Está en la página 1de 4

HISTORIA CLINICA

1. Datos generales

Nombre: AS

Sexo: Femenino

Edad: 38 años

Escolaridad:

Origen y procedencia:

Ocupación: Asistente de Firma Contable

Estado civil:

Religión:

2. Motivo de consulta

Acude a consulta por ansiedad y sensaciones de agonía.

3. Historia del Problema Actual

4. Historia Personal

5. Personalidad Básica

6. Historia Familiar

7. Examen Mental

Juicio desviado (alteraciones cualitativas [manías]).

8. Impresión Clínica

9. Diagnostico

Según criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales (DSM - V):

A. Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar


intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo se
producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5. Entre otros…

B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos
hechos siguientes:

1. Inquietud o preocupaciones continua acerca de otros ataques de pánico o


de sus consecuencias (p. ej., pérdida de control, tener un ataque de
corazón, “volverse loco”).
2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento
relacionado con los ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los
ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no
familiares).

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.


ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo,
trastornos cardiopulmonares).

La paciente AS de 38 años de edad, presenta un cuadro clínico de Trastorno de


Pánico

10. Recomendaciones

Continuar en terapia, para seguir observando mejoras de su condición.


HISTORIA CLINICA

1. Datos generales

Sexo: Masculino

Edad: 32 años

Escolaridad:

Origen y procedencia:

Ocupación:

Estado civil:

Religión:

2. Motivo de consulta

Acude a consulta por sentimientos de tristeza y preocupación excesiva.

3. Historia del Problema Actual

4. Historia Personal

5. Personalidad Básica

6. Historia Familiar

7. Examen Mental

Juicio desviado (alteraciones cualitativas [depresión]).

8. Impresión Clínica

9. Diagnostico

Según criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales (DSM - V):

A.Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, por más días que no, como lo
indica el propio sujeto u observado por los demás, por lo menos 2 años.

B.Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes:

1. Falta de apetito o comer en exceso.


2. El insomnio o hipersomnia.
3. Baja energía o fatiga.
4. La baja autoestima.
5. Concentración o dificultad para tomar decisiones pobres.
6. Los sentimientos de desesperanza.

C.Durante el período de 2 años de la alteración, el individuo nunca ha estado sin


síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses a la vez.

El paciente TL de 32 años de edad, presenta un cuadro clínico de Trastorno


Depresivo Persistente (Distimia) con rasgos obsesivos.

10. Recomendaciones

Iniciar psicoterapia para aumentar la autoestima y afrontar situaciones para


ir observando mejora de su trastorno.

También podría gustarte