Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

Inclusión financiera se refiere al segmento de la población que no ha tenido


acceso a los servicios financieros, como cuentas de ahorro o crédito, o el simple
hecho de haber realizado transacciones de pago por medio de cheques o tarjetas
de crédito y débito, por medio de canales formales de sistemas de pagos. El
siguiente trabajo de investigación describirá los determinantes de la inclusión
financiera y qué importancia tiene el dinero electrónico, cajeros corresponsales,
ampliación y mejora de la calidad de información crediticia en la inclusión
financiera; para con esto poder explicar la importancia de la inclusión financiera y
que razones se deberían tener en cuenta para fomentarla.
INCLUSIÓN FINANCIERA

La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza e impulsar la


prosperidad.

La inclusión financiera significa, para personas físicas y empresas, tener acceso a


productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades
transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro prestados de manera responsable
y sostenible.

Poder tener acceso a una cuenta de transacciones es un primer paso hacia una
inclusión financiera más amplia, ya que permite a las personas guardar dinero y
enviar y recibir pagos. Una cuenta de transacciones también puede servir como
puerta de acceso a otros servicios financieros. Por ello, garantizar que las
personas de todo el mundo puedan tener acceso a una cuenta de transacciones
es el centro de atención de la Iniciativa de Acceso Universal a Servicios
Financieros para 2020 (UFA2020) del Grupo Banco Mundial (GBM).

El acceso a servicios financieros facilita la vida cotidiana y ayuda a las familias y


las empresas a planificar para todo, desde los objetivos a largo plazo hasta las
emergencias imprevistas. Es más probable que, en calidad de titulares de cuentas,
las personas usen otros servicios financieros, como créditos y seguros, para iniciar
y ampliar negocios, invertir en educación o salud, gestionar riesgos y sortear crisis
financieras, todo lo cual puede mejorar su calidad general de vida.

La inclusión financiera se está convirtiendo en una prioridad para las autoridades,


los órganos encargados de las reglamentaciones y los organismos de desarrollo a
nivel mundial.

Se ha determinado que la inclusión financiera es un factor que propicia 7 de los


17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Grupo de los Veinte (G-20) se comprometió a promover la inclusión financiera


en todo el mundo (i) y reafirmó su compromiso de aplicar los Principios de Alto
Nivel del G-20 para la Inclusión Financiera Digital. (i)

Desde 2010, más de 55 países se han comprometido a implementar la inclusión


financiera, y más de 30 de ellos han puesto en marcha o están preparando una
estrategia nacional al respecto. Las investigaciones realizadas en el GBM indican
que el ritmo y el impacto de las reformas aumentan cuando un país aplica una
estrategia nacional de inclusión financiera.

Los países que han logrado más avances con miras a la inclusión financiera son
los que han creado un entorno normativo y reglamentario propicio, y han
fomentado la competencia permitiendo a las instituciones bancarias y no bancarias
innovar y ampliar el acceso a servicios financieros. Sin embargo, la creación de
este espacio innovador y competitivo debe ir acompañada de reglamentaciones y
medidas de protección del usuario apropiadas para garantizar la prestación
responsable de servicios financieros.

La tecnología financiera digital, y en particular el aumento del uso de teléfonos


móviles a nivel mundial, han facilitado la ampliación del acceso de las pequeñas
empresas y poblaciones difíciles de alcanzar a servicios financieros a un costo
más bajo y con menos riesgo:

Los documentos de identidad digitales hacen más fácil que nunca abrir una
cuenta.

La digitalización de los pagos en efectivo ha permitido que más personas


empiecen a usar cuentas de transacciones.

Los servicios financieros por telefonía móvil permiten que haya un acceso
conveniente aún en las zonas remotas.

La mayor disponibilidad de datos sobre los clientes permite a los proveedores


diseñar productos financieros digitales que se adaptan mejor a las necesidades de
las personas no bancarizadas.

MODELOS QUE DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN


FINANCIERA

a) Seguros masivos
Una herramienta utilizada en México que tiene bastante éxito son
los microseguros, denominados también seguros masivos.

La experiencia de México de 30 empresas que daban cobertura a casi a 11


millones de clientes de microseguros. A través de la regulación sobre estos, hace
de México un referente en la región, porque cuenta con normativa específica y
ofertas en diversas empresas.

