Está en la página 1de 14

Sinagoga 1

Sinagoga
La sinagoga es el lugar de fieles judíos , el lugar de culto y estudios de
la más antigua de las religiones monoteístas.
La sinagoga es una reunión muy antigua en el judaísmo. Aunque se
poseen pocos datos acerca del origen de las primeras sinagogas, se
piensa que ellas se remontan a la antigua Babilonia del siglo VI a. C.,
poco después de que Juda, la nación-tribu del sur fue deportada por
Nabucodonosor II tras su conquista de Jerusalén en el año 587 a. C. y
la destrucción del Templo.

El número de sinagogas creció al establecerse la lectura pública de la Ruinas de la antigua sinagoga de Bar'am.
Torá. En el año 70, en el momento de ser sitiada y destruida por las
legiones de Tito, Jerusalén contaba con unas 400 sinagogas.
Estas casas de asamblea no eran edificios especialmente construidos
para el culto; un simple local hacía las veces de lugar de reunión, pero
también existían grandes edificios para este fin.
Estas sinagogas antiguas estaban administradas por un notable o un
consejo de tres notables. La explicación del texto sagrado se reservaba
a un rabino o algún fiel versado en el conocimiento de la ley mosaica
(es decir, transmitida por Moisés).
Generalmente las sinagogas están orientadas hacia Jerusalén. Al fondo
se halla un armario o tabernáculo, el arca sagrada (hejal en sefardí o
arón haKódesh en asquenazí), que contiene los rollos de la ley (Torá).
Ante el tabernáculo pende una lamparilla que arde constantemente en
recuerdo de la luz perpetua (ner tamid) que brillaba en el Templo de
Jerusalén. Un candelabro, por lo general de siete lámparas en línea,
evoca el célebre candelabro (menorá) del Templo. Una mesa de
pupitre, colocada sobre una plataforma (tebá en sefardí, bimá en
asquenazí), hace las veces de altar; sobre ella se lee la Torá. En las Hejal de la Sinagoga del Tránsito, Toledo,
sinagogas sefardíes, es allí donde se detiene el oficiante. En las España
sinagogas asquenazíes, el oficiante se para sobre un atril en frente del
arca o a un lado de ella al que se denomina amud.

El término «la Sinagoga» ha llegado a representar el sistema del judaísmo, así como «la Iglesia» representa el
cristianismo.
Sinagoga 2

Etimología y otros nombres


Una sinagoga es un lugar de culto judío. El término proviene del latín
sinagōga, y éste del griego sÿnagōgē, del verbo sÿnágein ('reunir,
congregar'). En hebreo se llama Bet haKenéset (‫)בית הכנסת‬, o 'lugar de
reunión'.
Sinagoga tiene múltiples equivalentes, correspondientes a las
diferentes lenguas de los judíos y también a su sensibilidad religiosa.
El yidis utiliza la palabra ‫שול‬, shoul ('escuela') y el ladino ‫ אסנוגה‬,
esnoga. Ciertas congregaciones emplean también el término beit tefila,
'casa de oración'. Los judíos persas y los caraítas utilizan el término
vecino kenessa, derivado del arameo. Los judíos reformistas y ciertos
conservadores las nombran a veces como 'templo'.
Vidriera de la sinagoga Sixth & I, en Washington
Filón de Alejandría y el Nuevo Testamento utilizan también el término D.C.

proseuque del griego antiguo προσευχή, 'oración', además de 'lugar de


oración'.

Origen
Al día de hoy no hay consenso entre los científicos sobre cuándo poner el origen histórico de la sinagoga. La
tradición judía atribuye su origen a Moisés.[1] Sin embargo desde la publicación en 1583 del libro de Carlos Sigonius
De Republica Hebraehorum libri VII se comenzó a considerar como época más probable la del exilio de
Babilonia,[2] y tal vez más concretamente con Esdras. Hoy en día, sin embargo, la tendencia es a retrasar mucho más
su origen.[3]

Función
Las sinagogas poseen habitualmente un santuario, es decir, un gran vestíbulo de oración, en el cual están contenidos
los Libros de la Toráh. También pueden contar con una sala para los eventos comunitarios. Sin embargo, las
sinagogas contienen sobre todo pequeñas piezas reservadas para el estudio, e incluso un Beit midrash ('casa de
estudio'). Así, aunque inicialmente destinada al culto, la sinagoga se ha ido convirtiendo durante la historia judía en
un lugar para la enseñanza de la tradición y la lengua hebraica a niños y adultos. La preponderancia de este papel es
tal que Filón de Alejandría, además de los judíos de Venecia y aquellos de los países asquenazíes, designan a las
sinagogas con el nombre de didaskaleia, scuola o ‫שול‬, es decir, 'escuela'. Este nombre es siempre utilizado para
hablar de las sinagogas de manera informal, sobre todo en el entorno asquenazí.

