Está en la página 1de 14

I. E. S. T.

P- AC
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CURSO:
COMERCIO ELECTRÓNICO

DOCENTE:
LOZADA LOZADA VICTOR RAUL

ESTUDIANTES:
DELGADO CHAVES MANUEL
CUBAS DIAS ANIBAL

FECHA: 18/10/2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

1. MERCADO LIBRE “Pagina E-COMER” ................................................................. 2

1.1 Definición ........................................................................................................ 2

1.2 Evolución del mercado libre ............................................................................ 3

1.2.1 Antigüedad .............................................................................................. 3

1.2.2 Época moderna ....................................................................................... 3

1.3 Evolución de la página de mercado libre “E-COMER” .................................... 5

1.3.1 Discurso de JALPERIN ............................................................................ 6

1.4 Página del mercado libre E-COMER............................................................... 6

1.5 Ventajas del mercado libre ............................................................................. 8

1.5.1 Desventajas del mercado libre ................................................................. 9

1.6 Productos del mercado libre ......................................................................... 11

1.7 Procedencia de los productos ....................................................................... 11


INTRODUCCIÓN

En este trabajo de mercado libre se abordo, su definición sobre


como el comercio internacional iba influyendo de acuerdo a la
aparición de gran tecnología y por la competencia que se iba
enfrentando, pero poco a poco se iba evolucionando por medio
de los acuerdos y avances tecnológicos ya que pusieron en
práctica el marketing quien nos ayuda a obtener más
posicionamiento en el mercado, acercarse mas a los clientes y
brindar información más preciso de los bienes a ofrecer.

1
1. MERCADO LIBRE “Pagina E-COMER”

1.1 Definición

Es un sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado


por consentimiento entre los vendedores y los compradores mediante
las leyes de la oferta y la demanda. El mercado libre necesita para su
implementación de la existencia de la libre competencia, donde
el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios a la
producción. Si en lugar el gobierno son una o varias empresas las que
controlan alguna de estas tres cosas se hablará de monopolio, es una
concepción legal de una empresa que le permite a la fabricación o
control comercial de un producto o servicio en exclusiva u oligopolio que
se refiere al mercado en el cual un número de vendedores ejerce control
sobre el precio y acapara la venta de un producto.

Esto se refiere a los participantes de una transacción comercial que no


haya represión ni sujeción, ni fraude que por lo general todas
las transacciones sean voluntarias, aunque en la situación de libre
mercado el gobierno no fija o regula los precios, la implementación
efectiva de libre mercado que requiere entre los participantes de la
transacción que es un acuerdo comercial entre personas o empresas no
haya coerción, ni fraude de modo que todas las transacciones sean
moralmente voluntarias y también que exista información perfecta y
otras condiciones que garanticen la competencia perfecta.

En la economía libre de mercado existe una diversidad de trabajo y la


propiedad privada de control de los medios de producción que depende
de un mercado para el intercambio de bienes y servicios.
El funcionamiento del mercado no es inválido por factores
institucionales, porque el gobierno es el aparato social de la compulsión,
represión o sujeción que intenta o se interesa en la preservación de
la operación del sistema en el mercado, esto se abstiene de obstaculizar
su funcionamiento y lo protege contra infracciones por terceros.

2
1.2 Evolución del mercado libre

1.2.1 Antigüedad
El consenso entre los economistas es que la propuesta del
“mercado libre” comenzó a concretarse en Europa durante el siglo
XVIII, con la famosa sugerencia del laissez faire, que alcanzó fama
en Francia a partir de 1751 (a pesar que aparentemente fue
enunciada en 1680), la publicación de La riqueza de las
naciones (1776) por Adam Smith en Inglaterra, proponiendo
el librecambismo (Free trade); la "libre competencia" (Free
competition) y el "mercado libre" (Free market) basadas en la
hipótesis de la "mano invisible" y la promulgación en la Francia
Revolucionaria del Decreto de Allarde (marzo de 1791) que
estableció la libertad de oficio 22 y la Ley Le Chapelier (junio de
1791) que proclama la libertad de empresa como norma legal.

