Está en la página 1de 3

ACV isquémico localización arterial.

1. De la arteria cerebral media: causa hemiparesia y alteraciones sensitivas contralaterales,


hemianopsia homónima, y de acuerdo con el hemisferio comprometido, alteraciones del
lenguaje o de la percepción espacial. Cuando se afecta la arteria en su porción proximal hay
alteraciones que involucran estructuras profundas, con compromiso del brazo posterior de la
cápsula interna, de la cara, el miembro superior y la pierna contralateral. Si la irrigación del
diencéfalo está preservada, la debilidad y el compromiso sensitivo es mayor en la cara que en
las extremidades. Cuando solo están afectadas las ramas rolándicas, la alteración motora y
sensitiva está por lo general limitada a las extremidades. Pequeños infartos lacunares en la
cápsula interna, pueden causar el síndrome de hemiparesia pura. En las lesiones operculares
dominantes se observa, con frecuencia afasia. El compromiso del área frontal de la mirada
conjugada, ocasiona parálisis de la mirada conjugada.
2. De la arteria cerebral anterior La isquemia en el territorio de la arteria cerebral anterior
ocasiona paresia, torpeza y alteraciones sensitivas que pueden comprometer únicamente la
porción distal del miembro inferior contralateral, alteraciones del lenguaje, incontinencia
urinaria, anomia táctil, apraxia ideomotora en extremidades. Si hay compromiso de la arteria
recurrente de Heubner que irriga el brazo anterior de la cápsula interna, puede haber también
compromiso de la cara y el miembro superior contralateral. Infartos bilaterales de la arteria
cerebral anterior causan con alteraciones del comportamiento, abulia, inercia motora,
mutismo, reflejos de regresión, y rigidez generalizada.
3. De la arteria cerebral posterior la oclusión de la arteria cerebral posterior produce
frecuentemente hemianopsia homónima por el compromiso de la cisura calcarina. La visión
central tiende a estar preservada porque el polo occipital recibe suplencias de la arteria cerebral
media; las lesiones del hemisferio dominante pueden acompañarse de alexia. En determinados
casos en que hay presencia de infarto bilateral el paciente no reconoce su ceguera cortical
(Síndrome de Anton). Si la oclusión de la arteria cerebral posterior es proximal se presenta
compromiso del tálamo, que puede cursar con alteraciones sensitivas contralaterales, con
sentido del tacto preservado tanto a nivel de la propiocepción como del tacto discriminativo.
4. De la arteria coroidea anterior el infarto del territorio de la arteria coroidea anterior produce
hemiplejía contralateral, alteraciones sensitivas, y hemianopsia homónima.
5. De la arteria carótida interna La oclusión de la arteria carótida interna conlleva grandes infartos
o es clínicamente silente. La lesión frecuentemente está ubicada en el territorio de la arteria
cerebral media, o en algunas de sus ramas, de acuerdo con la circulación colateral. La oclusión
de la arteria carótida interna puede llevar a compromiso en los territorios distales de las grandes
arterias, dando origen a los infartos de las zonas limítrofes (“watersheds zones”).
6. De las arterias vértebrobasilares El compromiso de las arterias vértebrobasilares se caracteriza
por los diferentes signos a nivel del tallo cerebral, alteración motora y sensitiva, signos motores
y sensitivos cruzados (cara de un lado y hemicuerpo del otro), disociación del dolor y la
temperatura de un lado, signos de compromiso cerebeloso, estupor o coma, mirada
desconjugada o nistagmus, oftalmoplejía internuclear, síndrome de Horner, y alteración de
pares craneales.
Oxfordshire Community Stroke Project (OCSP) propuso una clasificación en 1991, con el objetivo de
valorar la localización y tamaño de la lesión provocada por el ACV. Este método proporciona
información pronostica precoz, rápida, sencilla y de alta sensibilidad

