Está en la página 1de 2

Nombre: María José Narváez Quinatoa Fecha: 2019-05-23

Curso: Primero ¨A¨ NRC: 4820

Tema: MATRIZ COMPARATIVA


ASPECTOS J.M.ESTEVE PAULO FREIRE
2010-actualidad finales del siglo XX
ROL DEL Educando desde la reflexión y Motivar y ejercitar al educando
MAESTRO respetando la aceptación para “leer” o “escuchar” más
interior que el otro pueda allá de lo que está escrito o es
hacer del valor de las normas. pronunciado, es decir, enseñarlo
Responsabilidad nuestra no desde temprana edad a buscar
pretender que el educando más allá de las oraciones
termine pensando como expresadas, interpretar o
nosotros creemos que debería esculcar con el pensamiento lo
pensar, ni que termine que está oculto, o lo que
haciendo lo que nosotros verdaderamente se quiere decir;
creemos que debería hacer. exige mucha
reflexión
ROL DEL Búsqueda de las Curiosidad innata y no la
ESTUDIANTE posibilidades, de los valores y minimiza. Indagar
de las elecciones personales constantemente.
que tenga a su alcance
Para llegar a concebirse a sí
mismo como motor de su
propia vida.

ROL DE LA Reconocer su autonomía Destaca el pensamiento


INSTITUCION y aceptar que tome sus liberador permitiendo expresar
EDUCATIVA propias decisiones es la la humanidad de las personas,
prueba definitiva de que ser ellas mismas en sus
hemos tenido éxito en la planteamientos, sin repetir ideas
relación educativa" ajenas que no hayan sido
producto de sus reflexiones
previamente atiende al mundo
en el que está rodeado.
ROL DE LOS Llegar a padres que no saben
PADRES DE cómo enfrentar la educación
FAMILIA de sus hijos, y a universitarios
Que se preparan para tener las
ideas claras .Nos referiremos
a los distintos agentes que
participan de la relación
educativa en su sentido más
genérico.

METODO/ Referencia explícita al La formación de un


METODOLOGI desarrollo de la conocimiento crítico le permite a
A autonomía y de la la gente cuestionar la naturaleza
responsabilidad como tareas de su situación histórica y
de la educación en nuestros social .Expone la importancia de
tiempos, y a la desarrollar un
Educación para la libertad Pensamiento crítico del ser
como método ineludible para humano, lo cual le refuerza su
ello. condición como ontólogo de
todo lo que lo rodea.
CLIMA DE LA educar en un Reflexionan, cuestionan,
CLASE clima de afecto y de orden; el investigan, proponen, aprenden,
d enseñan, y son dueños de la
verdad que
se discute
EVALUACION Exaltar esta idea: la El Educador puede estimular
responsabilidad de la que aún más la curiosidad de los
habla el autor se apoya en la educandos mediante la
reflexión y aceptación interior interrogación acerca de su
de aquellos valores y realidad, de su entorno. La
actitudes que consideramos pregunta pertinente y dirigida
como buenos, y propicia respuestas divergentes y
Que, en algún momento, creativas, potencia la lógica y
alguna persona nos ha criticidad, favorece la reflexión
presentado o mostrado. Sólo acerca de la tarea.
la responsabilidad
entendida desde este prisma
lleva a la verdadera
autonomía, y con ella a la
posibilidad de ejercer la
libertad; sólo desde la
aceptación interna de los
valores que serán las riendas
de su vida, la persona
puede ser autónoma; sólo
desde ahí la persona puede
pensar, actuar, desarrollar y
crear-se
Libremente.

También podría gustarte