Está en la página 1de 11

Manejo de la caries por evaluación de riesgo

El manejo de la caries por la filosofía de evaluación de riesgo (CAMBRA) se basa


en el entendimiento de que la caries dental es una enfermedad compleja iniciada por un
biofilm (en lugar de cualquier agente patógeno), que cambia dinámicamente con su entorno
y la química local del sitio del diente, la película y la saliva. Esto tiene un marcado contraste
con el clásico modelo medico de “un agente patógeno de la enfermedad”, por lo tanto, en
lugar de centrarse en la eliminación de cualquier agente patógeno, el manejo de la caries
debe determinar cuál de los muchos factores es el que está causando la expresión de la
enfermedad y adoptar las medidas correctivas. El propósito de este paper, es la frase
“manejo de caries por evaluación de riesgo” o “CAMBRA”, será utilizado para describir este
enfoque basado en el riesgo para prevenir, revertir y, cuando sea necesario, reparar el daño
a los dientes mediante metodologías mínimamente invasivas. CAMBRA no es un nombre
de marca para los productos o una compañía, ni una evaluación de riesgo de caries (CRA),
es un concepto para el manejo de la caries dental y sus manifestaciones. En su forma más
simple, esto significa (i) evaluar el riesgo de futuras lesiones de caries, (ii) la reducción de
los factores patológicos, (iii) aumentar los factores protectores, y (iv) atención reconstructiva
mínimamente invasiva, resultando en el control de la enfermedad.

Modelo de equilibrio/desequilibrio de caries

El modelo de equilibrio/desequilibrio de caries es una representación visual de la


naturaleza multifactorial de la caries dental. Ilustra los factores determinantes de la caries,
y es la interacción dinámica de la biopelícula con el medio oral. Es el entorno local el que
determina cómo se comportará el biofilm en cualquier sitio y si la enfermedad es lo
suficientemente grave como para provocar cambios visibles y desmineralización de los
dientes. Mediante la recolección actual de información del paciente acerca del balance
único de caries de éste, un buen clínico puede "evaluar" el riesgo de desmineralización en
el futuro sobre la base de la ponderación de los indicadores de enfermedades y factores de
riesgo frente a los factores de protección existentes. Este proceso se denomina CRA.

El equilibrio o desequilibrio (fig 1) de caries es el equilibrio entre los indicadores de


enfermedad, factores de riesgo y factores protectores y determina si la caries dental avanza,
se detiene o se invierte.
Consulte el anexo y el texto a continuación para obtener más detalles sobre los
indicadores de la enfermedad. Cavidades/dentina se refiere a cavidades francas o bien
lesiones en la dentina por radiografía. Restauraciones <3 años significa restauraciones
colocadas en los 3 años anteriores o dentro del último año. Esta cifra se ha actualizado
desde las versiones anteriores del "equilibrio" de caries. Si estos indicadores están
presentes, pesan fuertemente sobre el lado de la predicción de progresión de caries, a
menos que se lleve a cabo la intervención terapéutica. Los Hábitos de vida "destructivos"
indican una dieta deficiente (por ejemplo, ingesta frecuente de carbohidratos fermentables),
el uso de drogas recreativas, mala higiene oral, etc

Indicadores de caries.

La literatura varía con respecto a las definiciones de indicadores y factores de riesgo


(ver anexo). En este manuscrito, estamos usando el término "indicador de caries" para
referirse a las observaciones clínicas que relatan la historia pasada y actividad de caries.
Los indicadores son signos clínicos de que la enfermedad existe actualmente o que ha
habido en el pasado enfermedad de caries. Los indicadores de caries no nos dicen nada
acerca de la causa de la caries o de cómo tratarla. Son pruebas físicas (cavidades, manchas
blancas, radiolucidez) de la existencia (pasada o presente) de caries. Estos no son en modo
algún factor patológico ni causante. Los indicadores de la enfermedad que se presenta en
el apéndice son también fuertes predictores de enfermedad en el futuro, y fuertes
indicadores de que la enfermedad continuará a menos que se aplique la intervención
terapéutica.

Los cuatro indicadores de la enfermedad de caries que componen el recordatorio


"WREC' (piense en esto como en el sentido de 'naufragio') esbozadas en la Fig. 1 y el anexo
son las siguientes:

- Manchas blancas visuales sobre superficies lisas,


- Las restauraciones colocadas en los últimos 3 años como resultado de la actividad
de caries o restauraciones en el último 1 año para recordar/POE exámenes
- Lesiones de esmalte proximales visualizadas radiográficamente
- Cavitaciones de dentina indica o lesiones que muestran la penetración en dentina
visualizado radiográficamente.

Una respuesta positiva a cualquiera de estos cuatro indicadores automáticamente


coloca al paciente en alto riesgo de caries, a menos que la intervención terapéutica ya está
en su lugar y el progreso se ha detenido. Un paciente con francas cavidades tiene altos
niveles de bacterias cariogénica, y la colocación de restauraciones no disminuye
significativamente el desafío bacteriano acidogénico global de la boca.

Factores de riesgo de caries

Los factores de riesgo de caries son los factores biológicos que contribuyen al nivel
de riesgo del paciente de tener nuevas lesiones de caries en el futuro o tener el progreso
de lesiones existente (ver anexo). Los factores de riesgo son los factores biológicos
(incluyendo factores patológicos) que han contribuido a la enfermedad o contribuirá a la
futura manifestación de la enfermedad en el diente.

Estos factores patológicos no sólo nos dicen lo que está fuera de equilibrio, sino que
sugieren cómo el desequilibrio puede ser corregido.

La figura 1 enumera sólo los tres factores de riesgo que la investigación ha demostrado
ser 'causante' de caries (dado un entorno patógeno) y puede ser recordada fácilmente con
la palaba “BAD”:

- Bad bacteria (bacterias malas). En el sentido de bacterias cariogenicas


- Absence of saliva (ausencia de saliva) Hiposalivación
- Destructive lifestyle habits (habitos destructivos) (por ejemplo: pobres hábitos
dietéticos, la ingesta frecuente de carbohidratos fermentables, las drogas
recreativas, etc.).

El formulario CRA que figura en el anexo enumera varios otros factores de riesgo (por
un total de nueve) identificadas en los resultados de las medidas de la CRA. Son las
siguientes:

- Nivel medio o alto de S. mutans y Lactobacillus.


- Placa pesada visible en los dientes
- Frecuentes (>3 veces diarias) refrigerios entre comidas
- Fosas y fisuras profundas
- El uso de drogas recreativas
- Insuficiente flujo de saliva por observación o medición
- La saliva reducida por factores (medicamentos y radiación/sistémicos)
- Raíces descubiertas
- Aparatos de ortodoncia.

Factores protectores de caries

Los factores protectores de caries son factores biológicos o terapéuticos que


colectivamente puede compensar el desafío patológico planteado por los factores de riesgo
de caries (ver también el anexo). Mientras más severos los factores de riesgo de caries
mayor debe ser la intensidad de los factores de protección para mantener al paciente en
equilibrio o invertir el proceso de caries. La figura 1 muestra sólo unos pocos que son
conocidos por ser altamente protector y puede ser recordada por "SAFER”, y son los
siguientes:

- Saliva y sellantes
- Antibacterianos
- Fluoruro de calcio y fosfato (como favorables al fluoruro no un sustituto) (9)
- Estilo de vida
- Riesgo basado en reevaluación
La industria está respondiendo a la necesidad de más y mejores productos para el
tratamiento de la caries dental y las enfermedades de la lista actual en el anexo
seguramente se expandirá en el futuro cercano. Actualmente, los factores de protección
que figuran en el anexo son como sigue:
- La vida/trabajo/escuela ubicada en una comunidad fluorada
- Pasta de dientes con flúor al menos una vez al día
- Pasta de dientes con flúor al menos dos veces al día
- Colutorios de fluoruro (0,05% NaF) diariamente
- Crema dental 5000 ppm F diariamente
- Barniz de fluoruro en los últimos 6 meses
- Aplicación tópica de fluoruro en los últimos 6 meses, hecha por un profesional.
- Clorhexidina prescrita usada diariamente durante 1 semana cada uno de los últimos
6 meses o cualquier otro agente antibacteriano de elección basada en la evidencia
actual.
- Goma o tabletas de xilitol cuatro veces al día en los últimos 6 meses
- Suplemento de calcio y fosfato en pasta durante los últimos 6 meses
- Adecuado flujo de saliva (>1 ml/min estimulado).
La frecuencia de pasta de dientes con flúor que está incluido en los estudios han
demostrado que el cepillado dos veces al día o más es significativamente más eficaz que
una vez al día o menos. Cualquiera o todos estos factores protectores pueden contribuir a
mantener al paciente en "equilibrio" y mejorar la remineralización, que es el proceso natural
de reparación de las lesiones cariosas tempranas.
Examen de tejidos duros y charting (por localización, gravedad y actividad).
La existencia de enfermedad previa o actual es el mayor predictor de futuras
enfermedades. Por lo tanto un tejido duro examinado cuidadosamente debe preceder a la
CRA para detectar signos de la enfermedad de caries anterior o existente (indicadores de
enfermedad). Hay muchas maneras de registrar resultados del tejido duro. El siguiente
ejemplo es un enfoque sencillo que imita la práctica clínica y considera ambos lesiones
precavitadas y cavitadas.
- Oclusal: Códigos ICDAS oclusal observando fosos o fisuras. Consulte la Tabla 2
(Para una descripción de ICDAS en la práctica clínica ver
http://www.icdas.org/clinical-practice)
- Proximal: Profundidad de las lesiones observadas en las radiografías bitewing como
E1, E2, D1, D2 o D3 y observe la actividad si es posible (véase manejo de la lesión
proximal de este artículo)
- Vestibular/lingual: examen visual y táctil (punta redonda del explorador), señalando:
 Manchas blancas activas (tiza, superficie áspera)
 Manchas blancas inactivas (suave, brillante y duro)
 Manchas activas de color café (color tiza a marrón del diente, de superficie
rugosa)
 Manchas marrón inactivas (suave, brillante y duro)
 Cavidades de esmalte
 Cavidades extendiéndose en dentina
Evaluación de riesgo de caries
La CRA es simplemente una manera de formalizar y ampliar sobre el
equilibrio/desequilibrio de la caries del paciente de la manera más predecible para
diagnosticar la enfermedad de caries actual, para ayudar a predecir la enfermedad en el
futuro, y para determinar qué factores están fuera de balance para la toma de decisiones
clínicas basadas en pruebas ya hechas. La CRA puede basarse en datos históricos
relevantes del paciente, como el historial médico (medicamentos y sistemico), historia de
enfermedad dental (experiencia anterior de caries), la historia social (drogas, alcohol y
tabaco), la historia dietética, y cualquier otro hábito personal o cultural que podrían contribuir
a la enfermedad de caries. Por último, una CRA también pueden incluir exámenes
adicionales, tales como la saliva/pH/evaluación intermedia y la evaluación de la carga
bacteriana. Todas estas pruebas tienen menores niveles de evidencia, sin embargo, el
beneficio real puede ser como una herramienta de enseñanza y motivación para ayudar a
modificar los comportamientos del paciente.
La aplicación de una CRA en la práctica clínica se lleva mejor a cabo mediante el
uso de un formulario de CRA, asegurando que cada paciente será evaluado
sistemáticamente de la misma manera. La forma CRA presentada aquí se basa en los
trabajos científicos publicados y los resultados de las medidas de la utilización del
formulario. Los elementos del formulario han sido recortados para incluir sólo aquellos que
tenían relaciones significativas para la aparición de futuras cavidades en miles de pacientes.
El objetivo es mantener la forma y el procedimiento tan simple y rápido como sea posible
para su uso en la práctica, para mantener una página, y sólo incluye los componentes
demostrados. La forma de CRA presentada aquí se basa en la teoría del equilibrio/
desequilibrio de caries y los factores evaluados fueron discutidas anteriormente. Aunque
varias formas CRA publicadas, se muestra en el Apéndice que fue elegida para utilizar
como ejemplo en este manuscrito porque el contenido de la forma y los procedimientos han
sido validados por resultados publicos de investigaciones con una gran cohorte de
pacientes. Todos los elementos incluidos tenían odds ratios estadísticamente significativos
relativos a la aparición futura de cavidades.
Para utilizar el formulario (Anexo): Basta con un círculo en la respuesta
Sí, contarlos y visualizar cómo esto afectará el equilibrio en la parte inferior del formulario.
Algunos clínicos han reportado mejores resultados acoplando el paciente temprano para
entregar el formulario en la sala de recepción y permitiéndoles que auto-seleccionar
respuestas para preguntas que están familiarizados. Esto permite al practicante determinar
fácilmente bajo, moderado, alto o extremo riesgo y además se ahorra un tiempo muy
valioso. Riesgo extremo es riesgo alto más una importante disfunción salival
(hiposalivación). Bajo riesgo debe indicar que hay un riesgo muy bajo de caries dental en
el futuro, siempre que no se realicen cambios fatales. Por otro lado, alto riesgo indica la alta
probabilidad de que se produzcan nuevas lesiones de caries en el futuro próximo (un año
o 2). Si existe duda acerca de bajo o alto riesgo, entonces la clasificación es moderada.
Hay varias otras versiones de formularios CRA disponibles, y los resultados clínicos
del uso de muchos indicadores y factores de riesgo se resumen en un examen sistemático
realizado por Zero y col. Además, hay diferencias en el valor predictivo relativo, debido a
diferentes factores en la literatura (por ejemplo, según el consenso de los NIH 2001
Conferencia sobre Caries Dental, solo la presencia de estreptococos mutans es débilmente
predictivo de actividad clínica de caries). Sin embargo, ninguna de estas otras formas han
publicado el éxito de los resultados. La ADA ofrece formularios de evaluación de caries en
pacientes de 0 a 6 años y los mayores de 6 años de edad. Los formularios pueden
encontrarse aquí:
http://www.ada.org/sections/professionalResources/pdfs/topic_caries_over6.pdf.
http://www.ada.org/sections/professionalResources/pdfs/topics_caries_under6.pdf.

