Está en la página 1de 2

Tips de Alimentación

 Para mantener tus huesos fuertes no debes tomar té o café con los productos
lácteos a menos que sean descafeinados, ya que la cafeína compite con el calcio
y disminuye su absorción.
 Para que el hierro de las comidas se absorba mejor debes consumir alimentos
ricos en vitamina C como son las naranjas, limones, berries.
 Recuerda hidratarte diariamente tomando a lo menos 6 vasos de agua y la
mejor forma de hacerlo es poner en un jarro agua en el refrigerador y ponerle
en el interior rebanadas de frutas como naranja, limón, manzana e ir
cambiando todos los días el sabor.
 Recuerda consumir legumbres a lo menos dos veces a la semana ya que ellas
nos aportan proteínas y fibra que disminuye el colesterol. Además de no tener
grasas saturadas.
 Recuerda consumir durante el día 5 porciones entre frutas y verduras de
distintos colores para aumentar el aporte de vitaminas y minerales.
 Recuerda que los alimentos en conserva como pescados, legumbres y verduras
son altos en sal por lo que debes lavarlos antes de consumirlos. Además
elimina el salero de la mesa para y sazona tus comidas con hierbas o
condimentos.

Transporte Activo
Hace unos días atrás comentábamos que usar transporte activo para ir al trabajo
ayuda a tener menos peso y grasa corporal, pero no sólo eso, sino que caminar o
pedalear hasta el trabajo mejora la salud mental y el rendimiento de los trabajadores.
Según se ha demostrado en un reciente estudio que durante 18 años evaluó a cerca de
18000 pasajeros de entre 18 y 65 años de edad, quienes dejaban de conducir para
trasladarse en bici o caminando al trabajo tenían mayor nivel de bienestar emocional,
menos estrés y mayor capacidad de concentración.
Se evaluaron diferentes factores que influyen sobre el bienestar y la salud mental,
tales como sentimientos de tristeza, insomnio, sentimientos de inutilidad, dificultades
para enfrentar problemas, tener hijos, nivel de ingresos, tener casa y trabajo, entre
otros.

Finalmente se concluye que cuando quienes conducían su propio coche para llegar al
trabajo pasaron a trasladarse en bicicleta o caminando, experimentaron efectos
positivos sobre su salud emocional y mental, pero también se obtuvo mejoría cuando
en lugar de conducir se uso el transporte público para el traslado.
Al parecer, el transporte activo como usar la bici o caminar al trabajo, o también,
emplear el transporte público en lugar del coche, favorece la relajación, ofrece tiempo
para leer o para socializar, y además, reduce la tensión que implica conducir hasta el
trabajo, por ello, beneficia la salud mental en todos los sentidos, ayudando a los
trabajadores a sentirse mejor y a rendir intelectualmente.
No hay razones para no cambiar el coche por la bicicleta o la caminata, pues no sólo
obtendremos beneficios a nivel físico, sino también, cuidaremos el medio ambiente,
ahorraremos dinero y beneficiaremos nuestra salud emocional y mental en todos los
sentidos.

También podría gustarte