Está en la página 1de 11

DESARROLLO SUSTENTABLE

ALUMNA: PÉREZ BAUTISTA GEORGINA


Grupo: 2321
1. Sociedad y organización social
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales
(hormigas, abejas, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre
las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de
cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como
sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la
agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y
actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural
existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural
que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a
factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la


población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno; ambos realizan
actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda
sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos,
económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura,
pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más
interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la
nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción,
desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores -muy
pocos artefactos- hasta una sociedad moderna con compleja tecnología -muchísimos
artefactos- prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización
incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja
calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad
comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta
es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por
las personas.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias
culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de
formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la
Revolución Industrial, y de esta se entiende que fue la etapa de producción se fueron
ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo
explotaba en la colectividad. En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y
comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que
existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y
cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica
de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo. Por último, la sociedad
de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios
fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.
organización social:

La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la


sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte,
sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia
absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos
estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el
poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero
no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió
radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un
estamento superior, algo imposible hasta aquella época.
2. Cultura y diversidad socio-cultural
Diferentes nociones de la cultura.

La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye
el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de
la sociedad, Edward Tylor.

La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las
reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del
grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van
determinadas por dichas costumbres, Franz Boas (1930) Esta herencia social es el
concepto clave de la antropología cultura, la otra rama del estudio comparativo del
hombre. Normalmente se la denomina cultura en la moderna antropología y en las
ciencias sociales. (...) La cultura incluyo los artefactos, bienes, procedimientos técnicos,
ideas, hábitos y valores heredados. La organización social no puede comprenderse
verdaderamente excepto como una parte de la cultura, B. Malinoswki (1931).

La cultura es una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar
de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no
consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo
eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de
relacionarlas o de interpretarlas, W.H.Goodenough (1957)

La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta -


costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos- planes, recetas, fórmulas, reglas,
instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman: programas)- que gobiernan la
conducta, Clifford Geertz (1966)

La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales adquiridas que aparecen de forma


rudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los
antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida
total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y
recurrentes de pensar, sentir y actuar, M. Harris (1981)

Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las
normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales
abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas
deben cumplir.

¿Qué es Cultura?

El uso de la palabra Cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en
Roma significaba inicialmente -cultivo de la tierra-, y luego, por extensión
metafóricamente, -cultivo de las especies Humanas-. Alternaba con civilización, que
también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos
rusticidad. Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El
primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo
material; el segundo para referirse a lo -espiritual-, es decir, el -cultivo- de las facultades
intelectuales. En el uso de la palabra -Cultura- cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver
con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de -
culto- no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por
ejemplo, un hombre -culto- o -inculto- según hubiera desarrollado sus condiciones
intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.

Las nuevas corrientes teóricas de sociología y la antropología contemporáneas


redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende
Cultura en un sentido social. Cuando se dice -Cultura China-, -Cultura Maya- se está
haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas
sociedades. En general, hoy se piensa a la Cultura como el conjunto total de los actos
humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas,
científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica
es una práctica cultural.

Este sentido de la palabra Cultura implica una concepción mucho más respetuosa de los
Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre -hombres cultos- y -hombres
incultos- que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias
culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como
los nativos de América, fueron vistos por los europeos como -salvajes- por el solo hecho
de tener -cultura- distinta.

Resumiendo, este uso actual del término Cultura designa, como se dijo arriba, el conjunto
total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas, políticas,
científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general. Algunos
autores prefieren restringirse el uso de la palabra Cultura a los significados y valores que
los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.

Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el
Arte, se toman esos aspectos en forma parcial aunque en la realidad están estrechamente
relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su
compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que
esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de
recíprocas influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para
continuar con el mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la
política, a las costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.

Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de
los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen
a su praxis5. En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la
cultura abarca el conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una
sociedad (significados, regularidades normativas creencias y valores).

La diversidad sociocultural

Para poder responder, como educadores, a la pregunta ¿Cómo atender a la diversidad


socio-cultural?, considero necesario realizar algunas consideraciones en torno a Cómo
entender a la diversidad socio-cultural parafraseando la pregunta que nos convoca.

¿Qué es la diversidad socio-cultural? o, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de


diversidad sociocultural? ¿Hacemos alusión a un valor, a un haz de posibilidades o a un
problema que suele ser visto como amenazante?