Todas estas formas varían de unos a otros de alguna manera u otra; sin embargo,
todos coinciden en que la experiencia de caries es el predictor más fuerte de la enfermedad
caries en el futuro, aunque se pueden utilizar diferentes variables para describir la
experiencia de caries. Además, todos ellos de algún modo miden otros factores etiológicos
implicados en la enfermedad; el peso que estos otros factores reciben varía de forma a
forma, en parte porque la literatura sobre evaluación del riesgo (excepto para la experiencia
de caries) es muy limitado.
Cualquier forma de CRA debe sistemáticamente "pesar" los factores que la
investigación ha demostrado ser patógenos contra los factores protectores que son
conocidos para proteger de la caries. Un buen clínico puede manipular estos factores
ambientales a través de intervenciones de tratamiento que se inclinará la balanza a favor
de la salud. Como no todos los factores tienen igual valor predictivo, las preguntas utilizadas
en cualquier formulario CRA debe ser validado de alguna manera. El sistema de validación
que se muestra en el anexo es un sistema de validación visual creado por el formato de
tres columnas basado en los resultados de investigaciones, y los odds-ratios estadísticos
mencionados anteriormente. Otras formas pueden utilizar un sistema de validación
matemática.
El resultado final de cualquier CRA es combinar datos clínicos históricos y actuales,
la información del formulario de CRA, incluida cualquier prueba adicional como la
evaluación del pH salival y evaluación de la carga bacteriana, tiene el fin último de permitir
una determinación global de riesgo de caries para el paciente. Esto ayudará a establecer
un diagnóstico de caries y el nivel de actividad de la enfermedad de caries (caries activa o
inactiva). El riesgo de caries cambia con el tiempo y necesita ser reevaluado a medida que
pasa el tiempo.
Protocolos de intervención química
Una vez hecho el diagnóstico de riesgo de caries (bajo, moderado, alto o extremo
riesgo), deben existir protocolos de intervención terapéutica adjunta al nivel de riesgo del
paciente, de modo que las opciones de tratamiento, junto con el pronóstico puedan ser
presentados al paciente y formular un plan de tratamiento. El nivel y tipo de riesgo se utiliza
para determinar el nivel y el tipo de intervención terapéutica correctiva. Tome nota que
actualmente no existe consenso sobre el correcto protocolo de tratamiento, así como no
hay una manera correcta para evaluar el riesgo de caries del paciente. El proceso de
manejo de caries basado en el riesgo fue recientemente validada por un ensayo clínico
aleatorizado, donde el grupo de prueba utilizando la CRA, sobre la base de los niveles de
fluoruro salival y la carga bacteriana (MS y LB), para conducir las decisiones de tratamiento
químico (clorhexidina y/o fluoruro) tuvieron menor promedio de incremento de caries en
comparación con el grupo control, que no emplean la evaluación de riesgos o tratamientos
basados en químicos (sólo restaurativa). El hecho de que varias intervenciones de
tratamiento pueden ser necesarios para tratar una enfermedad multifactorial compleja, por
naturaleza, no se presta bien a futuros ensayos clínicos aleatorizados y revisiones
sistemáticas. Con esto dicho, la Tabla 1 muestra un ejemplo de protocolo de intervenciones
que podrían ser utilizados según el nivel de riesgo de caries del paciente. La tabla 1 es una
versión modificada de un ejemplo de protocolo previamente publicado para la edad de 6
años hasta adultos basada en la categoría de riesgo de caries. Las ocho intervenciones
están resumidas en la tabla 1 y son las siguientes:
- el uso de sellantes (a base de resina o ionómero de vidrio)
- la saliva (flujo de evaluación y medición de la carga bacteriana)
- antibacterianos
- el fluoruro
- los factores favorables para la remineralización
- hábitos de vida
- frecuencia de radiografías
- frecuencia de examen de caries
Opciones de restauraciones mínimamente invasiva
La evaluación del riesgo de caries debe ser una parte obligatoria de cada examen
inicial y cada cita de reevaluación de caries, porque el riesgo de caries es probable que
