Está en la página 1de 7

Solución acto I

1) calisto comparo a Melibea con la grandeza de Dios y más adelante la


comparo con los gloriosos santos.
2) Por qué Sempronio le advierte a calisto de los males que las mujeres
ocasionaron a personajes importantes en la historia. Adán, salomón, etc.
pero calisto no hacía caso, es un hereje ya que defiende o propaga ideas
contrarias.
3) La misoginia de Sempronio se manifiesta tratando de convencer a su amo
de los males que las mujeres le ocasionaron a distintos personajes como
adán, David, Aristóteles, salomón, Virgilio.
4) Si hace parte de un tópico renacentista ya que describe a la mujer como un
ser divino.
5) Por qué Sempronio le da una propuesta a calisto que dice ´´con todo, si de
estos aguijones me da, traértela he hasta la cama´´, por eso Sempronio
decide ayudarlo.
6) Porque es una hechicera astuta que le podría ayudar mucho ya que era una
hechicera.
7) Se describe a Elicia como una joven prostituta.
8) Pármeno advierte a calisto de aquella vieja porque era una hechicera
tramposa y astuta, la describe como la ´´puta vieja´´.
9) Celestina intenta convencer a Pármeno de que se una a ellos,
prometiéndole los favores de Areúsa pero Pármeno no acepta a colaborar.

Solución acto II

1) Calisto se siente inseguro de sí mismo ya que contrata a una intermediaria


(celestina) para que le ayudara a conquistar a celestina.
2) Sempronio era un criado que actuaba sin pensar y hacia todo muy
estrictamente como le ordenaba su amo, Pármeno era un criado que
pensaba entes de actuar que sabía cuándo eran las cosas buenas o malas.
3) Pármeno intenta convencer a calisto de que no tiene buena pinta lo de
celestina pero no lo consigue convencer y al final piensa que lo mejor será
hacer lo que su amo quiera. Se siente ofendido ya que calisto no le ha
hecho caso en ninguna de las ocasiones en las cuales él le ha advertido.

Solución acto III

1) Sempronio teme a que la bruja haga las cosas mal y empeore las cosas
con Melibea.
2) La celestina le ofreció el poder gozar de Areúsa, que termino de convencer
a Pármeno a colaborar con ellos.
3) La celestina pretende entrar a casa de Melibea, bajo el pretexto de vender
ciertas mercancías.
4) La celestina le pide al diablo Melibea compre un hilado que ella está
vendiendo ´´y con ello de tan manera quede enredada que, cuanto más lo
mire, tanto más su corazón se hablando a conocer mi petición y se lo abras
y lastimes del crudo y fuerte amor de calisto, tanto que despida toda
honestidad, se descubra a mí y me galardone mis pasos y mensaje.

Solución acto IV

1) Celestina le teme a lo que Sempronio le dijo y que descubran lo que trama


hacer con Melibea, si la descubren puede que la maten o la azoten.
2) Alisa se acuerda de que debe ir a visitar a su hermana que está muy
enferma. Ya todo lo que sucedió estaba planeado por la celestina ya sea
por su conjuro al diablo.
3) Con el objetivo de mostrarle a Melibea que la vejez es aburrida y que
aproveche y goce de su juventud.
4) Maldiciéndose entre diente, pero excusándose y alabando a Melibea.
5) Po que celestina le cuenta que calisto tiene dolor de muelas y que viene en
su nombre, Melibea se fía de celestina y como buena cristiana no puede
negar la ayuda a un enfermo.
6) Si ya que celestina le había pedido al diablo que le ayudara a entrar en
casa de Melibea.
Solución acto V

1) En el acto IV la actitud de celestina era que estaba preocupada y temía


antes de entrar a casa de Melibea. En el acto V al salir de casa de Melibea
esta gozosa ya que había cumplido con lo que iba a hacer.
2) La celestina atribuye el éxito de su gestión a calisto.
3) Los personajes como celestina y Sempronio tienen un interés y una codicia
por el provecho material ya que celestina trabaja para calisto por la paga y
Sempronio trabaja para celestina por las ganancias que le va a dar, ósea
que si no le paga no le ayudaría.
4) La celestina le dice esto a Sempronio´´calla loquillo, que parte o partecilla
cuanto tu quisieres te daré. Todo lo mío es tuyo. Gocémonos y
aprovechémonos que sobre el repartir nunca reñiremos´´.
5) Sempronio se da cuenta de que hace mal confiando en celestina y que lo
acabara engañando al igual que hace con calisto. Utiliza un lenguaje no
muy adecuado insultando a celestina ´´vieja mala y falsa´´, ´´vieja lisonjera
llena de mal´´.
6) Calisto está inquieto y desesperado por conocer las noticias que le trae
celestina.

