Está en la página 1de 34

l

Fase 4

Actividad de análisis y reflexión

Dayana Carolina Navarro: 1091678290

Leydi Johana Mora: 1091663495

Leonela Peñaranda

Maria Fernanda Ospina

Lindy Karina Rincon

Curso de Psicología política

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Psicología

Psicología política

Noviembre de 2018
l

Introducción

Por medio de este trabajo logramos obtener un poco de acercamiento al análisis e

identificación del discurso (AD) y el análisis crítico del discurso (ACD), como perspectiva en

Ciencias Sociales y dentro del marco Latinoamericano, con base en la problemática o

fenómeno de desplazamiento visto en el documental “Mujeres tras las huellas de la memoria”

y en los documentos recomendados para el desarrollo del curso.

El discurso planteado desde la Psicología política en el presente curso, orienta la manera

de llevar a la práctica un lenguaje que se centre en la comprensión y estudio de los procesos

sociales, tomando como escenario el paso del terror paramilitar en la vida de los habitantes de

esta región de Colombia, pero especialmente de las mujeres en el corregimiento del “El

Placer”, en el bajo Putumayo.

Devorah Schiffrin (1994) sostiene que hay diferentes tradiciones básicas en el AD: la

teoría de los actos del habla, la sociolingüística interaccionar, la etnografía de la comunicación,

la pragmática, el análisis conversacional y el análisis de la variación. Evidentemente, estas

tradiciones no son las únicas, por lo que parece posible ampliar esta lista con otras de

indudable arraigo actual: el análisis crítico del discurso y la psicología discursiva.


l

Análisis grupal realizado, de acuerdo a los temas propuestos para el trabajo colaborativo.

Observar y analizar la problemática o fenómeno social propuesta en el foro colaborativo

de esta fase, a partir del Análisis del Discurso, realizan una observación a la problemática o

fenómeno social.

Observar y analizar la problemática o Fenómeno:Desplazamiento.

Revisar el Documental: Mujeres tras las huellas de la memoria

Link de Consulta:https://www.youtube.com/watch?v=xJ7vYGTF8yA

Basándonos en los objetivos de la Etnografía de la comunicación.

La tarea es describir en términos culturales los usos pautados de la lengua de esa

comunidad, el habla en grupo, de la comunidad o sociedad particular, por ello debe ocuparse de:

Los recursos sociolingüísticos que se dan en la comunidad particular, no sólo a nivel

gramatical, sino en su potencial lingüístico, para su uso, por el significado social. Según Sherzer,

Prieto (1980:14) “Estos serían los estilos, las formas y términos de referencia y tratamiento;

relaciones léxicas; relaciones entre enunciados, tales como vinculación y presuposición,

etcétera”.

La forma como se usan y explotan estos recursos en los discursos y la interacción social.

Situaciones en las que reflejen si están o no de acuerdo, cómo muestran el respeto, la diferencia,

la adulación, etc.
l

Preocuparse de las interrelaciones y organizaciones en los distintos tipos de discursos e

interacciones sociales en la comunidad como tal.

Relacionar estas pautas del habla con aspectos como dominio de la cultura de dicha comunidad

(organización social, economía, religión, política, etc.).

como señala AlessandroDuranti (1997), el enfoque de la etnografía de la comunicación

permite el estudio de temas como las políticas de la representación, la conformación de la

autoridad, la legitimación del poder, el cambio social, las bases culturales del racismo y del

conflicto étnico, el proceso de socialización, la construcción social del sujeto, las emociones, la

relación entre la acción ritual y las formas de control social, el dominio específico del

conocimiento y la cognición, las políticas de consumo estético, el contacto cultural, etc. Podemos

ver en el fenómeno social presentado en el video “mujeres tras las huelas de la memoria “que el

cambio social que dio inicio a la guerra fue el inicio de los cultivos ilícitos “la coca” de esto

comenzó la lucha por el territorio entre dos grupos al margen de la ley que en busca del poder

iniciaron una guerra que ha perdurado por muchos años, que han dejado en su paso muchas

víctimas inocentes que han quedado en medio de los encuentros violentos entre estos grupos.

Un aporte muy importante que hace AlessandroDuranti (1997) nos permite comprender

aún más los objetivos de la etnografía, Dranti señala que el enfoque de la etnografía de la

comunicación permite el estudio de temas como las políticas de la representación, la

conformación de la autoridad, la legitimación del poder, el cambio social, las bases culturales del

racismo y del conflicto étnico, el proceso de socialización, la construcción social del sujeto, las

emociones, la relación entre la acción rural y las formas de control social, el dominio especifico

del conocimiento y la cognición, las políticas de consumo estético, el contacto cultural, etc.
l

Presentación del contexto de El Placer

Colombia es un país abatido por aproximadamente ya 60 años de conflicto armado y se ha

concentrado en zonas específicas y estratégicas, el Putumayo, junto con Caquetá y Guaviare,

hace parte de la Amazonía occidental, Putumayo cuenta actualmente con una población de

310.132 personas, está dividido administrativamente en trece municipios que se agrupan en tres

subregiones diferenciadas, el Alto, el Medio y el Bajo Putumayo.

Por lo tanto, el alto Putumayo es la región menos expuesta al conflicto está localizado a lo

largo de la carretera que atraviesa el Valle y une a Pasto (Nariño) con Mocoa predominantemente

ganadera que no tiene cultivos de coca ni presencia permanente de grupos armados.

El Medio Putumayo, gira alrededor de la capital Mocoa, donde se encuentra la

gobernación, parte de la oferta institucional del Estado, así como las élites políticas del

departamento, la cual se encuentra relativamente desvinculada y el Bajo Putumayo.

Es así como en este departamento entre 1980 y 1991 hicieron presencia distintos grupos

guerrilleros como las FARC principalmente, y los carteles de Cali y Medellín con Gonzalo

Rodríguez Gacha alias ‘El Mejicano’ junto a otros reconocidos narcotraficantes, se inició con el

cultivo de coca y la instalación de laboratorios para el procesamiento de cocaína, esto llegó

acompañado de una gran bonanza y movimiento económico para los habitantes, pero también

proclives a la violencia por la presencia de las mayores extensiones y concentración de cultivos


l

ilícitos de coca, y su papel determinante al aumento de la violencia y consolidación de la

economía cocalera.

Luego, a finales de 1987 Gacha ante el potencial cocalero, es responsable de la primera

ola paramilitar por medio de los grupos los Combos y los Masatos y su alianza con la fuerza

pública la cual era evidente con los comandantes de los puestos de Policía y especialmente de la

SIJIN, su complicidad estaba mediada tanto por los intereses del narcotráfico como por la lucha

antisubversiva.

