Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 – Realizar
Auditoría de la Contratación Elegida

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Contratación Pública y Privada
curso
Código del curso 101001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 8 de
miércoles, 28 de noviembre de 2018
noviembre de 2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante desarrollar la auditoria de los procesos administrativos de


la Contratación pública para para identificar hallazgos y posibilidades de
mejora, mediante la medición de la gestión de contratación y de esta
forma establecer planes de mejoramiento.
Temáticas a desarrollar:
Realización de una Auditoría (De normas) y Mapa de riesgos con base
en una Licitación Pública.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Definición del problema, mediante el análisis de una Licitación Pública
con base en la realización de una Auditoría (De normas) y un Mapa de
riesgos.
Actividades a desarrollar
 Individualmente y luego en grupo colaborativo, se debe realizar
una auditoría y un mapa de riesgos de la Licitación Pública elegida
por el grupo de estudio en la fase anterior.
 La estructura de la Auditoría debe contar mínimo con los siguientes
contenidos: Alcance, criterios (Cuatro normas), técnicas, plan,
cronograma, desarrollo e informe,
 Luego con los resultados se deberá presentar la estructura de
Mapa de riesgos.

El total de la presente actividad tiene un valor de 150 puntos


sobre 500 totales del curso.

Entorno de conocimiento

Se revisan los materiales correspondientes a la Unidad


tres: Guía de auditoria de la Contraloría General de la
República, Modelo Estándar de Control Interno, Decreto
1082 de 2015, Decreto 2474 de 2008, Ley 1150 de 2007
y Ley 80 1993, Mapa de Riesgo y Gerencia de Riesgos.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo


para su Con base en los materiales estudiados, allí se desarrollan
desarrollo las actividades propuestas en la guía, de manera individual
y luego en grupo colaborativo.

Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje

Sitio en el que se presenta el trabajo colaborativo


finalizado, para ser evaluado y realimentado por el
docente.
Individuales:
 Presentar en el foro una propuesta de estructura de
la auditoría con los siguientes contenidos: alcance,
criterios, técnicas, plan, cronograma, desarrollo e
informe, tengan presente que este punto de la
actividad solo corresponde a una estructura, por lo
tanto no implica desarrollar la auditoria, solo
proponer la estructura de la misma.
 Luego deberá presentar una estructura de Mapa de
riesgos, solo estructura, no desarrollarlo.
 Con base en los resultados del flujograma de la
Unidad dos (Actividad Fase 2), cada estudiante
propondrá la normatividad a aplicarse en la Auditoría
para cada actividad de la Licitación estudiada por el
grupo.

Colaborativos:
 Mediante el apoyo de todos los integrantes del grupo
Productos deberán elegir una sola estructura de auditoría y una
a entregar sola estructura de Mapa de riesgos, tengan presente
por el que este punto de la actividad solo corresponde a
estudiante una estructura, por lo tanto no implica desarrollar la
auditoria, solo proponer la estructura de la misma.
 Luego al interior del grupo de estudio deben
desarrollar los contenidos de las dos estructuras
(Auditoría y Mapa de riesgos) teniendo como base
(Criterio de auditoría) la normatividad basada en:
Decreto 1082 de 2015, Decreto 2474 de 2008, Ley
1150 de 2007 y Ley 80 1993.
 Finalmente un estudiante seleccionado del grupo de
estudio, deberá subir el producto final de la fase tres
al entorno de Evaluación y Seguimiento y éste debe
contener portada, introducción, objetivos,
contenido, conclusiones y bibliografía

Portada: Presentar el nombre del curso, nombre del


docente, nombre y número de identificación
únicamente de los integrantes que han aportado al
producto de manera pertinente y oportuna,
institución y fecha de elaboración (seguir la norma
APA).

Introducción: En un pequeño resumen del contenido


del documento a presentar.

Objetivos: Es lo que se propone alcanzar en el


documento construido. Deberán registrar los
objetivos generales y específicos

Contenido:

Presentar la integración de las estructuras


propuestas por el grupo (Auditoría y Mapa de
Riesgos) y el desarrollo de la actividad grupal.

Conclusiones: Cada estudiante deberá dar una


conclusión acerca del tema desarrollado.

Al finalizar el párrafo coloque entre paréntesis el


autor de la conclusión.

Bibliografía: Referencie los autores en que se apoyan


para la construcción del documento.

Presentar un pantallazo de la entrega en el Foro,


como evidencia de la entrega del trabajo para
evaluación.

Preferiblemente el documento final debe contar con


una extensión no mayor a 20 páginas.

El total de la actividad tiene un puntaje de 150


puntos sobre 500 totales del curso.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

La actividad individual es la base para la realización del


trabajo colaborativo (En grupo), para integrar los
trabajos colaborativos cada estudiante debe conocer,
debatir y argumentar, sobre los trabajos de sus
Planeación
compañeros de equipo, esta actividad integra al equipo
de
y le permite proponer mejoras en favor del propósito
actividades
del equipo, finalmente se integran el trabajo en equipo,
para el
con base en los trabajos individuales, su debate y
desarrollo
mejoramiento.
del trabajo
colaborativo
No es posible realizar un buen trabajo en equipo, si no
se conocen los aportes de sus integrantes, el resultado
del equipo requiere del compromiso por de parte de
todos.
Adicionalmente al trabajo académico, se proponen los
siguientes roles para ser desarrollados y evidenciados
durante el trabajo en grupo:

Compilador
Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los participantes y
Roles a
que solo se incluya a los participantes que intervinieron
desarrollar
en el proceso. Debe informar a la persona encargada
por el
de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
estudiante
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
dentro del
entregar.
grupo
colaborativo
Revisor
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Entregas
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Para orientar a los grupos colaborativos de manera que
puedan organizar su trabajo en términos de definir las
actividades académicas a desarrollar para cumplir con
las condiciones y tiempos establecidos para las
entregas, se proponen dinámicas que definen las
acciones de cada integrante del grupo.

