Está en la página 1de 8

Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 23

“Cuentos e historietas”

Objetivos de la Clase:
Leer comprensivamente diferentes tipos de textos
trabajados en el primer semestre.

1. Lee atentamente el siguiente texto.

Julia y los pescadores

Julia vive en el fondo de un gran océano. A más de cien metros de profundidad. Allí
nunca hace ni demasiado frío ni demasiado calor, al menos para los monstruos marinos...
Eso es importante para Julia, ya que ella es un monstruo marino.
Julia es una niña: sólo tiene 69 años y vive con su madre entre los restos de tres barcos
hundidos. Después de desayunar, la pequeña se pone a jugar y a nadar. Y al fin saca la
cabeza sobre el océano. Hace tiempo que sueña con ver a los «dos piernas» y ver sus
casas, sus árboles... Pero hasta que no cumpla cien años, Julia no podrá acercarse a la
costa. Su madre no la deja... De pronto, Julia ve un bote de pesca. La pequeña
monstruo se acerca nadando bajo el agua. Quiere jugar a hacer rabiar a los
pescadores.
Con muchísimo cuidado, saca un ojo del agua. Sí, hay un pescador. Y junto a él hay otro
«dos piernas» mucho más pequeño. Julia tira de los sedales y oye cómo los dos vocean:
-¡Un pez tira del anzuelo! ¡Caramba, se escapó!
-¡El mío también, papá! Además he visto una enorme sombra... ¿Será un
monstruo marino?
-¡Bah, tonterías! -exclama el pescador-. Te pasas el día soñando, Jonás. Ya te he dicho
que los monstruos marinos no existen.
Entonces Julia se llena la boca de agua y la lanza al aire formando un precioso surtidor.
El pescador murmura:
-Raro, muy raro... No llueve y estamos calados hasta los huesos.
-¡Papá!, ¿y si hubiera aquí un monstruo marino?
-¡Bah, tonterías! Anda, vámonos a casa.
La pequeña monstruo marino se entristece. ¡Se estaba divirtiendo tanto! Mientras el bote
se aleja, Julia asoma la cabeza. En ese momento, el pequeño Jonás se vuelve y
descubre... un trocito de Julia: sus alborotados cabellos y una pata.
Julia levanta un instante la pata para saludar a Jonás y ve cómo el niño también la saluda.
A Jonás, el monstruo marino no le parece monstruoso. «Sus pelos verdes son
fantásticos. ¡Y es muy amable!», piensa el niño. «Ojalá vuelva a verlo.»
En lo más profundo del mar, Julia piensa y desea lo mismo.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


1
Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto anterior?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Dónde se desarrolla la historia? Describe.


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

4. Identifica las acciones principales que marcan los tres momentos del
cuento leído.

Inicio

Desarrollo

Final

5. ¿Quién es el personaje principal de la historia? Descríbelo.


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Por qué el cuento se llama “Julia y los pescadores”?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Podrías considerar a Julia en la tierra como una niña? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


2
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº2 – SEMANA 23

“Cuentos e historietas”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente diferentes tipos de textos
trabajados en el primer semestre.

1. Lee atentamente el siguiente texto.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


3
Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿Qué tipo de texto es el leído, cuál es el propósito comunicativo ?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

3. ¿De quién se habla en el poema?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué se dice de los animales en el poema?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

5. Según el texto, ¿Qué desea ser el hombre?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Qué características entrega el hablante del gato?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

7. Escribe datos importantes que conoces de la vida de Pablo Neruda.


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..……
……………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


4
Recursos Educativos VillaEduca®

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº3 – SEMANA 23

“Cuentos e historietas”

Objetivos de la Clase:
 Leer comprensivamente diferentes tipos de textos
trabajados en el primer semestre.

1. ¿Has recibido o escrito una carta? ¿Cuál ha sido su propósito?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. Lee atentamente el siguiente texto.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


5
Recursos Educativos VillaEduca®

3. ¿De qué se trata el texto anterior?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Cuál es motivo principal por el cual se envía esta carta?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Quién es el emisor de esta carta y a quién está dirigida?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

6. Según el texto, ¿Qué servicio necesita contratar Gonzalo Cienfuegos?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Por qué el emisor de la carta considera buena idea contratar los servicios
que ofrece Jacob González?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

8. ¿De qué depende que el Sr. Cienfuegos realice un contrato por un año con
la radio?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

9. La carta leída es, ¿formal o informal? Fundamenta tu respuesta.


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


6
Recursos Educativos VillaEduca®

La carta es un texto informativo


que tiene como propósito
comunicativo informar acerca de un
tema determinado.

Lee el siguiente texto y completa con el nombre de cada una de las partes
que se indican.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


7
Recursos Educativos VillaEduca®

9. ¿Cuál es propósito del texto anterior?


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

10. ¿Por qué el texto anterior es considerado de tipo formal? Fundamenta.


………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..

11. Escribe una breve definición para de las siguientes partes de una carta.

Emisor

Destinatario

Receptor

Encabezamiento

Despedida

Firma

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl – Lenguaje y Comunicación 4º BÁSICO


8

También podría gustarte