La sinagoga en los textos


Ni el término ni el concepto de sinagoga se encuentran en el Pentateuco (aunque la tradición rabínica[4] así como
Filón de Alejandría[5] y Flavio Josefo[6] afirman que sí). La idea de una oración colectiva no es mencionada más, y el
único lugar de culto descrito es el Tabernáculo, un santuario transportable donde se encontraban las Tablas de la Ley
en el interior del Arca de la Alianza. Esta se encontraba en el Templo de Salomón, construido para alojarla de forma
permanente.
Sinagoga 3

La primera evocación de una concentración fuera del Templo se


encuentra en Isaías 8:16:[7] se trata de un círculo de discípulo reunidos
a su alrededor, con el fin de escuchar a través de él la palabra de Dios y
la Toráh. Es igual el caso de Ezequiel 8:1,[8] donde los ancianos de
Judá se reúnen en la casa de Ezequiel. El salmo 74:8[9] probablemente
fechado en el primer exilio, menciona «los centros consagrados a Dios
en el país».

Parece ser que las sinagogas se multiplicaron después de la destrucción


Reconstrucción del Templo de Jerusalén.
del primer y el segundo Templo: según una tradición rabínica
consignada en la Mishná (la cual fue compilada hacia el 200 d.C., más
de un siglo después de la destrucción del segundo Templo), una gran ciudad tiene que contar obligatoriamente con
diez batlanim, de lo contrario es un pueblo. Un batlan se define como un individuo que ha renunciado a su trabajo
para ir a rezar. La Mishná dice que existe una sinagoga en cualquier sitio donde un minyán de diez hombres es
capaz, no importa en qué momento, de reunirse para rezar. Los Hechos de los Apóstoles indican también que las
sinagogas que encontraban en cada ciudad existían desde hace numerosos años (Hechos 15:21), y citan muchas,
entre ellas las de Cirene y las de Alejandría.

El Talmud menciona numerosas sinagogas en Mesopotamia, entre ellas la de Nehardea, y más de 400 sinagogas en
Jerusalén antes de la destrucción del segundo Templo, mientras que los Evangelios evocan las de Nazaret[10] y
Cafarnaúm.[11] Pablo predica en las sinagogas de Damasco,[12] de Salamina,[13] de Antioquía,[14] etc.
La caída del segundo Templo aumenta la importancia de la sinagoga ya que es allí donde se perpetuarán los ritos del
Templo, con la excepción del sacrificio. Es en las sinagogas donde se reunirá el minyán compuesto de 10 hombres.
Las sinagogas pues se multiplicarán con la diáspora.

Un Templo en miniatura
Tanto las sinagogas ortodoxas como las reformistas se remiten, al
menos simbólicamente, al santuario. Sus planos están hechos a
semejanza de los Templos de Jerusalén, de los 'shtiblekh' (el 'shtibl' es
una palabra yidis para designar una pequeña estancia de rezo y estudio,
pero menos formal que una sinagoga)[15] y del Tabernáculo, como está
descrito en la Terumá.

Una sinagoga contiene por lo tanto una plaza donde se reúne la


asamblea, un candelabro, un sitio elevado donde se realiza el culto, y
un lugar santo donde está guardado, en un armario protegido del
exterior por una cortina, la Toráh dada a Moisés por Dios:
• El lugar elevado ('tebá' en sefardí y 'bimá' en asquenazí) es el
equivalente del altar en la época del Tabernáculo y de los Templos.
Es allí donde se coloca el oficiante y lee la Toráh.
Tradicionalmente situada en mitad de la oración, ha sido desplazada
en los templos reformados a la parte delantera de la sala, frente a los Arón Ha-Kodesh de la Sinagoga Tallinn.
fieles, por analogía al púlpito en los templos protestantes.
• En el equivalente del Templo de Jerusalén se encuentra un armario, equivalente del Arca de la Alianza. Los
asquenazíes lo llaman Arón Ha-Kodesh ('Arca Santa'), mientras que los sefardíes lo llaman
Sinagoga 4

Hejal ('Templo'). Contiene los rollos de la Toráh. Estos son


indispensables para que un lugar de reunión sea considerado como
una sinagoga, de lo contrario sería una havurah.
Es en el arca desde donde los cohen (fieles descendientes de Aarón,
y cumplidores simbólicos de las tareas correspondientes a sus
ancestros de la época de los Templos) bendicen la asamblea.
El arca está situada en la pared orientada hacia Jerusalén,[16] es
decir, a oriente (Mizraj) en los países situados al oeste de Jerusalén
y a occidente en los situados al este. Muchas sinagogas están
orientadas hacia Jerusalén, aunque algunas transgreden la regla por Tarima para lectura de la Torá en una sinagoga de
Argelia
motivos estructurales.

• Un candelabro, análogo de la menorá,[17] es especialmente brillante durante los oficios. Como uno de los brazos
de la menorá ardía continuamente en la época del Templo, una lámpara o un farolillo, a menudo eléctrico, tiene
actualmente el papel de ner tamid (del hebreo ‫נר תמיד‬, 'luz eterna').

La menorá del Templo de Jerusalén representada en el Arco del La menorá construida


Triunfo de Tito, en Roma. por el Temple Institute,
pensada para el Tercer
Templo y expuesta no
muy lejos del Muro de
las Lamentaciones en
Jerusalén.

• Como reminiscencia del Templo de Jerusalén, donde se instaló un balcón para separar a hombres y mujeres
durante la Simchat Beit HaShoeivah,[18] los hombres y las mujeres están separados por una mechitsa durante la
oración en las sinagogas ortodoxos. A menudo las mujeres disponen de una galería, poco disimulada a los
hombres, desde donde pueden asistir al oficio.
En la Sinagoga Vieja-Nueva, las mujeres cuentan con una sala separada de la habitación principal por una gruesa
pared agujereada con estrechas aberturas.
En Pfaffenhoffen, Alsacia, las mujeres están detrás de los hombres, separadas de ellos por una especie de cercado
de madera.
Esta separación desapareció en las sinagogas liberales o reformadas y en la mayor parte de las sinagogas
conservadoras de los Estados Unidos, donde hombres y mujeres rezan uno al lado del otro.
No se encuentra tampoco mechitsa en los kenessots caraítas, el origen de este uso no figura explícitamente en la
Biblia. Sin embargo hombres y mujeres están separados por pudor en la oración, ya que contiene numerosas
postraciones.
Sinagoga 5

• La sinagoga contiene a menudo una estancia llamada geniza (del


hebreo ‫גניזה‬, 'depósito'), donde están enterrados los textos obsoletos
o borrados que llevan uno de los siete nombres de Dios, al no
poderse tratar de manera indigna.[19] De hecho, la tradición judía
prohíbía destruirlos y ordenaba que fueran enterrados, incluso
cuando se trataba de textos no canónicos, incluso heréticos.[20]
Las genizas pueden esconder tesoros arqueológicos: la del Cairo,
por ejemplo, contenía 250.000 fragmentos, entre ellos la
correspondencia de Maimónides[21] y ha sido calificada como
«ventana a la vida judía medieval», y la de la Sinagoga Vieja-Nueva
protegía, según la leyenda, el Golem del Maharal de Praga.[22]
Sillón del profeta Elías.
Los escritos de Filón de Alejandría y de Flavio Josefo dan a pensar
que en su época se depositaban igualmente las donaciones para el
Templo de Jerusalén.[23]

• Es costumbre instalar la 'huppah' (del hebreo ‫חוּפָּה‬, dosel bajo el cual se celebran las bodas), pero esta costumbre
no está forzada por ley, y la 'huppah' está a menudo instalada en el exterior, particularmente en Israel.
• También encontramos a veces en las sinagogas un 'sillón del profeta Elías', utilizado durante las circuncisiones.

Las sinagogas antiguas


Las sinagogas más antiguas conocidas a día de hoy se encuentran en la Tierra de Israel, y son prácticamente del
último siglo antes de la destrucción del Segundo Templo. Las sinagogas anteriores, centros de Dios descritos en los
salmos, fueron destruidas. Las de los siglos siguientes fueron frecuentemente destruidas por los cristianos o
transformadas en iglesias, como la de Stobi.
La sinagoga más antigua de la que se tiene constancia estaba en Jericó, situada cerca de las ruinas de un palacio
asmoneo, descubierta junto a una mikve al lado del wadi Kelt por el profesor Ehud Netzer, y que data del primer
siglo antes de la era común.
La sinagoga más conocida actualmente es la de Masada, la fortaleza que domina el Mar Muerto. Sin embargo, hay
otras más antiguas, como la sinagoga de Herodión, la fortaleza del rey Herodes, situada a 12 kilómetros de Jerusalén,
donde este se hizo enterrar, y la sinagoga de Gamla, antigua capital de Golán.[24] Se conoce también una sinagoga
del siglo I en Jerusalén, la de Theodotos, en Jebús. Según su dedicatoria descubierta en 1913, servía para la lectura
de la ley, para su enseñanza y para el hospedaje de los viajeros.
Después de la destrucción del Templo, los romanos prohibieron la construcción de sinagogas en Palestina. Las
destrucciones continuaron con la rebelión de Bar Kojba del 132 al 135, pero muchas comunidades judías se
mantuvieron hasta la conquista árabe, como atestigua la presencia de más de un centenar de ruinas de sinagogas, de
las cuales las más antiguas datan del siglo III. La mayor parte de ellas se encuentran situadas en Galilea, pero
también en el Golán, en el sur del país, en Beit She'an o en Gaza.
Una de las sinagogas más célebres de esta época es la de Cafarnaúm, situada en el mar de Galilea, probablemente en
el lugar evocado en los Evangelios. Estas sinagogas adoptan a menudo la planta basilical de los edificios griegos, y
están decoradas con símbolos judíos como la menorá. La sinagoga de Beit Alfa exhibe también mosaicos que
representan el zodíaco, y la de Hammath personajes de la mitología griega. En Hammath Gader, sobre el río
Yarmuk, el suelo de mosaico estaba adornado con motivos geométricos. El de delante de la bimá, el más elaborado,
representa dos cipreses y dos leones girados hacia el centro y una guirnalda rodeando una dedicatoria que acaba con
estas palabras en arameo: «... cuyos actos de caridad son en todos lados constantes y que donaron aquí cinco
monedas de oro. Que el Rey del universo bendiga su obra. Amén. Amén. Selah.»
Sinagoga 6

