Está en la página 1de 4

CONSOLIDACION CONFINADA

1. OBJETIVO
Determinar la relación de vacíos con el tiempo de consolidación aplicada por fuerzas y
hallar el asentamiento máximo de la muestra de suelo.
Tomando en cuenta todo cambio que sufre un suelo en su estado natural y un suelo
consolidado, en este caso un suelo tomado aleatoriamente de la escuela militar de
ingeniería Alto Irpavi.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

ENSAYO EDOMETRICO O DE CONSOLIDACION.


Su finalidad es determinar la velocidad y grado de asentamiento que experimentará
una muestra de suelo arcilloso saturado al someterla a una serie de incrementos de
presión o carga.
El fenómeno de consolidación, se origina debido a que, si un suelo parcial o
totalmente saturado se carga, en un comienzo el agua existente en los poros
absorberá parte de dicha carga puesto que esta es incompresible, pero con el
transcurso del tiempo, escurrirá y el suelo irá absorbiendo esa carga paulatinamente.
Este proceso de transferencia de carga, origina cambios de volumen en la masa de
suelo, iguales al volumen de agua drenada En suelo granulares, la reducción del
volumen de vacíos se produce casi instantáneamente cuando se aplica la carga, sin
embargo, en suelos arcillosos tomará mayor tiempo, dependiendo de factores como el
grado de saturación,
el coeficiente de permeabilidad, la longitud de la trayectoria que tenga que recorrer el
fluido expulsado, las condiciones de drenaje y la magnitud de la sobrecarga

3. MATERIALES

- Muestra 500 gr

Para la muestra, emplearemos la fracción pasante del tamiz #40.

- Horno
- Balanza
- Termómetro
- Taras o recipientes
- Espátula
- Vernier
- Maquina para la consolidación
- Prensa
- Fiola de vidrio
- Embudo
- Termómetro
4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

- Se toma la muestra seleccionada pasante del tamiz #40


- Se mezcla con agua hasta llegar a un punto relativamente plástico hasta
conseguir unos bastoncitos.
- Se mide la altura desde la base de la maquina metalica con el vernier.
- Con el suelo obtenido se inserta a las paredes metálicas de la maquina y se
enrasa hasta aproximadamente la mitad.
- Se toma una muestra para meterla al horno y conseguir el porcentaje de
humedad.
- Una vez enrasado llevamos la maquina a la prensa para someterlo a
compresión con una fuerza de 28 KN para medir el tiempo y el numero de
vueltas que se necesitan para comprimir el suelo.
- Sacamos el suelo comprimido y cortamos un pedazo de suelo para meterlo al
horno.
- Se llena la fiola de vidrio con agua hasta la marca registrada y se pesa.
- Con una porción original del suelo seleccionado, insertamos el suelo con
ayuda de un embudo a la fiola de vidrio.
- Se inserta el suelo lenta y cuidadosamente, para finalmente medir la
temperatura del agua
5. CÁLCULOS

2
F1=20 kg F2=40 kg h=3,22 cm A=6x6 =36 cm

20 𝐾𝑔 40 𝐾𝑔
𝜎1 = = 0,556 𝜎2 = = 1,111
36 𝑐𝑚2 36 𝑐𝑚2
3
Inicial: Ph= 10,26 gr Ps= 8,08 gr Pe= 2,3 gr/cm

3
Final: Ph= 6,37 gr Ps= 5,73 gr Pe= 2,3 gr/cm

2,18 8,08 2,18


𝑉𝑣 = = 2,18 𝑐𝑚3 𝑉𝑠 = = 3,513 𝑐𝑚3 𝑒= 𝑒1 = 0,621
1 2,3 3,513

0,64 5,73 0,64


𝑉𝑣 = = 0,64 𝑐𝑚3 𝑉𝑠 = = 2,491 𝑐𝑚3 𝑒= 𝑒1 = 0,257
1 2,3 2,491

0,621 − 0,257
𝐶𝑐 = 1,111
𝐶𝑐 = 1,211
log ( )
0,556
Asentamiento Maximo para 2 metros

1,211 ∗ 200 0,556 + 0,555


𝑆𝑐 = ∗ log ( ) 𝑆𝑐 = 44,920 𝑐𝑚
1 + 0,621 0,556

El Asentamiento máximo a 2 metros de estrato será de 44,920 cm.

Asentamiento Maximo para 3 metros

1,211 ∗ 300 0,556 + 0,555


𝑆𝑐 = ∗ log ( ) 𝑆𝑐 = 67,380 𝑐𝑚
1 + 0,621 0,556

El Asentamiento máximo a 3 metros de estrato será de 67,380 cm.

Asentamiento Maximo para 4 metros

1,211 ∗ 400 0,556 + 0,555


𝑆𝑐 = ∗ log ( ) 𝑆𝑐 = 89,839 𝑐𝑚
1 + 0,621 0,556

El Asentamiento máximo a 4 metros de estrato será de 89,839 cm.

Porcentaje de Humedad de la muestra

40−39,22
Ph= 40gr Ps= 39,22gr %ℎ = ∗ 100 %ℎ = 1,99%
39,22

Peso Especifico

W0= 20 gr W1= 353,63 gr W2= 373,18 gr

20 𝑔𝑟
𝑃𝑒 = 𝑃𝑒 = 44,444
20 + 353,63 − 373,18 𝑐𝑚3

6. CONCLUSIONES
Con los resultados obtenidos en el laboratorio se pudo encontrar el valor del
asentamiento máximo que tendría el suelo de donde se obtuvo la muestra, con
diferentes alturas de estrato de 2, 3, y 4 metros.
Así mismo el peso específico calculado de la muestra de suelo con agua en un recipiente.
7. ANEXOS

También podría gustarte