cambie con el tiempo. Si una terapia de intervención se aplica con éxito, el objetivo es
reducir el riesgo de caries. Una vez que se diagnostica el riesgo de caries, se inicia una
prevención adecuada o protocolos terapéuticos sobre la base de riesgo de caries (bajo,
moderado, alto o extremo riesgo). Si las lesiones de caries (precavitadas o cavitadas) están
presentes, debe tomarse la decisión de tratar químicamente versus restauración basado
en el sitio, la extensión y la actividad de la lesión de caries (ver Tabla resumen 3). Esto
requiere una detección precoz y una terminología precisa). Las bacterias son físicamente
demasiado grandes para entrar en los canales de difusión de esmalte intacto; por lo tanto,
el esmalte intacto impide la entrada de bacterias en la dentina. En contraste, la cavitación
a través del esmalte, debe activar los procedimientos restauradores.
El estado de riesgo de caries puede o no tener ninguna influencia en la fase del
tratamiento restaurador; no es un requisito absoluto. En el sitio oclusal, el sistema ICDAS
pueden ayudar a determinar el grado de prevención y/o tratamiento restaurador (véase el
Cuadro 2). El estado de riesgo de caries puede ayudar a conducir la decisión de colocar un
sellante o no (por ejemplo, los sellante son una opción recomendada para pacientes con
alto riesgo de caries).
En la superficie proximal, la mayoría de los dentistas se basan en gran medida en
la radiografía de mordida (convencional o digital). Sobre la base de una revisión de la
literatura científica del consejo de la Asociación Dental Americana sobre asuntos científicos
determinaron que la calidad diagnóstica de las imágenes digitales es comparable a la de
películas convencionales. Una forma de registro de la profundidad de radiolucidez
radiográfica es dividir el esmalte en la mitad (E1 = ½ exterior de esmalte. E2 = ½ del interior
del esmalte) y la dentina en tercios (D1 = 1/3 exterior de la dentina, D2 = 1/3 medio de
dentina y D3 = 1/3 interior de la dentina). La radiolucidez de esmalte (E1, E2) tiene una baja
probabilidad de ser cavitada y debe ser tratada químicamente. Si se deja sin tratar
terapéuticamente, la probabilidad de progresar a la cavitación es alta. Así radiolucidez en
dentina (D2, D3) es más probable que se cavite y debe ser restaurada. La radiolucidez de
la unión esmalte-dentina (D1) es la genera problemas en muchos dentistas. Muchos
enseñan en las escuelas de odontología que las primeras lesiones D1 son el aborde ideal
del paciente, sin embargo, la mayoría de estas lesiones pueden no estar cavitadas. En
Estados Unidos, la actividad de estas lesiones rara vez se considera y el uso de la
separación elastomérica para confirmar la cavitación es aún más raro. En este sitio, la
condición de riesgo de caries no puede ayudar en el tratamiento de decisión. En otras
palabras, no debe justificar el tratamiento restaurador basado en situación de alto riesgo.
Todas las categorías de riesgo deben recibir el beneficio de la terapia de remineralización
de lesiones no cavitadas.
En las superficies linguales y vestibulares, el examen visual y táctil es directo, por lo
que tomar la decisión es fácil. También es mucho más fácil para evaluar la actividad de la
lesión y vigilar el progreso de la terapia de remineralización. Si la restauración es necesaria
en la zona de la raíz, una situación de alto riesgo puede impedir que uno utilice un material
de liberación de fluoruro como cemento de ionómero de vidrio convencional (Tablas 2 y 3).
La planificación del tratamiento y cambio de comportamiento
Individualizado, opciones de tratamiento basadas en la evidencia, junto con el pronóstico
se presenta al paciente y se toman decisiones basadas en las necesidades y deseos del
paciente. Durante la ejecución de la fase del tratamiento el dentista debe ayudar al paciente
en la modificación de los comportamientos que favorecen la salud. Esto exigirá habilidad
en obtener la cooperación del paciente en el uso de las intervenciones terapéuticas
recomendadas. Al hacerlo, es importante dar a los pacientes el aliento e instrucciones
claras sobre lo que tienen que hacer.