La reforma financiera impulsada que se ha llevado a cabo en los últimos años se


enfoca en la inclusión financiera mediante un incremento en las provisiones de
créditos, fomentar un entorno más competitivo en el sector bancario y mejoras
regulatorias.

b) Microseguros
Hace algunos años el gobierno brasileño creó un marco normativo nuevo para los
microseguros, en el que se permite la oferta de este tipo de productos a través de
oficinas y corresponsales de los bancos.
La iniciativa reguladora del gobierno brasileño permitió ampliar el acceso y el uso
de microseguros en regiones apartadas del todo el país, y también en diferentes
segmentos de la población brasileña que anteriormente no los tenían a su abasto.

c) Pagos electrónicos
En Colombia se está llevando a cabo un experimento de las sinergias entre los
diferentes organismos del sector público para potenciar y facilitar la función
bancaria en el país.

El ministerio de Hacienda y Tecnología de Información y Telecomunicaciones han


impulsado una Ley para la inclusión financiera que prevé, entre otros aspectos, un
marco que regule las transacciones electrónicas y la creación den entidades que
se especialicen en pagos electrónicos. La ley incluye diferentes aspectos
relacionados con las tarifas, otorgando a tal efecto al Gobierno Colombiano para
intervenirlas.

Esta iniciativa se anticipa con regulaciones de la Comisión de Regulación de


Comunicaciones del país destinadas a limitar el cobro de valores de los mensajes
de texto que involucran a transacciones financieros mediante teléfonos móviles.

d) Plataforma de pagos digitales


En una iniciativa conjuntamente con la Superintendencia de la Banca, Seguros y la
AFP del Perú (SBS) y la Asociación de Bancos (ASBANC). Se trata de una
iniciativa en la zona de América Latina y Caribe, donde el sector bancario en su
conjunto y otros agentes buscan crear una plataforma única, abierta e
interoperable.

La plataforma interactúa con diversas entidades financieras, empresas de


telecomunicaciones y los consumidores financieros, con el único propósito de
generar un sistema de pagos basado en dinero electrónico.

La plataforma denominada “El Modelo Perú” pretende incluir financieramente a


cinco millones de personas en una planificación temporal de 5 años.

La regulación que permite esta iniciativa es del 2012, cuando se emitió la Ley de
Dinero Electrónica, impulsada por el organismo Superintendencia de la Banca,
Seguros y la AFP del Perú (SBS).

e) Cuentas bancarias simplificadas


Chile cuenta con un sistema solvente de políticas de inclusión financiera que va
desde los pagos de prestaciones sociales y programas de educación financiero
hasta las normas de protección al consumidor.

El Banco Central Chileno tiene alrededor de 5 millones de clientes que utilizan


cuentas bancarias de este tipo, simplificadas, que sólo requieren el número de
identificación.
El sistema de prestaciones sociales ofrece una oportunidad de ampliar la inclusión
financiera, ya que existe 2,4 millones de personas reciben pagos mensuales por
transferencia, y el 95% de estas son en efectivo.

El año pasado el gobierno chileno anunció la creación del “Consejo Nacional de


Inclusión Financiera” (CNIF), entidad que se encarga de coordinar las diferentes
instituciones públicas vinculadas con la inclusión y la educación financiera.

Con la creación de esta institución, Chile tiene una coordinación centralizada del
diseño y la implementación de todas las políticas e iniciativas dirigidas a
establecer tasas bancarias, educar a nivel financiero y proteger al consumidor.

f) Moneda virtual
Venezolanos interesados en la tecnología, buscar evitar los controles económicos
impuestos por el gobierno bolivariano, están usando la moneda virtual bitcoin para
obtener dólares para hacer compras por internet.

Debido a los controles cambiarios introducidos después del fallecimiento de Hugo


Chávez, la adquisición de las divisas sólo es posible solicitándolas al gobierno,
que tiene muchas dificultades para satisfacer la demanda, o recurriendo al
mercado negro.

Esto ha provocado un mercado de bitcoins, una moneda digital que no está


respaldada por ningún gobierno ni es emitida por ningún banco central. Por tanto,
los valores de los bitcoins se han disparado y han caído en el año tras la
bancarrota de la plataforma de intercambio, Mt. Gox desapareció con 650.000
bitcoins de depositantes, lo que hizo que algunos países comenzaran a evaluar su
regulación.