Generalmente se percibe que el mayor desarrollo de la “libre


competencia” se dio en el Reino Unido, a partir de la propuesta de
Smith, a mediados del siglo XIX. Para el siglo XIX la propuesta del
“libre mercado” (entendido tal como se expresó en la práctica, es
decir, y para diferenciar, lo que en castellano se conoce como "libre
concurrencia") ciertamente había encontrado apoyo político
organizado, en la forma del liberalismo, en muchos países. Sin
embargo, no es claro si el apoyo precedió la emergencia de ese
modelo de "libre concurrencia" o lo siguió. Para von Mises, el
concepto del mercado libre surgió a partir del desarrollo del aparato
intelectual -incluyendo los métodos de análisis e ideas y
percepciones, etc derivadas de esos análisis- que se originaron a
partir de las propuestas de Smith y otros. (von Mises, op. cit).

1.2.2 Época moderna

El consenso entre los economistas es que la propuesta del


“mercado libre” comenzó a concretarse en Europa durante el siglo
XVIII, con la famosa sugerencia del laissez faire, que alcanzó fama

3
en Francia a partir de 1751 (a pesar que aparentemente fue
enunciada en 1680), la publicación de La riqueza de las
naciones (1776) por Adam Smith en Inglaterra, proponiendo
el librecambismo (Free trade); la "libre competencia" (Free
competition) y el "mercado libre" (Free market) basadas en la
hipótesis de la "mano invisible" y la promulgación en la Francia
Revolucionaria del Decreto de Allarde (marzo de 1791) que
estableció la libertad de oficio y la Ley Le Chapelier (junio de 1791)
que proclama la libertad de empresa como norma legal.

Generalmente se percibe que el mayor desarrollo de la “libre


competencia” se dio en el Reino Unido, a partir de la propuesta de
Smith, a mediados del siglo XIX. Para el siglo XIX la propuesta del
“libre mercado” (entendido tal como se expresó en la práctica, es
decir, y para diferenciar, lo que en castellano se conoce como "libre
concurrencia”) ciertamente había encontrado apoyo político
organizado, en la forma del liberalismo, en muchos países. Sin
embargo, no es claro si el apoyo precedió la emergencia de ese
modelo de "libre concurrencia" o lo siguió. Para von Mises, el
concepto del mercado libre surgió a partir del desarrollo del aparato
intelectual -incluyendo los métodos de análisis e ideas y
percepciones, etc derivadas de esos análisis, que se originaron a
partir de las propuestas de Smith y otros. Otros lo ven como el
resultado del éxito de la propuesta inicial, combinada con la
supervivencia de formas "autoritarias" anteriores, específicamente,
el interés de los empresarios o propietarios y el gobierno o estado.

Sin embargo las “reglas impersonales” de este juego social no son


modelables en la forma necesaria para analizarlo de acuerdo a la
teoría de los juegos. Para una introducción a esta problemática ver
Robert P. Murphy: el cumplimiento de estas reglas puede ser
supervisado por un árbitro neutral (gobierno).

Los jugadores en este supuesto juego pueden tener diferentes


habilidades, conocimientos, y recursos, los cuales pueden ser
conflictivos con normas sociales de equidad, así un mercado libre

4
puede no coincidir con lo que algunos consideran un mercado
equitativo. O, algunos pueden ver la aplicación de reglas por igual
para todos los participantes como la esencia de la equidad. Desde
este punto de vista se propone, a partir del siglo XVIII, que el
mercado libre depende y protege el derecho de propiedad
privada o "individual" (considerado en esta perspectiva como
fundamental); por lo que es inherentemente no solo
más eficiente sino también justa. Sin embargo para algunos el
mercado libre es el único que puede ser eficiente, sea o no justo.
Para otros, tal sistema es simplemente más ético,
independientemente de si es o no más eficiente.

1.3 Evolución de la página de mercado libre “E-COMER”

Hasta hoy cumple 15 años con el logro de ser la compañía de E-COMER


más grande de Latino América.

MARCOS JALPERIN celebra sus 15 aniversarios, y es fundador del


mercado libre. Realizo un repaso de la historia de la compañía y de los
temas que ocupa la agenda de la empresa de comercio electrónico más
potente de la región

Una de sus tienda es “la tienda que nunca cierra” compra desde tu casa
en SAGA FALABBELLA.COM

2009-2014 el mercado libre paso de STARTUP tecnológica a hacer


compañía de compañía de comercio electrónico numero uno de américa
latina. Aquella idea de marcos que parecía imposible de cumplir al
presente, la compañía exhibió las credenciales necesarias para cambiar
la modalidad en que la gente compraba no solo en argentina, sino en
toda la región. Gracias al internet es una página fundamental de E-
COMER al lograr la IPEO en NASDAK en el 2017.

