Está en la página 1de 6

VAPOR LOCK

Deriva de una expresión norteamericana (la británica es vapourlock) empleada


corrientemente en el lenguaje técnico para definir el fenómeno de la formación de burbujas
de vapor (vapores de gasolina) en el circuito de alimentación de los motores de combustión
interna.

El bloqueo del vapor que se produce cuando la presión real de la gasolina cae por debajo
del punto de presión de vapor de la gasolina, en algún lugar a lo largo del sistema de
suministro de combustible. Cuando esto ocurre, la gasolina cambia de una fase líquida a
una fase de vapor y no hay suficientes moléculas de gasolina que lleguen a la cámara de
combustión para mantener la relación aire-combustible adecuada. Como resultado, el
motor no funciona correctamente.

La formación de burbujas de vapor en un fluido que atraviesa una conducción cerrada es


una consecuencia de la existencia en el interior de la misma y también a condiciones de
presión y temperatura a las que corresponde el equilibrio de las fases líquida y vapor del
fluido. Estas condiciones se producen cuando, para cierto líquido, se alcanzan temperaturas
tales que la tensión de vapor del mismo supera la presión. Por tanto, en la práctica, existe
formación de vapor cuando el combustible se halla muy caliente o cuando se crea una
notable depresión en el circuito. La primera eventualidad se produce, particularmente en
las estaciones cálidas, en los circuitos próximos al motor, y la segunda en las zonas del
circuito situadas antes de la bomba.
El fenómeno del vapor lock no suele acarrear inconvenientes en los automóviles
con carburador mientras el nivel de la cuba se mantenga constante. En cambio, causa la
detención del motor cuando la burbuja de vapor impide que la bomba de
gasolina(mecánica) se cebe. En los motores con alimentación por inyección, la presencia de
burbujas de vapor perjudica la correcta circulación y la exacta dosificación del combustible
en la bomba de inyección. Por este motivo, en el circuito suele intercalarse un pequeño
depósito desgasificador o incluso un radiador para mantener lo más baja posible la
temperatura del combustible.
INDICE DE MANEJABILIDAD

Ejemplo 1

CALIDAD DE NAFTAS: VOLATILIDAD

Fundamento:

En un motor de combustión interna de encendido por chispa, Ciclo otto, además de los Números
de octano alcanzados y Motor que aseguran un arranque y andar libre de detonación, es
fundamental la característica de volatilidad. Una Motonafta es una mezcla de más de 150
hidrocarburos diferentes que tienen sus propias temperaturas de ebullición y que en conjunto se
caracterizan a través de un ensayo: Curva de destilación. Esta curva de destilación, graficada en un
eje de coordenadas X (% evaporado recuperado) e Y (temperaturas de los distintos volúmenes
recogidos en ºC) nos permiten predecir los fenómenos de: arranque en frío, arranque en caliente,
fenómeno de vapor lock, aceleración, rendimiento, etc.

Indice de Manejabilidad

Objetivo:

Calcular en aula la respuesta del vehículo al pie en el acelerador utilizando distintas naftas.

Fundamento:

Entre las características que resultan de la volatilidad de las naftas se encuentra la aceleración o
respuesta del vehículo a nuestro Pie en el acelerador. Como dijimos, una Motonafta es una mezcla
de más de 150 hidrocarburos diferentes que tienen sus propias temperaturas de ebullición y que
en conjunto se caracterizan a través de un ensayo: Curva de destilación. Esta característica,
responsable entre otras cosas de la velocidad del frente de llama, también tiene fundamental
importancia en el momento de la respuesta de nuestro motor al pie en el acelerador. Una forma
rápida de medirla es a través del Índice de Manejabilidad:

