Está en la página 1de 8

Universidad Simón Bolívar

Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transporte


Principios de Refrigeración

SEGURIDAD ASOCIADA A SISTEMAS DE


REFRIGERACIÓN

Juan Miguel Atencio


13-10088
Desde mediados del siglo pasado, especialmente en los países desarrollados, se han
creado diversas organizaciones de normalización para elaborar normas (documentos basados en
el consenso de grupos de participantes) a fin de garantizar un determinado nivel de calidad
uniforme en mercancías, productos y servicios. El desarrollo de nuevas normas y sus revisiones
periódicas son el reflejo del progreso tecnológico general, de las necesidades cambiantes y de las
exigencias del mercado internacional. Mediante el uso voluntario de las normas, los productores,
usuarios y otras partes interesadas pueden garantizar y asegurarse que se mantienen niveles
comparables de calidad en todo el mundo.
En el sector de Refrigeración y Aire Acondicionado las normas técnicas se consideran cada
vez más como un componente clave para finalizar la dependencia de las sustancias que agotan
la capa de ozono y de potentes gases de efecto invernadero. Con la adopción y el uso de normas
técnicas adecuadas se pueden establecer definiciones, directrices, reglas, criterios, métodos,
procesos, prácticas o características uniformes para actividades y resultados.
Entre algunas normas básicas tenemos:

PROTECCIÓN PARA LOS PIES ZAPATOS DE SEGURIDAD: Calzado de uso profesional que
brinda protección en los dedos mediante la incorporación de los elementos de resguardo que
protegen al usuario de las posibles lesiones causadas por accidentes en los sectores del trabajo.
Están equipados con topes que ofrecen protección contra impacto con un nivel de energía de
200 J en el momento del choque y frente a la compresión estática bajo una carga de 15 KN (norma
en 345).

PROTECCIÓN DE LA CABEZA CASCO DE PROTECCIÓN, CLASE “E”: La función del casco de


seguridad es proteger la cabeza de posibles golpes. Lo hace distribuyendo el impacto del golpe
en una superficie mayor. Usarlo nos protege de:

 Objetos que pueden caer sobre la cabeza


 Golpearnos contra un objeto punzocortante
 Una descarga eléctrica que puede causar una conmoción cerebral

PROTECCIÓN PARA LOS OÍDOS TAPONES PARA LOS OÍDOS: Trabajar con equipos de
refrigeración y de aire acondicionado nos expone continuamente a ruidos elevados que pueden
dañar el oído de forma permanente. Dependiendo del nivel de ruido al que estemos expuestos,
podemos utilizar desde tapones desechables auditivos, hasta orejeras electrónicas. Los tapones
auditivos reducen el nivel de ruido en 29 decibeles (dB), las orejas reducen el nivel de ruido en
23 dB.

PROTECCIÓN PARA LOS OJOS LENTES DE SEGUIRIDAD: Tienen como función proteger
nuestros ojos de cualquier impacto o de la salpicadura de algún producto irritante (gas
refrigerante o refrigerante líquido, lubricante, limpiador de condensadores, etc.). Generalmente
están fabricados en policarbonatos.
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS GUANTES: Los guantes antiácidos son útiles cuando
trabajamos con ácidos para limpiar condensadores, evaporadores, etc. Los guantes de mecánico,
que son resistentes al aceite y al agua, son muy útiles para el trabajo de un técnico en
refrigeración.

PROTECCIÓN LUMBAR FAJA DE SEGURIDAD LUMBAR: En el trabajo de la refrigeración y el


aire acondicionado, es común sufrir alguna lesión en la cintura durante el trabajo, lo que puede
incapacitarnos por varios días. Es indispensable el uso de este elemento de seguridad para evitar
este tipo de lesiones.

ROPA DE ALGODÓN: La vestimenta que utilicemos debe ser de algodón. La camisa debe ser
de manga larga, debido a que el trabajo se realiza en equipos cuyo voltaje de operaciones rebasa
los 100 volts. Esta especificación proviene del Standard NFPA 70E, que trata de la seguridad
eléctrica en lugares de trabajo.

