Está en la página 1de 2

DIVERSIFICACIÓN DE LAS COSTUMBRES COLOMBIANAS

Bryant David Ortega Veloza – 20191020025


Diego Fernando Mora Guevara - 20191020049
Camilo Segura Chaguala - 20191020057
Oscar David Rojas Pardo – 20191020038
RESUMEN: Este documento está enfocado a hispanas, que junto con el uso de la religión
mostrar como las costumbres en Colombia han sido occidental aparecen nuevas expresiones folclóricas
afectadas por distintas influencias extranjeras a y se vuelven identidad indiscutible de Colombia,
través de la historia, mezclándose con las ahora aún se mantienen entre estas celebraciones
costumbres indígenas y ayudados por las una convivencia de pequeñas culturas individuales
condiciones geográficas del país, se genera una identificadas y alimentadas por la historia de cada
diversificación cultural muy fuerte, además de un departamento o municipio.
regionalismo muy extendido. Dando como
resultado una gran cantidad de actos culturales Como lo mencionábamos anteriormente las
para dar a conocer al resto de regiones sus propias costumbres tiene un contacto ligado con la historia
costumbres y para concluir sabiendo que las esto se presenta en diversos escenarios en nuestro
costumbres indígenas colombianas están en vía de
país, uno de ellos por ejemplo es el carnaval de
extinción según nos cuenta la historia, es nuestro
Barranquilla que deriva su nombre por el lugar en
deber el preservarlas.
el que se hace desde el siglo XX, pero tiene un
ABSTRACT: This document is focused on showing antecedente interesante ya que no solo es la
how the customs in Colombia have been influencia cultural de una raza sino de al menos
maintained by different influences throughout tres que conviven en una sola, lo anterior ocurrió
history, mixing with the indigenous customs and por la cohesión que abundaba en ese punto del
helping by the geographic conditions of the country, país por los europeos en la época de la conquista,
a very strong cultural diversification is generated, no solo con grupos indígenas sino que también de
besides a very regionalism extended Resulting in a esclavos que eran de descendencia africana que
large number of cultural events to make known the traían con ellos algunos rituales y cosmogonías que
rest of the regions own customs and to conclude les permitían expresar sus ideas de una forma
knowing the Colombian indigenous customs are on
diferente, esto ayudo a la creación de
the way to extinction according to our account is
celebraciones que lograban acomodarse a las
history is our duty to preserve them.
distintas formas de ver el mundo que había en esa
DIVERSIFICACIÓN DE LAS época para poder también hacer una crítica a esa
opresión de alguna forma, ya que era lo único que
COSTUMBRES COLOMBIANAS no estaba siendo oprimido era su imaginación y sus
Colombia es se considera uno de los países con tradiciones.
mayor diversidad cultural, generando así una
Así pues, encontramos que las costumbres
división por sectores muy marcada y a su vez una
colombianas son el resultado de la mezcla de
lucha constante por mostrar sus virtudes y
tradiciones europeas, indígenas e inclusive
características mediante el arte. Viéndose reflejado
influencias africanas dada la trata de esclavos en el
en el folclor y la cultura popular, que es definida
siglo XVI, estas costumbres se encuentran muy
como el reflejo de culturas impuestas por entes
bien sectorizadas dado que las condiciones
extranjeros.
geográficas no permitían el esparcimiento de estas,
El folclor en Colombia es sinónimo de artes desde generando de esta manera una lucha entre
muchos aspectos, pero no necesariamente hace regiones para dar a conocer su arte, por esto en
referencia al arte internacional, sino al que es distintas fechas del año tenemos distintos
festivales, carnavales, muestras de arte, etc.
elaborado por las clases oprimidas. Es hecho
tradicionalmente para hablar de sucesos históricos Aunque para concluir es necesario decir que se ha
o hasta mitos pasados de generación en mantenido una influencia constante de otras
generación, en muchos lugares aún se conserva culturas desde la época de la colonización y esto
esa identidad indígena que guarda celosamente el ha desbocado en la perdida de muchas costumbres
pasado de nuestros ancestros, pero esta no es la antiguas, no debemos permitir que primen las
única cultura que abunda en nuestro país, pues culturas extranjeras sobre las nuestras sino que
también se encuentran las influencias africanas e
debemos intentar preservar nuestra identidad, esto
no significa que debemos desprestigiar una
comunidad multicultural sino que debemos
reconocer la nuestra como una que nos hace
únicos e incomparables, para que así Colombia no
siga su proceso hacia una transformación que
internalice la cultura occidental como única forma
de pensamiento.

Referencias
[1] Margarita Abello V,( 2008) “Tres culturas en el
Carnaval de Barranquilla”, disponible en:
http://carnavaldebarranquilla.org/sitios/cidcab/images/file
s/tresculturasenelcarnavaldebarranquilla.pdf

[2] Luis Evelis Andrade, (2011) “Los indígenas en


Colombia están en vía de extinción”, disponible en:
https://www.semana.com/nacion/articulo/los-indigenas-
colombia-estan-via-extincion-onic/249839-3

[3] Por COCUPO, (26 de septiembre de 2018) “Historia


de la cultura y costumbres de Colombia”, disponible en:
https://tierracolombiana.org/costumbres-de-colombia/

También podría gustarte