Está en la página 1de 12

DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 1


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN FINAL DE DINÁMICA ESTRUCTURAL

1. MENCIONE ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LOS EFECTOS DE


TORSIÓN SEGÚN LA NORMA E 030.

ANÁLISIS ESTÁTICO

Se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa en el centro de masas del nivel
respectivo y debe considerarse además el efecto de excentricidades accidentales como
se indica a continuación.
Para cada dirección de análisis, la excentricidad accidental en cada nivel (ei), se
considerará como 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
de la acción de las fuerzas.
En cada nivel además de la fuerza actuante, se aplicará el momento accidental
denominado Mti que se calcula como:

Mti= ± Fi ei

Se puede suponer que las condiciones más desfavorables se obtienen considerando las
excentricidades accidentales con el mismo signo en todos los niveles. Se considerarán
únicamente los incrementos de las fuerzas horizontales no así las disminuciones.

ANÁLISIS DINÁMICO

La incertidumbre en la localización de los centros de masa en cada nivel, se


considerará mediante una excentricidad accidental perpendicular a la dirección del
sismo igual a 0,05 veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la
dirección de análisis. Encada caso deberá considerarse el signo más desfavorable.

2. MENCIONE LAS CONSIDERACIONES PARA LA JUNTA DE SEPARACIÓN


SÍSMICA.

Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas una distancia mínima s
para evitar el contacto durante un movimiento sísmico.

Esta distancia mínima no será menor que los 2/3 de la suma de los desplazamientos
máximos de los bloques adyacentes ni menor que:
s = 3 + 0,004 _ (h − 500) (h y s en centímetros)
s> 3 cm

Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel
considerado para evaluar s.

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 2


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

3. QUE ES UN ELEMENTO NO ESTRUCTURAL Y REALICE UN ESQUEMA QUE


LO REPRESENTE.

Se consideran como elementos no-estructurales, aquellos que estando o no


conectados al sistema resistente a fuerzas horizontales, su aporte a la rigidez del
sistema es despreciable.

4. EN QUE CASOS SE REALIZA LOS ESTUDIOS DE MICROZONIFICACIÓN.

Será requisito la realización de los estudios de microzonificación en los siguientes


casos:

 Áreas de expansión de ciudades.


 Complejos industriales o similares.
 Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y Fenómenos
asociados.

5. EN QUE CASO SE DA LA DISCONTINUIDAD EN LOS SISTEMAS


RESISTENTES.

Desalineamiento de elementos verticales, tanto por un


cambio de orientación, como por un desplazamiento de magnitud
mayor que la dimensión del elemento.

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 3


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

6. CUANDO ES NECESARIO CONTAR CON DATOS DE UN REGISTRADOR


ACELERÓGRAFO PARA UN PROYECTO.

En todas las zonas sísmicas los proyectos de edificaciones


con un área igual o mayor de 10,000 m2, deberán instrumentarse
con un registrador acelero gráfico triaxial.

Los registradores acelerográficos triaxiales deberán ser


provistos por el propietario, con especificaciones técnicas
aprobadas por el Instituto Geofísico del Perú.

7. DEFINA IRREGULARIDAD DE MASA Y REALICE UN ESQUEMA QUE LO


REPRESENTE.

Se considera que existe irregularidad de masa, cuando la


masa de un piso es mayor que el 150% de la masa de un piso
adyacente. No es aplicable en azoteas

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 4


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

8. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES SEGÚN LAS


ESPECIFICACIONES NORMATIVAS PARA DISEÑO DE CONCRETO
ARMADO EN EL CASO DE EDIFICACIONES CON MUROS DE DUCTILIDAD
LIMITADA.

Los EMDL se caracterizan por tener un sistema estructural


donde la resistencia sísmica y de cargas de gravedad en las dos
direcciones está dada por muros de concreto armado que no
pueden desarrollar desplazamientos inelásticos importantes.

En este sistema los muros son de espesores reducidos, se


prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical se dispone
en una sola hilera. Los sistemas de piso son losas macizas o
aligeradas que cumplen la función de diafragma rígido.

El máximo número de pisos que se puede construir con este


sistema es de 7.