En 1991 las FARC expulsaron a los Masatos y Combos de la región. Una vez los

Masatos fueron expulsados, las FARC consolidaron su accionar en la región del Bajo Putumayo,

creando el frente 48, había una presencia de militantes de civil que convivían con la población y

servían de mensajeros y de informantes a la guerrilla, regulando en negocio de la coca.

Las FARC consolidaron su hegemonía en el departamento e iniciaron con el cobro del

impuesto o gramaje primero por parte de la guerrilla, primeros a los intermediarios que compran

la pasta base de coca y a los de grandes dueños de negocios, luego a los cultivadores, a los

patrones y a todos, es ese momento por parte del gobierno inician las fumigación con glifosato

como estrategia contra los cultivos de coca, afectaban a toda la población campesina y a la

naturaleza, lo cual, dio inicio a las marchas de los campesinos cultivadores de coca en 1996, a

partir de lo cual los hermanos Carlos y Vicente Castaño Gil con el fin de unir a los distintos

grupos paramilitares en una sola organización crearon las UAC (se desmovilizaron en el 2006) y

se plantearon con urgencia el “reconquistar” las zonas y el negocio de la droga que estaban en las

manos de la FARC y entraron a disputar el territorio.


l

Durante el año 1999, los paramilitares del Bloque Sur Putumayo de las AUC inician su

incursión desde Puerto Asís hacia el Valle del Guamuez y San Miguel donde por medio de

masacres y el terror, buscaron ampliar su control territorial, apropiarse del negocio del

narcotráfico y eliminar la guerrilla de las FARC, masacres como la ocurrida en la inspección en

tigre en la noche del 9 de enero de 1999, asesinando 28 hombres, y se calcula un número

superior a 14 desaparecidos, que fueron lanzados al río Guamuez.

Específicamente en El Placer una de las siete inspecciones de Policía que conforman el

municipio del Valle del Guamuez, fue un lugar con unas condición propicias para el interés de

asentamiento de diversos grupos como guerrilla, paramilitares y narcotraficantes, su posición

fronteriza, una falta de vías, consecuente aislamiento relativo dentro y fuera del Putumayo, y gran

dificultad para comerciar sus productos lo hizo un punto estratégico; La vida en el corregimiento

El Placer y sus habitantes han transcurrido en medio del sucesivo conflicto de dominios armados

y de disputa territorial entre diferentes actores, los cuales han tomado poder en diferentes

periodos históricos, que en su momento, establecieron “leyes”, inicio con el dominio de las

diferentes guerrillas y el asentamiento de las FARC, marcada inicialmente Por una buena relación

entre los habitantes y las FARC, un aumento económico y calidad de vida, tiempos de bonanza,

excesos de comida, comercio y desarrollo económico, acompañado de cambios estructurales y

sociales, los campesinos dejaron de sembrar los cultivos tradicionales y hubo un aumento el

cultivo de coca; así mismo de la violencia, hicieron presencia diferentes grupos delincuenciales

alrededor del negocio del narcotráfico y las FARC tomando poder y un rol como defensores del

pueblo lo cual favoreció su posición en el pueblo como quienes buscaban la seguridad, y

desarrollo de la comunidad, no había delincuencia común, no había atracos, había esa “ley “

según los habitantes, la guerrilla era la ley que mandaba en sus tierras, y ellos los protegían ,
l

punto que los habitantes del El placer reconocen a las FARC, pero luego, con la llegada de lo

que fue la vacuna (el impuesto o gramaje que cobraba la guerrilla ) y el consiguiente inicio de

guerra contra las drogas que había inicia por parte del gobierno, el inicio de las fumigaciones de

los cultivos de coca , dio como resultado un cambio en la relación pueblo-guerrilla, se realizó el

paro cívico (1994), y luego se dio la presencia de los militantes, quienes actuaban de civil

viviendo en la población, regulando y controlando la comunidad, eran ellos lo que iniciaron a

pedir los impuestos o vacuna a todos en la comunidad hasta aquellos que trabajan en puestos

ambulantes, según testimonios de habitantes del El placer “Antes había unos milicianos muy

malos, al que llegaba lo amarraban y se lo llevaban para pelarlo”, ellos actuaban de manera

abusiva y violenta sin conocimiento de las FARC, según los habitantes “en nuestros municipios

los milicianos fueron los que hicieron más daño, mataron a muchos” y a raíz de eso genero la

llegada de los paramilitares, según los testimonios de los habitantes, los paramilitares venían de

parte del gobierno de Uribe, la guerrilla les había advertido que llegarían unos paracos y debían

no atenderlos y armarse, ellos creían que la guerrilla los protegerían, pero no fue así.

Por consiguiente el 7 de noviembre de 1999, en el marco de la expansión paramilitar llega

el Bloque Sur Putumayo de la AUC con más de 60 hombres en horas de la mañana a la

inspección de Policía de El Placer, con el objetivo de combatir a la guerrilla y hacer control del

narcotráfico, implementando su estrategia de terror y desarticulando dramáticamente la vida

cotidiana de hombres y mujeres, asesinando, amarrando y abusando, tras la masacre, de 11

personas en El placer (dos mujeres y una en embarazo) los paramilitares salen del casco urbano

de El Placer porque sabían que rápidamente llegaría la Cruz Roja y la Fuerza Pública.

Sin embargo, no se van de la zona, se resguardan en veredas aledañas, y luego la AUC

llegan a asentarse en el placer construyendo una base social como lo hizo en un momento las
l

FARC y aprovechando de ser un lugar tomado por la guerrilla para estigmatizar a los habitantes

del Pueblo y las veredas aledañas como “guerrilleros de civil”, y volverlos objeto de

señalamientos y castigos, convirtieron en territorio de abuso y el cuerpo de las mujeres un

campamento de guerra y abusos.

Desde ese día hasta el 2006 cuando se desmovilizan, dice uno de los habitantes “desde ese

día para allá todo se dañó el pueblo se dañó” los paramilitares controlaron todos los aspectos de

la vida cotidiana de niños, hombres y mujeres en El placer, la comunidad estuvo en medio de

diversos combates armados entre la guerrilla y los paramilitares, donde murieron muchos

inocentes, sus casas tuvieron que ser hospedaje de muchos paramilitares, sus calles eran

testimonio de muertes de inocentes, las calles desoladas ya que ninguno se atrevía a salir después

de las 6 de la tarde, cada vez eran menos los habitantes que quedaban muchos prefirieron salir

sin nada de sus casa, y algunos otros muertos, si los paramilitares veían algún desconocido los

amarraban y se lo llevaban, sino llegaba nadie a reclamarlos en tres días los mataban y dejaban

tirados, una de las habitantes dice “uno se vuelve insensible a todo lo que sucede, solo piensa en

que algún día será el turno de uno”, las consecuencias y daños fueron diferencias según género,

las mujeres fueron las principalmente abusadas, los paramilitares empezaron a señalar a algunas

mujeres como colaboras de las FARC, por su forma de vestir, manera de actuar, eran interrogadas

y humilladas , las niñas y adolescentes crecían en relación constantes con actores armados,

algunas iniciaron noviazgos con ellos, como el caso de una habitante de 16 años que por motivos

de desear salir de su casa acepto ser la mujer de un paramilitar de 32 años, fue golpeada y

violada, discriminada por su comunidad llamada como “la paraquera y la mosa de todos” y su

hermana mayor se involucró sentimentalmente e ideológicamente con la guerrilla, muchas niñas

y mujeres fueron violadas, golpeadas y maltratadas, siendo amenazadas de matar a sus familiares,
l

fueron infectadas por enfermedades de trasmisión sexual, luego discriminadas y asesinadas, los

niños y niñas crecían alrededor de muertes y violencia.