Por otro lado, cuando ya a la manipulación de sistemas de refrigeración se refiere, podemos


encontrar que algunas de las más utilizadas a nivel técnico y profesional son:

Según La Comisión Venezolana de Normas Industriales

Norma Descripción

COVENIN 3193:1999 • Métodos para calcular volúmenes de áreas de almacenaje, métodos


– Refrigeradores, pata determinar volúmenes característicos especiales, procedimientos
Congeladores. de prueba y rendimiento, métodos para determinar el consumo de
Métodos de ensayo energía, a partir de factores relacionados con la energía. Todo lo
de consumo de anterior para refrigeradores, refrigeradores-congeladores y
energía y medidas congeladores que operan con corriente alterna de 60Hz y tensión
de capacidad nominal de 120 V

COVENIN 3537:1999 • Permite medir las siguientes magnitudes:


– Acondicionadores
de aire tipo ventana. -Flujo de aire de descarga hacia el ambiente acondicionado
Métodos de ensayo -Flujo de aire de ventilación, si la unidad acondicionadora de aire esta
equipada para suministrarlo

-Flujo de aire de fuga


Según la Organización Internacional de Normalización

Norma Descripción

ISO 5149:2014 • Incluye requisitos para la nueva clasificación de baja inflamabilidad


Sistemas de (2L) de los refrigerantes.
refrigeración
mecánicos utilizados • Especifica los requisitos relativos a la seguridad de las personas y los
para enfriamiento y bienes para el diseño, fabricación, instalación y operación de sistemas
calefacción – de refrigeración, y pone el acento en reducir al mínimo las fugas de
Requisitos de refrigerante a la atmósfera.
seguridad • Especifica la clasificación de los sistemas de refrigeración.

• Especifica los métodos de supervisión de fugas, por ej., en caso de


concentración de refrigerante en la sala de máquinas, y un requisito
especial para el amoníaco.

• Es aplicable a todo tipo de sistemas de refrigeración en los que el


refrigerante se evapora y se condensa en un circuito cerrado

ISO 817:2014 • Clasificaciones de seguridad de los refrigerantes según inflamabilidad


Refrigerantes – y toxicidad.
Designación y
clasificación de • Límites de concentración de los refrigerantes.
seguridad • Norma destinada a ser utilizada junto a otras normas de seguridad
relevantes como ISO 5149, IEC 603352-24 y IEC 60335-2-40.

ISO 17584:2005 • Especifica las propiedades termofísicas de varios de los refrigerantes


Propiedades de los más comúnmente utilizados y de diversas mezclas de refrigerantes.
refrigerantes
• Es aplicable a los refrigerantes R-12, R-22, R-32, R-123, R-125, R-134a,
R-143a, R-152a, R-717 (amoníaco) y R-744 (dióxido de carbono) y a las
mezclas R-404A, R-407C, R-410A y R-507.

• Incluye especificaciones de diversas propiedades, entre ellas, las


siguientes: densidad, presión, energía interna (energía total contenida
en un sistema termodinámico), entalpía, entropía, capacidad térmica a
presión constante, capacidad térmica a volumen constante, velocidad
del sonido y coeficiente de Joule-Thomson
ISO 11650:1999 • Especificación de los aparatos de prueba, las pruebas de las mezclas
Rendimiento de de gases, los procedimientos de muestreo y las técnicas analíticas que
equipos para la se utilizarán para determinar el rendimiento de equipos para la
recuperación y/o el recuperación y/o el reciclado de refrigerantes.
reciclado de
refrigerantes • Especificación de los refrigerantes que se utilizarán para la evaluación
de los equipos.

Según la Comisión de Electrotécnica Internacional

Norma Descripción

IEC 60335-1:2010 • Es la base de una serie de más de 100 partes que cubren una amplia
Aparatos variedad de requisitos y aparatos, entre ellos, los sistemas no incluidos
electrodomésticos y en el sector de RAC.
análogos –
Seguridad y • Las más importantes son:
requisitos generales -IEC 60335-2-24 Requisitos particulares para aparatos de
refrigeración, aparatos fabricadores de helados y fabricadores de hielo

-IEC 60335-2-40 Requisitos particulares para bombas de calor


eléctricas, acondicionadores de aire y deshumidificadores
(actualmente prohíbe el uso de HC)

- IEC 60335-2-75 Requisitos particulares para dispensadores


comerciales y máquinas expendedoras

- IEC 60335-2-104 ed1.0 Requisitos particulares para aparatos de


recuperación y/o reciclado de refrigerantes de equipos de aire
acondicionado y refrigeración, que incorporan una unidad de disco
abierto o compresores de motor
Según el Comité Europeo de Normalización

Norma Descripción

CEN: EN 378:2008 Consta de 4 partes (las enmiendas fueron aprobadas en 2012):


Sistemas de
refrigeración y Requisitos básicos, definiciones, clasificación y criterios de selección;
bombas de calor – diseño, fabricación, ensayos, marcado y documentación; lugar de la
Requisitos de instalación y protección del personal; funcionamiento,
seguridad y mantenimiento, reparación y recuperación
medioambientales • Su objetivo principal es minimizar los riesgos para las personas, los
bienes y el medio ambiente provenientes de los sistemas de
refrigeración y los refrigerantes.

• Es aplicable a casi todos los sistemas de refrigeración.

