Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEDE JAÉN
Departamento de Química y Ciencias Dinámicas
FARMACOLOGÍA
Práctica Nº O8
ANESTÉSICOS LOCALES
I. Fundamentación
II. Objetivos
III. Material, Fármacos y Equipos
a) Material biológico:
Animal de experimentación: cuy (Cavis porcelus)
b) Fármacos:
 Xilocaína al 2% Frasco Vial
 01 frasco de alcohol
c) Equipos:
 01 sutura 4(0) con aguja cortante MR30
 01 para de guantes por alumno.
 01 ovillo de pajarrafia o hilo pábilo para sujetar al roedor
 Balanza mecánica
 03 jeringas de tuberculina con aguja N° 25
 Equipo de cirugía menor con hoja de bisturí
 Mesa de Claude Bernard
IV. Procedimiento
Experimento 01: Administración de Xylocaina al 2% al cuy 01
1. Exposición a la introducción de una clase teórica por parte del grupo expositor,
que duró alrededor de 15 minutos,
2. Exposición del procedimiento a seguir en el proceso experimental
3. Inmovilizar al cuy en la mesa de Claude Bernard.Utilizando una soguilla, se
amarraron las 4 extremidades del cuy a la mesa de Claude Bernard,
manteniéndolo en posición decúbito supino.
4. Identificaciónde la vía de administración del fármaco, sobre la piel del abdomen
del animal: La vía de administración determinada es infiltración abdominal
alrededor del área donde se realizará el corte. Se prepara el área, cortando el
pelo del animal con tijera hasta poder pasar la hoja de bisturí para tener contacto
directo con la piel. El área fue desinfectada con alcohol de 70%.Observar el
estado motor y sensibilidad del animal.
5. Administración del fármaco:
Se procede a cargar las jeringas de tuberculina con Xylocaina al 2%. 1ml. La
cantidad de 0.9ml de lidocaína en 1 jeringa de tuberculina. A continuación
se aplicaron en 6 puntos alrededor a la zona del corte, 0,15ml de lidocaína.
Observar el estado motor y sensibilidad del animal.
6. Realización del corte:
Esperar 2 minutos tras la aplicación del fármaco. Luego, con un bisturí, realizar
un corte de 3cm, en sentido longitudinal a nivel abdominal. El corte solo
debe abarcar la primera capa anatómica, la epidermis.Observar el estado motor
y sensibilidad del animal
7. Sutura
Con la utilización de 01 sutura 4(0) con aguja cortante MR30, se aplicaron 5
puntos de sutura, para cerrar la solución de continuidad. Observar el estado
motor y sensibilidad del animal
8. En cada uno de los puntos indicados, se debe registrar los efectos luego de
administra la Xylocaina.
9. Proceder a tomar las respectivas evidencias por medio de medios audiovisuales
(cámara de fotos, celular, etc.)

V. Resultado:
Animal de Vía de
Grupo Dosis Efectos
experimentación administración
Q1
02

VI Discusión
VII Conclusión
VIII Bibliografía
CUESTIONARIO:
1. Cuál es el mecanismo de acción de la Xylocaina (anestésico local)
2. Mencione que otros anestésicos locales existen en el mercado farmacéutico
3. Cuál es su farmacocinética de la Xylocaina
4. Cuál es su utilidad terapéutica de la Xylocaina
5. Cuáles son sus reacciones adversas

Jaen /02/19 Q.F Nelson H. Urcia Yengle


Docente

6. Integrar y reforzar nuevos conocimientos con la exposición


7. Aclarar dudas sobre el tema, con la formulación de preguntas
8. Observar el mecanismo de acción de la lidocaína
9. Reforzar con la practica el aprendizaje sobre los anestésicos locales
10. Valorar las actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes en una práctica
de laboratorio.
11. Generar un aprendizaje fomentando el trabajo en equipo

También podría gustarte