1. Infartos completos de la circulación anterior (TACI) Combinación de disfunción cerebral cortical


como disfasia, discalculia, trastorno visuo-espacial con hemianopsia y déficit motor y/o sensitivo
que afecta por lo menos a dos áreas (cara, brazo, pierna). En presencia de alteración de la
conciencia se asume afectación de la función cortical. Perjudica al territorio de la Arteria
Cerebral Media completo superficial y profundo, o Cerebral Anterior. Alta mortalidad precoz
(con frecuencia por hernia transtentorial). Posibilidad escasa de buena recuperación funcional.
La etiología cardioembólica ha sido reconocida como la más frecuente, seguida por la
aterotrombótica.
2. Infartos parciales de la circulación anterior (PACI) Pacientes con sólo dos de los tres
componentes del TACI, con trastorno cortical aislado, o con déficit sensitivo y/o motor más
restringido que aquellos clasificados como Infartos Lacunares (confinado a un miembro o a la
cara y mano pero no a todo el brazo). La localización más prevalente es la división superior e
inferior de la Arteria Cerebral Media, Estriado Capsulares y Cerebral Anterior. La mayoría
obedecen a embolismo arteria-arteria o cardíaco. Estos infartos manifiestan una tasa alta de
recurrencia precoz, con déficit acumulativos.
3. Infartos Lacunares (LACI) Clínica de síndrome lacunar clásico, buen predictor del territorio
lesionado. Infarto de pequeño tamaño (menos de 15mm de diámetro). Ubicado en el territorio
de arteriolas perforantes cerebrales, principalmente capsula interna, tálamo, núcleo caudado,
protuberancia y parte del bulbo. No existe déficit cerebral superior ni hemianopsia, dentro de
éste tipo identificamos el Síndrome motor puro, síndrome sensitivo puro, síndrome sensitivo
motor, todos afectan 2 de las 3 partes del hemicuerpo, por último el síndrome de mano torpe.
Tiene baja tasa de mortalidad, pero alta proporción de pacientes funcionalmente afectados.
4. Infartos de la circulación posterior (POCI) Presentan cualquiera de los siguientes síndromes:
síndrome alterno con participación de pares craneales, déficit sensitivo o motor bilateral,
trastorno conjugado de la mirada, disfunción cerebelosa, hemiparesia atáxica, o déficit
campimétrico aislado. Riesgo significativo de recurrencia. Mortalidad inicial baja. El embolismo
arteria-arteria o cardiaco constituyen la principal causa de los infartos múltiples de la circulación
posterior.
ACV ISQUEMICO
Arteria Alteraciones
ACM Hemiparesia y alteraciones sensitivas
contralaterales, hemianopsia homónima, y en
lesiones operculares dominantes se observa, con
frecuencia afasia.
ACA Paresia, torpeza y alteraciones sensitivas que
comprometen el miembro inferior contralateral,
alteraciones del lenguaje, incontinencia urinaria,
anomia táctil, apraxia ideomotora en
extremidades. Puede haber también compromiso
de la cara y el miembro superior contralateral.
Infartos bilaterales de la arteria cerebral anterior
causan con alteraciones del comportamiento,
abulia, inercia motora, mutismo, reflejos de
regresión, y rigidez generalizada.
ACP Hemianopsia homónima, alexia, si la oclusión es
proximal se presenta compromiso del tálamo, que
puede cursar con alteraciones sensitivas
contralaterales, con sentido del tacto preservado
tanto a nivel de la propiocepción como del tacto
discriminativo.
Arteria coronaria Produce hemiplejía contralateral, alteraciones
anterior sensitivas, y hemianopsia homónima.

Arteria alteración motora y sensitiva, signos motores y


vértebrobasilares sensitivos cruzados (cara de un lado y hemicuerpo
del otro), disociación del dolor y la temperatura de
un lado, signos de compromiso cerebeloso,
estupor o coma, mirada desconjugada o
nistagmus, oftalmoplejía internuclear, síndrome
de Horner, y alteración de pares craneales.

También podría gustarte