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 5


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

9. MENCIONE ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS INTERMEDIOS


DE LA NORMA E030.

 El período fundamental para vibraciones de baja amplitud se encuentra


entre 0,25 s a 0,6.
 Velocidades de propagación de onda de corte no es tanto como el de una
roca.

10.DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE SUELOS QUE VENDRÍA A SER


CONDICIÓN EXCEPCIONAL.

A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles los sitios donde las
condiciones geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables.

11.Se muestra la formulación matricial para el periodo fundamental:

28832.776 -17500 0

|[ ] [ ]| -17500 32124.582 -18500

0 -18500 15916.388

Sabiendo que:

2.6005 1.5025

0.667 0.75

Se pide determinar lo siguiente:

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 6


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

A) FORMAS DE MODO
B) FRECUENCIAS
C) K1, K2, K3

SOLUCIÓN

A) FORMAS DE MODO

Sea: M1 = m

Poniendo las masas de los pisos en función de M1

M2 = 0.750 M1 = 0.75 m

M3 = 0.667 M2 = 0.50 m

Entonces

M1 0 0 m 0 0

[M]= 0 M2 0 = 0 0.75 m 0

0 0 M3 0 0 0.50 m

K1+K2 -K2 0

[K]= -K2 K2+K3 -K3

0 -K3 K3

Operando:

-K2 0

|[ ] [ ]| -K2 -K3

0 -K3

Comparando con los datos:

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 7


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

K3 = 18500 ………… (1)

K2 = 17500 ………… (2)

15916.388

5167.224 ………… (*)

28832.776

K1 = 16500 ………… (3)

Por Teoría:

[[ ] [ ]][ ]

 Para w = w1

28832.776 -17500 0 a11 0

-17500 32124.582 -18500 a21 = 0

0 -18500 15916.388 a31 0

Resolviendo:

28832.776 a11 + -17500 a21 = 0

-17500 a11 + 32124.582 a21 + -18500 a31 = 0

Para:

a11 = 1

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 8


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

Operando :

a21 = 1.6476

a31 = 1.9150

 Para w = w2

Entonces:

w2 = 2.6005 w1

de (*): = 6.7626003 34943.870 ……………..(**)

-943.870 -17500 0

-17500 9792.097 -18500

0 -18500 1028.065

-943.870 -17500 0 a12 0

-17500 9792.097 -18500 a22 = 0

0 -18500 1028.065 a32 0

Resolviendo:

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 9


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

-943.8703 a12 + -17500 a22 = 0

-17500 a12 + 9792.097264 a22 + -18500 a32 = 0

Para:

a12 = 1

Operando :

a22 = -0.0539

a32 = -0.9745

 Para w = w3

1.5025

Entonces:

w3 = 1.5025 w2 = 3.91 w1

de (**): = 15.2666123 78886.006 ………… (***)

-44886.006 -17500 0

-17500 -23164.504 -18500

0 -18500 -20943.003

-44886.006 -17500 0 a13 0

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 10


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

-17500 -23164.504 -18500 a23 = 0

0 -18500 -20943.003 a33 0

Resolviendo:

-44886.01 a13 + -17500 a23 = 0

-17500 a13 + -23164.50423 a23 + -18500 a33 = 0

Para:

a13 = 1

Operando :

a23 = -2.5649

a33 = 2.2657

Por lo tanto:

1.0000 1.0000 1.0000

[ ] 1.6476 -0.0539 -2.5649

1.9150 -0.9745 2.2657

B) FRECUENCIAS

Asumiendo un peso para el primer piso: W1 = 100 Tn

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 11


DINÁMICA ESTRUCTURAL [SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL]

Entonces: M1 = m = 10.194

de (*): 506.9047 w1 = 22.515 rad/seg

de (**): 3427.9937 w1 = 58.549 rad/seg

de (***): 7738.7172 w1 = 87.970 rad/seg

C) K1, K2, K3

de (3): K1 = 16500 Tn/m

de (2): K2 = 17500 Tn/m

de (1): K3 = 18500 Tn/m

HINOSTROZA CABELLO DAVID ALEX Página 12

También podría gustarte