Resumen
La caries dental es una enfermedad multifactorial compleja que no puede ser controlada
solo por la restauración. Una CRA es una manera de predecir el riesgo futuro de
enfermedad, pero también es un método sistemático para identificar los factores que están
fuera de equilibrio que podría conducir a la desmineralización en un paciente susceptible.
Para ayudar al clínico en la evaluación de riesgo de caries, existen varias formas y
procedimientos, uno de ellos se ejemplificó en este paper, para mostrar el manejo de caries
por evaluación de riesgo, CAMBRA. CAMBRA no es un nombre de marca para los
productos o una empresa, ni es una forma de CRA, es un concepto para el manejo de la
caries dental y sus manifestaciones. En su forma más simple significa (i) la evaluación de
los riesgos para el futuro de lesiones, (ii) la reducción de los factores patológicos, (iii)
aumentar los factores protectores, y (iv) atención reconstructiva mínimamente invasiva,
resultando en el control de la enfermedad.
Anexo 1
Formulario de evaluación de riesgo de caries para edades de 6 años en adelante. Adaptado
de Featherstone JD et al.
Indicadores de la Si: circulo Si: circulo Si: circulo
enfermedad (cualquier
sí significa
probablemente "de alto
riesgo" y hacer una
prueba de carga de
bacteriana**
Cavidades visibles SI
nuevas/progresando o
radiolucidez en dentina.
Lesiones de esmalte SI
proximales
nuevas/progresando
vistas en radiografía
Manchas blancas SI
nuevas/activas en
superficies lisas
Restauración por lesión SI
de caries en los últimos 3
años (para el
examen inicial o dentro
del último año para
recordar/examen POE)
Factores de riesgo
(factores biológicos
predisponentes)
SM y LB medios y altos SI
(por cultura o
bioluminiscencia ATP **)

