Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mario!
Barcelona " Edo# $nzo%tegui#

&IP'(ESIS ES($)IS(I*$

$lu+no
Luis Maita
C.I.: 26.146.954
Sección: YV

Enero ,-./
Introducción
Muchos probleas !e in"enier#a$ ciencia$ % a!inistración$ re&uieren &ue
se toe una !ecisión entre aceptar o recha'ar una proposición sobre al"(n
par)etro. *sta proposición recibe el nobre !e hipótesis. *ste es uno !e los
aspectos )s (tiles !e la in+erencia esta!#stica$ puesto &ue uchos tipos !e
probleas !e toa !e !ecisiones$ pruebas o e,perientos en el un!o !e la
in"enier#a$ pue!en +orularse coo probleas !e prueba !e hipótesis.

La !istribución noral su propio nobre in!ica su e,ten!i!a utili'ación$


 -usti+ica!a por la +recuencia o norali!a! con la &ue ciertos +enóenos tien!en a
parecerse en su coportaiento a esta !istribución.
*sta aportación !e auss se honraba en los billetes !e los arcos
aleanes /antes !e los *uros0 coo uno !e sus !escubriientos )s
trascen!entales.
&ipótesis de0inición
*s una proposición &ue establece relaciones$ entre los hechos para otros
es una posible solución al problea otros )s sustentan &ue la hipótesis no es
)s otra cosa &ue una relación entre las ariables$ % por (ltio$ ha% &uienes
a+iran &ue es un 3to!o !e coprobación.
&ipótesis Estad1stica
*n el capo !e la utili'ación % aproechaiento !e la esta!#stica$ las
!ecisiones se toan siepre sobre !eterina!as hipótesis. La e+iciencia !e
la capaas publicitarias o !e los proceso !e pro!ucción se +un!an en
criterios nu3ricos$ % tales hipótesis se e,presan en +unción !e par)etros
esta!#sticos. Las hipótesis esta!#sticas son la hipótesis nula % la hipótesis alterna.
*n uchos casos se +orulan las hipótesis esta!#sticas con el solo
propósito !e recha'arlas o inali!arlas Las hipótesis son la nula % la alterna
&ipótesis 2ula 3& o4
La hipótesis nula se utili'a en to!a inesti"ación$ sien!o a&uella en la &ue
se establece &ue no e,isten !i+erencias si"ni+icatias % por lo tanto se
!e+ine coo la opuesta a la hipótesis esta!#stica alterna.
&ipótesis alterna 3& .4
La hipótesis alternatia establece &ue el par)etro !e población es
!i+erente !el alor !el par)etro !e población en la hipótesis nula. La hipótesis
alternatia es lo &ue uste! po!r#a pensar &ue es cierto o espera probar &ue es
cierto.
I+portancia de la 5ipótesis estad1stica
*s iportante por&ue "racias a la hipótesis esta!#stica po!eos coprobar 
a partir !e !atos reco"i!os sobre un problea siepre % cuan!o estas hipótesis
est3n +orula!as en t3rinos !entro !e la esta!#stica$ %a &ue !ebe estar 
e,presa!a en +ora !e a+iraciones acerca !e par)etros
La ipótesis esta!#stica )s a los par)etros %a sea e!ia$ proporciones$
arian'a$ entre otros.
I+portancia del uso de una prueba de 5ipótesis estad1stica#
na prueba !e hipótesis es una prueba esta!#stica &ue se utili'a para
!eterinar si e,iste su+iciente ei!encia en una uestra !e !atos para in+erir &ue
cierta con!ición es )li!a para to!a la población.
na prueba !e hipótesis e,aina !os hipótesis opuestas sobre una
población: la hipótesis nula % la hipótesis alternatia. La hipótesis nula es el
enuncia!o &ue se probar). 7or lo "eneral$ la hipótesis nula es un enuncia!o !e
&ue 8no ha% e+ecto8 o 8no ha% !i+erencia8. La hipótesis alternatia es el enuncia!o
&ue se !esea po!er concluir &ue es er!a!ero.
&ipótesis estad1stica aplicada en la resolución de e6ercicios con distribución
nor+al#
7a distribución de probabilidad nor+al
*sta !istribución se pue!e utili'ar para probar un alor hipot3tico para la
e!ia poblacional.
1. Siepre &ue n  ;< !ebi!o al teorea !el l#ite central.
2. Cuan!o n = ;< pero la población tiene !istribución noral % se conoce > o” 
Los alores cr#ticos para la e!ia uestra en una prueba bilateral$ !e
acuer!o con &ue se cono'ca o no >o?$ son:
@cr  A o B 'o ,
@cr  A o B 's ,
E6e+plo8
a!a la hipótesis nula +orula!a$ !eterine los alores cr#ticos para la
e!ia uestral si se &uiere probar la hipótesis con un niel !e si"ni+icancia !e 5D.
a!o &ue se sabe &ue la !esiación est)n!ar !e los ontos !e las cuentas por 
probar es OA E4;.<<. Los alores cr#ticos son:
&ipótesis8
o: A E26<.<< 1: F E26<.<<
2ivel de signi0icancia8  G A <.<5
Estad1stico de prueba8  @ Hbteni!a !e una uestra !e  nA ;6 en la &ue O AE4;.<<

@cr A Valores cr#ticos para la e!ia uestral.