La selección de roles por parte de los estudiantes se


Roles y debe realizar en tres pasos:
responsabili
dades para 1. Reconocimiento de sujetos: En el foro
la colaborativo cada estudiante presenta sus fortalezas de
producción acuerdo a los roles a elegir y propone un rol para ser
de desempeñado con responsabilidad, además presenta
entregables sus canales de comunicación como: Datos de contacto,
por los dirección de correo institucional y personal, skype, links
estudiantes de redes sociales (WhatsApp).

2. Los estudiantes con base en las actividades a


realizar, proponen un plan de trabajo y lo unifican.

3. Interiorizar y poner en práctica los principios del


trabajo colaborativo:

• Principio de Interacción. Procura definir las vías y


mecanismos que posibilitarán la interacción en el
trabajo colaborativo (Para socialización información,
debatir e integrar)
• Principio de crecimiento. Cada estudiante puede
aportar al proceso de los demás compañeros (Acordar
que se puede sugerir mayor participación a quienes no
intervienen frecuentemente, ofrecer estrategias de
búsqueda de información, proponer recursos
tecnológicos que apoyen el proceso que se está
realizando).
• Principio de Acción Responsable. Los estudiantes
deben organizar su trabajo para lograr las metas
trazadas (Compromiso en el que cada uno asume
acciones en el desarrollo del trabajo que aporten en la
consecución de buenos resultados del equipo).
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
Políticas de autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de
Actividad individual ☒ Actividad colaborativa ☒
actividad:
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia, unidad 3 ☒ Final ☐
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
participó de manera
participó de manera
pertinente con la
pertinente con la El estudiante no
actividad, pero
actividad subió su participó en la
Participación subió su aporte
aporte individual actividad o no subió 40
del estudiante individual después
oportunamente su aporte individual.
de la primera
(Primera semana de
semana de la
la actividad).
actividad.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
El estudiante no
cumplió con todo lo La participación del
referido en la ni estudiante no
Se cumplió con la
evidencian corresponde con lo
Entrega del entrega completa del
apropiación de solicitado o no
trabajo trabajo individual de 40
conocimientos aporta con respecto
individual manera satisfactoria.
teniendo en cuenta a los conocimientos
la estrategia de solicitados.
aprendizaje.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
Se cumplió con la
Cumplió La participación del
entrega trabajo
parcialmente con la estudiante no
individual las
entrega trabajo corresponde con lo
estructuras de
Formato de individual y/o la solicitado o no
auditoría y mapa de 10
entrega integración de los aporta con respecto
riesgos y la
temas no es a los conocimientos
integración de los
coherente. solicitados
temas es coherente.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
No hace una
Hace una selección Hace una selección
selección pertinente
pertinente de citas y pertinente de citas
de citas y
referencias en y referencias en
referencias en
función al tema función al tema
función al tema
abordado. Usa el abordado pero no
Referencias y abordado ni usa el
estilo de citación usa el estilo de 10
citas estilo de citación
APA para la citación APA para la
APA para la
organización del organización del
organización del
documento documento
documento
presentado presentado
presentado
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque el
El documento documento
grupal presenta una presenta una Las ideas no se
excelente estructura, estructura base, la presentan en orden
sus aportes son misma carece de lógico, no tienen
pertinentes y la algunos elementos coherencia y
Estructura del
estructura utilizada del cuerpo y distraen 5
informe
se fundamenta en la aportes solicitados considerablemente
buena presentación en la guía de o totalmente al
de trabajos, normas actividades o no se lector.
APA. fundamenta en
normas APA.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
Cumplió
Cumplió
parcialmente con la
parcialmente con la
revisión y
revisión y
realimentación a los Aunque realimenta
realimentación a los
trabajos de sus a los compañeros,
trabajos de sus
Realimentación compañeros de no corresponde a lo
compañeros de 20
a los trabajos grupo, o no solicitado en le guía
grupo, o no presenta
individuales presenta de estudio.
argumentos sólidos
argumentos sólidos
en sus
en sus
realimentaciones.
realimentaciones.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Sus aportes al
Sus aportes al
Se evidencian trabajo final de
trabajo final no son
aportes pertinentes integración
Apoyo al pertinentes u no
al trabajo final de realizado por el
trabajo realiza aportes para
integración realizado equipo de estudio 20
colaborativo o la integración del
por el equipo de son mínimos o no
de equipo trabajo final de
estudio. corresponden al
equipo.
tema de estudio.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Hacen una selección
pertinente de citas y
Aunque presentan
referencias en
referencias, estas
función al tema
no se articulan
abordado. Las
adecuadamente con Se maneja de
referencias forman
el trabajo o no hay manera inadecuada
parte del cuerpo del
Referencias y citas o se presentan el uso de citas y
trabajo y sustentan 5
citas parcialmente o solo referencias o no las
las ideas planteadas.
presenta pocas presentan.
Usan el estilo de
citas que
citación APA para la
fundamenten el
organización del
trabajo.
documento
presentado.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte