Está en la página 1de 5

Definición y partes fundamentales sobre la naturaleza de la

ciencia

La naturaleza de la ciencia cubre múltiples situaciones educativas como sociales, es algo


que abarca a los seres parcialmente. A medida que el ser humano se desarrolla se vuelve
cada vez mas critico hasta el grado de dudar de si mismo, de sus creencias, de su estilo
de vida y de todo lo que lo rodea, aferrándose a una epistemología que lo haga sentir
seguro de sus razones ante los demás, proyectando ante el mundo convicción,
compromiso y conocimiento, el ser humano quiere reforzar las pruebas para así tener
claras respuestas y ahí es donde entra la ciencia dándole diversas razones ya sea para
dudar o para sentirse satisfecho con el resultado que se le otorga para debatir con otras
personas.

El conocimiento que podemos obtener de cada persona es gigantesco ya que cada uno
usa sentidos de alguna forma poco particular y pensamientos singulares, por esta razón
me permito citar el refrán: “puede ser lo mismo, pero no es igual” la cual hace alusión a
este párrafo. La ciencia es de gran ayuda ya que predice fenómenos naturales, muestra
como avanza la realidad y como el mundo abre sus puertas a las nuevas tendencias
tecnológicas, esclarece la matemática que le añade lógica a las cosas importantes y
también a las que no parecen serlo, por lo menos, parecen no ser tan influyentes como
para ser un tema de investigación en el extenso mundo científico. Las teorías científicas
se pueden juzgar en todas las dimensiones que posee, en esta rama se puede observar,
analizar, comprender, experimentar, opinar, descartar y hasta modificar ideas tanto
recientes como primitivas. Asimismo construye habilidades amplias y poderosas que
tienden a sobrevivir al pasar de los años y que son aceptadas por personas sumergidas
en la ciencia que aceptan el cambio constante que conlleva para que esto funcione.

No está demás aclarar que la ciencia solo da aproximaciones sobre dilemas, ya que no
cuenta con la precisión exacta aunque sí con mucha estrategia por parte de sus
colaboradores creando así las vacilaciones de la gente y de sus espectadores ante sus
comportamientos, es ahí donde forma parte la religión o las creencias que pronostican
sucesos como los milagros, el destino, la suerte o hasta el karma que son defendidas
ciegamente por sus creyentes dándole así un punto a favor a la duda, también a la ética y
la moral que está en el tema filosófico pero no deja de ser un argumento elemental para
su transición; como también se puede evidenciar con métodos que logren datos precisos
que son evaluados y examinados en zonas verdes como también en territorios dominados
por la informática que los hacen completamente superficiales. Todos los profesionales
tienen el derecho y el deber de indagar científicamente acerca de cualquiera que implique
en sus acciones habituales y laborales, es el razonamiento de la sociedad lo que alimenta
y hace la ciencia poderosa, tan necesaria hasta extenderla por todo el mundo, volviéndola
discutible e interesante para incrementar su desarrollo. Se puede crear algo e innovarlo
pero la cuestión está en aplicarlo, emplearlo, explotarlo, aprovecharse de ese servicio,
valerse de ese invento y lo más recompensable es que lo demás puedan disponer de ello
sin alterar su esencia, sin quitarle la propiedad ya que el control no es ético por ejemplo:

 No es ético que un científico escriba medidas y datos a su gusto para obtener el


resultado que espera.
 No se debe cambiar constantemente el clima a las aves solo por experimentar
hasta el punto de dejarlas sin esa particularidad que las hace propias
 No se debe permutar la temperatura de una planta hasta el grado de volverla
completamente dependiente de esta condición para poder sobrevivir, podemos
crear y eso no es malo pero siempre teniendo como prioridad los límites de la
naturaleza, la gran ayuda que nos ofrece para investigarla, para examinarla, pero
eso no nos permite adueñarnos de algo que nos presta un beneficio limpio que
solo espera lo mejor de nosotros, por esto la gama de observaciones deben ser
llevadas a cabo de la manera más natural para así ser estudiadas a profundidad.

La lógica es una parte de la ciencia que no puede pasar por inadvertida es un


componente primordial que demuestra y justifica las conclusiones, por otro lado los
argumentos deben ser comprobados, deben ser puestos a prueba, los científicos deben
trabajar con hipótesis que guíen la interpretación de una idea sostenida y llevada a una
prueba para ser deducida. La ciencia ha adquirido poder al demostrar como a base de
datos y de otros elementos se pueden anunciar volcanes, tsunamis, terremotos,
avalanchas, meteoritos, ciclo lunares, todo esto le ha otorgado respeto, le da certeza y
convicción ante los ojos del mundo, también puede predecir a través de investigaciones
intensas como acontecimientos a través de los años, se enfoca en estudiar procesos de
cortos o largo plazo. La ciencia es una actividad incluyente, es conformado por todo tipo
de profesiones las cuales hacen que la investigación y el criterio sean cada vez más
fuerte.

