Está en la página 1de 1

forma con el colorante cristal violeta un complejo insoluble en agua, además, al añadir lugol a la

muestra la movilidad de los microorganismos disminuyo ya que la tinción es una reacción de

intercambio de iones entre el colorante y los sitios activos de la célula que al ser introducido a

través de los poros de la célula, modifica el funcionamiento de las estructuras encargadas del

movimiento.

De acuerdo a la observación de algas en agua estancada, afirmamos que las diferencias

fundamentales son la forma, las estructuras que los componen y el mecanismo de reproducción,

pues los hongos se reproducen por medio de esporas y los protozoos se reproducen por división

celular. El movimiento de las algas está determinado por la presencia o ausencia de estructuras

que le permitan moverse, por el contrario los protozoos si poseen estructuras que le permiten el

movimiento como los flagelos y los cilios. Las algas se dividen en 3 grupos: las algas unicelulares

con células procariotas correspondientes al reino Mónera, las algas unicelulares con células

eucariotas correspondientes al reino Protista y las algas pluricelulares con células eucariotas

correspondientes al reino Plantae.

En conclusión, al comparar las bacterias determinamos que estas se clasifican según su forma en

cocos, bacilos y espirilos. La variedad de hongos se diferencia uno de otro por el número de células

que lo componen, por la ubicación de sus esporas y por la segmentación de sus hifas. Finalmente,

los microorganismos acuáticos se diferencian por la presencia o ausencia de flagelos (protozoos) y

cloroplastos (algas) en cada uno de ello.

También podría gustarte