O 43.00
@cr A o B o, A 26<.<< B1.96 √ n  A 26< B1.96 √ 36

A 26<.<< B 1.96 /J.1J0 A 26<.<< B 14.<5 A E245.95 % E 2J4.<5


7or lo tanto para recha'ar la hipótesis nula la e!ia uestral !ebe tener un
alor enor &ue 9 ,:;#<; o a%or &ue 9 ,/:#-;.Ksi en el caso !e una prueba
bilateral ha% !os re"iones !e recha'o. Los Valores Z = .#<> se usan para
establecer los alores cr#ticos$ !ebi!o a &ue en la !istribución noral est)n!ar en
las !os colas &ue!a una proporción !el -#-; !el )rea$ lo &ue correspon!e al alor 
?@ -#-; &ue se +i-ó.
E6ercicios de 5ipótesis de estad1sticas
E6ercicio .8
*ste tipo !e !esarrollo a !e la +ora: 8Se po!r#a a+irar &ue el proe!io
!e tiepo &ue se !eora una persona en estirse es !e 1< inutos8.
*n el cual se !esea aeri"uar !e una ariable si la canti!a! in!uci!a es
correcta o +alsa.
epen!ien!o !e cóo se plantee la incó"nita$ se pue!en !istin"uir tres
casos:
.er  *aso
o:  A 1< in
1: F 1< in
*l tiepo proe!io &ue se !eora una persona en estirse no es i"ual o es
!i+erente a 1< in.
,do *aso
o: A 1< in
1:  N 1< in
*l tiepo proe!io &ue se !eora una persona en estirse es a%or o
superior a 1< in.
Aer *aso
o: A 1< in
1:  = 1< in
*l tiepo proe!io !e una persona en estirse es enos o in+erior a 1<
in.
E6ercicio ,8
*ste tipo !e !esarrollo a !e la +ora: 8Se po!r#a a+irar &ue las
"anancias !e las epresas e!ianas han creci!o este ao con respecto al ao
anterior8.
*n el cual se copara un alor pre!e+ini!o con respecto a una suposición
entre una ariable con otra ariable para !eterinar si esta es correcta o +alsa.
epen!ien!o !e cóo se plantee la incó"nita$ se pue!en !istin"uir tres
casos:
.er *aso8
o: 1 A 2
1: 1 F 2
Las "anancias !e las epresas e!ianas en este ao no son i"uales o son
!i+erentes al ao anterior.
,do *aso8
o: 1 A 2
1: 1 N 2
Las "anancias !e las epresas e!ianas en este ao son )s o
superiores al ao anterior.
Aer *aso8
o: 1 A 2
1: 1 = 2
Las "anancias !e las epresas e!ianas en este ao son enos o
in+eriores al ao anterior.
Reco+endaciones
*,ten!er el tea !e hipótesis esta!#stico % !istribución noral con e,posiciones o
i!eos sociales ostran!o e-ercicios a%u!ara para su e-or enten!iiento.
La pr)ctica !e e-ercicios en "rupos separa!os !e +ora personal$ har) &ue el
estu!iante obten"a !i+erentes tipos !e e,plicación sobre la resolución !el e-ercicio
*onclusión

Oeali'ar hipótesis en probleas !e inesti"ación &ue en este caso ser#an


probleas esta!#sticos$ a%u!an a obtener un resulta!o ealua!o por las !istintas
opiniones reali'a!as por los inesti"a!ores.
*n las actii!a!es !e un in"eniero la obtención !e hipótesis es esencial
para as# toar la e-or opción para reali'ar su traba-o$ coo por e-eplo en
'onas !e a&uinaria$ !istribución$ anteniiento el3ctrico entre otras )reas.
Bibliogra01a

Internet
5ttps8es#scribd#co+doc;<,>A../PruebaCdeC&ipotesisC)istribucionC
2or+alCDC)istribucionCt

5ttps8es#iFibooFs#orgiFi$d+inistraci
G*AGBAnHdeHe+presasEstad
G*AG$)sticaHparaHlosHnegociosPruebaHdeH5ip
G*AGBAtesisH3estadG*AG$)stica4

5ttp8es#slides5are#neteraperezlaCdistribucionCnor+alCDCsuCusoCenClaC
in0erenciaCestadistica

También podría gustarte