Con la diáspora, las sinagogas se expandieron por el mundo helenístico


y romano. Las más antiguas, conocidas por las dedicatorias, son la de
Schedia, a una veintena de kilómetros de Alejandría, la de Xenephiris,
la de Nitrae y la de Naucratis, y datan del siglo III, pero en aquellas en
las que quedan ruinas son mucho más recientes.
La sinagoga de Sardes en Lidia, situada en las antiguas termas
romanas, es una de las sinagogas más grandes que se conozcan, con
Sinagogas de la Antigüedad, postrimerías de la
sus 122 metros de longitud. La de Naro, hoy llamado Hamman-Lif en
diáspora, siglos I-II E.C.
Túnez, presenta remarcables mosaicos.
La sinagoga de Dura Europos en Siria sobre el Éufrates está decorada con frescos. Descubierta en 1920, fue
enterrada para mantener un asedio en el 256 cuando no tenía más que 12 años. Los frescos que lo adornan, que
actualmente se encuentran en el museo de Damasco, están en un excelente estado de conservación. Representan
escenas bíblicas con una multitud de personajes, incluidos Moisés y Ezequiel, lo que es raro en una sinagoga debido
a la prohibición de las imágenes promulgada hace mucho tiempo por los rabinos, incluso parecen existir otras
sinagogas pintadas, como en Huseifa o en Maoz Haim. La sinagoga de Dura Europos es la primera sinagoga
conocida donde parecer haber una caseta para proteger el hejal en la pared oeste de la sinagoga, permitiendo así a los
fieles girarse hacia el oeste y hacia Jerusalén durante la oración.

Se distinguen a menudo dos tipos de sinagogas antiguas: los grandes edificios orientados hacia Jerusalén sin Arca de
la Alianza, ya que los rollos de la Toráh estaban conservados en una habitación contigua para ser llevados a la sala
de oración durante la lectura de la Toráh, como en Cafarnaúm; y las "basílicas", con planta de edificios públicos
romanos, semejantes a las iglesias de Oriente con una nave central separada de dos arcenes por columnas y uno de
los ábsides orientado hacia Jerusalén protegiendo los rollos de la Toráh.[25]

Imaginería del Libro de Ester, fresco parietal, Marianos y Janina, Mosaico de Hammath Gader (siglo VI).
Sinagoga de Dura-Europos, Siria, 244 E.C. El Pavimento mosaico con Exhibido en la Corte Suprema de Israel,
persa Amán debe conducir a Mardoqueo. signos del zodíaco, Sinagoga Jerusalén.
de Beit Alfa (siglo VI). Se
los empleaba
metafóricamente por ser
coincidentes con los doce
meses del calendario hebreo.

La ornamentación de las sinagogas antiguas de Oriente Media está por lo tanto fuertemente influenciada por la
cultura cercana. Por ejemplo, los frescos de Dura Europos y los de las iglesias cristianas bizantinas posteriores tienen
cierto parentesco, lo que da a suponer que existían modelos comunes.
En Occidente, la sinagoga más antigua de la que se tiene constancia es la de Ostia, la antigua puerta de Roma. Data
originalmente de la segunda mitad del siglo I, pero fue agrandada y embellecida más adelante. Construida a lo largo
de la ribera, muestra, por sus grandes proporciones y su decoración, la riqueza de la comunidad local. Las
inscripciones funerarias demuestran la existencia de una docena de sinagogas en Roma.[26]
Sinagoga 7

Sinagogas destacadas

Sinagoga Sinagoga de Sardis, siglo III E.C. Sinagoga Dura Europus, Sinagoga de
Ostia Siria, 244 Cafarnaúm, siglo
Antica, IV
Italia,
siglo I
E.C.

Sinagoga Central de Alepo, Siria, Sinagoga de Antigua Sinagoga, Sinagoga de Kaifeng, Henan,
siglo V Beit-Alfa, siglo Erfurt, 1090 China, 1163.
VI

Complejo Sinagogal de Rashi, Sinagoga Sinagoga de Santa Maria


Worms, 1175 Mayor (Santa Ratisbona, Scolanova, Triani,
María la 1227 1244
Blanca),
Toledo, 1180

Sinagoga de Maimónides, Esnoga, Praga, Sinagoga del Tránsito, Toledo, Sinagoga


Jerusalén, 1267 1270 1357 Abuhav, Safed,
Galilea, 1470
Sinagoga 8

Sinagoga Sinagoga Pardesi, Cochín, India, Sinagoga Jodorov, Sinagoga Danan, Fez, siglo
Scuola 1568 Galitzia, Ucrania, XVII
Grande 1652
Tedesca,
Venecia,
1529

Sinagoga Portuguesa, Sinagogas de Europa Oriental Sinagoga del Baal Shem Sinagoga Wolpa, Polonia
Ámsterdam, 1675 Tov, Ucrania, c. 1700

Sinagoga Touro, Newport, Rhode Sinagoga de Prešov, Eslovakia Gran Sinagoga de Włodawa, Primer Templo Reformista,
Island, 1763 Polonia Hamburgo, 1818

Sinagoga de Épernay, Marne, Nueva Sinagoga de Pilsen Gran Sinagoga de Varsovia,


Francia Sinagoga, 1875
Berlín, 1866

Gran Sinagoga de Templo Libertad, Sinagoga de México Sinagoga de Karlsruhe


Budapest Buenos Aires
Sinagoga 9

Sinagoga Hurva, Jerusalén, 2010

El ámbito sinagogal en la historia del arte

siglo XIV siglo XV c. 1460 siglo XVI

1519 1648 1680 1769

c. 1800 1810 1820 1838

1850 1850 1860 1860


Sinagoga 10

1865 1878 1878-79 1885

1893 1894 1896 1904

c. 1905 c. 1915 1922 1931

Notas y referencias
[1] RUNESSON - BINDEN - OLSSON, The Ancient Synagogue from its Origins to 200 C.E. A Source Book, Brill, Leiden - Boston 2008
[2] Ver en particular Isaïe 8:16 (http:/ / www. sefarim. fr/ ?Library=Prophètes& Book=Isaïe& Chapter=8& Verse=16) y siguientes.
[3] RUNESSON - BINDEN - OLSSON, The Ancient Synagogue from its Origins to 200 C.E. A Source Book, Brill, Leiden - Boston 2008, p. 6
[4] Tárgum de Jerusalén sobre Éxodo 18:20 y Crón. 16:39 ; Rachi y Radak sobre Jeremías 39:8.
[5] De Vita Mosis, 27.
[6] Contra Apión, 17.
[7] Leer en línea en sefarim.fr (http:/ / www. sefarim. fr/ ?Library=Prophètes& Book=Isaïe& Chapter=8& Verse=16).
[8] Leer en línea en sefarim.fr (http:/ / www. sefarim. fr/ ?Library=Prophètes& Book=Ezéchiel& Chapter=8& Verse=1).
[9] Leer en línea en sefarim.fr (http:/ / www. sefarim. fr/ ?Library=Hagiographes& Book=Psaumes& Chapter=74& Verse=8).
[10] Mateo 13:54; Marcos 6:2; Lucas 4:16.
[11] Marcos 1:21; Lucas 7:5; Juan 6:59.
[12] Hechos 9:20.
[13] Hechos 13:5.
[14] Hechos 13:14.
[15] El Dictionnaire encyclopédique du judaïsme (ver bibliografía) define 'shtibl' (en plural 'shtiblekh') como el lugar informal de oración de los
judíos jasídicos, que funciona a la vez de sinagoga, lugar de estudios y centro comunitario. 'Shtibl' es un diminutivo, se trata por lo tanto de
una pequeña habitación.
[16] El rey Salomón (I Reyes 8:34, 44, 48; II Crón. 6:34) y Daniel (Dan. 6:11) rezan en dirección a Jerusalén
[17] Sin embargo, la Halajá prohíbe reproducir los accesorios del Templo y por ejemplo, los candelabros son diferentes del candelabro del
Templo representado en el Arco de Tito.
Sinagoga 11

[18] Talmud de Babilonia Soucca 51b-52a.


[19] Maimónides, Torá, Hilkhot Yessodei ha-Torah 6:1-2.
[20] Talmud de Babilonia Sabbat 13b, 30b, 115a, Pessa'him 62a-b
[21] Maimónides, La curación por el espíritu; precedido de las Letras de Fustat; introducción, traducción y anotaciones por Laurent Cohen,
Ediciones Bibliophane-Daniel Radford, 2003, colección L'entre nous, ISBN 2-86970-081-4
[22] Pražské Synagogy/Praga Sinagogas, Arno Pařík, Jewish Museum in Prague, 2000, ISBN 80-85608-33-2
[23] Filón, Legat. 155–157; Josefo, Antiq. Jud. 14.213–216
[24] Ver el sitio del doctor Donald D. Binder, muy rico en cuanto a textos relativos a las sinagogas de la época del segundo Templo:
[25] Obra colectiva bajo la dirección de Élie Barnavi, Histoire universelle des Juifs, ed. Hachette.
[26] La diáspora judía en Roma (http:/ / www. livius. org/ di-dn/ diaspora/ rome. html).

Bibliografía
• Daltroff, Jean. La route du judaïsme en Alsace. ed. I.D., col. Guides Découvertes. (en francés)
• Jarassé, Dominique. L'âge d'or des synagogues. ed. Herscher. (en francés)
• Jarassé, Dominique. Synagogues. ed. Adam Biro. (en francés)
• Jarassé, Dominique (1997). Une histoire des synagogues françaises. ed. Actes Sud, col. Hébraïca. ISBN
2-7427-1262-3. (en francés)
• Hadas-Lebel, Mireille (2009). Rome, la Judée et les Juifs. ed. A.&J. Picard. París. ISBN 978.2.7084.0842.5. Ver
capítulo XII. (en francés)
• Obra colectiva bajo la dirección de Freddy Raphaël, Le judaïsme alsacien, ed. La Nuée Bleue. (en francés)
• Obra colectiva bajo la dirección de Geoffrey Wigoder, Dictionnaire encyclopédique du judaïsme, ed. Cerf, ISBN
2-204-04541-1. (en francés)
• Obra colectiva bajo la dirección de Élie Barnavi, Histoire universelle des Juifs, ed. Hachette, ISBN
2-01-016334-6. (en francés)
• El sitio web de judaísmo de Alsacia y Lorena. Site du Judaïsme d'Alsace et de Lorraine (ed.): « Synagogues et
communautés (http://judaisme.sdv.fr/synagog)» (en francés). Consultado el 5 de septiembre de 2007.

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre SinagogaCommons.
• Sinagoga (http://www.jewishencyclopedia.com/articles/14160-synagogue) y Arquitectura Sinagogal (http://
www.jewishencyclopedia.com/articles/14161-synagogue-architecture) en Jewish Encyclopedia, 1906 (en
inglés)
• Sinagogas del mundo (http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/shulstoc.html) en la Jewish
Virtual Library (en inglés)

Los principales museos tratantes de sinagogas


• Las sinagogas del mundo (http://www.bh.org.il/Communities/prevsyns.aspx) en el sitio de Museo de la
Diáspora (Tel Aviv) (http://www.bh.org.il/) (en inglés)
• Museo de Arte e Historia del Judaísmo (París) (http://www.mahj.org/) (en francés)
• Museo judeo-alsacio de Bouxwiller (Bajo Rin) (http://judaisme.sdv.fr/today/musee/) (en francés)
• Museo Judío de Praga (http://www.jewishmuseum.cz/en/info_fr.php) (en francés)
• Museo Judío de Ámsterdam (http://www.jhm.nl/) (en inglés)
Fuentes y contribuyentes del artículo 12

Fuentes y contribuyentes del artículo


Sinagoga  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73704492  Contribuyentes: A ver, Akermariano, Alexander494, Anual, Açipni-Lovrij, Bibliofilotranstornado, C-j-r, Calimeronte,
Castaliensis, Cordobes79, Diegusjaimes, Dodo, Eduardosalg, Fadesga, Ferbr1, Filipo, Fixertool, Foundling, Gafotas, Grillitus, Iairsalem, Ignacio1965, Ivanpares, JMCC1, JMLS, JanBorrell,
Kordas, Kroket, Lecuona, Leonpolanco, Maor X, Maracaigon, Matdrodes, Memitohb, Netop, Olve Utne, Or8a, Ortisa, Paz.ar, Peremanye, Rafaelji, Ricardogpn, Rosarino, Salvador alc, Sardur,
Shafe82, SimónK, Sonett72, Taichi, Tano4595, Technopat, TeleMania, Truor, Velual, Willtron, Zanaqo, 113 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Ruins of the Ancient Synagogue at Bar'am.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ruins_of_the_Ancient_Synagogue_at_Bar'am.jpg  Licencia: Creative
Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: MASQUERAID
Archivo:Tolede.el Transito.intérieur.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tolede.el_Transito.intérieur.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5
 Contribuyentes: Olivier Lévy
Archivo:Stained glass Star of David.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Stained_glass_Star_of_David.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Chesdovi
Archivo:Jerusalem Ugglan 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jerusalem_Ugglan_1.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bontenbal, Davepape,
Drichter53, G.dallorto, Jmabel, Lokal Profil, Mattes, Myself488, Quibik, Talmoryair, Väsk, Warburg, Wst, 6 ediciones anónimas
Archivo:Aron haqodesh in New Tallinn Synagogue.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aron_haqodesh_in_New_Tallinn_Synagogue.JPG  Licencia: Creative
Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Otto Magnus
File:V11p625001 Synagogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:V11p625001_Synagogue.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: G.dallorto, Juiced lemon,
Masen, Olve Utne, Sheynhertz-Unbayg, TomAlt, 2 ediciones anónimas
Imagen:Sack of jerusalem.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sack_of_jerusalem.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alt0160, Cynwolfe,
DenghiùComm, FA2010, G.dallorto, Inyan, Sailko, Thuresson, 2 ediciones anónimas
Imagen:Menora.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Menora.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Olivier Lévy
Archivo:Chair of Elijah.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chair_of_Elijah.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Chesdovi
Archivo:Image-Diaspora synagogues in Antiquity.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Image-Diaspora_synagogues_in_Antiquity.png  Licencia: Creative
Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Marsyas
Image:Duraeuropa-1-.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Duraeuropa-1-.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alaniaris, Bontenbal, G.dallorto, Jappalang,
Marsyas, Richard Arthur Norton (1958- ), Udimu, Vissarion
Image:Beit Alpha.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Beit_Alpha.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKA MBG, Almog, April8, Chesdovi,
Ddimplegurl90, Djampa, Drork, G.dallorto, Johnbod, Juiced lemon, Lotje, Maksim, Man vyi, Mattes, Mdd, Roomba, Talmoryair, Warburg, Wst, 3 ediciones anónimas
Image:Hammat Gader.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hammat_Gader.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
 Contribuyentes: Olevy
File:Ostia Antica Synagogue 176.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ostia_Antica_Synagogue_176.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: Setreset
File:Sardis synagogue side view.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sardis_synagogue_side_view.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:Dara Europos replica.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dara_Europos_replica.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:Sodabottle
File:Capernaum synagogue by David Shankbone.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Capernaum_synagogue_by_David_Shankbone.jpg  Licencia: Creative
Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: David Shankbone (attribution required)
File:Aleppo synagogue model 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aleppo_synagogue_model_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:The sacrifice of Isaac.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_sacrifice_of_Isaac.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
 Contribuyentes: User:Talmoryair
File:Alte Synagoge Erfurt.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alte_Synagoge_Erfurt.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
 Contribuyentes: Michael Sander
File:Kai Feng synagogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Kai_Feng_synagogue.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:Sodabottle
File:Rashi's chapel Worms 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rashi's_chapel_Worms_2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:Toledo, Santa María la Blanca-2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Toledo,_Santa_María_la_Blanca-2.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes:
User:E.marber
File:Regensburg Synagogue, 1519.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Regensburg_Synagogue,_1519.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original
uploader was Chesdovi at en.wikipedia
File:Inside scolanova2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Inside_scolanova2.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Daniel
Ventura
File:Ramban shul.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ramban_shul.jpg  Licencia: Creative Commons Zero  Contribuyentes: FLLL, 1 ediciones anónimas
File:Old new synagogue in Prague - inside.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Old_new_synagogue_in_Prague_-_inside.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Ben Skála, Chmee2, Peco, Xenophon
File:Eastern wall toledo synagogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eastern_wall_toledo_synagogue.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:IL-safed-synag-kanzel.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:IL-safed-synag-kanzel.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0
 Contribuyentes: Balou46, Netanel h, Tine
File:Synagogue in Venice 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Synagogue_in_Venice_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: User:‫בית‬
‫השלום‬
File:Paradesi synagogue cochin2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Paradesi_synagogue_cochin2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:Chodorov Synagogue ceiling2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chodorov_Synagogue_ceiling2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Sodabottle
File:Danan synagogue Fes.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Danan_synagogue_Fes.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:Sodabottle
File:SPAmster.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SPAmster.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Ilse@, Olve Utne, ‫יעקב‬
File:Russianpolishsynagogues.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Russianpolishsynagogues.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Original uploader was
Goodoldpolonius2 at en.wikipedia Later version(s) were uploaded by Storkk at en.wikipedia.
File:Besht11.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Besht11.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Nahoumsabban
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 13

