Apple. Es la versión portátil de Macintosh dirigida al mercado profesional.
Desde 1999, Apple vende una segunda gama de ordenadores portátiles más económicos
denominados iBook esta gama está dirigida al mercado del consumidor y al educativo,
disponían de monitores LCD de matriz activa imponentes [todos los modelos tenían la opción
de pantalla en color si se deseaba], altavoces estéreo, y utilizaban una nueva tecnología
llamada trackpad. La PowerBook continuó la línea de productos, con esta laptop se comenzó
la evolución de los portátiles hasta nuestros días.

En materia de productos portátiles, como en la mayoría de los aparatos en la comercialización


de los productos electrónicos que se ofrecen al consumidor, los fabricantes están tratando de
aprovechar la necesidad de adaptabilidad ofreciendo distintos niveles de máquinas, diseñadas
para extender el deseo de la racionalidad presupuestaria a una búsqueda sin importar el
precio de la Más Rápida, Más Ligera y Más Elegante. Para ello agregan detalles a modelos
caros, con precios de 2,500 a 3,000 dólares, que ofrecen magnífica flexibilidad y capacidades
gráficas y son capaces de rivalizar con el más capaz de los sistemas de cómputo de escritorio.

Y están bajando los precios de máquinas de nivel medio que hace apenas tres años podrían
haber costado dos o tres veces más, ofreciendo máquinas con procesador de 800 megahertz,
129 megabytes de RAM, y disco duro de 10 a 120 gigabytes, a precios desde 1,300 hasta 2,000
dólares. Las poderosas máquinas de alta memoria literalmente son el sueño de todo usuario
de juegos de video, y también son aptas para manejar aplicaciones ricas en información, como
manipular fotografías digitales o aquel avanzado programa para quemar Discos Compactos.

Los fabricantes también están ofreciendo modelos nuevos para quienes sólo desean explorar
la Internet o procesar algunos textos, por menos de 1,000 dólares.

Una importancia principal de este tipo de tecnologías es: La Portabilidad la cual es usualmente
la primera peculiaridad mencionada al comparar las computadoras portátiles con las de
escritorio. La portabilidad física permite que la computadora portátil pueda ser usada en
muchos lugares -- no sólo en el hogar y el trabajo, pero también durante el transporte o viaje,
en cafeterías, auditorios, librerías, en el lugar donde se encuentra el cliente, etc. La
portabilidad ofrece muchas ventajas.

 Productividad: Usar una computadora portátil en lugares y situaciones inapropiadas


para una computadora de escritorio. Por ejemplo: Un empleado administrando sus
correos electrónicos durante un viaje largo o un estudiante realizando su tarea en la
cafetería durante un descanso entre conferencias.
 Inmediatez: El transportar una computadora portátil implica tener acceso instantáneo
a información diversa, archivos personales y trabajos. La inmediatez permite una
mejor colaboración entre empleados o estudiantes, ya que un computador portátil
puede ser abierta para presentar la información deseada en cualquier momento y
lugar.
 Información actualizada: Si una persona tiene más de una computadora de escritorio,
los cambios realizados en una no se reflejan automáticamente en la otra. Existen
varias soluciones al problema, incluyendo la transferencia (mediante memorias USB o
discos ópticos) o el uso de un programa de sincronización por Internet. Sin embargo el
uso de una sola computadora portátil en ambos lugares evita el problema por
completo, así que los archivos existen en un solo lugar y siempre están actualizados.
 Conectividad: La proliferación de redes inalámbricas Wi-Fi y servicios de banda ancha
móvil (HSDPA, LTE y otras) combinadas con el soporte casi universal de las
computadoras portátiles implica que una computadora portátil puede acceder
fácilmente a Internet y las redes locales mientras están en movimiento.

En mi opinión personal este avance en la tecnología ha tenido un gran impacto social que
nos ha facilitado muchas situaciones de la vida, ya que gracias a estos equipos tan livianos,
de pequeño tamaño y en el cual podemos tener todo en uno, podemos realizar las tareas
necesarias en cualquier lugar que nos encontremos lo que nos beneficia en tiempo y
comodidad, y que a su vez estos equipos requieren un menor consumo de energía lo que
las hace más eficientes que un computador de escritorio. Personalmente como estudiante
gracias a los computadores portátiles puedo realizar mis actividades ya sea en mi hogar,
en el lugar de estudio o en cualquier sitio en el que me encuentre, teniendo un
aprovechamiento del tiempo para realizar mis deberes. Actualmente es mucho más fácil
adquirir un computador portátil, ya que tienen un precio más asequible para la sociedad.
Referencias

http://archpc.blogspot.com.co/2012/05/fabricantes-de-supercomputadoras.html

http://www.educa.una.py/politecnica/mod/page/view.php?id=2749

https://recursosinforwrg.wordpress.com/primeros-computadores-portatiles-algunas-de-sus-
caracteristicas-y-la-importancia-de-esta-tecnologia-portatil/

http://dsthistoriaportatil.blogspot.com.co/

https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_port%C3%A1til

También podría gustarte