Está en la página 1de 6

PREGUNTAS

14-3 Describa las relaciones entre las cuentas por pagar, los inventarios, las cuentas por cobrar
y la cuenta de efectivo haciendo un seguimiento del impacto que un producto fabricado y
vendido por una empresa tiene en estas cuentas.

Empieza por la compra de materias primas y termine por la cobranza de la venta del producto:

1. Una empresa ordena y recibe los materiales que necesita para elaborar el producto que
vende. Cuando recibe los materiales el monto del inventario aumenta y, si los
materiales, fueron comprados a crédito las cuentas por pagar se elevan.
2. La empresa utiliza mano de obra para convertir los materiales en bienes transformados.
Dado que los salarios no se pagan en el momento que se desempeña el trabajo,
aumentan los sueldos acumulados, quizás durante un periodo de una o dos semanas.
3. Si la empresa vende a crédito el producto terminado, las cuentas por cobrar de
incrementan.
4. En algún punto la empresa debe liquidar sus cuentas por pagar y los sueldos
acumulados.
5. El ciclo se completa cuando la empresa recibe el pago de efectivo de los productos
vendidos.

14-6 Describa algunas medidas que puede tomar una empresa para reducir su ciclo de
conversión de efectivo.

El ciclo de conversión de efectivo se puede acortar mediante:

- Reducción del periodo de conversión del inventario, procesando y vendiendo los bienes
con mayor rapidez.
- La reducción del periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, acelerando la cobranza.
- La extensión del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar, haciendo que sus
pagos sean más lentos.
- Estas acciones se deben aplicar en la medida que no dañen el rendimiento asociado a la
administración de estas cuentas.

14-10 ¿Por qué el ciclo de conversión de efectivo de las empresas europeas es el doble que el
ciclo promedio de las empresas estadounidenses?

Las empresas Europas tienen un doble ciclo de conversión de efectivo en comparación a


empresas de Estados unidos porque tienen que demoran más días en generar dinero, las que a
diferencia de Estados unidos que tiene un CCE negativo en el rubro de supermercados a
diferencia de empresa industriales en Europa.

PROBLEMAS DE AUTOEVALUACION

PA-1.- defina cada uno de los términos siguientes:

A) capital de trabajo; capital de trabajo neto; política del capital de trabajo.


 Capital de trabajo: Es llamado también capital de trabajo bruto, suele referirse a los
activos circulantes.
 Capital de trabajo neto: se define como los activos circulantes menos los pasivos
circulantes
 Política del capital de trabajo: se refiere a las políticas básicas de la empresa en
cuanto a los niveles que se requieren de cada categoría de activos circulantes y la
forma en que se financiaran los activos.
B) activos circulantes permanentes; activos circulantes temporales
 Activos circulantes permanentes: representan el nivel base de inventario, efectivo
y cuentas por cobrar, que tiende a mantenerse
 Activos circulantes temporales: representan las fluctuaciones estacionales del
inventario, efectivo y cuen5tas por cobrar
C) Ciclo de conversión de efectivo; periodo de conversión del inventario; periodo de
cobranza de las cuentas por cobrar; periodo de diferimiento de las cuentas por pagar.
 Ciclo de conversión de efectivo: es el tiempo que transcurre entre el pago por la
compra de materias primas para fabricar un producto y la cobranza de las cuentas
por cobrar asociadas a la venta del producto
 Periodo de conversión del inventario: es el tiempo promedio requerido para
transformar los materiales en viene terminados.
 Periodo de cobranza de las cuentas por cobrar: es el tiempo promedio requerido
para convertir en efectivo las cuentas por cobrar de la empresa, es decir para cobrar
el efectivo después de una venta.
 Periodo de diferimiento de las cuentas por pagar: es el tiempo promedio entre la
compra de las materias primas, la mano de obra y el pago de efectivo por ellas.

D) Política relajada de inversión en activos circulantes; Política restringida de inversión


de activos circulantes; política moderada de inversión de activos circulantes.