File:Wolpa Synagogue Poland 1920.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wolpa_Synagogue_Poland_1920.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: FLLL,
Poeticbent
File:Tourosynagogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tourosynagogue.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Calliopejen1, Ulf Heinsohn
File:Presov12Slovakia145.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Presov12Slovakia145.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:Doko
File:Włodawa Great Synagogue 46.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Włodawa_Great_Synagogue_46.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: Emmanuel Dyan
File:Tempel in der Ersten Brunnenstrasse.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tempel_in_der_Ersten_Brunnenstrasse.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: artwork: unknown; file: James Steakley
File:Epernay Synagogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Epernay_Synagogue.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes:
Djampa
File:Berlin Neue Synagoge Außenansicht Alt.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Berlin_Neue_Synagoge_Außenansicht_Alt.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Messina, Ra'ike, Zhuyifei1999, 1 ediciones anónimas
File:PilsenSynagogue.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:PilsenSynagogue.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader
was Lumidek at en.wikipedia
File:Great synagogue, warsaw front view.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Great_synagogue,_warsaw_front_view.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Sodabottle
File:Budapešť, Erzsebetváros, synagoga II.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Budapešť,_Erzsebetváros,_synagoga_II.JPG  Licencia: Creative Commons
Attribution 3.0  Contribuyentes: Aktron
File:Buenos Aires - Sinagoga Central - 200712.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Buenos_Aires_-_Sinagoga_Central_-_200712.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Barcex, JuTa, Roberto Fiadone
File:Sinagoga en México DF.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sinagoga_en_México_DF.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aquintero82
Image:Karlsruhe_Synagoge_Luftbild.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Karlsruhe_Synagoge_Luftbild.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: G.dallorto,
Ikar.us, Janericloebe, Jdsteakley, Sarang, Ssch, Stefan Kühn, Túrelio, Umherirrender
File:Hurva 31 May 2010.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hurva_31_May_2010.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
Attribution for use of this image: Chesdovi (London, UK)
File:Full-page miniature from Haggadah, Spain 14th century.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Full-page_miniature_from_Haggadah,_Spain_14th_century.jpg
 Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Filo cz, Jheald, Lev-Bar-On
File:Synagogue 15c.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Synagogue_15c.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bender235, G.dallorto, 1 ediciones anónimas
File:Master of the Gathering of the Manna - The Offering of the Jews - Google Art Project.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Master_of_the_Gathering_of_the_Manna_-_The_Offering_of_the_Jews_-_Google_Art_Project.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Vincent Steenberg
File:OHM - Hostienfrevel Bild 3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:OHM_-_Hostienfrevel_Bild_3.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Bukk, Mattes, Xenophon
File:Regensburg2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Regensburg2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader was Chesdovi at en.wikipedia
File:B126 Rembrandt.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B126_Rembrandt.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Heavy Horse, Vincent Steenberg
File:Emanuel de Witte - Interieur van de Portugese synagoge te Amsterdam.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Emanuel_de_Witte_-_Interieur_van_de_Portugese_synagoge_te_Amsterdam.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnRo0002, BoH,
Bukk, Henrytow, Ilse@, Mattes, Morgan Riley, Thib Phil, Vincent Steenberg, Wst, 2 ediciones anónimas
File:Stara skola.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Stara_skola.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Thomazzo
File:Der Samstug (Saturday).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Der_Samstug_(Saturday).jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ArnoldReinhold,
G.dallorto, Grendelkhan, Ranveig, Rl, Wst, 2 ediciones anónimas
File:GreatSyngogue.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:GreatSyngogue.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Thomas Rowlandson (1756–1827) and