Actualmente, el comercio de bitcoin en Venezuela se desarrolla entre los


diferentes foros de internet y las redes sociales para hacer ofertas.

El precio de un bitcoin ha caído un 70 por ciento a menos de 350 dólares desde


los máximos que obtuvo, lo que ilustra el riesgo de la moneda digital.
ESTADÍSTICAS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL MUNDO

CIUDAD DE WASHINGTON, 19 de abril de 2018. La inclusión financiera está


aumentando a nivel mundial, acelerada por los teléfonos celulares e Internet, pero
los logros han sido dispares de un país a otro. En un nuevo informe del Banco
Mundial sobre el uso de los servicios financieros también se concluye que los
hombres siguen teniendo más probabilidades que las mujeres de ser titulares de
una cuenta.

A nivel mundial, el 69 % de los adultos —3800 millones de personas— hoy tiene


cuenta en un banco o un proveedor de dinero móvil, lo que constituye un paso
crucial para escapar de la pobreza. Se trata de un incremento con respecto al
62 % y al escaso 51 % registrados en 2014 y 2011, respectivamente. Según la
base de datos Global Findex, entre 2014 y 2017 abrieron cuentas 515 millones de
adultos, y 1200 millones han hecho lo propio desde 2011. Mientras que en algunas
economías el número de titulares de cuentas ha aumentado considerablemente,
en otros lugares se han registrado progresos más lentos, a menudo limitados por
grandes disparidades entre hombres y mujeres y entre ricos y pobres. En las
economías en desarrollo, la diferencia entre los hombres y las mujeres se
mantiene inalterable —en 9 puntos porcentuales— desde 2011.

La base de datos Global Findex, un amplio conjunto de datos sobre la manera en


que las personas de 144 economías utilizan los servicios financieros, fue creada
por el Banco Mundial con recursos de la Fundación Bill y Melinda Gates, y la
colaboración de Gallup, Inc.

“En los últimos años se han dado pasos importantes en todo el mundo para
acercar a las personas a los servicios financieros formales”, afirmó el presidente
del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “La inclusión financiera permite a las
personas ahorrar para atender necesidades familiares, pedir préstamos para
respaldar una actividad económica o disponer de reservas para casos de
emergencia. Tener acceso a los servicios financieros es un paso crucial para
reducir tanto la pobreza como la inequidad, y los nuevos datos sobre la propiedad
de teléfonos celulares y el acceso a Internet muestran que existen oportunidades
sin precedente de usar la tecnología para lograr la inclusión financiera universal”.

Descargar el informe The Global Findex Database 2017: Measuring Financial


Inclusion and the Fintech Revolution (La base de datos Global Findex 2017: La
inclusión financiera en cifras y la revolución tecnológico-financiera)

Se ha registrado un aumento significativo en el uso de teléfonos celulares y de


Internet para realizar operaciones financieras. Entre 2014 y 2017, esto ha
contribuido a que aumente del 67 % al 76 % a nivel mundial, y del 57 % al 70 % en
el mundo en desarrollo, la proporción de titulares de cuentas que envían o reciben
pagos a través de medios digitales.

“La base de datos Global Findex muestra un gran avance en el acceso al


financiamiento y grandes oportunidades para los responsables de formular las
políticas y el sector privado para incrementar el uso y ampliar la inclusión entre las
mujeres, los agricultores y los pobres, declaró Su Majestad la Reina Máxima de
Holanda, asesora especial de las Naciones Unidas sobre inclusión financiera para
el desarrollo. “Los servicios financieros digitales fueron la clave de nuestro
desarrollo reciente y seguirán siendo esenciales mientras procuramos alcanzar la
inclusión financiera universal”.

A nivel mundial, si bien hay 1700 millones de adultos que aún no están
bancarizados, dos tercios de ellos poseen un teléfono celular que podría ayudarlos
a acceder a los servicios financieros. En el informe se concluye que mediante la
tecnología digital se podrían aprovechar las operaciones que actualmente se
realizan en efectivo para incorporar a más personas al sistema financiero. Por
ejemplo, si el Estado pagara sueldos, pensiones y beneficios sociales
directamente en cuentas bancarias, se podrían brindar servicios financieros
formales a hasta 100 millones de adultos más a nivel mundial, de los cuales 95
millones se encuentran en economías en desarrollo. Hay otras oportunidades de
incrementar la cantidad de titulares de cuentas y el uso de estas a través de pagos
digitales: más de 200 millones de adultos no bancarizados que trabajan en el
sector privado solo reciben pagos en efectivo, al igual que los más de 200 millones
que realizan operaciones agrícolas.