Política relajada de inversión en activos circulantes


- Mantiene cantidades relativamente grandes de efectivo, valores negociables e
inventarios.
- Las ventas son estimuladas por el uso de una política de crédito que proporciona
un financiamiento liberal para los clientes y un nivel correspondientemente alto
de cuentas por cobrar.
- Es utilizada en época de crisis económica ya que implica el aumento de las
cuentas por cobrar (aumentando días de crédito), con el objeto de aumentar las
ventas y mejorar mi flujo operativo.
Política restringida de inversión en activos circulantes:
- Activo circulante bajo es mantenimiento de efectivo, valores negociables e
inventarios se ve minimizado.
- Utilizada en época de auge económico ya que por las condiciones
macroeconómicas permiten que la empresa logre vender lo esperado y por lo
tanto no necesite aumentar los días de crédito (disminuye cuentas por cobrar),
manteniendo bajos saldos de efectivo y de inversiones negociables a corto
plazo, realizar pequeñas inversiones en inventario.
Política moderada de inversión en activos circulantes:
Se encuentra entre ambos extremos. Activo circulante promedio normal, el equilibrio
entre las otras dos políticas. Bajo condiciones de certeza (ventas, costos, plazos, etc. son
conocidos con seguridad), las empresas mantendrían niveles mínimos de activos
circulantes. Cualquier monto mayor incrementaría la necesidad de obtener un
financiamiento externo sin un correspondiente aumento en las utilidades. Cualquier
tenencia más pequeña implica un retraso de pagos (mano de obra y proveedores) y
pérdida de ventas por faltantes de inventario y una política de crédito restringida. Al
incluir la incertidumbre, la empresa requiere de alguna cantidad mínima de efectivo y
de inventarios (tomando como base los pagos esperados, ventas esperadas, plazos
esperados, etc.), más una cantidad adicional (margen de seguridad) que permiten
enfrentarse a diversas desviaciones respecto a los valores esperados. Similarmente, los
niveles de cuentas por cobrar se determinan mediante los términos de crédito, mientras
más estrictos más bajo será el volumen de cuentas por cobrar (aunque eso signifique
perder algunas ventas).
E) Política de financiamiento de activos circulantes; política agresiva de financiamiento
de activos circulantes; política conservadora de financiamiento de activos circulantes
Política de financiamiento de activos circulantes:
Las necesidades de financiamiento de la empresa se dividen en:
- La necesidad permanente: consiste en los activos fijos más la porción
permanente delos activos circulantes de la empresa. Permanece sin cambios
durante el año.
- La necesidad temporal (cíclica o estacional): consiste en la porción temporal de
los activos circulantes, varía durante el año.
Política agresiva de financiamiento de activos circulantes:
Utiliza más financiamiento a corto plazo, mayor rendimiento (menores costos
financieros) y mayor riesgo (menor plazo).
Política conservadora de financiamiento de activos circulantes:
Utiliza más financiamiento a largo plazo, menor rendimiento (mayores costos
financieros) y menor riesgo (mayor plazo).
PA-2 Vandersheiden press Inc. Y Herrenhouse Publishing Company tenían los siguientes
balances generales al 31 de diciembre del 2008 ($ miles).

Venderheiden herrenhouse
ACTIVO CIRCULANTE $100 000 $80 000
ACTIVO FIJO (NETO) 100 000 120 000
TOTAL ACTIVO 200 000 200 000
PASIVO CIRCULANTE 20 000 80 000
DEUDA A LARGO PALZO 80 000 20 000
CAPITAL CONTABLE COMUN 50 000 50 000
UTILIDADES RETENIDAS 50 000 50 000
TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 200 000 200 000

Las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) para ambas empresas son de$30,000
MILLONES, y la tasa tributaria marginal es de 40%.
a. ¿Cuál será el rendimiento sobre capital contable para cada empresa si la tasa de interés
sobre los pasivos circulantes es del 10% y la tasa sobre la deuda a largo plazo es del 13%?
b. Supóngase que la tasa a corto plazo aumenta al 20%. Mientras que la tasa sobre la nueva
deuda a largo plazo aumenta al 16%, la tasa sobre la actual deuda a largo plazo
permanece sin cambios. ¿Cuál será el rendimiento sobre capital contable para las dos
empresas bajo estas condiciones?
c. ¿Qué compañía se encuentra en una opción con más riesgo? ¿Por qué?
Resolución

A.

Venderheiden Herrenhouse
Utilidad antes de impuestos 300000 300000
Intereses 12400 10600
Ut. Antes de imp. 17600 19400
Impuestos (40%) 7040 7760
U. Desp. De impuestos 10560 11640

Rendimiento S/ capital contable 10 560/100 000 10.56%


rendimiento S/ capital contable 11 640/100 000 11.64%
B.

