Está en la página 1de 5

Como controlar la velocidad de

motores eléctricos
Implementos necesarios:

Para este Proyecto necesitaremos lo siguiente:

o Un Protoboard
o 2 x condensadores de 0.1 μF (cerámicos, de esos que parecen lentejas naranjas)

o 1 x condensador de 10 μF (electrolítico, de esos que parecen un tubo)

o 3 x Diodos 1n4148

o 1 x Batería entre 6 y 12 Volts (Una de 9v es más que suficiente)

o 1 x Motor DC (Usé un ventilador de PC)

o 1 x Transistor 2n2222

o 1 x Resistencia de 1kΩ

o 1 x Potenciometro de 100KΩ

o 1 x Resistencia de 22kΩ (No encontre de este valor por lo que compré 2×10KΩ + 2×1KΩ)

o 1 x Circuito integrado NE555

o Cables

o Herramientas varias (Desatornillador, pinza, etc. )

o Buen pulso (En caso contrario te invito a mejorar tu pulso aquí)

Muy bien, una vez recopilados todos nuestros componentes, manos a la obra.

En primer lugar veamos el esquemático para analizar como debemos conectar cada elemento.
Acá les dejo el link al esquemático más grande.

Para que se guíen un poco aquellos que no están muy insertos en el mundo de la electrónica, a continuación les dejo un pequeño dibujo
que los ayudará a guiarse mejor.

Comenzamos por explicar como es la disposición de cada patita del NE555.


Así cuando en el esquema vean que hay que conectar algun componente o un cable a cierto número del NE555 sabrán donde conectar.

Ojo que el número “1″ está junto a un pequeño punto que posee un relieve. Apenas tengan uno en sus manos notarán a lo que me
refiero.

Desde la pata “3″ va conectada una resistencia de 22kΩ pero como no encontré, conecté en serie 2 resistencias de 10 kΩ más 2
resistencias de 1kΩ.
Si ven el costado izquierdo del circuito, observarán que a la pata 7 del NE555 llegan dos diodos los cuales van unidos al potenciómetro.
En la fotografía anterior vemos como los diodos marcados en rojo estan uno en un sentido y el otro en sentido contrario.

Uno de ellos conectado a la primera pata del potenciómetro mientras que el otro diodo va conectado a la tercera pata del potenciómetro.
Desde la pata central del potenciómetro se conecta un cable hacia la pata “2″ ó “6″ del NE555.
Aca les dejo la configuración del Transistor.

Una vez listo, solo falta probar.

La gracia de este circuito es que al regular el potenciómetro, también regulamos la velocidad del ventilador, por lo que este circuito
podría ser usado para muchas cosas, ya sea como un ventilador para tu pieza o implementarlo en el computador, ya que la alimentación
de este circuito va de los 5 a los 12V, voltajes que justamente nos entrega una fuente de poder de un PC.

Por último les dejo un video para que observen como al regular el potenciometro, también varía la velocidad del ventilador.

También podría gustarte