“Ya sabemos mucho acerca de cómo garantizar que las mujeres tengan acceso
igualitario a servicios financieros que pueden cambiarles la vida”, declaró Melinda
Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates. “Cuando el Gobierno
deposita los pagos de beneficios sociales u otros subsidios directamente en las
cuentas bancarias digitales de las mujeres, el impacto es asombroso. La mujer
adquiere poder de decisión en el hogar y, con más herramientas financieras a su
alcance, invierte en la prosperidad de su familia y contribuye a un crecimiento
económico amplio”.

En esta edición de la base de datos Global Findex se incluyen indicadores sobre


acceso a servicios financieros formales e informales y uso de esos servicios. Se
aportan datos sobre el uso de la tecnología financiera, como los teléfonos
celulares e Internet, para realizar operaciones financieras y se toman como base
más de 150 000 entrevistas realizadas en todo el mundo. La base de datos se ha
venido publicando cada tres años desde 2011.

“La base de datos Global Findex se ha convertido en un pilar de los esfuerzos


globales dirigidos a promover la inclusión financiera”, dijo el director del Grupo de
Investigaciones del Banco Mundial, Asli Demirgüç-Kunt. “Los datos ofrecen
abundante información para profesionales del desarrollo, funcionarios encargados
de formular políticas y académicos, y están ayudando a supervisar los avances en
relación con el objetivo del Banco Mundial de lograr el acceso financiero universal
para 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.”

Panorama regional

En África al sur del Sahara, el dinero móvil impulsó la inclusión financiera.


Mientras que la proporción de adultos que tienen cuenta en una institución se
mantuvo estable, la proporción de adultos que tienen una cuenta de dinero móvil
casi se duplicó al alcanzar el 21 %. Desde 2014, las cuentas de dinero móvil se
han extendido de África occidental a África occidental y otras regiones. La región
alberga las ocho economías en las que el 20 % o más de los adultos solo utiliza
una cuenta de dinero móvil: Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Gabón, Kenya, Senegal,
Tanzanía, Uganda y Zimbabwe. Hay múltiples oportunidades para incrementar el
número de titulares de cuentas: 95 millones de adultos no bancarizados de la
región reciben los pagos de sus productos agrícolas en efectivo y unos 65 millones
ahorran utilizando métodos semiformales.
En Asia oriental y el Pacífico, el volumen de operaciones financieras digitales
creció aun cuando la cantidad de titulares de cuentas se mantuvo estancada. Hoy
en día, el 71 % de los adultos tiene cuenta, es decir, se registraron pocos cambios
desde 2014. Una excepción es Indonesia, donde la proporción de personas que
tienen cuenta aumentó 13 puntos porcentuales al alcanzar el 49 %. La
desigualdad de género es baja: en Camboya, Indonesia, Myanmar y Viet Nam, los
hombres y las mujeres tienen las mismas probabilidades de poseer una cuenta.
Las operaciones financieras digitales se han acelerado, especialmente en China,
donde la proporción de titulares de cuentas que utilizan Internet para pagar
facturas o comprar cosas aumentó a más del doble (57 %). La tecnología digital
podría aprovecharse para aumentar aún más el uso de cuentas: 405 millones de
titulares de cuentas de la región pagan facturas de servicios en efectivo, pese a
que el 95 % de ellos tiene teléfono celular.

En Europa y Asia central, la cantidad de titulares de cuentas aumentó del 58 % de


los adultos en 2014 al 65 % en 2017. Los pagos de sueldos, pensiones y
beneficios sociales que realiza el Estado a través de medios digitales han ayudado
a impulsar ese aumento. El 17 % de las personas bancarizadas abrió su primera
cuenta para recibir pagos del Estado. El porcentaje de adultos que realiza o recibe
pagos digitales trepó un 14 % al alcanzar el 60 %. La digitalización de todos los
pagos de pensiones públicas podría reducir en hasta 20 millones el número de
adultos no bancarizados.