3. desarrollo humano
En el Siglo XXI, México enfrenta desafíos importantes. La constante evolución del entorno
mundial y el cambio tecnológico acelerado implican nuevos retos y oportunidades. A partir
de nuestra riqueza histórica y cultural, enfrentamos el desafío de hacer realidad el anhelo
de muchos mexicanos ante las profundas transformaciones que vivimos: un México más
justo y más equitativo, competitivo y generador de empleos, democrático y proyectado al
mundo, donde cada uno de los mexicanos seamos protagonistas del desarrollo y donde
sus beneficios lleguen a todos los que formamos parte de esta nación.

El Desarrollo Humano Sustentable, como principio rector del Plan Nacional de Desarrollo
asume que "el propósito del desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos
puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las
generaciones presentes y futuras".
El Plan Nacional de Desarrollo considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus
capacidades como la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las
políticas públicas.

Se propone al Desarrollo Humano Sustentable como visión transformadora de México en


el futuro, y al mismo tiempo como derecho de todos los mexicanos de hoy donde sea que
estos radiquen.

Ello significa asegurar para los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades
fundamentales como la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección a
sus derechos humanos. Significa también que las oportunidades para las generaciones
actuales y futuras puedan ampliarse, y que el desarrollo de hoy no comprometa el de las
siguientes generaciones.

Significa que es necesario que la economía crezca a un mayor ritmo y sea capaz de generar
los empleos que México y los mexicanos demandamos. Una política económica sólida, en
las condiciones que ha heredado nuestro país, no sería suficiente para propiciar el
desarrollo armónico y pleno de la sociedad, por lo que debe complementarse con una
estrategia eficaz de superación de la pobreza y la marginación.

La estrategia integral propuesta en este Plan, basada en cinco grandes ejes de acción,
permitirá avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable. El Estado de Derecho y la
seguridad son indispensables para que los ciudadanos puedan disfrutar del fruto de su
esfuerzo y se genere además un ambiente propicio para la inversión. Una mayor
competitividad de la economía nacional también contribuirá al incremento de la inversión
y a una mayor creación de empleos que permitan a los individuos elevar sus niveles de
bienestar económico.

La igualdad de oportunidades educativas, profesionales y de salud son necesarias para que


todos los mexicanos puedan vivir mejor y participar plenamente en las actividades
productivas. Para que el desarrollo planteado sea sustentable, requiere la protección del
patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras.

Por otra parte, la gobernabilidad democrática es premisa básica para que el país se
beneficie de la riqueza de su pluralidad y se alcancen los acuerdos necesarios para
transformar la realidad y promover el desarrollo nacional. Por último, una política exterior
responsable y activa será la base para afrontar los desafíos y aprovechar las ventajas que
brinda el entorno globalizado en que vivimos.

Los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro país están íntimamente


relacionados. Por ello, los grandes grupos de políticas públicas propuestos en este Plan
son complementarios para resolver los problemas de pobreza, marginación y falta de
oportunidades en todos los ámbitos. En la ejecución de este Plan, se utilizarán todos los
instrumentos del Estado para avanzar simultáneamente en los cinco ejes de acción, y para
alcanzar el Desarrollo Humano Sustentable que queremos para los mexicanos de hoy y los
de las nuevas generaciones por venir.

4. índice de desarrollo humano


El desarrollo humano consiste en el conjunto de características biopsicosociales propias de
toda persona que se pone en juego en la búsqueda del pleno bienestar y autorrealización,
acorde con las posibilidades y limitaciones personales y del contexto social, económico,
político, ambiental y jurídico en el cual se vive.

El desarrollo humano requiere de la formación de las capacidades humanas para el


aprovechamiento pleno y cabal de las oportunidades y opciones que se aspiran genere
este proceso.

El desarrollo del ser humano se lleva a cabo en diferentes medios o contextos que lo
conforman conocidos como escenarios específicos o centros integradores del ser humano
que son la: familia, la escuela, la comunidad y la sociedad. Es allí en estos que se cumple el
desarrollo humano.

Cuando se hace referencia del ser humano se puede hablar de dimensiones o áreas, por
ello es indispensable comprender al ser humano en sus diversas dimensiones, ya que nos
diferenciamos unos de otros por nuestros sentimientos, la forma de pensar, los gustos, los
gestos, comportamientos y hasta por la presentación personal, esto nos hace personas
únicas en la sociedad.

El ser humano se conforma de seis dimensiones: Físicas, sociales, emocionales,


intelectuales, sexuales y espirituales.

El Indice de Calidad de Vida (ICV),

El Indice de Calidad de Vida (ICV), es una aproximación a la medición de la pobreza y el


bienestar con base exclusivamente en capacidades (capability-based measure), ya que
todos los indicadores que lo componen son resultados y no simplemente medios para
medir estados del desarrollo humano.

Este índice, abarca tres dimensiones básicas para un acercamiento a la medición de la


calidad de vida y desarrollo humano. Las dimensiones que integran el ICV, son: salud
infantil, salud reproductiva y educación. Este índice también puede aplicarse a diferentes
agregados de población. En particular es útil para comparar las situaciones diferenciales
en que se encuentran distintos grupos humanos al interior de una sociedad nacional.

El índice que en la actualidad está tomando un carácter de uso común es el Índice de


Desarrollo Humano (IDH). La evolución de este índice y sus distintas características e
indicadores que lo componen, se muestra a continuación:
Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué pretende medir?

El desarrollo humano en forma integral, el cual contempla las dimensiones de longevidad,


conocimientos e ingresos.

¿Cuáles indicadores lo componen?

1.- Esperanza de vida al nacer.

2.- Tasa de alfabetización en adultos (%).

3.- Tasa de matrícula combinada en educación primaria, secundaria y medio superior (%).

4.- PIB real per cápita.

¿En cuáles informes han sido calculados?

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), se puede definir (Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Sustentable PNUD, 1993).

De acuerdo con los valores que se obtengan, el desarrollo humano es bajo si el IDH es
menor o igual a 0.5; el desarrollo humano es medio si el IDH está entre 0.5 y 0.8; el
desarrollo humano es alto si el IDH es mayor o igual a 0.8.

Índice de Capacidades Básicas (ICB), se refiere a un bienestar básico que resulta de


capacidades en diversos aspectos de la condición humana. Todos los indicadores que lo
componen expresan por separado resultados en estos aspectos. Este índice permite
establecer, con eficiencia, niveles básicos del bienestar humano en función del desarrollo
sanitario (salud infantil y salud reproductiva) y del desempeño de la población en
educación primaria, ambas dimensiones básicas incorporadas a las metas de desarrollo.

La lectura consiste en que los valores menores indican que la satisfacción de las carencias
básicas está lejos de ser alcanzadas; lo contrario es lo deseable. De esta manera, los
primeros lugares son ocupados por aquellos países donde las mejoras son urgentes e
ineludibles para lograr un mínimo de bienestar. Los indicadores que conforman el ICB son:

1) Porcentaje de inscritos en primer grado de enseñanza primaria que alcanzan el


quinto grado.

2) Tasa de mortalidad en menores de 5 años.

3) Porcentaje de partos atendidos por personal especializado.


5. índice de desarrollo social
Socialización

Consiste en la interacción con otras personas para llevar a cabo procesos de convivencia y
de trabajo colaborativo, mediante la asunción de normas, leyes y pautas construidas
colectivamente.

La socialización es un proceso a través del cual el niño y la niña adquieren gran cantidad de
conocimientos sobre el medio físico y social, y también habilidades, actitudes y valores.
Interactúa con otras personas, se comunica, colabora, rechaza, ama, odia.

El medio social pasa a ser fundamental fuente de información, experiencia y aprendizaje,


tanto de pautas elementales como de comportamientos más complejos, afectivos y
cognitivos.

La dimensión social, tiene tres escenarios que secuencialmente se influyen


recíprocamente, estos escenarios son:

La familia:

Es el primer y más importante escenario donde los sujetos adquieren y desarrollan los
hábitos básicos de supervivencia (autocuidados, autoconcepto, autoestima,
autoreconocimiento). Aprender a cuidarse: Aspecto fundamental para proteger la salud
propia y la de todos como un bien social.

El proceso de aprender a cuidarse se inicia con el conocimiento y cuidado del propio


cuerpo y a su vez apuntala el desarrollo de la autoestima. Paralelo con el aprender
cuidarse, debe desarrollarse el aprendizaje para no agredir a los semejantes, este respeto
a los demás parte del respeto a sí mismo y lógicamente el ejemplo que los padres y mundo
adulto den al niño a la niña De igual manera en la familia se introyectan las primeras
normas que posteriormente se convertirán en pautas de comportamiento.