Para complementar esta información es muy importante conocer los nueve puntos de la
naturaleza de la ciencia:

1. Debemos darnos cuenta de que observación y experimentación son cosas diferentes.


La experimentación consiste en reproducir en el laboratorio, de forma controlada, algún
proceso natural que hemos observado.

2. La experimentación y la inferencia son dos actos distintos. La observación de por sí


(que depende de los sentidos) no genera conocimiento si no va acompañada por un
esfuerzo en modelizar las observaciones, tratando de encajarlas en un marco general de
comportamiento de la naturaleza (que es tarea de la mente).

3. La ciencia se basa en el comportamiento honrado de la naturaleza, es decir, que se


comporta siempre de la misma manera. De acuerdo con Leucipo (filosofo griego A.C.),
nada ocurre al azar, sino que se debe a una causa a la que necesariamente se obedece.
En esta cita Leucipo establece su creencia en que existen unas leyes de la naturaleza,
fijas, que necesariamente se cumplen. Como el lector sabe, esto es un postulado, una
hipótesis de trabajo que estamos dispuestos a admitir en tanto sus consecuencias se
cumplan. Con ello se hace posible la existencia de la ciencia, cuyo objetivo es conocer
estas leyes.

4. Debe quedar clara la distinción entre leyes de la naturaleza y teorías o modelos. Las
leyes son descripciones de la forma en que ocurren los fenómenos y las teorías son las
explicaciones que los científicos construyen para explicar ese comportamiento. La ley de
Boyle y el modelo molecular de los gases constituyen un buen ejemplo de esta distinción.

5. La ciencia no trata más que los observables de la naturaleza que se pueden medir,
pesar o contar, es decir, las magnitudes.

6. Las leyes de la naturaleza, como las demás fórmulas matemáticas, son ecuaciones
entre medidas, es decir, ecuaciones en las que debemos introducir el resultado de las
medidas de las magnitudes que intervienen en cada caso particular.

7. Los modelos y teorías no derivan de una manera automática de las leyes o de la


observación de los experimentos, sino que implican una actividad creadora propia de los
genios. Pero es una actividad subjetiva y, por lo tanto, las teorías y modelos nunca son
permanentes, eternos, sino que van mejorándose o cambiando cuando las nuevas
observaciones los requieren. La teoría de relatividad general es completamente diferente
a la de gravitación de Newton, a la que comprende como una simplificación.

8. Los modelos o teorías no tienen más pretensión que explicar los fenómenos que caen
dentro de su campo de aplicación, con una exactitud determinada. Por ello, cuando
tratemos de resolver un problema deberemos elegir el modelo más apropiado a nuestras
necesidades. Así, cuando se trata de enviar un cohete a Marte utilizamos el modelo de
Newton, ya que no es necesaria ninguna corrección relativista para los campos
gravitatorios y las velocidades con que vamos a tratar en el problema.

9. La ciencia es una empresa humana, y como tal se practica dentro de un contexto


cultural determinado y es influida por los cambios sociales, políticos, filosóficos o
religiosos en los que tenga lugar.

Autores:

José María López Sancho / María José Gómez Díaz


Tres integrantes de IBERCIENCIA, (OEI, Organización de Estados Ibero-americanos) en
su proyecto acerca de la NDC, “Enseñar y aprender sobre naturaleza de la ciencia
mediante el análisis de controversias de historia de la ciencia”. Nos enseñan los diversos
los aspectos que pueden afectarlas. Por tanto, es fundamental tener un buen conocimiento
de la capacidad que poseen los profesores de ciencia para enseñar la naturaleza de la
ciencia, y sobre la viabilidad de que puedan hacerlo con eficacia. Para ello, es necesario
identificar previamente los principales obstáculos que impiden o dificultan la
implementación de la naturaleza de la ciencia en las clases de ciencia. Esta tabla muestra
los caracteres generales y específicos. Estos obstáculos no agotan todos los posibles, pero
todos ellos son importantes

Autores:

José Antonio Acevedo Díaz /Antonio García Carmona/ María del Mar Aragón Méndez
La historia y la sociología, igual que la economía y el derecho, deben apoyar sus fundamentos en la
roca del método científico. El humanismo, por esto, no dejará de tener sus elementos artísticos,
afectivos y morales. Pero la verdadera esencia para la etnicidad de estos elementos es que sea tan
verdadero hacia los hechos como hacia los sentimientos.

Trabajos citados
http://www.project2061.org/esp/publications/sfaa/online/chap1.htm

http://museovirtual.csic.es/salas/conocimiento/senado/decalogo.htm

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/84407/acevedpfinalv.pdf?sequence=1

También podría gustarte