Venderheiden Herrenhouse
Utilidad antes de impuestos 300000 300000
Intereses 14400 18600
Ut. Antes de imp. 15600 11400
Impuestos (40%) 6240 4560
U. Desp. De impuestos 9360 6840

rendimiento S/ capital contable 9 360/100 000 9.36%


rendimiento S/ capital contable 6 840/100 000 6.84%

C. La compañía en mayor riesgo es la Herrenhouse Publishing ya que su rendimiento es


muy bajo y por lo mismo lo coloca en una posición de debilidad.

PA-3 Calgary Campany intenta establecer una política de activos circulantes. Los activos fijos son
$ 600 000 y La empresa planea mantener una razón de deuda activos 50%. La tasa de interes es
de 10% sobre toda la deuda. Las tres políticas alternativas de activos circulantes en
consideración deben manejarse activos circulantes que asciendan a un total de 40 50 60% de las
ventas de las ventas proyectadas. La empresa espera ganar 15% antes de intereses e impuestos
sobre las ventas de $ 3 millones. La tasa tributaria marginal de Calgary es 40% ¿Cuál es el
rendimiento esperado sobre el capital contable con cada alternativa

Restringido Moderado Relajado


40% 50% 60%
Activo circulante 1200000 1500000 1800000
Activo fijo 600000 600000 600000
Activo total 1800000 2100000 2400000

Deuda 900000 1050000 1200000


Capital social 900000 1050000 1200000
Pasivo total y capital
social 1800000 2100000 2400000
Restringido Moderado Relajado
Ventas 300000 300000 300000
UAII (15% DE VTAS) 45000 45000 45000
Interes 10% -90000 -105000 -120000
UAI 360000 345000 330000
Impuesto 40% -144000 -138000 -132000
Utilidad neta 216000 207000 198000
RSC 24% 19.70% 16.50%

PROBLEMAS

14-8 Flamingo Corporation quiere determinar el efecto que la razón del ciclo de su inventario y
los días necesarios para la cobranza de las ventas (DCV) tienen en su ciclo de flujo de efectivo.
En 2008, las ventas de Flamingo (todas a crédito) fueron $180 000 y ganó una utilidad neta de
5%, o de $9 000. El costo de ventas equivale a 85% de las ventas. El inventario rotó ocho veces
durante el año y el DCV, o el periodo promedio de cobranza, fue de 36 días. La empresa tenía
activos fijos por un total de $40 000. El periodo de diferimiento de las cuentas por pagar de
Flamingo es de 30 días.

A) Calcule el ciclo de conversión de efectivo de Flamingo.


360 360
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣. = = = 45 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 8
𝐶𝐶𝐸 = 𝑃𝐼 + 𝑃𝐶 − 𝑃𝑃 = 45 + 36 − 30 = 51 𝑑𝑖𝑎𝑠

B) Suponiendo que Flamingo tiene cantidades insignificantes de efectivo y valores


negociables, calcule su rotación del activo total y el rendimiento sobre los activos(RSA)

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 153,000


𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = $ 19,125
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 8

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 180,000


𝐶𝑋𝐶 = 𝐷𝐶𝑉 𝑥 = 36 𝑥 = 36 𝑥 500 = $ 18,000
360 360
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑥 𝐶𝑋𝐶 + 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = 19,125 + 18,000 + 40,000 = $77,125
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 180,000
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = = 2.33 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 77,125

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 9,000


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = = 11.67
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 77,125
C) Suponga que los gerentes de Flamingo creen que la rotación del inventario puede
aumentar a 10. ¿Cuáles habrían sido el ciclo de conversión de efectivo, la rotación del
total de activos y el RSA de Flamingo si la rotación de inventario hubiera sido 10en 2008?
360 360
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣. = = = 36 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 10
𝐶𝐶𝐸 = 𝑃𝐼 + 𝑃𝐶 − 𝑃𝑃 = 36 + 36 − 30 = 42 𝑑𝑖𝑎𝑠

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 153,000


𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = $ 15,300.12
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 10

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 180,000


𝐶𝑋𝐶 = 𝐷𝐶𝑉 𝑥 = 36 𝑥 = 36 𝑥 500 = $ 18,000
360 360
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑥 𝐶𝑋𝐶 + 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 = 15,300.12 + 18,000 + 40,000
= $73,300.12
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 180,000
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = = 2.46 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 73,300.12

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 9,000


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = = 12.29
𝐴𝑐𝑡. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 73,300.12

También podría gustarte