En América Latina y el Caribe, el acceso amplio a la tecnología digital podría


permitir el crecimiento acelerado del uso de tecnología financiera: el 55 % de los
adultos tiene teléfono celular y acceso a Internet, es decir, 15 puntos porcentuales
más que el promedio del mundo en desarrollo. Desde 2014, la proporción de
adultos que realiza o recibe pagos digitales ha aumentado unos 8 puntos
porcentuales o más en economías como las de Bolivia, Brasil, Colombia, Haití y
Perú. En Argentina, Brasil y Costa Rica, alrededor del 20 % de los adultos que
tienen cuenta usa el celular o Internet para operar a través de una
cuenta. Digitalizando los pagos de sueldos en efectivo, las empresas podrían
contribuir a que hasta 30 millones de adultos no bancarizados —de los cuales casi
el 90 % tiene teléfono celular— sean titulares de una cuenta.

En Oriente Medio y el Norte de África, las oportunidades de aumentar la inclusión


son particularmente sólidas entre las mujeres. Hoy en día, el 52 % de los hombres,
pero solo el 35 % de las mujeres, tiene cuenta, lo que constituye la mayor brecha
de género de todas las regiones. El hecho de que haya un número elevado de
personas que poseen teléfono celular ofrece una forma de ampliar la inclusión
financiera: entre los no bancarizados, el 86 % de los hombres y el 75 % de las
mujeres tienen teléfono celular. Unos 20 millones de adultos no bancarizados de la
región —entre ellos, 7 millones de la República Árabe de Egipto— envían o
reciben remesas dentro del país utilizando efectivo o servicios no formales.

En Asia meridional, la proporción de adultos que tienen cuenta aumentó 23 puntos


porcentuales al alcanzar el 70 %. Los progresos se vieron impulsados por India,
donde una política gubernamental destinada a incrementar la inclusión financiera a
través de la identificación biométrica hizo que la proporción de titulares de cuentas
aumentara hasta llegar al 80 %, con logros significativos entre las mujeres y los
adultos más pobres. Si se excluye a India, la cantidad de titulares de cuentas a
nivel regional aumentó 12 puntos porcentuales, pero a menudo los hombres se
beneficiaron más que las mujeres. En Bangladesh, la proporción de personas que
tienen cuenta subió 10 puntos porcentuales entre las mujeres y casi se duplicó
entre los hombres. A nivel regional, la digitalización de los pagos de productos
agrícolas podría reducir en unos 40 millones el número de adultos no
bancarizados.

La inclusión financiera en Guatemala

La profundización financiera en Guatemala aumentó en el período de 2000 a


2013. Los activos del sistema bancario experimentaron un acelerado crecimiento
entre 2000 y 2013, con una tasa promedio anual de casi 15 %, aumentando de
37.7 a 219 miles de millones de quetzales en dicho período. Como porcentaje del
Producto Interno Bruto (PIB), los activos del sistema bancario aumentaron de 25
% a 52 %, en los años en mención (ver gráfica 1); crecimiento asociado a la mayor
liquidez de la economía y la legalización de operaciones en moneda extranjera,
aunque un importante porcentaje de estas se continuaron realizando a través de
bancos fuera de plaza. Estos representaban 13.7 % del total de activos del
sistema bancario. Si bien aumentó el valor de los activos como porcentaje del PIB,
tal indicador es menor que el promedio de la región centroamericana, que es de
casi 70 % (Superintendencia de Bancos, 2013).

Los indicadores que se analizan en la presente investigación fueron tomados del


boletín de inclusión financiera del sistema bancario al 31 de diciembre de 2013. En
la información presentada por la Superintendencia de Bancos se señala que a
nivel nacional se tienen 12 471 puntos de acceso, conformados por 3 396
agencias bancarias, 5 955 establecimientos de agentes bancarios y 3 120 cajeros
automáticos.

En el boletín de inclusión financiera del sistema bancario de Guatemala, se hace


referencia a que en el país existe una cobertura total en cuanto a los municipios
con al menos un punto de acceso. Con al menos una agencia bancaria la
cobertura es del 99.4 %, contabilizando dos municipios que no cuentan con
agencias bancarias, que son Raxruhá y Santo Domingo Xenacoj. El porcentaje de
municipios con al menos un establecimiento de agente bancario es de 98.5 % y
los municipios sin agentes bancarios son: Zapotitlán, Río Blanco, Sipacapa, San
Rafael Petzal y Santiago Chimaltenango. Por último se establece que el 68.3 % de
los municipios del país tienen al menos un cajero automático.