• Cubre prácticamente todas las fases del diseño, la fabricación y la


operación de un sistema de refrigeración.

• Contiene referencias a otras normas europeas

CEN: EN 13313:2010 • Especifica los procesos que permiten desarrollar y evaluar las
Sistemas de competencias de las personas que realizan las tareas de diseño,
refrigeración y instalación, inspección, ensayo y puesta en servicio, mantenimiento,
bombas de calor – reparación y disposición de sistemas de refrigeración y bombas de
Competencia del calor, con respecto a requisitos de salud, seguridad, protección del
personal medio ambiente y conservación de energía.

• Requisitos para la formación, la evaluación y el mantenimiento de


las competencias.

• La certificación establecida para la regulación de los gases fluorados


(F-gases) se basa en los requisitos de esta norma.

CEN: EN 1127-1:2011 • Proporciona metodología básica para la evaluación y la reducción


Atmósferas explosivas de riesgos en equipos que utilizan sustancias inflamables (incluidos
– Prevención y refrigerantes).
protección contra las
explosiones. Parte 1: • Guía de los niveles de protección para fuentes de ignición.
Conceptos básicos y • Guía de la estanqueidad de los sistemas
metodología
CEI y Comité Europeo de Normalización Electrotécnica

Norma Descripción

CENELEC: EN 60335- • Consta de una serie compuesta por más de 100 partes.
1:2012 Aparatos
electrodomésticos y • Esta serie del CENELEC se corresponde con las normas del CEI. Se le
análogos – han introducido algunas modificaciones para ajustarlas al contexto
Seguridad y europeo.
requisitos generales • Las más importantes son:

-EN 60335-2-24 Requisitos particulares para aparatos de


refrigeración, aparatos fabricadores de helados y fabricadores de hielo

-EN 60335-2-40 Requisitos particulares para bombas de calor


eléctricas, acondicionadores de aire y deshumidificadores

-EN 60335-2-75 Requisitos particulares para dispensadores


comerciales y máquinas expendedoras

-EN 60335-2-89 Requisitos particulares para aparatos de refrigeración


comerciales con una unidad de condensación de fluido refrigerante o
un compresor incorporado o a distancia

Según Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración de los Estados Unidos

Norma Descripción

AHRI 700-2012 • Importante especificación para ayudar a evitar el uso de


Especificaciones para refrigerantes mal etiquetados, de baja calidad y/o falsificados.
refrigerantes de
fluorocarbono
Según el Instituto Nacional de Normalización de los Estados Unidos / Sociedad Americana de
Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado

Norma Descripción

ANSI/ASHRAE 15- • Prevé garantías para la vida, la salud y los bienes, y establece
2013 Norma de requisitos de seguridad para las personas y los bienes del lugar donde
seguridad para se localicen los dispositivos de refrigeración o en sus alrededores.
sistemas de
refrigeración • Especificaciones para la fabricación de sistemas estancos, pero sin
abordar los efectos de las emisiones de refrigerante en el medio
ambiente.

• Especificaciones para tareas seguras de diseño, fabricación, ensayo,


instalación, operación e inspección de todas las aplicaciones de
refrigeración y aparatos fijos de aire acondicionado.

• Modificaciones y reemplazos de piezas o componentes y sustitución


de refrigerantes con diferente designación.

• Las clasificaciones de seguridad de la Norma ASHRAE 34-2010 se


utilizan para ofrecer directrices de seguridad en el diseño y la
instalación de sistemas de refrigeración.

ANSI/ASHRAE 34- • Sistema para referenciar los refrigerantes y clasificarlos en función


2010 Designación y de su toxicidad e inflamabilidad.
clasificación de
seguridad de los • Definición de los límites de concentración admisibles permitidos por
refrigerantes la Norma ASHRAE 15-2010.

Podemos concluir que un estándar o norma se elabora para garantizar un determinado nivel
uniforme de calidad en bienes, productos y servicios. Se trata de un documento formal en el cual
se requiere un determinado funcionamiento o características para bienes, personas, situaciones,
etc. y se refleja la opinión consensuada de los participantes en el proceso de desarrollo
normativo. Las normas internacionales se basan en un mecanismo de consenso con una amplia
red de miembros nacionales y partes interesadas. En la práctica, sin embargo, muchos países en
desarrollo tienen una participación limitada en el proceso de normalización y, por consiguiente,
no pueden revisar, votar o contribuir a las normas ni al proceso de desarrollo de las mismas. Con
frecuencia, las altas tarifas aplicadas a la participación pueden disuadir a las empresas más
pequeñas y a los participantes fuera del sector industrial. Las normas pueden ser respaldadas con
información suplementaria y con la interpretación de los requerimientos que se pueden
presentar en forma de directrices sectoriales y códigos de prácticas.

También podría gustarte