Festeja sus 15 años con 100 M usuarios registrados, 7 M de vendedores,


20 M de compradores, 2.5 compras por segundo, 39 M de vistas únicas
y 2200 empleados a nivel global. En el primer semestre del 2014 alcanza
más de 45 millones de articulas vendidos, hoy en cualquier parte de la

5
cuidad puedes comprar y vender inclusive desde tu casa, es el valor más
grande que agregamos en toda la ciudad.

Resalta JALPERIN según la inauguración nos dice que los primeros


CEO destaca su historia de mercado libre y menciona no es un caso de
éxito si no es un camino cuesta arriba

1.3.1 Discurso de JALPERIN

Se cansaron de decirme de que mi idea no iba a funcionar, el


grupo, el producto, y su evolución dramática a lo largo de los años
ha ido solucionando los obstáculos, que fuimos teniendo y nos
permitió adaptarnos a nuevas tecnologías, e industrias no hubo
miedo a equivocarnos y cambiar de decisión cuando hubo que
hacerlo fue mucho pero hay que pensar que fue difícil, que la
empresa creciera porque exigía un cambio cultura importante

1.4 Página del mercado libre E-COMER

MercadoLibre se ha Convertido hoy en día en la Tienda Online o


Plataforma de Venta por Internet más usada en todo Latino América y
esto debido a que puedes encontrar de todo, desde juguetes, Ropa,
hasta Cámaras, Celulares, laptop, Carros, Casas, etc. y con unos
simples Clics puedes recibir tu pedido en la puerta de tu casa en solo
horas. Pero para que Mercado Libre sea la tienda Online más concurrida,
no solo basta con lo ya mencionado, el motivo más importante por el
cual muchísima gente no duda en comprar desde esta Plataforma es sin
duda alguna por la seguridad. Muchos podemos buscar el producto que
deseamos en otra tienda, como es el caso de algún clasificado que existe
por Internet pero, nunca confiaremos en la veracidad del producto ó de
la persona o empresa, a diferencia de Mercado libre que sí puedes
acceder a la Reputación del Vendedor y a los Comentarios o testimonios
de los compradores, y esto es lo que lo hace que muchos opten por usar
esta Plataforma para Comprar sus productos sin temor a estafas.
Incluso estando en otra ciudad, una persona puede comprar con total

6
seguridad y certeza que el producto le llegará a su domicilio el siguiente
día que realizó el pedido.

Mercado libre te proporciona un espacio en su Plataforma, por tal


motivo tendrás una Tienda Online con tus productos y estará abierta las
24 horas del día sin tu presencia, eso quiere decir que a cualquier hora
los usuarios podrán ver tus productos y realizar el pedido
telefónicamente o por correo electrónico, así tú podrás realizar tus
actividades normales y ellos te contactarán, con esto quiero decir que no
necesitas mucho tiempo para este negocio. No necesitas estar en casa,
los Clientes se contactarán contigo y podrás quedar a una hora pactada
por ambos, es decir tú no necesitas tener una tienda o Local para tener
tus productos, puedes usar un espacio en tu Casa y allí atender a tus
Clientes que deseen visitarte.

Locales, importados, fabricados o hechos a mano. En sus inicios


operaba bajo el modelo de subasta (donde el mayor postor se llevaba el
artículo), pero en la actualidad también funciona en la modalidad de
precio fijo. Incluso cuenta con anuncios clasificados para ofrecer
servicios, vender coches e inmuebles. Mercado Libre actúa únicamente
como intermediario entre quienes desean comprar y los que desean
vender, cobrando una comisión por ventas y/o anuncios. Vender en
Mercado Libre tiene muchas ventajas, pero también hay varias
desventajas que vale la pena tomar en consideración. A continuación los
Pros y Contras.

Cuenta con presencia en más de 14 países, incluyendo Argentina, Brasil,


Columbia, Costa Rica, Chile, Dominicana, Ecuador, Estados Unidos,
México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Vender en
Mercado Libre es muy sencillo y es la mejor opción para quienes desean
empezar a vender en línea.

