Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA MECANICA

TEMA:

 Materia prima
 Materia prima directa
 Materia prima indirecta
 Mano de obra
 Mano de obre directa
 Mano de obra indirecta
 Costos de fabricación
 Costos de producción
 Costos indirectos de fabricación
 Costos de distribución o venta
 Costos de administración
 Costos financieros
 Costos históricos
 Costos predeterminados

NOMBRE:

EDISON XAVIER SANTANDER BENALCAZAR

CURSO:

4º INGENIERÍA MECANICA

FECHA DE ENVÍO:

31/05/2019

FECHA DE ENTREGA:

2/06/2019

QUEVEDO - LOS RÍOS - ECUADOR


Contabilidad de costos
Materia prima
La materia prima es el componente principal para la elaboración del procuro o servicio a
producir.

Las materias primas son parte fundamental de productos terminados, originalmente son
un recurso natural el cual es procesado y se vende y distribuye a empresas productoras,
bien sea industriales o de servicio, para que estas a partir de estos se manufacturen
productos aptos para el consumo. Por lo tanto, se considera como materia prima todo
aquel bien destinado a la transformación mediante un proceso productivo hasta
convertirse en un bien de consumo. (Riquelme, 2.17)

Materia prima directa


La materia prima directa es aquella que forma parte de la elaboración del proto final, se
puede agregar una vez que el producto esté terminado.

La materia prima directa es igual a las compras d de materias primas mas las existencias
y menos las existencias finales de materias primas. (Irarrázabal, 2014)

Materia prima indirecta


La materia prima directa es aquella que forma parte del producto final sin intervenir en la
elaboración del mismo, por ejemplo: los envases en los que se conservara el producto
elaborado.

Materia prima indirecta o materia indirecto es la que se adiciona al costo unitario con
cierta impresión, ya que no resulta con viene establecer su fiel participación por la misma
importancia que tiene su valor dentro del costo final del artículo. (Billene, 1999)

Mano de obra
La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea una cierta persona para
fabricar, mantener reparar un bien o servicio.
La mano de obra es el esfuerzo físico o mental que realizan los colaboradores para
elaborar un producto o prestar un servicio. El costo de la mano de obra corresponde al
precio o compensación que se debe pagar por utilizar el talento humano necesario para
poder elaborar dicho producto o prestar el servicio requerido. La mano de obra es
elemental, y desde el punto de vista del costo se puede analizar que en una empresa por
ejemplo se tiene una variedad de tipo de colaboradores, es decir que cumplen diferentes
funciones, pertenecen a varias dependencias y tienen diferentes responsabilidades. Una
empresa puede tener colaboradores que pertenecen al área comercial, al área de
administración o al área de producción dependiendo de su actividad económica y por esta
misma razón se tiene que aprender a identificar cuáles son los elementos que realmente
hacen parte del costo del producto o servicio ofrecido por la compañía. (Duque, 2018)

Mano de obre directa


Es la mano de obra de producción o servicios que se asigna a in producto, a in centro de
costos y esta mano de obra directa no es variable.

Algunas empresas consideran la mano de obra directa como parte de los gastos generales
fijos. Goldratt califica la mano de obra directa como gasto operativo y por tanto es fijo.
(Eric Noreen, Debra Smith, James T. Mackey, 1997)

Mano de obra indirecta


Es el costo variable que respalda el proceso de producción quiere decir que no puede estar
trabajando directamente para la elaboración del producto.

La mano de obra indirecta es el costo del personal que respalda el proceso de producción,
pero que no está directamente involucrado en la conversión activa de los materiales en
productos terminados. Entre los gastos en los que incurre una compañía se incluye el pago
de sueldos a los trabajadores que le prestan sus servicios al negocio.

Por tanto, la mano de obra indirecta son los empleados como contadores, supervisores,
guardias de seguridad, entre otros, los cuales no producen directamente bienes o servicios,
pero que hacen que su producción sea posible o más eficiente. (Corvo, 2018)
Costos de fabricación
El costo total de fabricación de una compañía es la cantidad de dinero gastado para
fabricar productos en un producto determinado.

Como cualquier producto, el precio de venta del concentrado depende fundamentalmente


de los costos de fabricación; es decir, que tiene una magnitud base desde la cual se
determinara el precio de venta final en el mercado. (Salvador, 1995)

Costos de producción
Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo
en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas
y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

El costo de producción de pende de dos cosas: la cantidad de recursos comprados y los


precios pagados por ellos. En eses momento, nuestra preocupación se centra en la
cantidad comprada. Por lo tanto, será conveniente analizar el concepto conocido como
función de producción. Esta es la relación existe entre números de unidades de factor de
producción que una empresa emplea y las correspondientes unidades de producción que
la empresa emplea y las correspondientes unidades de producción producido. (Spencer,
1993)

Costos indirectos de fabricación


Son aquellos costos que debe cubrir una empresa para la fabricación de un producto,
aparte de los materiales y la mano de obra directa. Son costos que se relacionan con todo
el funcionamiento de la empresa y superan el proceso de fabricación de un producto en
específico terminado.

Los costos indirectos de fabricación se establecen antes de que el periodo comience y está
basada enteramente en los datos estimados, por lo general se presenta una diferencia entre
cantidad de costos indirectos de fabricación aplicada al inventario de productos en
procesos y costos indirectos de fabricación reales, registrados a lo largo del periodo.
(Villegas, 2001)
Costos de distribución o venta
L os costos de distribución son todos los gastos en que incurre un productor para hacer
llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos,
constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del
precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en
términos de eficiencia empresarial.

Son todas las erogaciones que se realizan para poner el producto en el mercado y obtener
su recuperación por medio de la venta. El costo de distribución son gastos o costos
erogados en función de las ventas realizadas en un periodo de tiempo, los costos incluyen
las promociones de ventas, la publicidad, el costo de la distribución física y la
investigación del mercado, entre otros. (Vázquez, 2015)

Costos de administración
Son los generados en las áreas administrativas. Sin embargo, tomados en un sentido
amplio, no solo significa los sueldos del gerente o director general y de los contadores,
auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en general.

Se denominan gastos de administración a aquellos contraídos en el control y la dirección


de una organización, pero no directamente identificables con la financiación, la
comercialización, o las operaciones de producción. Los salarios de los altos ejecutivos y
los costes de los servicios generales (tales como contabilidad, contratación y relaciones
laborales) se incluyen en esta rúbrica. Los gastos de administración se relacionan por
tanto con la organización en su conjunto, frente a los gastos relacionados con los distintos
departamentos. (Perez, 2018)

Costos financieros

Es el que se agrega por los gastos derivados de fondos de financiamiento por lo cual
representa los gastos destinados a cubrir en moneda nacional o extranjero.

Los costos financieros forman parte de la partida de gastos deducibles de la actividad


económica, tanto del autónomo como de las sociedades. Se entiende como gastos
financieros todos aquellos en los que incurre una empresa como consecuencia del uso
de capitales puestos a su disposición por terceras personas. Toda empresa que acuda a la
financiación ajena, tanto si es prestada por entidades bancarias como por personas
físicas u otras empresas, tendrá estas partidas en sus resultados. (Bujan, 2014)

Costos históricos

Los costos históricos constituyen una clasificación de los costos basada en el momento
de su cálculo. El costo es el sacrificio de recursos para obtener un beneficio o cualquier
otro recurso.

Por ejemplo, en la producción de un vehículo, se sacrifica material, electricidad, el valor


de la vida útil de la máquina (depreciación), salarios laborales, entre otros.

Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un
producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se
conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros,
sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean
por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto. La acumulación y
anotación de los resultados obtenidos en diferentes períodos o a las diferentes
oportunidades que se elabora un mismo producto es lo que llamamos Costo Histórico.
(Gil, 2012)

Costos predeterminados
Los costos predeterminados se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y
según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y
costos estándar.

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse
el producto y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en: costos
estimados y costos estándar, cualquiera de estos tipos de costos puede operarse a base de
ordenes de producción, de procesos productivos.

Costos estimados: Es aquella técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan
sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria) antes de
producirse el artículo, o durante su transformación, que tiene por finalidad pronosticar el
valor y cantidad de los elementos del costo de producción. Sirve de base para la valuación
de producción en proceso, terminada y vendida.
Costos estándar: Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas, sobre cada uno
de los elementos del costo, a efecto de determinar lo que un producto debe costar, por tal
motivo, este costo está basado en el factor eficiencia. (Ramirez, 2013)

Bibliografía y linkografía
Billene, R. (1999). Análisis de costos . Ediciones Jurídicas Cuyo.

Bujan, C. (29 de 10 de 2014). anafix. Obtenido de https://blog.anfix.com/los-gastos-


financieros-que-son-y-como-se-deducen/

Corvo, T. (2018). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/mano-obra-indirecta/

Duque, J. (13 de septiembre de 2018). ABCfinanzas.com . Obtenido de


https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/que-es-la-mano-de-obra

Eric Noreen, Debra Smith, James T. Mackey. (1997). La teoría de las limitaciones y sus
consecuencias para la contabilidad de gestión. Madrid : Ediciones Díaz de Santos.

Gil, D. (2012). Curse Hero. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/p7db0ag/COSTOS-


HISTORICOS-DEFINICI%C3%93N-Son-aquellos-costos-que-se-han-obtenido-dentro-del/

Irarrázabal, A. (2014). Contabilidad: Fundamentos y Usos. Ediciones UC.

Perez, A. B. (04 de 07 de 2018). ENCICLOPEDIA FINANCIERA. Obtenido de


https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-gastos-de-administracion.html

Ramirez, A. (11 de 2013). Obtenido de


https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/Procedimientos-de-Costeo-
estandar.pdf

Riquelme, M. (30 de octubre de 2.17). web y empresas. Obtenido de


https://www.webyempresas.com/que-son-las-materias-primas/

Salvador, F. (1995). Fábrica de concentrados para aves de postura. IICA Biblioteca Venezuela.

Spencer, M. H. (1993). Economía contemporánea. Barcelona: Reverte.

Vázquez, R. M. (2015). Costos de comercialización. Mexico: IMCP.

Villegas, C. C. (2001). Contabilidad de costos. Bogota: Pearson Educación.

También podría gustarte