Augustus Charles Pugin (1762–1832) (after) John Bluck (fl. 1791–1819), Joseph Constantine Stadler (fl. 1780–1812), Thomas Sutherland (1785–1838), J. Hill, and Harraden (aquatint engravers)
File:Opitz-Dedication of a Synagogue in Alsace-1820.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Opitz-Dedication_of_a_Synagogue_in_Alsace-1820.jpg  Licencia: Public
Domain  Contribuyentes: George Emanuel Opitz
File:KKBESolomon Carvalho painting.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:KKBESolomon_Carvalho_painting.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Solomon N. Carvalho (1815-1897)
File:Stara skola2interier.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Stara_skola2interier.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Thomazzo
File:WLA jewishmuseum The Feast of the Rejoicing of the Law at the Synagogue.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:WLA_jewishmuseum_The_Feast_of_the_Rejoicing_of_the_Law_at_the_Synagogue.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike
2.5  Contribuyentes: Wikipedia Loves Art participant " shooting_brooklyn"
File:Carl Spitzweg 057.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Carl_Spitzweg_057.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Bukk, Felistoria,
G.dallorto, Jklamo, Reinhardhauke, Wst, 4 ediciones anónimas
File:Synagoge Mannheim 1860 von Gatternicht.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Synagoge_Mannheim_1860_von_Gatternicht.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Adam Gatternicht (1819-1899)
File:Berlin Neue Synagoge Öl auf Leinwand Emil de Cauwer 1865.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Berlin_Neue_Synagoge_Öl_auf_Leinwand_Emil_de_Cauwer_1865.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aavindraa, Bukk,
Codeispoetry, FA2010, Mattes, Messina, Wst
File:Gottlieb-Jews Praying in the Synagogue on Yom Kippur.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gottlieb-Jews_Praying_in_the_Synagogue_on_Yom_Kippur.jpg
 Licencia: Public Domain  Contribuyentes: April8, Berrucomons, Docu, Dr. Marcus Gossler, Filo cz, G.dallorto, Grendelkhan, Gryffindor, Gveret Tered, Husky, InbalabnI, Ingolfson, Javierme,
Jean-Frédéric, Jon Harald Søby, Julia W, Kpalion, Ksinnott, Kürschner, Mattes, Metzujan, Olivier, Petr K, Ranveig, Semnoz, Talmoryair, Wheeke, Wst, Zirland, ‫ﻣﺎﻧﻲ‬, 7 ediciones anónimas
File:Gottlieb Christ preaching at Capernaum.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gottlieb_Christ_preaching_at_Capernaum.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Alan, Bogdan, BurgererSF, Goldfritha, Grendelkhan, Mogelzahn, Wst, 1 ediciones anónimas
File:Nürnberger Synagoge 1885.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nürnberger_Synagoge_1885.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: „S. Hermann“ (?)
File:Synagoga Głogów 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Synagoga_Głogów_2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Messina, Slav, Wst
File:James Garden Laing Blick auf die Synagoge in Nürnberg.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:James_Garden_Laing_Blick_auf_die_Synagoge_in_Nürnberg.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: James Garden Laing (1852-1915)
File:Berlin Neue Synagoge Innenansicht BusB.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Berlin_Neue_Synagoge_Innenansicht_BusB.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Gryffindor, ONAR, Pmsyyz, Takabeg, TomAlt
File:Frankfurt am Main Synagoge an der Friedberger Anlage Entwurf Tettau 1904.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frankfurt_am_Main_Synagoge_an_der_Friedberger_Anlage_Entwurf_Tettau_1904.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Leit
File:Kaufmann Day of Atonement.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Kaufmann_Day_of_Atonement.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: April8, Bukk,
Chesdovi, Dauster, Mattes
File:Isidor Kaufmann Lesender Rabbiner im Vorhofe des Tempels.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Isidor_Kaufmann_Lesender_Rabbiner_im_Vorhofe_des_Tempels.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Isidor Kaufmann (1853-1921)
File:Moser Leopoldstädter Tempel.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Moser_Leopoldstädter_Tempel.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Richard
Moser (1924 gestorben)
File:SalomonSulzerSaal2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SalomonSulzerSaal2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: e.H. ???
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 14

Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt
and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

También podría gustarte