Es así como la presencia de algunos líderes comunitarios como la abuela Nohemí, quien

intermediaba entre el pueblo y los paramilitares pidiendo ser más humanos, en esos años en que

dominaron los paramilitares aumento, el desplazamiento, la prostitución y violencia en El placer,

varias mujeres fueron secuestradas, amenazadas y encerradas en casas donde solo vivían mujeres

entre los 15 y 27 años, eran obligadas a limpiar, lavar, cocinar, no salir y esperar a la noche a ser

violadas y maltratadas por paramilitares, las mujeres fueron víctimas de humillaciones,

regulaciones y castigos como control sanitario, torturas, desapariciones y señaladas como

portadores de ETS, fueron asesinadas y discriminadas por la misma comunidad, muchas familias

se fueron desplazadas de El placer, huyendo de esa situación insoportable, pero muchos

resistieron.

El 1 de marzo de 2006, 504 hombres de las AUC, se desmovilizaron colectivamente y

actualmente el frente 48 de las FARC sigue actuando en la zona y una nueva ola de paramilitares

hace presencia en el territorio, esta secuencia de guerras y dominios de la ocupación paramilitar y

guerrillas han dejado profundas huellas en la comunidad sin embargo se siguen demostrando

acciones de resistencia de la comunidad por construir un nuevo comienzo, ejemplo de eso, la

participación en procesos comunitarios, recolección objetos de la comunidad que constituyen su

memoria colectiva, a pesar de las consecuencias físicas, psicológicas, emocionales, territoriales y

culturales, en medio de la violencia, la comunidad sigue construyendo alternativas de vida.

Por lo tanto, este video nos permite prestar atención a elementos históricos que de pronto

no habíamos analizado, al porqué de la situación socio- cultural de estas zonas.


l

Es así como Siendo el discurso el objeto de análisis, y a la vez un objeto con múltiples

dimensiones, esta multiplicidad se observa porque el discurso aparece dispuesto en relación con

otras realidades culturales, lo cual significa que está siempre compuesto por múltiples realidades

sociales, que a su vez guardan correspondencia con la Historia." Gómez, B, Gutiérrez, C y

Córdova, A. (2006).

2. A través del análisis realizado a la problemática o fenómeno social, explicar que

aspectos del Análisis Crítico del Discurso identificaron y que tienen importancia para

un análisis desde la psicología política (Describir las situaciones o aspectos en que lo

identificaron y explicar la importancia).

La importancia del ACD en la Psicología Política está ligada a su misma naturaleza, ya

que esta es la disciplina que da cuenta y estudia las decisiones en el ámbito político y su

debido proceso. Dentro de las últimas décadas en el mundo se han presentado diferentes y

vertiginosas etapas que han producido no solo cambios económicos, sino también de orden

social, cultural y político. De esta manera estos cambios han producido el nacimiento de

fenómenos sociales que buscan a través de movimientos o grupos, el respeto a la integridad de

su causa y los derechos que defienden. Dichos factores han hecho que se moldee la

investigación en las áreas de ciencias sociales como lo es el análisis del discurso, cuya

herramienta básica es el uso del lenguaje y uno de sus temas de interés son las relaciones de

poder, la ideología y la construcción de identidad social e individual. Por esta razón vemos

como el ACD es importante para la Psicología Política, y de esta manera como se observa
l

dicha problemática a través de la expresión de las diversas formas de lenguaje social, basados

en la escritura, textos y habla que permite manifestar de manera significativa las necesidades y

crítica situación social vivida, dando lugar a los diferentes discursos con los que la comunidad

El Placer se expresa en busca de un cambio de vida a nivel personal y colectivo.

Por lo tanto, el Análisis Crítico del Discurso (ACD), se compromete con:

problemáticas sociales: El problema de la población civil del Bajo Putumayo ha sido, durante

muchos años, una película en blanco y negro: guerrilleros o paramilitares. La siembra de cosa

cada día se incrementaba más y dio lugar a la formación de grandes mafias cocaleras y por

otro lado, los actores armados convirtieron toda esta tierra de gran riqueza natural y de

asentamientos indígenas, en un escenario de guerra.

El paramilitarismo en Colombia, juega un papel de poder militar y político, como

organización paraestatal, ellos creían que solucionaban insuficiencias del Estado e inician

acciones coercitivas y guerras independentistas, ya que inicialmente fueron legales y eran

conocidas como “Cooperativas de seguridad convivir”.

Por lo tanto, el problema en el corregimiento “El placer”, es más complicado, porque allí se

instalan tres grupos de actores: la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico y cada uno de

ellos imponía sus propias reglas y sus propias formas de relacionarse y comunicarse.

Las relaciones dentro del poder pertenecen al discurso, es decir son Discursivas

Todas las situaciones de violencia vividas por las mujeres en el corregimiento “El Placer”,

expresan situaciones que anulan totalmente su bienestar, pero aquí se presenta el caso de

resistencia y poder por parte de la mujer que reclama la recuperación de su tierra, dentro de un
l

discurso de poder o de una relación de fuerza, que puede darse en este contexto, pero más que

eso, es como se manifiesta el poder a través del Discurso.

El discurso como aportante de cultura en una comunidad.

El discurso, en el caso de las mujeres del corregimiento “El placer”, contribuye y aporta a

la comunidad y a la cultura, se visualiza en el hecho de retornar a su tierra, retomar sus

costumbres y narrar los hechos: es encontrar las huellas de la memoria. Es aquí en donde se

fortalece el discurso, porque estas mujeres salen en defensa de sus ideales, de sus actividades

en el campo que, por un tiempo, fueron silenciadas por las balas de la guerra.

El Discurso como cimentador de ideologías y políticas

Las mujeres en el corregimiento El placer, a pesar de que 95.565 de ellas, fueron abusadas

sexualmente, hoy su discurso florece fortaleciendo su ideología y buscan esas huellas de la

memoria, trabajando en la recuperación de sus tierras y regresando a ellas por su derecho

político a tenerlas, dentro del ámbito de los Derechos Humanos. Según Gómez, (2006), cuando

el discurso es menos que una acción o cuando la acción es más que un discurso, es necesario

establecer, que es lo verdaderamente importante en el análisis del discurso para intervenir en

las prácticas sociales.

Por otro lado, Observamos mediante la psicología política los rasgos de personalidad de

los líderes defensores de los derechos humanos que van en busca de la paz.

Comprometiéndose a realizar estrategias de cambio para la sociedad, por medio del dialogo y

acuerdos con los grupos al margen de la ley buscando favorecer a todoslos actores de esta

guerra, de esta manera brindar paz para el país y un bienestar para las víctimas de la guerra,
l

que puedan volver a sus tierras tranquilamente a rehacer sus vidas sin temor y miedo al dolor y

la muerte si no a la esperanza y la paz para un futuro mejor.

Pero esto solo se puede logra con la participación activa del gobierno y el cumplimiento de los

acuerdos a los que lleguen y generando proyectos que ayuden a las victimas de la guerra a salir

adelante y comenzar con oportunidades, exigiendo sus derechos pero cumpliendo sus deberes

de ciudadanos, participando de la política y programas públicos que el gobierno tenga para

esta población.

El discurso también es histórico

El discurso en El placer, nace con la memoria histórica y el recuento de historias que

mantiene vivo el interés al hablar de sus problemas, considerados como la expresión de esa

sociedad y la manera de asumir las verdades, presentadas fuera de toda duda o discusión con la

verdad.

En esta discusión el discurso presenta diferentes formas del lenguaje social, compartiendo

totalmente los objetivos del (ACD), en donde los diferentes actores sociales, realizan el

análisis de ciertas formas de conocimiento que esa sociedad promociona en su discurso. Según

Jager, 2003,”es necesario trabajar analíticamente el discurso en función de reconocer la forma

de conciencia a todos los tipos de significados utilizados por diferentes personas históricas,

con el fin de interpretar y moldear la realidad circundante” (Gómez, 2006, p.21).

El discurso como acción social


l

De acuerdo a Amparo Tusón y Virginia Unamuno, (2000) El (ACD), resulta un verdadero

apoyo para la acción social, al descubrir los mecanismos de que se sirve el poder para dar la

sensación de verdad a sus estrategias de dominación (Gómez, 2006, p.25).

Por eso, el discurso es concebido como una práctica social y no como evidencia lingüística.

(Gómez, 2006, p.25).

El conflicto armado en El placer, transformó la relación y la práctica social, la dinámica de

la mujer, quedó categorizada en un discurso: “mujer decente e indecente”.

Conclusiones

 Al tener este aprendizaje de lo que es el Discurso, ver todo lo relacionado con ello

como lo son sus elementos y al mismo tiempo contextualizarlo, indagar una aplicación

concreta para poder aprender por medio del análisis crítico, percibir su significado de

una manera más profunda, forma grupal, nos ha dado la posibilidad de poder lograr una

riqueza en el sentir y pensar de las personas que sufrieron en ese entonces y en las

cicatrices con las cuales quedaron marcadas sus vidas. Por otro lado, el desplazamiento

encierra una variedad de realidades que, percibidas con base al estudio etnográfico

comunicativo, se logra ver muchas verdades que estaban ocultas en los que términos o

conceptos como poder, libertad en los cuales están escondidos pero entrevistos con las

acciones y expresiones que son utilizados por quienes narran estos hechos y vivencias

ocurridas en esa época.

 El desarrollo de esta actividad nos permite identificar y reconocer conceptos basicos y

fundamentales del ACD, los cuales son puestos en practica en la cotidianidad de la vida

y en este caso la realidad de una población victima del conflicto armado, hemos podido

ahondar temas de la realidad social en la que vivimos y que como futuros psicologos
l

podemos abordar desdes multiples perspectivas o posturas refkexivas, criticas y

analiticas de determinados contextos.

Coevaluación de grupo

Ítem 1 2 3 4 5
Se envían de manera correcta los X
aportes para el trabajo colaborativo.
Calidad de los aportes. X
Se participa de manera oportuna. X
Todo el grupo ayudó en la X
construcción del trabajo final.
Se trabajó de manera colaborativa. X
Se mantuvo una buena X
comunicación.
Total sumatoria por ítem 30
l

Anexos

Trabajos individuales

Dayana Carolina Navarro Molina

Matriz cuadro resumen

Diferentes orientaciones y Elementos y principios del análisis Descripción de las características Identificación de los puntos de

tradiciones en el análisis del crítico del discurso de la psicología de la liberación de encuentro del discurso y la

discurso acuerdo a los autores propuestos psicología de la liberación

Devorah Schiffrin (1994) sostiene que Xavier Laborda (2002), orientaran La función de esta disciplina no es la Es asumir una actitud con

hay diferentes tradiciones básicas en su trabajo con base en los siguientes de predecir y controlar la conducta, respecto a la relación entre teoría

el AD: la teoría de los actos del habla, principios: sino la de liberar al ser humano, y hecho psicosocial, a la que

la sociolingüística interaccional, la -El ACD trata de problemas brindándole mayor autonomía y Martín-Baró llama "realismo

etnografía de la comunicación, la sociales. posibilidades reales de elección, crítico" (1987) confrontándola a

pragmática, el análisis conversacional -Las relaciones del poder son superando esquemas alienados de un "idealismo metodológico",

y el análisis de la variación. discursivas. conducta. Tiene que ser, que caracteriza habitualmente al

Evidentemente, estas tradiciones no -El discurso constituye la sociedad y necesariamente, transformadora de la procedimiento de la investigación
l

son las únicas, por lo que parece la cultura. realidad y no meramente y el análisis científico de la

posible ampliar esta lista con otras de -El discurso realiza una tarea constatadora o interpretadora de ella. realidad social.

indudable arraigo actual: el análisis ideológica. Martín-Baró le atribuye tres Se apuesta a trabajar desde una

crítico del discurso y la psicología -El discurso es histórico. características a esta Psicología de la perspectiva dialéctica, que se

discursiva. -La relación entre texto y sociedad Liberación: oponga a cualquier

La sociolingüística interaccional: Su es mediata. -Descentramiento de la psicología de reduccionismo epistemológico;

interés se centra por la cultura, la -El análisis crítico del discurso es la atención a sí misma, comprender la acción en vez de

sociedad y el lenguaje. El tópico interpretativo y explicativo. disminuyendo preocupaciones por únicamente explicarla,

preferido de esta tradición ha sido el -El discurso es una forma de acción status científico, profesional y social, entendiendo que ella se significa

análisis de situaciones de interacción social. concentrándose en el abordaje de en estructuras sociales y que esas

marcadas por una situación Los analistas críticos del discurso problemas cruciales para las significaciones son ideológicas.

disimétrica de los participantes. tienen como principal evidencia, al mayorías.

La etnografía de la comunicación: hablar de problemas sociales, al -Propiciar una nueva búsqueda de la

Su interés principal es la competencia discurso mismo, o mejor, a los verdad, desde las mayorías

comunicativa. Lo que esta clase de distintos discursos con que la populares.

etnografía busca es entender cómo el sociedad se dice y se expresa. -Construir una nueva praxis

conocimiento social, psicológico, Al apuntar que en los discursos la psicológica, que permita no sólo
l

cultural y lingüístico gobierna el uso sociedad se exhibe y se expresa, se conocer la realidad que es, sino

apropiado del lenguaje (Shiffrin, comunica y se conforma, se también potenciar lo negado por el

1994). La etnografía de la proyecta y se dirige, significa, ordenamiento social.

comunicación entiende que la entonces, que es en los discursos

competencia lingüística es sólo una donde en realidad se imponen

parte más de los recursos que es ciertas formas de conocimiento que

necesario movilizar para la hacen posible reconocer, o si no

comunicación, a la que llaman reconocer, sí al menos experimentar

competencia comunicativa. los distintos valores que en tal o

El análisis de la conversación: las cual sociedad se promocionan. Es en

categorías de análisis han de ser, en la este sentido que SiegfriedJáger

medida de lo posible, las mismas que (2003) concibe el conocimiento que

utilizan los participantes a la hora de la sociedad, en sus distintas formas

comprender la interacción. El AC discursivas, genera y apoya,

estudia el orden, el desorden y la instituye y regula. Por ejemplo,

organización de la acción social según este autor, no hemos de

cotidiana, aprehendiendo lo que la soslayar las siguientes cuestiones:


l

gente dice, cuenta o hace y, en -En qué consiste el conocimiento

definitiva, todo aquello tal y como es (válido en un determinado lugar y

producido por los/as participantes en en un determinado momento).

la conversación. -Cómo evoluciona este

El análisis crítico del discurso: El conocimiento válido.

ACD se ha centrado en el estudio de -Cómo se transmite.

aquellas acciones sociales que se -Qué función tiene para la

ponen en práctica a través del constitución de los sujetos y la

discurso, como el abuso de poder, el configuración de la sociedad.

control social, la dominación, las -Qué impacto tiene este

desigualdades sociales o la conocimiento en el desarrollo

marginación y la exclusión sociales. general de la sociedad.

El discurso es sobre todo una práctica

social, pues no es contemplado como

una representación o reflejo de los

procesos sociales, sino que se resalta

su carácter constitutivo.
l

La psicología discursiva: Una de las

principales aportaciones de la

psicología discursiva ha sido el

desarrollo de investigaciones sobre

los aspectos constructivos del

lenguaje en la interacción social.

Leonela Peñaranda
l

CUADRO RESUMEN
Las diferentes orientaciones y Elementos y principios del análisis Descripción de las características de Identificación de los puntos de encuentro del
tradiciones en el análisis del discurso. crítico del discurso la psicología de la liberación de discurso y la psicología de la liberación
acuerdo a los autores propuestos

El discurso se ha convertido en un Sociolingüística interaccional: Según la lectura construyendo Se basa en las transformaciones hacia
objetivo de análisis según lo siguiente: proveniente de la antropología psicología política latinoamericana mundos necesarios y posibles, pasa por una
-De tipo teórico y epistemológico. sociológica y lingüística, esta desde la psicología de la liberación se quiebra ideológica, por una
-La transformación de la orientación tradición tiene su foco puesto en la puede decir que desde un principio se desideologización que entre otras cosas
del estudio del lenguaje hacia el cultura, la sociedad y la cultura, ha desarrollado por un movimiento implica romper con un elemento observado y
análisis del uso de éste en los distintos Autor principal: (JhonGumperz) de psicólogos los cuales en la última analizado por Martín-Baró (1987) como es el
contentos relacionales y Etnografia de la comunicación: se década han dado a conocer lo “fatalismo latinoamericano”. Esa des-
comunicacionales. basa en la antropología y la siguiente, Primero sugiere que ideologización debe realizarse en un proceso
-La relevancia que han adquirido los lingüística, el interés está centrado la psicología comunitaria refleja dialógico que incida en las relaciones de
medios de comunicación. en la competencia comunicativa, el la Psicología de la Liberación en poder. La ideología constituye una
>Los orígenes del AD están conocimiento social, psicológico, su énfasis por manifestación o un recurso del poder en
fuertemente incluidos por el cultural y lingüístico, pues gobierna la transformación social y el uso cuanto poder político, psicología
estructuralismo, el marxismo y el el uso apropiado del lenguaje. de métodos participativos. Segundo, liberacionista y el discurso. Una
psicoanálisis Autor principal: Dell hymes (1974) el trabajo psicosocial con víctimas de característica original de esa forma de
Schiffrin: habla sobre las diferentes Análisis conversacional (AC): dicha la represión estatal, enfocado en la encuentro de poder según Martín-Baró.
tradiciones tales como: tradición se encuentra en los sociedad. Por último
Sociolingüística interaccional enfoques de la sociología de la los análisis políticos psicosociales de
La etnografía de la comunicación situación, principalmente en la la realidad de los países de
El análisis conversacional etnometodologia la cual está basada los países latinoamericanos toman en
Análisis crítico del discurso en aquello individuos que cuenta, de manera diversa, sus
Psicología discursiva interactúan en un medio social principios y conceptos
Wodak y Fairclough (1994). dando interpretación y construyendo -Constituye un vínculo, una relación
El AC trata de los problemas sociales sus propias prácticas. de poder y de insertar lo socio
El discurso es histórico El AC estudia el orden, el desorden histórico (Foucault, 1999).
Las relaciones de poder son y la organización de la acción social -Trabaja temas globales, tales como
discursivas cotidiana. la ideología, la subjetividad, la
El discurso es una forma de acción Autor principal: (ErvinGarfinkel identidad, relacionándolos con la
social 1967). justicia social y económica.
l