Placa dura visible en el SI


diente
Snack frecuentes (> 3 SI
veces al día entre
comidas)
Fosas y fisuras SI
profundas
Uso recreacional de SI
drogas
Insuficiente flujo de SI
saliva por observación o
medido
Factores reductores de SI
la saliva (medicamentos/
radiación/sistémico)
Exposición radicular SI
Aparatos de ortodoncia SI
Factores protectores
Vidas/trabajo/escuela Si
comunidad fluorada
Pasta de dientes con Si
flúor al menos una vez al
día
Pasta de dientes con Si
flúor al menos dos veces
al día
Colutorios de flúor Si
(0,05% NaF) diariamente
Pasta dental con 5000 Si
ppm fluoruro diariamente
Flúor barniz en los Si
últimos 6 meses
Aplicación de flúor Si
profesional en los 6
meses
Clorhexidina prescrita Si
usada una semana en
cada uno de los ultimos
6 meses
Chicle o pastillas de Si
Xilitol 4 diarias en los
últimos 6 meses
Pasta de calcio y fosfato Si
en los últimos 6 meses
Adecuado flujo salival Si
(>1ml por min estimulada

Cómo ocurre la caries dental (para cada paciente)


La caries dental es causada por bacterias productoras de ácido que viven en la boca.
Las bacterias se alimentan de lo que uno come, especialmente los azúcares (incluidas los
azucares de las frutas) y almidón cocinado (pan, patatas, arroz, pasta, etc.). Dentro de
pocos minutos después de comer o beber, las bacterias comienzan a producir ácidos como
un subproducto de la digestión de los alimentos. Estos ácidos pueden penetrar y disolver
los minerales (calcio y fosfato) de los dientes. Si los ataques ácidos son poco frecuentes y
de corta duración, su saliva puede ayudar a reparar el daño mediante la neutralización de
los ácidos y el suministro de minerales y el fluoruro que puede reemplazar los perdidos
desde el diente. Sin embargo, si su boca está seca, tiene demasiada exposición al ácido, o
tiene snack con alta frecuencia, entonces el mineral perdido de los dientes por el ataque
ácidos es demasiado grande y no se puede reparar.
Métodos de control de la caries
- Saliva: es fundamental para el control de la caries dental. Neutraliza los ácidos y
proporciona minerales y proteínas que protegen a los dientes. Si no puedes
cepillarle los dientes después de una comida o un tentempié, puede enjuagar o
masticar algunos chicles libre de azúcar, esto estimulará el flujo de saliva para
neutralizar los ácidos y traer de vuelta los minerales perdidos. Caramelos sin azúcar
o mentas también podrían ser utilizados, pero algunos de estos contienen ácidos.
Estos ácidos no causará caries, pero pueden disolver lentamente la superficie del
esmalte directamente a lo largo del tiempo (proceso llamado erosión). Algunas
chicles sin azúcar están diseñados para ayudar a combatir la caries y son
especialmente útiles si usted tiene una boca seca (muchos medicamentos pueden
causar sequedad en la boca). Algunos chicles contienen bicarbonato de sodio que
neutraliza los ácidos producidos por las bacterias en la placa.
- Sellantes: Los sellantes de ionómero de vidrio o de resina son revestimientos
pegados a las superficies oclusales de los dientes posteriores para proteger los
surcos profundos. En algunas personas, los surcos en las superficies de los dientes
son demasiado estrechos y profundos para limpiar con un cepillo de dientes, de
modo que pueden decaer a pesar de sus mejores esfuerzos. Los sellantes son una
excelente medida preventiva usada para los niños y los adultos jóvenes en riesgo
para este tipo de deterioro. No duran para siempre y deben ser inspeccionados una
vez al año y sustituir si es necesario.
- Enjuagues antibacterianos: Los enjuagues que el dentista puede recetar son
capaces de reducir el número de bacterias patógenas que causan caries y puede
ser útil en pacientes con alto riesgo.
- Fluoruros: Los fluoruros ayudan a hacer el diente más resistente a ser disueltos
por los ácidos bacterianos. Los fluoruros están disponibles a través de una variedad
de fuentes, tales como agua potable, pasta dentífrica, y productos prescritos por el
dentista tales como cepillado con gel o pasta dentales con alta concentración de
flúor usados en casa, y barnices aplicados en el consultorio dental. El uso diario es
muy importante para ayudar a proteger contra los ataques ácidos.
- Factores favorables para la remineralización. El calcio y el fosfato a pH adecuado
son necesarios para reparar el diente. Normalmente, esto se lleva a cabo por la
saliva pero cuando existe una falta de saliva (boca seca) o cuando el flúor por sí
sola no es efectivo, puede considerarse la suplementación con calcio y fosfato y
productos neutralizantes del ácido.
- Estilos de vida efectivos: Mejorando la dieta, reduciendo el número de dulces y
alimentos con almidón, bocadillos y bebidas dulces puede ayudar a reducir el
desarrollo de la caries dental. Eso no significa que usted nunca puede comer estos
tipos de alimentos, pero debe limitar su consumo especialmente cuando come entre
las comidas principales. Chicle que contenga xilitol como su primer ingrediente
estimulará la saliva. Si tiene boca seca, también podría llenar una botella con agua
y añadir un par de cucharadas de bicarbonato de sodio por cada 8 onzas de agua y
haga enjuagues y escupir con él frecuentemente durante el día. Los dentífricos que
contienen bicarbonato de sodio también están disponibles por varias compañías.
- Prácticas de higiene oral: Eliminación eficaz de la placa: la eliminación de la placa
de sus dientes es una tarea diaria y útil en el control de la caries dental. La placa
puede ser difícil de quitar de algunas partes de la boca, especialmente entre los
dientes y en las fisuras de las superficies oclusales de los dientes posteriores. SI
tiene un dispositivo como un retenedor de ortodoncia o dentaduras parciales, retírela
antes de cepillar sus dientes. Se deben cepillar todas las superficies del dispositivo
también.

También podría gustarte