IM: 1.5 tº 10% + 3 tº 50 % + tº 90 % menor o igual a 650

Ejemplo 2

INFORME CALIDAD DE COMBUSTIBLES PROBLEMAS EN EL ARRANQUE EN FRÍO


VEHÍCULOS A GASOLINA
1. ANTECEDENTES:
En los últimos 2 meses, la AAP ha recibido reportes por parte de concesionarios
representantes de diferentes marcas asociadas, relacionados a problemas de arranque en
frío. Cuando los vehículos que presentaron reclamo fueron escaneados, se encontraron
problemas en el encendido con el fallo MISFIRE**. Informe preliminar en base a la
investigación realizada por la AAP en relación a esta problemática.
2. NORMAS TECNICAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE REFERENCIA.
El marco legal nacional en cuanto a emisiones de vehículos es el Decreto Supremo N°
009-2012-MINAM, que modifica el D.S. # 047-2001 –MTC, que fija límites máximos de
emisiones, y establece que los vehículos a gasolina de diversas categorías deben cumplir
la norma Euro III.
Los fabricantes de vehículos agremiados a la Organización Internacional de Fabricantes
de Vehículos Automotores (OICA) han desarrollado una carta mundial de especificaciones
técnicas de combustibles (WORLWIDE FUEL CHARTER) en la que se recomienda qué
características técnicas deben tener los combustibles para cumplir con las diversas
normas de emisiones que exigen los gobiernos en el mundo.
3. PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS:
Se recibieron 22 muestras de gasohol, suministradas por los concesionarios
representantes de marca, que fueron extraídas del tanque de combustible de los
vehículos que presentaron reclamo por problemas de arranque en frío, y se enviaron a
analizar 3 muestras a SGS, laboratorio que está acreditado ante INDECOPI.
4. ÍNDICE DE DESTILACIÓN (D.I.) Y SU RELACIÓN CON PROBLEMAS PARA EL
ARRANQUE EN FRÍO.
Según lo indicado por el World Wide Fuel Charter (WWFC), existe una relación directa
entre el índice de destilación o índice de manejabilidad y la volatilidad de las gasolinas,
que afectan el comportamiento del vehículo en el arranque en frío y su funcionamiento
durante el calentamiento. Este valor adimensional está relacionado con las temperaturas
de destilación del combustible del al 10%, 50% Y 90% del volumen evaporado. Ver
cuadro 1, ref. WWFC, 5th edición 2013. La Norma ASTM 4814-13 también hace
referencia a este parámetro y afectan el arranque en frio del vehículo.
5. EFECTOS DEL D.I. EN LA MANEJABILIDAD DE VEHÍCULO.
En esta norma, los fabricantes evidencian el impacto del Índice de destilación (D.I.) en la
manejabilidad de los vehículos inclusive para combustibles con etanol.

6. EFECTOS DEL D.I. EN LA MANEJABILIDAD DEL VEHÍCULO Y EMISIONES DE


GASES CONTAMINANTES.
El D.I. está relacionado directamente con las emisiones de gases de HC Se comprueba
que al aumentar el D.I. se incrementan las emisiones de HC y los deméritos en la
manejabilidad del vehículo.
7. CÁLCULO DEL D.I. A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS LABORATORIO
REALIZADOS A MUESTRAS COMBUSTIBLE QUE PRESENTARON FALLAS EN
ARRANQUE EN FRÍO.
La AAP recibió 22 muestras de combustible de vehículos que presentaron fallas en el
arranque en fío, de las cuales 19 no cumplían con los requisitos de cantidad mínima y
otros requisitos de envase. Fueron analizadas 3 muestras en SGS, con los parámetros de
curva de destilación según los ensayos de laboratorio adjuntos a este informe. Se
procedió con el cálculo el D.I. aplicando la formula indicada, con el factor de corrección
para el gasohol = 1.5*T10+3*T50+T90+(11* %masa de oxígeno), tomando los valores
muestreados para T10, T50 y T90, dando como resultado que las 3 muestras se
encuentran fuera de la especificación del WWFC.

Problema
datos propuestos en clase

P 100.4 110.1 99.5


gasolina diesel T A-1
%recuperado T(C°) T(C°) T
PIE 37.5 166 198.5
5 46.5 195 152.5
10 51 226 175.5
15 54 235.5 180
20 57 252 184
30 70 271 200
40 92.5 280.5 217.5
50 100 291 222
60 111.5 315 233.5
70 130.5 329.5 245.5
80 148.5 340 252.5
90 167.5 351.5 260
95 181 360.5 271.5
PFE 204 378.5 280.5
Grafica con los datos sin corregir
Datos corregidos con la siguiente formula
400

350

300

250
gasolina
200
diesel
150 turbo

100

50

0
0 20 40 60 80 100
valores corregidos y redondeados al 0.5
P 100.4 110.1 99.5
gasolina diesel T A-1
%recuperado T(C°) T(C°) T
PIE 38 162.5 199.5
5 47 191.5 153
10 51.5 222 176
15 54.5 231.5 180.5
20 57.5 248 184.5
30 70.5 266.5 201
40 93 276 218.5
50 100.5 286.5 223
60 112 310.5 234.5
70 131 324.5 246.5
80 149 335 253.5
90 168 346.5 261
95 181.5 355.5 272.5
PFE 204.5 373.5 281.5

grafica con los valores corregidos

400

350

300

250

gasolina
200
diesel
turbo
150

100

50

0
0 20 40 60 80 100

También podría gustarte