El discurso constituye la sociedad y la Análisis crítico del discurso: esta -Desarrolla un proceso que busca
cultura teoría es la base principal para la dominar la voluntad del poder,
Language Como fenómeno social búsqueda de nuevos enfoques, nuestra omnipotencia de la
Los lectores o los oyentes puesto que se centra en el estudio de subjetividad, Rebellato (2000)
las acciones sociales el cual el -Analiza profundamente cuál es el
discurso es utilizado para manipular grado y naturaleza de la influencia
el poder. También es considerado que el contexto social sobre el
tridimensional puesto que trabaja en funcionamiento psíquico y
el discurso del texto, el discurso determinación de la conducta
como práctica discursiva y el Carrasco (1983)
discurso como practica social. -Explicación de la conducta versus
Autor principal: (Martin rojo y comprensión de la acción(acción –
witlaker, 1998). carácter propositivo de la actividad
Psicología discursiva: orienta la humana ,ligada a estructuras sociales
atención a la construcción del de significado) Martin Baro (1942)
conocimiento en el discurso,
haciéndose intangible como la
realidad y como el propio proceso
de conocer, y como se construye la
interpretación de la realidad.
Autor principal: Jonathan Potter
margaretwetherell 1987). Estructura
textual: se considera que el
significado se encuentra en las
relaciones que comprenden los
elementos de dicho texto. Lo
importante es la permanencia de la
lógica que combina y que a su vez
da sentido en lo que se expresa.
Información cuantitativa: se basa en
el análisis del contenido y su
significado da pie a lo que se
interpreta según la información.
Nivel interpretativo: la
l

interpretación sociológica del


discurso no necesita de un gran
número de casos para inferir
inductivamente, además se centra en
el plano sociológico considerado en
el discurso un bien de información,
bien de producto social e ideología.
l

Lindy Karina rincón

Cuadro Resumen

Diferentes orientaciones y tradiciones Elementos y Descripción de las características de Identificación de los puntos de encuentro
en el análisis del discurso principios del la psicología de la liberación de del discurso y la psicología de la
análisis crítico del acuerdo a los autores propuestos liberación
discurso
La sociolingüística interaccional: Xavier Laborda En un artículo escrito en 1986 Llama la atención desde La psicología de
Ha sido el análisis de situaciones de (2002) orientados Martín-Baró le atribuye tres la liberación sobre los derechos de los
interacción marcadas por una situación en base a los características a esta Psicología de la excluidos en la actividad discursiva,
disimétrica de los participantes. Es principios básicos Liberación: recordando su implicación en la salud
decir, situaciones en la que los agentes del ACD: 1. Descentramiento de la psicología mental de los grupos sociales. Martín-Baró
sociales son miembros de culturas 1. El ACD trata de de la atención a sí misma, (1989) presentó distintos argumentos
distintas de diferentes grupos problemas disminuyendo preocupaciones por contra la ética del discurso. Desde el
socioculturales o diferentes estatus. sociales. 2. Las status científico, profesional y prisma de la psicología de la liberación,
La etnografía de la comunicación: relaciones de poder social, concentrándose en el señaló que en la sociedad latinoamericana
Es una aproximación al discurso que se son discursivas. abordaje de problemas cruciales para imperan los conglomerados humanos
basa en la antropología y la lingüística, 3. El discurso las mayorías. excluidos y marginados, a los que no se
su pretensión es la competencia constituye la 2. Propiciar una nueva búsqueda de les da la palabra y no tienen derecho a
comunicativa, es decir, entender como sociedad y la la verdad, desde las mayorías elegir un proyecto de vida de acuerdo con
el conocimiento social, psicológico, cultura. 4. El populares. 3. Construir una nueva sus aspiraciones y capacidades, sino que
cultural, y lingüístico que gobierna el discurso hace un praxis psicológica, que permita no son ubicados arbitrariamente dentro de un
uso apropiado del lenguaje. trabajo ideológico. sólo conocer la realidad que es, sino contexto delimitado por roles, creencias y
El análisis conversacional: 5. El discurso es también potenciar lo negado por el con restricciones en el constructor de los
Se centra en organizar la comunicación histórico. ordenamiento social. deseos personales.
oral en los intercambios cotidianos. 6. El enlace entre Además, otras de las Características El confrontamiento con la asimilación de
Describe las prácticas de interacción el texto y la básicas de la PSL; las nociones de poder y verdad - Toda
verbal como actividades básicas que sociedad es _ Es una respuesta a la Psicología forma de discurso con pretensiones de
regulan la vida social. Una de sus mediato. social tradicional _Desarrolla un verdad única constituye, ante todo, un
características es descubrir como la 7. El análisis del modelo de trabajo con grupos instrumento al servicio del poder y la
l

sociedad está organizada y como es su discurso es oprimidos, las dominación La ideología impuesta sería
funcionamiento a partir de las acciones interpretativo y “mayorías populares”. una elaboración de las instituciones
mismas que las personas interactúan. explicativo. _Trabaja temas globales, tales imperiales, por lo que el pensamiento
El análisis crítico del discurso: 8. El discurso es como la ideología, la subjetividad, la liberador busca representar la perspectiva
Es un enfoque interdisciplinar que una forma de identidad, relacionándolos con la de los empobrecidos y excluidos (Martín-
considera el lenguaje como una forma acción social justicia social y económica. Baró, 1998, p. 62). La fuerza de lo
de práctica social y se fundamenta en el _Explicación de la conducta versus discursivo no pretende reducir los
acceso desigual de los recursos comprensión de la acción (acción problemas sociales solamente a sus
lingüísticos y sociales que son – carácter propositivo de la actividad expresiones discursivas, pero sí busca
controlados por las instituciones, los humana, ligada a estructuras sociales relevar la fuerza estructurante de estas
patrones de acceso y los eventos de significado) prácticas del lenguaje social, las que
comunicativos son un elemento _El significado como ideología: la permiten o dificultan formas de
esencial para el análisis crítico del ideología fomenta un estado de false subjetivación y de acción colectiva. Se
discurso. conciencia en las clases dominadas o desprende del análisis, entonces, un interés
Psicología discursiva: mayorías populares, que lleva a estas por reforzar el clima de distancia social, de
El foco de la psicología discursiva es la a la adopción de aquellos valores e baja cohesión y de ausencia de un nosotros
acción en el habla y en las escrituras. interés que objetivamente solo que agrupe.
Para los participantes como para los benefician a las clases consecución Tomando lo que señala Martín Rojo
analistas, la cuestión principal es que las de una quiebra ideológica considero que “… tanto los
acciones sociales y el trabajo discursos como la propia tarea del analista
interaccionar se hacen en el discurso son considerados socialmente situados y
se les atribuye un papel en la
(re)construcción y reproducción recursiva
y recurrente de las estructuras y de
la organización social” (2003,
pp. 157)
l

