Está en la página 1de 4

1. Castración.

Es la esterilización de los machos enteros mediante la


extirpación o eliminación de sus testículos. Esta técnica es utilizada por
dos razones, la primera es para que los corderos no cubran a las ovejas y
la segunda es para diferenciar la venta de reproductores, de los animales
que van a consumo.

Edad en que deben de castrarse los corderos.


En general, la castración debe de efectuarse cuanto antes;
pero, no obstante, conviene tener en cuenta otros factores
muy dignos de valorar.
Es una costumbre bastante difundida entre los ganaderos
españoles el practicar la castración de los corderos cuando
aquéllos cuentan con seis o más meses de edad. Esta costumbre
contrasta con la de los ganaderos ingleses, que realizan
la mencionada operación durante las primeras semanas después
del nacimiento de los corderos.
¿Qué animales se deben castrar? - Se presentan defectos o
deformaciones
- No reúnen las características como reproductores
- Los machos de engorde
- Animales de Desecho
- Para controlar preñez indeseable
Técnica de la castración.
Indicaremos, aunque sólo sea de una manera sucinta, los
principales métodos de castración de corderos, afin de que
el ganadero conozca sus ventajas e inconvenientes y exija
al técnico la realización del más adecuado en cada caso a las
condiciones de su explotación.
1.MÉTODO DE LA TORSIÓN SUBCUTÁNEA DEL CORDÓN TESTICULAR
O^^A VUELTA DE PULGAR ^^.
Una vez sujeto el animal, en pie o tumbado, se cogen los
testículos con ambas manos y se hacen descender hasta el
fondo de las bolsas; se toman éstas luego por su fondo y se
hace desplazar a los testículos hacia el animal. Esta operación se repite cuatro o cinco veces, con
el fin de que se desgarren las adherencias testiculares.

1 2

Los tres tiempos de la castración de


corderos por el método de
torsión subcutánea del cordón testicular.
2.MÉTODO DE LAS PINZAS DE CASTRAR.
Es uno de los más recomendados, por la
rapidez y comodidad para el operador, así
como el hecho de no necesitarse una
profunda especialización técnica para
practicarla.
Consiste en comprimir y aplastar entre las
bocas de las pinzas de torsión el cordón
testicular. Se opera con el animal
generalmente en pie ; una vez descendido el
testículo correspondiente al fondo de las
bolsas, se localiza el cordón, desplazándole a
continuación hacia el borde externo mientras
se mantiene fijo el testículo. A continuación
aplicar las pinzas, entre cuyas quijadas
quedará aquél; después se aprieta.
suavemente durante unos minutos.
3.CASTRACIóN CON MORDAZAS.
Se basa en la compresión constante del cordón espermático
entre dos superficies duras (mordazas), con el fin de
provocar la anemia y por ello la muerte del testículo.
Las mordazas pueden ser de naturaleza variada (metálicas,
de madera, etc.) totalmente aisladas y presentando
hendiduras en su cara interna o articuladas, para ser fijad.as
después por mediación de un tornillo o de una simple
ligadura.
. Posición de la pinza sobre e] cordón testicular y sujeción de éste con la
manó izquierda.

4.CAS'1'RACIÓN POR LIGADURA ELASTICA.


Consiste en aplicar una ligadura fuerte y elástica, por encima
de los testículos, abarcando a la vez ambos cordones.
Se opera con el animal de pie, y la técnica de colocación de la
ligadura es la misma que la empleada para la colocación de
la mordaza, con la diferencia de que, una vez el cordonete se
encuentre bien estirado, se rodean los cordones testiculares
fuertemente y sin dejar perder la distensión del cordonete
elástico, anudando después de dar dos o tres vueltas.

5.La castración con cuchillo


. Es la técnica más económica, pero la más dolorosa y riesgosa. Se arriesga la muerte del
animal por infección o hemorragia, por lo que es la menos recomendada.

También podría gustarte