Está en la página 1de 3

Puntaje: __ /47pts

Liceo Técnico Profesional de Adultos Chiloé Nota:


Prof. Pamela Bustamante
Estudios Sociales
Prueba sumativa de Estudios Sociales 1er nivel A
“CHILE EN EL SIGLO XIX”
Nombre: ________________________________________________Fecha: _______________
Objetivos:
- Analizan los antecedentes más importantes de la consolidación de la República.
- Aplicar los conocimientos adquiridos durante la unidad “Chile en el siglo XIX”
- Relacionan e identifican las principales características de los gobiernos conservadores y liberales, y el conflicto
bélico que puso fin al siglo XIX chileno.
Instrucciones:
- GUARDE EN SILENCIO SU TELEFONO, en el último rincón de su mochila.
- LEA ATENTAMENTE LAS PREGUNTAS y formas de respuestas expresas en cada sección de la prueba.
- Utilice LAPIZ PASTA, en caso de utilizar lápiz mina o corrector no tendrá derecho a reclamo por la corrección.
- NO COPIE, esta evaluación es personal, si se le sorprende copiando su nota automáticamente será la mínima.

Ítem I: Verdadero o Falso. Coloca V o F según corresponda, en caso de que sea falsa, fundamenta tu respuesta. (1 pts. c/u)

1.- _____ La constitución de 1833 era de carácter conservador.________________________________________________


2.- _____ Entre 1831 y 1861 se desarrolló en Chile la llamada República Conservadora._____________________________
3.- _____ Las Leyes laicas fueron creadas para establecer el presupuesto del Estado chileno año a año._________________
4.- _____ Cuando se inicia el conflicto de la Guerra del Pacifico el presidente de Chile era Aníbal Pinto._________________
5.- _____ La Guerra Civil de 1891 concluye con el suicidio del presidente Balmaceda y la toma del poder por parte de los
parlamentarios._____________________________________________________________________________
6.- _____ Durante la Guerra del Pacífico, Chile pierde las ciudades de Arica y Antofagasta.__________________________

Ítem II: Preguntas de alternativas múltiples. Marca con una X la respuesta correcta. (2 pts. c/u)

1. ¿Cuál es el orden cronológico de los presidentes del periodo conservador?:

a) José J. Prieto – Manuel Montt – Manuel Bulnes


b) Manuel Montt – Manuel Bulnes – José J. Prieto
c) Manuel Montt – Jose J. Prieto – Manuel Bulnes
d) José J. Prieto – Manuel Bulnes – Manuel Montt

2.- Fue el encargado de llevar adelante la colonización en el sur de Chile, entregando y repartiendo tierras:

a) Vicente Pérez Rosales


b) Francisco Huidobro
c) Manuel Montt
d) Manuel Bulnes

3.- Entre las características del período Liberal, podemos mencionar:


I. La principal figura fue Diego Portales.
II. Ocurre la Guerra del Pacifico.
III. Cambian los limitas de nuestro país.

a) Sólo I y III b) Sólo II y III c) Sólo I y II d) I, II y III


Liceo Técnico Profesional de Adultos Chiloé
Prof. Pamela Bustamante
Estudios Sociales

4.- El hecho que genera el estallido de la Guerra Civil de 1891 fue:

a) La aprobación de la ley de presupuesto de 1890, sin autorización del congreso


b) La muerte del hijo de Balmaceda a manos de Carreristas
c) Los problemas limítrofes inconclusos que se arrastraban desde la Guerra del Pacífico
d) El uso del dinero del salitre para pagar a los extranjeros, y no beneficiar al país.

5.- En materia económica, mientras fue Presidente, José Manuel Balmaceda era partidario de
I. crear un sistema de seguridad social público.
II. una mayor participación del Estado en la economía.
III. impedir la inversión privada en la economía nacional.

a) Sólo II b) Sólo I y III c) Sólo II y III d) I, II y III

6.- En relación con la Guerra Civil de 1891 que se produjo en Chile, es correcto señalar que:
I. Enfrentó al ejército y a la armada.
II. Entre las batallas decisivas se cuentan Concón y Placilla.
III. Los sectores populares apoyaron ideológicamente la posición del Ejecutivo.

a) Sólo II b) Sólo I y III c) I, II y III d) Sólo II y III

Ítem III: Términos pareados. Lee los conceptos de la columna A, y relaciónalos con las definiciones de la columna B,
según corresponda. (2ptos c/u)

N° CONCEPTO N° DEFINICION
Personas que tenían carácter rural y se dedicaba al trabajo
1 Partido Radical dentro de la hacienda, además poseía por un determinado
tiempo una vivienda dentro de ella

Originalmente anticlerical e ilustrado, defensor de los


2 Secularización intereses de la clase media y la promoción de la
intervención estatal en pos de la justicia social

Buscó reinstalar en el escenario político a los antiguos


balmacedistas, defendiendo el sistema de gobierno
3 Partido Liberal presidencial, aunque aceptando las reglas del
parlamentarismo.

Representante político de la Iglesia católica, sus partidarios


4 Partido Conservador lucharon contra el laicismo, defendiendo la libertad de
enseñanza.

Partido Liberal Defensor de la tolerancia y las libertades individuales, a la


5 vez que de los intereses de la élite.
Democrático
Diferentes cambios que se realizan a las leyes
6 Inquilino fundamentales de un país.

Reformas Proceso en el cual el estado se encarga de la


7
Constitucionales administración de las instituciones de un país.
Liceo Técnico Profesional de Adultos Chiloé
Prof. Pamela Bustamante
Estudios Sociales

Ítem IV: Pregunta de desarrollo. Responda las siguientes preguntas. (5 puntos c/u)

1.- ¿Qué territorios se anexan durante los gobiernos conservadores y liberales? Lo más detallado posible.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3.- ¿Para qué se crearon las leyes laicas? ¿Cuáles fueron las más importantes? Detalla.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

6.- Explica brevemente cuáles fueron las consecuencias principales de la guerra del pacifico para: Chile, Perú y
Bolivia.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte