Está en la página 1de 2

ACOSO SEXUAL

El acoso sexual ya se encuentra incorporado a nuestra legislación laboral. El


Artículo 2º del Código del Trabajo que se entiende como acoso sexual “el que una
persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de
carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.”

En lo fundamental, el acoso sexual es una conducta ilícita que lesiona diversos


bienes jurídicos del trabajador/a afectado/a tales como:

 Integridad física y síquica


 Igualdad de oportunidades
 La intimidad y
 Libertad sexual

Es preciso señalar que una conducta constitutiva de acoso no se encuentra


limitada a acercamientos o contactos físicos, sino que también se incluyen
propuestas verbales, correos electrónicos, cartas o misivas personales, etc.

Para denunciar estos requerimientos de carácter sexual, no consentidos por el


afectado, se debe hacer por escrito, ya sea, ante la dirección de la empresa o ante
la Inspección del Trabajo de la jurisdicción donde presta servicios. Lo puede hacer
el propio afectado o el sindicato al que se encuentra afiliado, cuando sea requerido
expresamente (Art. 220 Nº2 y 3, C.T.)

La empresa que cuenta con menos de 10 trabajadores no está obligada a contar


con normas de prevención y sanción del acoso sexual. Por lo tanto, si recibe una
denuncia por dicho concepto, debe enviarla a la Inspección del Trabajo de
inmediato, para que ésta realice la investigación.

El Código del Trabajo impone al empleador algunas obligaciones:

 Limitar sus facultades al respeto de las garantías constitucionales del


trabajador/a.(Art. 5º C.T.)
 Crear un ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre los trabajadores (Art.
153º)
 Tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus
trabajadores (Art. 184º)
 Las empresas que cuenten con 10 o más trabajadores permanentes, deben
tener un Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad que contemple el
procedimiento al que se someterán y las medidas de resguardo y sanciones
que se aplicarán en caso de denuncias por acoso sexual.
 Investigar, en su caso, y aplicar las sanciones por acoso sexual.

Los Reglamentos Internos y sus modificaciones deben ponerse en conocimiento


de los trabajadores con 30 días de anticipación a la entrada en vigencia y
publicado en dos lugares visibles en la faena y entregarse copia a los sindicatos,
delegados de personal y Comités Paritarios, a la Dirección del Trabajo y al
Ministerio de Salud.

El procedimiento de investigación y sanción del acoso sexual debe contener como


mínimo:

 La formalidad de presentar su reclamo el afectado, debiendo ser siempre por


escrito.
 Nombre y cargo ante quien se debe presentar el reclamo.
 Informar sobre la alternativa de presentar el reclamo o denuncia ante la
Inspección del Trabajo.
 Medidas de resguardo a tomar por parte de la empresa, según la gravedad de
los hechos
 Plazo para iniciar investigación o remisión de antecedentes a la Inspección del
Trabajo.
 Formalidades del procedimiento de investigación, tales como: Designación del
investigador, constar el proceso todo por escrito, mantener estricta reserva,
garantizar que ambas partes sean oídas y puedan fundamentar sus dichos, el
plazo para terminar la investigación, las conclusiones obtenidas, y remisión de
éstas a la Inspección del Trabajo.
 Disponer las medidas y sanciones que se aplicarán en cada caso y el plazo
para hacerlo si fuere inferior a 15 días

LISTA DE AUTOCHEQUEO PROCEDIMIENTO ACOSO SEXUAL SI NO


1. Existe un Reglamento Interno Orden Higiene y Seguridad en la empresa
2. El Reglamento Interno contempla un procedimiento de investigación por acoso
sexual
3. El Reglamento informa sobre qué se entiende por acoso sexual
4. Se informa ante quién y cómo se debe presentar la denuncia por acoso sexual
5. Existe un plazo para iniciar la investigación o remitir la denuncia a la Inspección
del Trabajo
6. El Reglamento Interno contiene las medidas de resguardo iniciales ante una
denuncia por acoso sexual
7. Existe un procedimiento para designar al investigador
8. El Reglamento Interno señala que todo el proceso debe constar por escrito
9. Se garantiza mantener la reserva del caso en la investigación
10. Se garantiza a las partes el ser oídas y que puedan fundamentar sus dichos
11. Existe un plazo para terminar la investigación
12. Existe un plazo para remitir las conclusiones a la Inspección del Trabajo
13. Están establecidas las medidas definitivas y las sanciones que se han de aplicar
conforme a la gravedad del caso
14. Estas medidas y sanciones son acordes con aquellas permitidas por la Ley a las
empresas que tienen la obligación de tener un Reglamento Interno (Art. 154 C.T.)

También podría gustarte