Está en la página 1de 3

EL EMBARAZO PRECOZ

también llamado embarazo adolescente es aquel que se constituye en el embarazo de una


mujer adolescente, esta puede ser entre la etapa inicial o pubertad y el final de la pubertad. Por
lo general esta edad se establece entre los 10 y 19 años. También se les adjudica este término a
aquellas mujeres que no han alcanzado la edad adulta legal de acuerdo a las leyes de cada país o
en el caso en que éstas aún se encuentran bajo la dependencia de sus padres.

Que es el embarazo precoz

El embarazo precoz es el que se produce en las niñas adolescentes. Son producidos cuando
empieza el proceso de los cambios físicos y hormonales que hace a la niña convertirse en adulta
capaz de la reproducción sexual. Aunque esto no quiera decir que la niña esté preparada para ser
madre y criar una nueva criatura.
El embarazo precoz es un problema entre los adolescentes, que lleva presente desde hace
mucho tiempo en la sociedad, con especial incidencia entre los grupos de poblaciones más
pobres y con menor educación y desarrollo.

Generalmente estos embarazos son no deseados pues las aún púberes o jóvenes fueron
inducidas a mantener relaciones sexuales o en otros casos se observa que ellas tan sólo querían
saber qué se sentía al mantener relaciones sexuales.

El problema cultural de los embarazos en adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el embarazo precoz es un problema de


cultura e insta a las jóvenes a retrasar o prevenir los embarazos demasiado jóvenes o los
embarazos no deseados ofreciendo campañas para que las jóvenes aprendan a prevenirlos. Esta
medida en su mayoría se debe a problemas fisiológicos, a que los cuerpos de las jóvenes aún no
se encuentran capacitados para poder tener un bebé o cuidarlo durante toda la etapa de
gestación.
Asimismo, los bebés nacidos de madres demasiado jóvenes son propensos a tener distintas
dificultades tales como un parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia, entre otros
asociados al embarazo precoz.

Un estudio incluso mostraba que cada año más de 16 millones de niñas que se encuentran entre
las edades de 15 a 19 años ya habían sido madres. Además se estimaba que más del 90% de estos
partos se daban en países en vías de desarrollo, y representan poco más del 10% de los
nacimientos totales en el mundo entero.

Educación Sexual para evitar Embarazos a temprana edad.

Debido a estas cifras, la Organización Mundial de la Salud lanzó en muchas ocasiones (y las sigue
haciendo) campañas de educación sexual, planificación familiar, etc. Dentro de estas campañas
se puede observar que desde muy temprana edad se les enseña a usar métodos anticonceptivos
así como también ahora pueden recibir tratamiento en hospitales del gobierno de manera
gratuita sin importar incluso su condición socioeconómica.

Derechos Reproductivos

También se habla de que hoy en día todas las personas son autónomas para decidir
responsablemente si se desea tener o no tener hijos. Así una persona puede decidir y determinar
su vida reproductiva como más le guste. Sin embargo, se debe considerar que una púber no está
en la capacidad de poder obtener una responsabilidad tan grande como es la de ser madre pues
aún no es un tiempo prudente.

Incluso se ve por todo el mundo que luego de que los padres se enteran de este hecho suelen
maltratar a los hijos e hijas por su aparente irresponsabilidad, sin tal vez darse cuenta que los
padres no dieron el primer paso al proporcionarles una correcta educación sexual.

Causas del embarazo en Adolescentes

En algunos países se fomenta o se permite el matrimonio a edades muy tempranas,


adicionalmente en algunos países africanos se practica el embarazo precoz como una prueba de
la fertilidad de la mujer dentro de la familia.

En lugares donde el matrimonio con mujeres adolescentes es poco frecuente, el embarazo


precoz se debe a que las relaciones sexuales entre jóvenes se realizan sin métodos
anticonceptivos. Así también estos embarazos son considerados como embarazos no
planificados o embarazos no deseados.

Tan sólo por citar un caso, en Estados Unidos se concluyó que el 29% de los adolescentes se
sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33% de los adolescentes pensaban que su
vida sexual estaba avanzando a un ritmo acelerado y el 24% aseguro que ha llevado a cabo
alguna práctica sexual que no quería o en principio realmente no quería hacer, no significando
así que hayan sido forzados o violados.

El consumo de bebidas alcohólicas y las drogas también es una causa del embarazo precoz, pues
al ingerirlas o inyectarse estas, el cuerpo produce una reducción en la inhibición que de alguna
manera estimula la actividad sexual.
Cuáles son las Consecuencias de un embarazo en la adolescencia

Se considera que a los 20 años un joven que mantiene relaciones sexuales está practicando un
hábito normal en todo el mundo, sin embargo a pesar de esta forma de pensar, los jóvenes aún
desconocen materias para evitar los embarazos no deseados o no planificados.

Consecuencias Físicas, Psicológicas y Sociales del Embarazo Prematuro

Los embarazos prematuros traen consigo unos grandes riesgos de poder sufrir graves
consecuencias en las gestantes, produciendo problemas derivados del embarazo en la
adolescencia, vamos a enumerar a continuación los más comunes:

Consecuencias y problemas físicos

 La joven embarazada corre un grave riesgo de sufrir anemia y complicaciones en el parto


como consecuencia de su excesiva juventud y falta de conocimientos y desarrollo.
También son considerados embarazos de alto riesgo por tener un alto índice de riesgo de
abortos.
 Los partos de las adolescentes tiene una elevadísima tasa de mortalidad en los neonatos
así como altas probabilidades de los bebes de sufrir mal formaciones congénitas y
problemas de desarrollo tanto físico como mental.
Consecuencias y problemas Psicológicos

 Los embarazos a tan temprana edad también acarrean posibles problemas psicológicos
por la frustración y depresión, que sufren ante la limitación de no poder proseguir con
una vida normal acorde a su edad y sus amigas.
 También suele producirles a estas chicas un gran sentimiento de culpa al quedar
embarazas con lo que también suelen sufrir una gran pérdida de autoestima,
acentuándose los riesgos tanto para ellas como para su bebe.
Consecuencias y problemas Sociales

 Las adolescentes embarazadas también suelen carecer de posibilidades de continuar con


su educación, debido a la maternidad a tan temprana edad y tener que sacar a su recién
nacido adelante. Teniendo también una gran falta de recursos económicos lo que les
plantea un futuro muy difícil tanto a la madre como al bebe.
 Otra de las consecuencias del alto riesgo en esta clase de embarazos, es total
desconocimiento a esas edades de los signos del embarazo con la consiguiente tardanza
en su diagnostico, junto con la gran dificultad una vez confirmado de la comunicación a su
familia y entorno por la vergüenza a sufrir.

También podría gustarte