7
1.5 Ventajas del mercado libre

 Fácil de empezar:

No se requieren de conocimientos técnicos y en cuestión de minutos


puedes empezar a vender. Es una ventaja muy importante
para vencer la procrastinación y poner las “manos a la obra”. Sólo
tienes que crear una cuenta, publicar un artículo y ¡listo!

 Baja o nula inversión inicial:

Inscribirse es gratis y también puedes publicar tus artículos sin costo,


aunque para mayor exposición tendrás que pagar una cuota.

 Acceso a una gran audiencia:

Al listar tus productos en Mercado Libre tienes acceso a los miles de


miembros que ingresan diariamente a buscar productos y servicios.

 Menos Publicidad y Mercadotecnia:

Gracias a los millones de miembros con los que cuenta Mercado


Libre, cuentas con varios clientes potenciales que pueden conocer
tu producto. No necesitas depender de los buscadores o costosas
campañas de mercadotecnia para generar tráfico.

 Diseño estandarizado:

Ofrece un diseño homologado que ya conoce la mayoría de los


usuarios/miembros, por lo que no necesitan aprender a usar el sitio.
Las secciones básicas de tu publicación son iguales a las de
cualquier otro vendedor.

 Sistema integrado:

Te permite poder realizar cobros, inclusive por tarjeta de


crédito/débito, sin que tengas que configurar nada. También incluye
integración con las redes sociales, sistema de preguntas y
respuestas, otros productos, etc.

8
 Genera Confianza para Comprar:

Muchos compradores primerizos suelen desconfiar de todo tipo de


sitios y transacciones por Internet. Debido a que Mercado Libre es
un sitio de renombre, bien establecido y con buena reputación;
facilita que muchos usuarios se animen a comprar por primera vez
en Internet

1.5.1 Desventajas del mercado libre

 Pago de comisiones:
Ya sea por venta, por publicación o ambas; es necesario
darle una “mochada” a Mercado Libre.

 Monitoreó constante y re-listado:


Hay que estar al pendiente de los inventarios y del
estado de tu publicación. Los listados tienen una
vigencia y después de finalizar el plazo es necesario
volver a publicar tus artículos.

 Seguimiento de reglas:
Hay muchas reglas que es necesario seguir a riesgo
de que cancelen tu cuenta. Algunas reglas son de
sentido común y de sana conveniencia para el
comprador y vendedor. Sin embargo, hay muchas
reglas para proteger los intereses de Mercado Libre
que debes conocer y respetar al pie de la letra.

 No se puede personalizar la plataforma:


Si bien puedes poner algunas imágenes y describir tu
artículo, no puedes modificar ninguna otra cosa.

 Difícil manejo de inventario:


No cuenta con una base de datos ni un sistema para
poder manejar inventarios. Cada que alguien presiona

9
“Comprar” descuentan un artículo de la cantidad total,
sin importar que la venta se concrete o no. Por otra
parte, el costo para listar un producto depende de la
cantidad de artículos que registres.

 No hay relación a largo plazo con los clientes:


Sin importar el buen servicio y producto que ofrezcas,
muy pocos clientes sabrán como regresar a comprar
contigo. Los listados se enfocan en los productos y no
en las empresas que los ofrecen. La relación se
vuelve poco personal y se diluye entre los miles de
vendedores del sitio.

 No estás creando un activo:


Cuando tienes una tienda propia con tráfico y una
marca que tus clientes reconocen, estás creando un
negocio. Al vender en Mercado Libre no estás
creando una marca ni un espacio con valor en la web.
Difícilmente podrás traspasar o vender ese tipo de
negocio.

 Muchos vendedores en el mismo lugar:


La competencia está a un click de distancia y a unos
cuantos centímetros de tu resultado de búsqueda. Es
muy difícil diferenciarse por servicio o calidad, ya que
el precio suele ser el primer punto de comparación.

10
1.6 Productos del mercado libre
 Ropa
 Computadoras, aptos
 Muebles
 Refrigeradoras
 Autos
 Motos (moto linial,moto taxi)
 Equipos de gimnasio
 Celulares,impresoras,estanes
 Cómodas
1.7 Procedencia de los productos
 Japón
 China
 EE UU
 Francia
 Alemaña

11
12

También podría gustarte