Leydi Mora

Matriz cuadro resumen


Diferentes orientaciones y tradiciones en el análisis Elementos y principios del análisis Descripción de las Identificación de los
del discurso crítico del discurso características de la puntos de encuentro del
psicología de la liberación discurso y la psicología
de acuerdo a los autores de la liberación
propuestos
Devorah Schiffrin (1994) sostiene que hay diferentes Xavier Laborda (2002), orientaran su La función de esta Es asumir una actitud con
tradiciones básicas en el AD: la teoría de los actos del trabajo con base en los siguientes disciplina no es la de respecto a la relación entre
habla, la sociolingüística interaccional, la etnografía de principios: predecir y controlar la teoría y hecho psicosocial,
la comunicación, la pragmática, el análisis -El ACD trata de problemas sociales. conducta, sino la de liberar a la que Martín-Baró
conversacional y el análisis de la variación. -Las relaciones del poder son al ser humano, brindándole llama "realismo crítico"
Evidentemente, estas tradiciones no son las únicas, por discursivas. mayor autonomía y (1987) confrontándola a
lo que parece posible ampliar esta lista con otras de -El discurso constituye la sociedad y la posibilidades reales de un "idealismo
indudable arraigo actual: el análisis crítico del discurso cultura. elección, superando metodológico", que
y la psicología discursiva. -El discurso realiza una tarea esquemas alienados de caracteriza habitualmente
La sociolingüística interaccional: Su interés se centra ideológica. conducta. Tiene que ser, al procedimiento de la
por la cultura, la sociedad y el lenguaje. El tópico -El discurso es histórico. necesariamente, investigación y el análisis
preferido de esta tradición ha sido el análisis de -La relación entre texto y sociedad es transformadora de la científico de la realidad
situaciones de interacción marcadas por una situación mediata. realidad y no meramente social.
disimétrica de los participantes. -El análisis crítico del discurso es constatadora o Se apuesta a trabajar desde
La etnografía de la comunicación: Su interés interpretativo y explicativo. interpretadora de ella. una perspectiva dialéctica,
l

principal es la competencia comunicativa. Lo que esta -El discurso es una forma de acción Martín-Baró le atribuye tres que se oponga a cualquier
clase de etnografía busca es entender cómo el social. características a esta reduccionismo
conocimiento social, psicológico, cultural y lingüístico Los analistas críticos del discurso Psicología de la Liberación: epistemológico;
gobierna el uso apropiado del lenguaje (Shiffrin, tienen como principal evidencia, al -Descentramiento de la comprender la acción en
1994). La etnografía de la comunicación entiende que hablar de problemas sociales, al psicología de la atención a vez de únicamente
la competencia lingüística es sólo una parte más de los discurso mismo, o mejor, a los sí misma, disminuyendo explicarla, entendiendo
recursos que es necesario movilizar para la distintos discursos con que la sociedad preocupaciones por status que ella se significa en
comunicación, a la que llaman competencia se dice y se expresa. científico, profesional y estructuras sociales y que
comunicativa. Al apuntar que en los discursos la social, concentrándose en el esas significaciones son
El análisis de la conversación: las categorías de sociedad se exhibe y se expresa, se abordaje de problemas ideológicas.
análisis han de ser, en la medida de lo posible, las comunica y se conforma, se proyecta y cruciales para las mayorías. Tomando lo que señala
mismas que utilizan los participantes a la hora de se dirige, significa, entonces, que es en -Propiciar una nueva Martín Rojo considero que
comprender la interacción. El AC estudia el orden, el los discursos donde en realidad se búsqueda de la verdad, “… tanto los
desorden y la organización de la acción social imponen ciertas formas de desde las mayorías discursos como la propia
cotidiana, aprehendiendo lo que la gente dice, cuenta o conocimiento que hacen posible populares. tarea del analista son
hace y, en definitiva, todo aquello tal y como es reconocer, o si no reconocer, sí al -Construir una nueva praxis considerados socialmente
producido por los/as participantes en la conversación. menos experimentar los distintos psicológica, que permita no situados y se les atribuye
El análisis crítico del discurso: El ACD se ha valores que en tal o cual sociedad se sólo conocer la realidad que un papel en la
centrado en el estudio de aquellas acciones sociales promocionan. Es en este sentido que es, sino también potenciar (re)construcción y
que se ponen en práctica a través del discurso, como el SiegfriedJáger (2003) concibe el lo negado por el reproducción recursiva y
abuso de poder, el control social, la dominación, las conocimiento que la sociedad, en sus ordenamiento social. recurrente de las
desigualdades sociales o la marginación y la exclusión distintas formas discursivas, genera y estructuras y de
sociales. El discurso es sobre todo una práctica social, apoya, instituye y regula. Por ejemplo, la organización social”
l

pues no es contemplado como una representación o según este autor, no hemos de soslayar (2003,
reflejo de los procesos sociales, sino que se resalta su las siguientes cuestiones: pp. 157)
carácter constitutivo. -En qué consiste el conocimiento
La psicología discursiva: Una de las principales (válido en un determinado lugar y en
aportaciones de la psicología discursiva ha sido el un determinado momento).
desarrollo de investigaciones sobre los aspectos -Cómo evoluciona este conocimiento
constructivos del lenguaje en la interacción social. válido.
-Cómo se transmite.
-Qué función tiene para la constitución
de los sujetos y la configuración de la
sociedad.
-Qué impacto tiene este conocimiento
en el desarrollo general de la sociedad.
l

Maria Ospina

Cuadro Resumen

Diferentes orientaciones y Elementos y principios del Descripción de las características de Identificación de los puntos de
tradiciones en el análisis del análisis crítico del discurso la psicología de la liberación de encuentro del discurso y la
discurso acuerdo a los autores propuestos psicología de la liberación
Razones para que el discurso se Xavier Laborda (2002) Elaborar una psicología de la la idea de Martín-Baró, para quien
haya convertido en objeto de orientados en base a los principios liberación no es una tarea simplemente “la tarea del psicólogo se
análisis, estudio y debate en básicos del ACD: teórica, sino primero y debe dirigir en primer lugar a
ciencias sociales: 1. El ACD trata de problemas fundamentalmente práctica. Por eso, si develar aquellos dispositivos
1. De tipo teórico y sociales. la Psicología latinoamericana quiere ideológicos que hacen del
epistemológico. 2. Las relaciones de poder son lanzarse por el camino de la liberación conocimiento otra forma más de
2. La transformación de la discursivas. tiene que romper con su propia sometimiento y control”. Observo
orientación del estudio del lenguaje 3. El discurso constituye la esclavitud. En otras palabras, realizar que se habla de la tarea, por tanto
hacia el análisis del uso de éste en sociedad y la cultura. 4. El una Psicología de la liberación exige del rol, es decir de la opción del
los distintos contextos relacionales discurso hace un trabajo primero lograr una liberación de la sujeto. De donde se desprende que
y comunicacionales. ideológico. Psicología. como referente teórico, como
3. La relevancia que han adquirido 5. El discurso es histórico. Las tres intuiciones más importantes encuadre, “la psicología de la
los medios de comunicación. 6. El enlace entre el texto y la de esa teología. Sin dudarlo mucho, mi liberación aboga por un
Los orígenes del AD están sociedad es mediato. buen amigo señaló conocimiento psicosocial de
fuertemente influidos por el 7. El análisis del discurso es los siguientes puntos: carácter emancipatorio y liberador”.
estructuralismo, el marxismo y el interpretativo y explicativo. -La afirmación del objeto de la fe La construcción de ese
psicoanálisis. 8. El discurso es una forma de cristiana es un Dios de vida y, por lo conocimiento psicosocial es la
Schiffrin: sostiene que hay acción social tanto, que el cristiano debe asumir construcción de la identidad, del ser
diferentes tradiciones básicas del como su primordial tarea religiosa psicología, del carácter psicológico
AD: como la teoría de los actos de promover la vida. de la propuesta de la
habla, la sociolingüística -La verdad práctica tiene primacía Psicología de la Liberación.
interaccional, la etnografía de la sobre la verdad teorétical, la ortopraxis Es necesario tener en cuenta que si
comunicación, la pragmática, el sobre la ortodoxia. Para la bien en sus inicios el análisis del
análisis conversacional, el análisis teología de la liberación, más que discurso (AD) se asociaba
l

de la variación y el análisis crítico importante que las afirmaciones son netamente a la Lingüística,
del discurso además de la las acciones, y más expresivo de la posterior a esto se debe considerar
psicología discursiva. fe es el hacer que el decir. los aportes de variadas disciplinas
-La fe cristiana llama a realizar una académicas así como la
-Sociolingüística interaccional: opción preferencial por los pobres. La Antropología, la Sociología, la
Proveniente de la antropología, teología de la liberación afirma que a Psicología, comunicación,
sociología y lingüística, esta Dios hay que buscarlo entre los pobres Filosofía, entre otros. Lo anterior ha
tradición tiene su foco puesto en la y marginados, y con ellos y desde ellos generado que en la práctica se den
cultura, la sociedad y el lenguaje. vivir la vida de fe. diversos respectos al mismo
Esta tradición se ve influida por Desde la inspiración de la teología de concepto, sin embargo todas tienen
dos autores, Goffman, desde la liberación podemos podemos como denominador común la
lamicro sociología, por considerar proponer tres elementos esenciales consideración del análisis de la
el lenguaje como situado en las para la construcción de una Psicología lengua en su uso (sea escrito o
circunstancias concretas de la vida de la liberación de los pueblos hablado).
cotidiana. Por otro lado se ve latinoamericanos: un nuevo horizonte, La psicología de la liberación
Gumperz, desde la sociolingüística, una nueva epistemología y una nueva centra sus esfuerzos en desarrollar
ambos autores se dan desde el praxis. herramientas de investigación y
lenguaje y el contexto, UN NUEVO HORIZONTE La acción que integren las fortalezas
considerando al primero como un psicología latinoamericana debe de ambas metodologías, asegurando
elemento central, no solo como un descentrar su atención de sí misma, su validez psicopolítica. Validez
medio de comunicación, sino que despreocuparse de su statuscientífico y psicopolítica refiere la extensión
por la influencia y efecto que social y proponerse un servicio eficaz por la cual se garantiza que las
produce en la construcción de a las necesidades de las mayorías investigaciones y acciones
significados con relación al populares. comunitarias tienen en cuentan las
contexto en que se utiliza y por las UNA NUEVA EPISTEMOLOGÍA dinámicas psicológicas y políticas
posibilidades que brinda su El objetivo de servir a la necesidad de del poder en todos los niveles
utilización. liberación de los pueblos ecológicos, i.e. personal, relacional
-Etnografía de la comunicación latinoamericanos exige una nueva y colectivo. Este seminario trata de
Se basa en la Antropología y la forma de buscar el conocimiento: la dotar a los estudiantes de
Lingüística, el interés está centrado verdad de los pueblos habilidades y competencias para
en la competencia comunicativa latinoamericanos no está en su desarrollar buenas prácticas con
(concepto de Hymes sacado de presente de opresión, sino en su validez psicopolítica dirigidas a
Chomsky), que se define como la mañana de libertad; la verdad de las inmigrantes y minorías étnicas.
aptitud que poseen los hablantes de mayorías populares no hay que Dobles, I. (2000).
l

una lengua para producir y encontrarla sino hay que hacerla. Ello
comprender un número ilimitado supone, por lo menos, dos aspectos:
de frases de ellos, a lo que se una nueva perspectiva y una nueva
agrega la aptitud de poder manejar praxis.
en un contexto particular las reglas UNA NUEVA PRAXIS
que permiten a una persona Todo conocimiento humano está
interpretar el significado del condicionado por los límites impuestos
enunciado. Buscando así entender por la propia realidad. Bajo
cómo el conocimiento social, muchos respectos la realidad es opaca,
psicológico, cultural y lingüístico y sólo actuando sobre ella, sólo
gobierna el uso apropiado del transformándola, le es posible al ser
lenguaje. humano adquirir noticias de ella.
-Análisis conversacional (AC)
Los inicios de esta tradición se
encuentran en los enfoques de la
sociología de la situación,
particularmente en la
etnometodología, que se centra por
el estudio de los métodos que usan
los participantes en una situación
social de interacción para
interpretar y actuar en el interior de
los mundos sociales que ellos
mismos construyen en sus
prácticas.
-Análisis crítico del discurso
(ACD)
El ACD no es propiamente tal una
modalidad de AD, pero constituye
una estrategia diferente para
aproximarse a los discursos, ya que
la teoría no pre-configura ni
determina la manera de enfocar los
análisis, ni delimita el campo de
l

indagación y de la exploración. Por


el contrario la teoría se utiliza
como una caja de herramientas
suponiendo un cambio de
perspectiva en la interrogación, al
asumir una postura
problematizadora, que permita
abrir nuevas perspectivas de
estudio y haga emerger nuevos
objetos de investigación.
Psicología discursiva :El habla es
construida por los actores y actrices
sociales, razón por la cual la acción
que se despliega en el habla se
asume como médula que articula
esta perspectiva. Así la psicología
discursiva orienta la atención a la
construcción del conocimiento en
el discurso, haciendo inteligible el
cómo se produce el conocimiento,
cómo la realidad y cómo el propio
proceso de conocer resulta legible
y cómo se construye la
interpretación de la realidad.
l

Referencias Bibliográficas

Conde, F, y Álamo, G. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos (Colección


Cuadernos Metodológicos, 43). (pp. 13-66) Madrid, España: CIS - Centro de
Investigaciones Sociológicas. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10903422&pp
g=68
Gómez, B, Gutiérrez, C y Córdova, A. (2006). Análisis Crítico del Discurso. Análisis
crítico del discurso: raza y género. Guadalajara, MX: Universidad de Guadalajara.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11087870&pp
g=14
Iñiguez, L. (2013) El análisis del Discurso en las Ciencias Sociales: Variedades,
Tradiciones y Práctica. Análisis del discurso: manual para las ciencias sociales.
Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10845088&pp
g=6
Viera, E. (2013). Construyendo Psicología Política Latinoamericana desde la Psicología de
la Liberación. (Spanish). Revista Electrónica De Psicología Política, 11(30), 37-56.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=ht
tp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89592803
&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte