Está en la página 1de 3

CELULA ROJA

(RESEÑA)

En el año 2011 al regresar a El Banco, luego de algún tiempo en Bogotá, me encuentro en la iglesia
con que el número de jóvenes y asistentes los sábados era tan, pero tan, pero tan reducido, al punto
de decir ¡Santoooo Dioooos! (hablamos de tiempos en los que algunos cultos juveniles se llegaron a
realizar en pequeños círculos con tambor, guacharaca y cantando a capela).

Es así como al ser nombrado líder de jóvenes en 2012, el gran objetivo del ministerio juvenil y el
deseo de mi corazón fue el de multiplicarnos, la frase en ese tiempo era:

“SOMOS POCOS, PERO NO POR MUCHO”

Nos tomamos muy en serio nuestro objetivo y nos empeliculamos a tal punto que escogimos como
color para las camisetas del equipo de trabajo del ministerio juvenil el verde militar como
simbolizando una guerra que estábamos dispuestos a librar para alcanzar a más chicos y chicas
para Cristo.

Por aquellos días, soñaba hasta despierto con una iglesia en la que no cupiese un solo joven más un
sábado por la noche. Fue esa pasión la que me llevó establecer dos estrategias para el crecimiento
de la comunidad joven de la Central:

La primera fue

“El culto para inconversos”, una idea con la que me gané primero a media iglesia de enemiga…
“que porqué nos disfrazábamos, que como así que comparsas en la iglesia, que como es eso de
quemar un año viejo luego del culto de jóvenes, que ahora que una piñata en pleno culto, que el
nuevo invento de estos un ring de box en el centro del templo, que el colmo eso de una película
chistosa que estos muchachos locos protagonizaron y el lanzamiento lo hicieron un sábado por la
noche en vez de hacer un culto “normal” etc…

La segunda estrategia

Para fomentar el crecimiento fue la creación de “células pero solamente para jóvenes”.

Era obvio que si los jóvenes que pretendíamos que llegaran a la iglesia se encontraban fuera de ella,
entonces era necesario salir a buscarlos y establecer pequeños grupos en diferentes barrios
resultaba una buena forma para conseguirlo, pues nos servía como puente para acercarnos a ellos y
atraerlos a nuestra comunidad
LUGAR

Analicé entonces los diferentes barrios cercanos a la iglesia y me di cuenta que barrios como el
Santa Rosa y en general los de este sector aportaban una gran parte de creyentes y asistentes a la
Central, es así, buscando sitio, como hablé con algunos hermanos que vivían en la zona siendo la
hna. Rubi junto con su esposo don Daniel los primeros y los únicos por aquel entonces en abrir las
puertas de su casa, Pienso que si fuese cierto lo del cuento de San Pedro a la entrada de las puertas
del cielo revisando en un enorme y polvoriento libro los nombres de las personas a ver si merecen
entrar al reino de Dios, los nombres de los mejores anfitriones del mundo Don Daniel y Doña Rubi
tienen sobrada y merecidamente la entrada al Paraíso, todo por haber permitido el comienzo de este
proyecto y de brindar tanto apoyo a la juventud a lo largo de estos últimos siete años con humildad y
el mejor de los servicios.

FECHA

Como encontrar un lugar resultó más difícil de lo que se esperaba y como definir todo lo se haría
dentro de la célula “Juvenil” era toda una novedad ya que hasta ese momento las únicas células que
se habían creado en la Central eran familiares, tocó esperar un poco hasta que por fin solucionadas
estas cosas y habiendo definido los jueves como el mejor entre los días disponibles, se escoge y se
lleva a cabo la primera reunión o culto de célula juvenil el día 22 de marzo del año 2012 en la sala
de la casa de la hna. Rubi, las sillas plásticas, los asientos del comedor, el baúl y hasta el mismo
piso, la sala en general todo fue insuficiente debido al número de asistentes, entonces como
pudimos nos acomodamos.

Fueron los pisotones y lo apretujados que estuvimos ese día lo que nos motivó a la siguiente
semana a realizar la operación esta vez en la terraza justo al frente de la puerta de entrada. Para los
curiosos la primera reflexión fue en Eclesiastés 11:9, (Acuérdate Joven de tu Creador)

 Un dato curioso es que la célula Roja en sus inicios (año 2012 hasta el 2014) era realmente
Azul.