Comparación con Centroamérica

En el caso de Guatemala, la profundización financiera ha aumentado en este


período, pero se encuentra por debajo de Honduras, Costa Rica y El Salvador,
razón por la cual se considera que debe seguir mejorando en este aspecto. Los
resultados de México, en cuanto a este indicador, están por debajo de los países
de Centroamérica, pero se observa que ha mantenido un comportamiento
creciente durante este período.

DESAFÍOS Y RETOS EN EL TEMA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN


GUATEMALA

La Cámara de Microfinanzas de Guatemala ha organizado el Congreso de


Microfinanzas, el cual se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre de 2016. Este
año el congreso se enfoca en los Desafíos de la Inclusión Financiera.

La agenda ha sido diseñada para abarcar importantes temas como Los Retos de
la Modernización en las Microfinanzas de América Latina; Políticas Exitosas de
Inclusión Financiera en América Latina, Evolución de las instituciones de
Microfinanzas, camino a la regulación; Estrategia e Innovación: Claves para el
Éxito de los Emprendimientos; Gobierno Corporativo; Gestión de Riesgos e
interesantes paneles sobre políticas públicas y emprendedurismo en Guatemala.

La Inclusión Financiera representa un gran reto para Guatemala, pues aún gran
parte de la población, principalmente rural, aún no está bancarizada y esto
representa que las personas tienen limitaciones para recibir un crédito en
condiciones adecuadas, limitaciones para ahorrar, seguros, pensiones y otros. En
este sentido las instituciones financieras enfrentan grandes desafíos que serán
discutidos en este importante espacio.

El Lic. Hugo Villavicencio, Presidente de la Cámara de Microfinanzas, indicó: “el


sector de Microfinanzas en Guatemala se encuentra inmerso en importantes
cambios entre los cuales se encuentran el ingreso agresivo de actores
internacionales que empieza a modificar el panorama competitivo a nivel local, los
síntomas de sobre-endeudamiento en algunas regiones así como la regulación del
sector a través de la nueva ley; por ello, este congreso incluye talleres, como un
espacio para el intercambio de conocimientos entre distintos actores”.

Actualmente, la Cámara de Microfinanzas de Guatemala está integrada por


entidades financieras que, en su mayoría tienen más de 25 años de operaciones
con cobertura nacional, atendiendo a más de 490,000 clientes, equivalentes a un
8.04% de la población económicamente activa en Guatemala, con una cartera
activa de más de US$.630 millones y generando alrededor de 740,000 puestos de
trabajo siendo ellas: Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Lago
de Atitlán-ADICLA-, Banco Azteca, Compartamos, Banco de Antigua, Aktúa,
Asociación para el Desarrollo Integral de Guatemala –ADIGUA-, Finca Guatemala,
Banco G & T Continental, Fundación Génesis Empresarial, MiCoope, Banco CHN,
Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola –FUNDEA- y Fundación
Crecimiento y Solidaridad –CRYSOL-.

El objetivo principal de la Cámara de Microfinanzas es fomentar el desarrollo de


las Microfinanzas en Guatemala como estrategia para mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones económicamente más vulnerables del país, ejerciendo la
representatividad gremial de todo tipo de organizaciones y personas individuales
que promuevan o lleven a cabo actividades de Microfinanzas en Guatemala, así
como el desarrollo de proyectos de diversa índole que permitan la realización de
actividades para fortalecer a sus asociados.
CONCLUSIONES

La inclusión financiera es una prioridad para el país, porque se considera que


tiene un efecto positivo sobre la desigualdad y la pobreza, e integra la actividad
informal al sistema, generando mayores ingresos para el Gobierno.

En Guatemala se ha avanzado en el tema a partir de la importancia que se le ha


dado por parte de las instituciones relacionadas, y la integración en la Alianza para
la Inclusión Financiera de la Superintendencia de Bancos.

El primer informe emitido por la SIB se ha realizado con los estándares


internacionales observados para el cálculo de los indicadores y se realizarán en el
futuro de manera trimestral para observar los avances alcanzados en este tema.
BIBLIOGRAFÍAS

https://www.prensalibre.com/economia/vida-empresarial/educacion-e-inclusion-
financiera/

http://www.somosguate.com/desafios-de-la-inclusion-financiera-en-guatemala/

https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/04/19/financial-
inclusion-on-the-rise-but-gaps-remain-global-findex-database-shows

También podría gustarte