Está en la página 1de 5

INGENIERIA AGRICOLA

DISTRITO
Ollantaytambo está ubicado al margen del río Patakancha, cerca del punto donde
confluye con el río Urubamba. Se encuentra en el distrito del mismo nombre, provincia
de Urubamba, aproximadamente a 60 km al noroeste de la ciudad del Cuzco y tiene una
altura de 2.792 metros sobre el nivel del mar.

DEPARTAMENTO Cuzco
PROVINCIA Urubamba
DISTRITO Ollantaytambo
1. GEOGRAFÍA
La ciudad de Ollantaytambo, es la capital del distrito del mismo nombre y pertenece a la
provincia de Urubamba. Se encuentra a 80 Km. de la ciudad del Cusco y a 15 Km. al
Oeste de de la ciudad de Urubamba por la vía asfaltada. Ollantaytambo se halla enclavado
en el cañón del río Urubamba y a una altitud media de 2800 m.s.n.m. La ciudad ocupa el
centro mismo de tres quebradas profundas: por el Norte la quebrada de Patacancha, por
el este la quebrada del Urubamba y por el oeste la quebrada que lleva a Machu Picchu,
formando parte del denominado Valle Sagrado de los Incas. Está comprendida entre las
coordenadas 72º 15’ y 72º 15’ 30” longitud Oeste y entre las coordenadas 13º 15’ 30” y
13º 16’ latitud Sur. La ciudad de Ollantaytambo tiene una gran importancia porque en
ella se encuentran las ruinas incaicas del mismo nombre e incluso la propia ciudad forma
parte de este complejo arqueológico. Ollantaytambo, originalmente conocida como
Tampu, fue en la época incaica la ciudad fortificada y frontera del imperio. Su historia
reviste una serie de tradiciones y hechos relacionados con la historia misma del
Tahuantinsuyo. Hoy en día constituye uno de los principales centros turísticos de la
región. Es por esta razón que en los últimos 20 años, ha experimentado un incremento de
su volumen y densidad poblacional, debido al intenso flujo turístico, lo cual se aprecia
por la construcción de hostales, alojamientos y restaurantes, así como nuevas viviendas,
centros educativos, centros de abasto, etc.

2. FISIOGRAFÍA
El departamento tiene una fisiografía variada y compleja, un relieve muy accidentado por
la presencia de la Cordillera Oriental y Central de los Andes que se originan en el Nudo
del Vilcanota, dominado por montañas y valles profundos. Su diversidad y cambios
abruptos de paisajes y ecosistemas están principalmente asociados a la presencia de estas
cordilleras. Presenta un clima que varía desde el glaciar hasta el tropical que le confiere
una característica sui géneris. Es en esta trama natural que se han venido presentando
eventos naturales a lo largo de la historia, algunas veces de gran magnitud y otras de
menor, pero que sin embargo, afectan la producción, los medios y la calidad de las
personas en general. Los eventos de mayor importancia en la región son los terremotos,
sequías, heladas, olas de frío y nieve (friajes), flujos de lodos y detritos, deslizamientos,
aluviones, aludes, inundaciones, incendios forestales, entre otros. La mayor parte de ellos,
excepto los terremotos, han sido exacerbados por la acción antrópica y ahora más por
acción del cambio climático que se viene acentuando en nuestra región.

3. COBERTURA VEGETAL
La Región del Cusco se sitúa fito geográficamente entre la región Andina y Amazónica;
presentando a lo largo de su territorio una variedad de características fisiográficas,
climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de una diversidad de formaciones
vegetales; desde una vegetación de puna compuesta por pastizales, seguida de una
vegetación de matorrales y bosques que se desarrollan sobre los valles interandinos hasta
INGENIERIA AGRICOLA

los bosques perennifolios muy húmedos que se ubican en la selva alta y selva baja. Los
estudios sobre la cartografía, clasificación y caracterización de la vegetación son
necesarios y sirven como marco para la planificación de innumerables actividades de
investigación y de desarrollo; las razones por las que se emplea a la vegetación como
herramienta para estas actividades son: por su importancia como subsistema fundamental
del sistema ecológico, refugio de fauna silvestre, regulador del clima, mantenimiento del
ciclo hidrológico, contra la erosión de los suelos y porque su comportamiento está
vinculado directamente con la productividad de la tierra, lo cual nos ayuda a tener una
idea más clara sobre la utilidad de estas ya sean con fines agropecuarios, forestales,
urbanísticos y de conservación.
La región Cusco presenta dentro de su territorio una gran diversidad de ecosistemas
vegetales los cuales están relacionados con la gran variación fisiográfica, climática y
edáfica que presenta.

4. ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Ciudad Distancia Coordenadas

Cerro Pinculluna 2 Km S13°15'11.02" O72°14'53.99"

Quebrada Unura 3 Km S13°15'1.01" O72°17'10"

Quebrada Montehuayjo 3 Km S13°15'34.99" O72°17'24"

Quebrada Ocororoyoc 4 Km S13°16'59.99" O72°16'59.99"

Quebrada Cantera 4 Km S13°14'57.98" O72°17'49.99"

Quebrada Apahuasi 4 Km S13°16'0.01" O72°18'0"

Río Tanca 5 Km S13°13'59.99" O72°18'0"

Cerro Yanaorjo 5 Km S13°16'25" O72°18'18"

Cerro Ajojasa 5 Km S13°15'6.01" O72°13'5.02"

Yanacocha 5 Km S13°13'0.01" O72°16'59.99"

Quebrada Yuracmayo 5 Km S13°14'8.99" O72°13'18.98"

Río Huarocondo 5 Km S13°16'21" O72°13'5.99"

Huinaningra 5 Km S13°18'0" O72°16'59.99"

Laguna Huincocha 5 Km S13°12'41" O72°16'32.02"

Quebrada Tanjac 6 Km S13°13'45.01" O72°18'23"

Cerro Umanorjo 6 Km S13°15'34.99" O72°12'38.99"


INGENIERIA AGRICOLA

5. HIDROGRAFÍA

RÍO VILCANOTA
En este sector el río Vilcanota ya denominado río Urubamba incrementa apreciablemente
su caudal. El cauce se va estrechando, y las profundidades se incrementan. Así se tiene
anchos que van entre 35 y 45 m. Los caudales máximos asumidos son similares a los de
Urubamba.
El sector ubicado aguas arriba del puente en su margen izquierda es una faja expuesta a
inundaciones y que alcanzan las viviendas de un asentamiento nuevo. En la margen
derecha se tiene parcelas de maíz, que cuenta con muros de defensa que no están en
buenas condiciones y que pueden fácilmente ser rebasados durante las crecidas máximas
IDENTIFICACIÓN DE LA SUB - CUENCA.
Desde el punto de vista de la hidrología, se tiene que la ciudad de Ollantaytambo se
encuentra enmarcada dentro de la cuenca del río Vilcanota, siendo parte de la sub-cuenca
del río Patacancha que nace en las lagunas de Chalhuancacocha a 4600 msnm en cuyo
largo recorrido (24.6 Km) recibe el aporte de 22 afluentes. Las aguas del río Patacancha
drenan en el río Vilcanota.
SUB CUENCA DEL RIO PATACANCHA
Esta sub-cuenca del Patacancha se extiende en una dirección Norte 42° Este, y abarca un
área de 144.7 km2 , siendo su cauce principal el río Patacancha. La cuenca tiene una
forma bastante alargada (factor de forma 0.36). La pendiente media de la cuenca es de
0.54. En la cabecera se encuentran las lagunas de Chalhuancacocha. El talweg es estrecho
y sus áreas presentan una cobertura vegetal de poca densidad, consistente en especies
nativas y pequeños arbustos. La cuenca del río Patacancha de acuerdo a la clasificación
del Dr. L.R. Holdrige, se encuentra comprendida entre los pisos altitudinales: - Bosque
Húmedo Montano Tropical (bh-MT). - Páramo muy Húmedo Sub-Alpino Tropical (Pmh-
sat). - Páramo Pluvial Sub-Alpino Tropical (Pp-Sat)
RIO PATACANCHA
El río Patacancha es un tributario de segundo orden con una densidad de drenaje de 0.658.
La pendiente media del cauce es de 6.6%. El caudal en estiaje es de 5.0 m3 /seg (caudal
base). El caudal máximo estimado por el método directo es de 66 m3 /seg. y el caudal
teórico obtenido mediante el método de Mac Math (ajustado), para un período de retorno
de 10 años

ARQUITECTURA

A) ASPECTOS GENERALES
Es indudable que los incas fueron grandes constructores, y no porque hayan creado edificios como
Qorikancha, Sacsayhuaman, Macchu Picchu, Ollantaytambo, Choquequirao y otros, sino
porque sintieron y comprendieron la arquitectura desde la raíz, desde el plano, desde lo
constructivo. Ollantaytambo es arquitectura de espacios cerrados y vacíos. Los edificios y
murallas delimitan y constituyen una cantidad espacial. La construcción individual está
concebida en función de esta unidad y queda absorbida por ella. En Ollantaytambo, el
espacio vacío es lo que rige la masa, la forma e incluso la situación de templos, altares,
INGENIERIA AGRICOLA

palacios, estructura piramidal y bancales. La vivencia de Ollantaytambo está precisamente


en lo que encierran las construcciones y cómo lo encierran; en cómo éstas se funden en un
acorde sonoro y grandioso. Una planificación única y singular por la forma en que está
concebida y realizada. Las expresiones arquitectónicas cobraron aquí un aliento de sublime
majestad, como si los Incas hubieran querido expresar con la piedra, las ideas de eternidad
y grandeza con que concebían a sus divinidades. Allí están Qosqo Ayllu, La Fortaleza y la
Gran Pirámide.
Los edificios de Ollantaytambo dan la impresión de haberse sujetado, generación tras
generación, a un mismo plano, un mismo espíritu, una misma intención creadora, un mismo
ethos artístico. Tales rasgos presidieron las construcciones durante sus diversas etapas,
tradición que nunca llegó a degenerar, que permaneció viva porque permanecieron vivos
el afán de monumentalidad y la grandeza d la concepción artística. Aquellos arquitectos
geniales no se contentaron con levantar el recinto del templo sobre la montaña; a cien
metros por encima de la ciudad moderna de Ollantaytambo, transformaron la cima de la
montaña y sus vertientes escarpadas. Dos barrancos en los extremos suroeste y sureste
quedaron convertidos en sendos caminos. Casi toda la montaña rocosa fue sometida a un
cambio radical. También los alrededores quedaron transformados a gran escala para la
construcción de la Gran Pirámide. La homogeneidad del conjunto no comienza donde se
levantan los muros de la Plaza de Mañay Raqay, rodeados de palacios y recintos sagrados
(Plaza de las Peticiones); abarca mucho más, en torno al centro ceremonial y administrativo
hay toda una zona sagrada, sembrada de tumbas saqueadas y de nichos sepulcrales
subterráneos.

En las estructuras de La Fortaleza-Templo-Santuario, en el Incamisa en Qosqo Ayllu, en los


edificios de Pinculluna, en Quello Raqay y en los sistemas de andenerías de Ollantaytambo,
parece imperar un sentido del orden y de lo eterno, puede encontrarse una coherente
organización de los volúmenes, un adecuado arreglo de patios y plazas a diferentes niveles,
un impresionante conjunto piramidal, una agradable organización de espacios por medio
de calzadas, escalinatas, calles, pórticos, altares, observatorios astronómicos, ductos,
canales, puentes, collcas, etc. Todo ello constituía la expresión de un conjunto de relaciones
humanas que se fundían en un organismo total, o, en otros términos, era el tejido de una
sociedad de individuos y no un simple arreglo ordenado de construcciones. Se debe
destacar también el aspecto del color y de la ornamentación de los edificios hechos de
piedra y barro. Predomina el empleo de la arcilla amarilla para el revestimiento de las
paredes, y el enlucido rosado en algunos casos, cuya función ornamental recreaba la vista
y servía para ligar a las unidades construidas dentro de un conjunto visual armónico, lo cual
nos induce a pensar que, en aquellos templos, la pintura y la escultura estaban
estrechamente ligadas a la arquitectura. Pintores, escultores, canteros y arquitectos trataban
en común la realización de sus obras, lo que sin duda contribuyó a la perdurabilidad de las
mismas. Cieza de León (1922, 1967), Betanzos (1987), Cobo (1964), Santa Cruz Pachacuti
(1993) y otros cronistas, coinciden en afirmar que las estructuras megalíticas de
Ollantaytambo fueron edificadas por especialistas altiplánicos, herederos de la tradición
tiwanaquense, traído por los incas, especialmente por Pachacutec, quien como se dijo, fue
el planificador de Ollantaytambo.
INGENIERIA AGRICOLA

B) Aspectos específicos
1.Ollantaytambo - El Pueblo
El pueblo se dividía en bloques rectangulares con un esquema geométrico bien planeado que da
la impresión de ser un pueblo diseñado por arquitectos modernos. Sus calles delgadas se
abren en dirección al río Urubamba. Cada manzana o kancha está compuesta por un conjunto
de viviendas que comparten una misma puerta hacia el patio central. Originalmente, se usaba
un puente colgante, hecho con fibras trenzadas de ichu o maguey, que debían ser renovadas
anualmente. Hoy, los puentes de piedra que atraviesan el río están construidos sobre dos
enormes cantos. La actividad agrícola de esta zona se vio beneficiada por la presencia del
riachuelo de Patakancha, lugar donde se veía grandes terrazas de cultivo que en la actualidad
están deterioradas y abandonadas.
2. Ollantaytambo - El sector ceremonial
Estaba dedicado principalmente al culto de "Unu" o "Yaku" (deidades del agua). Por ello,
existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es
una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1.30 metros de alto por 2.50
metros de ancho. Es una de las más conocidas y todavía fluye agua de su interior. Este lugar
está constituido por una corta planicie que lleva a un enorme cerro en cuyos lados se ubican
diversos monumentos arqueológicos. El principal de ellos se ubica en la cima y es conocido
como La Fortaleza o Casa Real del Sol.
3. El urbanismo Incaico plasmado en Ollantaytambo.
La concepción andina de urbanismo fue muy distinta a la del viejo mundo. La llajta incaica tuvo
funciones múltiples, pero bien definidas. Tenía como base la organización social del ayllu,
que a su vez se fundaba en vínculos consanguíneos, considerándose sus integrantes
descendientes de un tótem común o de una pareja de antepasados remotos. Conformaba una
familia extensa e integrada por varias familias nucleares que habitaban en las canchas,
análogas a las "manzanas" de origen medieval trasplantadas por los europeos. Según Cunow,
el Cápac Ayllu y el Qosqo Ayllu pertenecían a la nobleza incaica (Cunow (1933: 42).

También podría gustarte