Solución acto VI

1) Calisto es un loco enamorado de Melibea y describe a Melibea como una


diosa, si corresponde a los tópicos de amor cortes ya que está alabando a
una mujer.
2) Los criados y celestina son unos interesados y codiciosos ya que planean
quitarle todo a calisto
3) Si por que no confían.
Si celestina solicita recompensa de calisto por el cordón, calisto le ofrece
todo lo que ella pida.
4) Calisto dice ´´oh, por Dios, toma toda esta casa y cuanto en ella hay y
dímelo, o pide lo que quieras ¿Qué dices de manto? ¡y saya y cuanto yo
tengo!
5) Pármeno sigue sin fiarse de celestina por que en vez de pedir dinero a
calisto le pide ropa para ella, cosa que no podrán repartir además de esto
en este acto Pármeno como Sempronio reflejan el aprecio que tienen por su
amo.
6) Cuando calisto recibe el cordón se pone como loco si el cordón reprentase
a su amada.

Solución acto VII

1) La celestina le promete a Areúsa que confié en ella. La celestina le dice a


Areúsa que sería bueno que se acostase con Pármeno para quitar los
dolores que tiene y dice que si acepta a Pármeno le beneficiara en muchas
cosas.
2) Para poder convencer a Pármeno.
3) La celestina le da buena reputación a Pármeno para que Areúsa este con él
y convencerlo.

Solución acto VIII

1) Que las mujeres pueden hacer cambiar a los hombres y muestra los males
que tienen las mujeres.
2) Pármeno al haber pasado la noche con Areúsa, se cree el hombre más feliz
y afortunado del mundo. Pármeno se arrepiente de haberse opuesto a los
planes de Sempronio y celestina y está dispuesto a cooperar con ellos en
todo, Pármeno entiende la obsesión de calisto por Melibea.
3) Si para engañar a calisto
4) Consiste en su obsesión por Melibea, le compone canciones, poesia y un
sinfín de alabanzas además de no darse cuenta de la hora que es por no
dejar de pensar en ella.
5) Sempronio le dijo a calisto: no lo quieras todo en una hora, que no es de
discretos desear con gran eficacia lo que se puede tristemente acabar, que
no es igual la alabanza del servicio a buen habla, que la represión y pena
de lo mal hecho o hablado.

Solución acto IX

1) Parecen quererla y respetarla, pero solo mantienen una relación de interés.


2) Para bien de ellos, porque si ellos le dicen a calisto no podrán recibir las
ganancia que la celestina les propuso.
3) Dice que en su vejez, el vino es lo único que le levanta el ánimo, le da
alegría y le hace compañía.
4) Elicia, algo celosa, se enoja con Sempronio por los inmerecidos elogios a
Melibea. ´´que hermosura por una moneda se compra en la tienda, por
cierto, conozco yo en la calle donde ella vive cuatro doncellas en quien Dios
más repartió su gracia que no en Melibea. que si algo tiene de hermosura
es por buenos atoulos que trae. ponedlos en un palo, también diréis que es
gentil´´.
5) Sempronio dice que si Melibea fuese como la pintan, el Vigo lo sabría y la
criticaría.
6) Areúsa hace una crítica social de las cases de la época recalcando que las
obras hacen linaje y no las herencias, algo que demuestra que es una
mujer independiente y moderna para su época.
7) Celestina alienta a las parejas a besarse y abrazarse.
8) Areúsa critica la sociedad en la que esta y Sempronio dice que quien no
sirve no tiene libertad.
9) Que antes eran mejores, más considerados y ayudaban más a mujeres
como ella.

Solución acto X

1) Melibea lamenta la penosa condición de la mujer en la sociedad de la


época ya que en esa época las mujeres no podían expresar libremente sus
sentimientos y sus intenciones amorosas.
2) Melibea se sentía atribulada por sentimientos opuestos de un amor
apasionado y la necesidad de guardar su honor y la pureza.
3) El amor cortes consiste en expresar el amor en forma noble, sincera y
caballeresca.
4) Melibea espera que celestina tenga la cura a su sufrimiento, Melibea
manifiesta su pasión por calisto.
5) Melibea ya conoce los verdaderos motivos de la visita de celestina pero
miente a su madre para que no descubra su secreto.

Solución acto XI

1) Pármeno y Sempronio saborean la ganancia que su parte de la cadena les


supondrá. Pármeno pondera que no daría su parte por medio marco de oro.

Solución acto XII

1) La noche esta oscura y quieren prevenirse contra cualquier eventual


emboscada. Calisto se adelanta y los criados quedan temerosos, calisto
sentía haber sido engañado por los criados.
2) Melibea prueba su fidelidad y le confirma su gozo y entrega.
3) Celestina los intenta engañar con unos argumentos muy poco creíbles ya
que una vieja tan avariciosa no iba a descuidar una joya tan valiosa. Pero
no consigue engañarlos porque Pármeno y Sempronio ya conocen de sobra
sus malas artes.
4) Los tres personajes son avariciosos, desleales que solo piensan en ganar
cosas ya que son interesados y tramposos.
5) Que es mejor hacer las cosas con honestidad y sinceridad que estar
mintiéndole a las personas y no recibir su perdón.

Solución acto XIII

1) A calisto le preocupa su apariencia más que la pérdida de los dos criados.


Calisto dice: oh fortuna, cuanto y por cuantas partes me has combatido.
Calisto no se dispones a vengar la muerte de sus criados.
Solución acto XIV

1) Melibea por una parte se arrepiente al conocer las intenciones de calisto


per por otra se deja llevar por el amor que siente hacia él.
Calisto se arrepiente de sus actos al darse cuenta de que el participa en
una pequeña parte en la muerte de sus criados.
Que aunque él era feliz no podía estarlos por la muerte de sus criados.

Solución acto XV

1) Quieren vengar la muerte de celestina y sus amantes culpando a calisto y a


Melibea, haciéndoles pagar cuando en realidad no tuvieron la culpa.
2) Centurio se define como un personaje malo el cual Areúsa le dice que le de
muerte a calisto.

Solución acto XVI

1) Pleberio y alisa conversan sobre el futuro de su hija. Ya tiene edad de


casarse. Si ya que reúne discreción, honestidad, virginidad.
2) Los padres de Melibea no están enterados de que lleva tiempo viéndose
con calisto.

Solución acto XVII

1) Areúsa utiliza las mismas tretas que celestina pero ayudad por su belleza y
astucia se le da mejor engañar.

Solución acto XVIII

1) Centurio Busca cualquier excusa para no cumplir con su palabra de


enfrentarse a calisto.

Solución acto XIX

1) Era costumbre localizar los encuentros amorosos en una naturaleza idílica,


se supone que el autor lo hizo para compararlo con el jardín de adán y Eva
donde sucedió una tragedia igual.
2) Un ejemplo de pasión desenfrenada es:
El que quiere comer el ave, le quita las plumas primero.
3) Tristán se asusta por la repentina muerte de su señor y se lamenta. Melibea
desconsolada por la tragedia se lamenta por lo poco que duro su amor
4) La muerte de calisto representa los inesperados actos de la fortuna.

Solución acto XX

1) Melibea se siente culpable de todas las muertes sucedidas y de haber


deshonrado a su familia enamorándose de calisto y entregándose a él.
2) Con el fin de mitigar su dolor.
3) Melibea se suicida por despecho de perder a su amado.

Solución acto XXI

1) Pleberio se lamenta de haber descuidado a su hija ya que era el único bien


que tenía en la vida.

Se ve la intención moralista y didáctica de la obra que refleja que una vida


llevada por las pasiones, los vicios y los engaños solo puede acabar con un
trágico final.

También podría gustarte