Está en la página 1de 14

Gobierno Regional Cusco

Dirección Regional de Educación Cusco

COMPRENSIÓN LECTORA
PRIMER GRADO DE PRIMARIA

EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL


DE ESTUDIANTES 2017 - I

NOMBRES :

APELLIDOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

SECCIÓN : N° ORDEN:

FECHA:
Primer Grado de Educación Primaria 1
Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

INDICACIONES
PARA EL DOCENTE/ EVALUADOR
Estimado Profesor/Evaluador:
Ud. debe leerle al niño y/o niña, hacerle las preguntas indicadas y marcar
sus respuestas en la prueba. Las indicaciones que debe darle están en un
recuadro similar a este:

Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”


(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”

INDICACIONES
PARA EL ESTUDIANTE

1) Escucha cada pregunta con mucha atención.


2) Marca la respuesta correcta, con ayuda del
profesor.

Primer Grado de Educación Primaria 2


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

LEEMOS EL TEXTO:

El murciélago Aurelio

Había una vez un


murciélago llamado
Aurelio. Él era muy
especial porque le
tenía mucho miedo a
la noche.

Pero un día, sus


amigos Faustino y
Octavio le dijeron
que la noche es
muy bonita, que
hay una luna grande
y unas lindas
estrellas.

Entonces, el pequeño
murciélago salió de su
cueva y descubrió que
era cierto lo que le
dijeron sus amigos. Se
puso feliz y ya no
sintió miedo.

Primer Grado de Educación Primaria 3


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Evaluador: “¿Recuerdas el cuento?”


(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”

1. ¿Cómo se llama el murciélago?

………………..………………………………………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
A Faustino

B Aurelio

C Octavio

2. Según el cuento: ¿A qué le tenía miedo el murciélago?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A A la luz

B A la luna

C A la noche

Primer Grado de Educación Primaria 4


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

3. ¿Por qué el murciélago salió de su cueva?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Porque tenía mucho miedo a la noche

B Porque se sentía muy feliz con sus dos amigos

C Porque le dijeron que la noche es muy bonita

4. ¿Cómo eran los amigos del murciélago?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Buenos

B Malos

C Mentirosos

5. ¿Cómo termina el cuento?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A El pequeño murciélago se quedó en su cueva

B El pequeño murciélago se puso feliz y ya no sintió


miedo
C El pequeño murciélago siguió con miedo a la noche

Primer Grado de Educación Primaria 5


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

LEEMOS EL TEXTO:

Las abejas son pequeños insectos que pueden vivir hasta


los cinco años, viven en colmenas al mando de una abeja
reina, quien es la responsable de depositar las larvas y
protegerlas hasta que se conviertan en abejas.
En la colmena cada abeja cumple una tarea distinta de
acuerdo a su edad: limpian las celdas, alimentan a las
larvas, producen cera, transportan alimentos, cuidan la
colmena, recogen agua, néctar y polen de las plantas.

Cuando encuentran alimento, avisan a sus compañeras


mediante una danza en el aire.

Las abejas producen la miel con el néctar que recogen de


las flores y lo mezclan con una sustancia que producen en
su pequeña boca. La miel la almacenan en celdas y la sellan
con bastante cera hasta que la necesiten para alimentarse.

Primer Grado de Educación Primaria 6


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”


(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”

6. ¿De qué trata el texto?


………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A De la abeja

B De la miel de las abejas

C De cómo son las abejas

7. ¿Dónde viven las abejas?


………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)
A En las colmenas

B En las flores

C En los árboles

Primer Grado de Educación Primaria 7


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

8. ¿Qué hacen las abejas cuando encuentran alimento?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Se lo comen todo

B Avisan a sus compañeras

C Lo llevan a su colmena

9. ¿De dónde recogen las abejas el néctar?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A De las flores

B Del campo

C De la colmena

10. ¿Hasta qué edad pueden vivir las abejas?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Hasta los cinco años

B Hasta los cuatro años

C Hasta los tres días

Primer Grado de Educación Primaria 8


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

LEEMOS EL TEXTO:

Las hormigas viven en nidos construidos por ellas, estos


se llaman hormigueros. El hormiguero tiene varios
pasadizos que las conducen a diferentes lugares donde
la reina pone los huevos, se protege del frío, elaboran y
guardan la comida.

Las hormigas son muy trabajadoras y siempre están


buscando comida. Sus antenas les ayudan a saber si la
comida que encuentran es buena o mala.

Les encanta el azúcar y siempre están buscándola.


Cualquier hormiga que encuentre azúcar vuelve al nido
y por el camino dejan huellas para que sus compañeras
encuentren el lugar donde está el azúcar.

Primer Grado de Educación Primaria 9


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

Evaluador: “¿Recuerdas la historia?”


(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a contar la historia de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”

11. ¿De qué trata el texto?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A De los nidos de las hormigas

B De cómo son las hormigas

C De la comida de las hormigas

12. Según el texto, ¿qué usan las hormigas para saber si la


comida que encuentran es buena o mala?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Sus antenas

B Su boca

C Su nariz

Primer Grado de Educación Primaria 10


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

13. Según el texto, ¿para qué dejan huellas las hormigas en el


camino?
………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Para que no se pierdan en el campo y puedan regresar


al nido
B Para demostrar que ese lugar les pertenece o es de
ellas
C Para que sus compañeras encuentren el lugar donde
está el azúcar

14. Según el texto, ¿qué les encanta a las hormigas?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A El azúcar

B Los huevos

C La comida

15. Si las hormigas encuentran una torta en su camino


………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Se la comen

B Se escapan

C Se asustan

Primer Grado de Educación Primaria 11


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

LEEMOS EL TEXTO:

Evaluador: “¿Recuerdas el texto?”


(En caso de que el niño/niña diga que SÍ se prosigue con las preguntas. Si
responde que NO se le volverá a leer el texto de la misma manera.)
Evaluador: “Responde las siguientes preguntas”

Primer Grado de Educación Primaria 12


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

16. ¿Cuándo se realizará la campaña de donación de libros?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A El 18 de abril

B El 23 de abril

C El 14 de abril

17. ¿Dónde se realizará la campaña de donación de libros?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A En la plaza del Norte

B En la Plaza de Armas del Cusco

C En la DRE Cusco

18. ¿Para qué se escribió este afiche?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Para que participemos en la feria de libros

B Para que colaboremos con los niños damnificados

C Para que compremos un libro

Primer Grado de Educación Primaria 13


Gobierno Regional Cusco
Dirección Regional de Educación Cusco

19. ¿A partir de qué hora podrías ir a donar un libro?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A A partir de las 10 de la mañana

B A partir de las 9 de la mañana

C A partir de las 2 de la tarde

20. ¿En qué mes se realiza la campaña?

………………………………………………..………………………………………
(Lee las alternativas a los niños, escribe la respuesta del niño en las líneas punteadas,
luego marca su respuesta)

A Abril

B Mayo

C Julio

¡FELICITACIONES YA TERMINASTE!

Primer Grado de Educación Primaria 14

También podría gustarte