La historia de semejante curiosidad es esta:

En el 2012, como ya conté antes, nuestra gran motivación era la de aumentar el número de los
jóvenes de la Central, por lo que me fije bien en lo que la Biblia dice en el libro de Hechos 2. 47 “el
Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. WOW, me pregunte entonces
¿Cómo es eso que una iglesia logra crecer todo el tiempo? Fue entonces cuando… bueno realmente
después de darle muchas vueltas al asunto que me encontré con la respuesta la Iglesia que dejo
Jesús crecía todos los días porque hacia básicamente cinco cosas. Yo dije, podemos intentarlo, así
que implemente la idea en todo lo que hacíamos los jóvenes ese año y eso incluía a las células que
estaba estableciendo. A esas cinco cositas para hacerlo todo más chévere las represente con
colores, que son Amarillo, Purpura, Verde, Rojo y Azul.

Un mes y medio después de fundada esta primera célula decidí que era el momento de establecer
otra y eso haría con la que luego se convertiría en la célula verde pero esa es otra historia, el punto
es que antes de irme deje como líder a Enith Cabas a quien pedí que escogiera para para su célula
uno de los cinco colores anteriores y, aunque no me lo crean y les cueste trabajo aceptarlo, oh
sorpresa, damas y caballeros escogió el azul
Aunque me gustaría dejar la historia en: Continuará…

No voy a ser cruel y despejaré la intriga.

A la pregunta de cómo y cuándo pasaron a ser rojos Se debe a que en el año 2015 al ser nombrado
nuevamente como líder de jóvenes retomé la visión celular juvenil, la reorganicé y busqué
fortalecerla asignándoles rangos de edades a cada célula para poder atender mejor las distintas
necesidades de los jóvenes en sus diferentes etapas. En este año pedí a los nuevos líderes que
escogieran un verso lema, un animal y un color basándose en textos bíblicos, se repartieron
nuevamente los colores y aunque era líder juvenil quise asumir el liderazgo de una de las células, en
este caso la de los adolescentes, y en esta ocasión escogí como animal, cita bíblica y color a:

El León: El león es un símbolo de autoridad real y de poder. Si hablas de alguien que tiene un
"corazón de león" estás hablando de alguien que es valiente, audaz, que no tiene miedo.

La Cita Bíblica… Proverbios 28.1b”el justo vive confiado como un león.”

Rojo que representaría dentro de los 5 propósitos de la visión celular el Amor.

El equipo de trabajo se compuso de adolescentes entre 14 y 16 años, la sublíder era Luisa Ruedas y
como equipo de trabajo Eliana Forero, Adriana Navarro y Osanider. Durante aquel año se trabajó
durísimo para hacer del equipo rojo el más numeroso de todos, dos equipos masculinos y dos
equipos femeninos de microfútbol daban cuenta de ello, y ni hablar cuando estábamos a tope en las
asistencias los jueves, era realmente emocionante organizar un gran semicírculo que ocupaba en
ocasiones buena parte de la calle.

Fueron esas mismas asistencias, las que nos permitieron por algún tiempo realizar dos cultos los
sábados, uno de adolescentes a las 6:00 pm y el otro de jóvenes mayores a las 7:00 pm.

Unos meses antes de finalizar el 2015 decidí que era el momento de brindarle el espacio y la
oportunidad al equipo de trabajo de la célula roja de asumir mayores desafíos que hicieran posible
madurar y crecer mucho más como líderes, por eso di un paso al costado permitiéndoles asumir
totalmente el liderazgo, dejando como líder a Luisa, sublíder a Eliana y los demás chicos como un
fuerte equipo respaldándolas.

DATO CURIOSO:

*Como la asistencia fue creciendo el señor Daniel Ávila mandó a arreglar el piso de la terraza al lado
de su casa, mandó a pintar la pared de blanco para que los videos que proyectáramos se vieran
muchísimo mejor, nos compró sillas, también nos compró un sonido y un micrófono inalámbrico, el
Señor Daniel y su señora han sido una pieza fundamental en todo este proceso de crecimiento de la
célula Roja, ah y las primeras camisetas de la célula Roja adivinen, también fueron donadas por él…
Dios les pague.

También podría gustarte