El convivir humano tiene lugar en el lenguaje. Ocurre que el aprender a ser humano lo
aprendemos al mismo tiempo en un continuo entrelazamiento de nuestro lenguaje y
emoción, razón por lo cual es entendible que el primer contexto de convivencia es la
FAMILIA, por eso, el convivir humano se da de hecho en el conversar.

La familia debe ser garante y promotora del aprender a comunicarse junto con el
aprendizaje de las normas de cortesía, base para poder interactuar, para poder acercarse
a los demás, percibiéndose y percibiendo a los demás en su condición de personas.

La escuela:
El segundo contexto de la convivencia humana, espacio en que el ser humano cambia de
cosmogonía y puede o no reafirmar la confianza en la otra base fundamental de la
convivencia.

En la escuela (como institución social y socializadora) puede cumplirse el principio:


CONVIVIR PARA CONOCER., puesto que el amor no está en la exigencia con el otro; la
exigencia niega la legitimidad al otro, pues no le permite una conducta responsable en la
que se hace cargo de su querer. Es en la escuela, en que el convivir con el otro puede
traducirse en la aceptación o en el rechazo.

En este espacio se encuentra la explicación de las relaciones humanas como un


ordenamiento desde la emoción y no desde la razón, aunque la razón de forma al hacer
que la emoción decide.

Llamamos escuela, al andamiaje encargado de preservar la cultura, desarrollar


integralmente a los ser humanos y transmitir saberes para la reconstrucción y
construcción de nuevos saberes, la ciencia y la tecnología. La escuela es el segundo
escenario formativo y que debe formar equipo con la familia para lograr potenciar el
desarrollo de las nuevas generaciones. La escuela produce en el niño un impacto en la
visión cosmogónica, agenciado por:

a) Relación con adultos diferentes a sus padres.

b) Relación con pares.

La necesidad de desarrollar comportamiento, actitudes, principios y valores para la


relación los demás.

En general, la escuela debe fortalecer los aprendizajes que se iniciaron en la familia a lo


cual se suman aprendizaje como aprender a decidir en grupo, aprender a solucionar de
manera pacífica los conflictos, aprender que ceder en nuestras posiciones no significa
perder, que hay intereses individuales y grupales que juegan un papel fundamental en la
convivencia, desarrollar el sentido de legitimidad para con nuestra madre tierra,
promoviendo el conocimiento y cuidando del entorno, defendiendo y respetando el
espacio público.

De igual manera, la escuela debe favorecer el conocimiento de la cultura en sus diferentes


expresiones, conjugándolo con el saber académico, la ciencia y la tecnología.

De igual manera y con la posibilidad que docentes y personal adulto se conviertan en


modelos secundarios de identificación, los niños y niñas desarrollan la amistad en el vivir,
es decir, la aceptación del otro, en la legitimidad del otro, en la convivencia. La escuela es
responsable del desarrollo de actitudes como la puntualidad, la cooperación, el respeto,
solidaridad (también llamados valores para la convivencia).
De la misma manera como el ser humano sale de su familia con toda una cultura que
incluye actitudes, hábitos y comportamientos, el joven empieza a interactuar en la
comunidad con unos principios, valores y actitudes y llega con ellos a la comunidad.
COMUNIDAD significa objetivos mancomunados, compartir criterios y en el buen sentido
es la última fase preparatoria para jugar los diferentes roles que exige la. SOCIEDAD.

6. desarrollo urbano y rural


En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más de 60
millones de personas pasan a formar parte de la población de las ciudades. Las
consecuencias de la migración de las zonas rurales a las urbanas causan preocupación en
muchos países. La transformación de la producción, la elaboración, la comercialización, el
transporte y la distribución como consecuencia del rápido desarrollo urbano, representa
un problema importante para todo el sector alimentario. México es un país que no escapa
de estas acentuadas tendencias, cuya población es cada vez más inminentemente urbana,
lo que significa que la educación no sólo es diferenciada entre sectores sociales, sino en la
medida en que se acerca a los más pobres, la calidad disminuye sustancialmente, por lo
tanto hay una desigual distribución social del conocimiento, lo que tiene como
consecuencia que sea imposible la igualdad de oportunidades.

También podría gustarte