Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

IMAGEN Y ESTETICA

PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA:

LA IMAGEN PROFESIONAL QUE SE PROYECTA EN EL INSTITUTO


NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIAP), EN LA
ESTACION EXPERIMENTAL DE PORTOVIEJO

INTEGRANTES:

CEVALLOS ALAVA DIANA STEFANIA

VINCES ALAVA VERONICA ELIZABETH

PERÍODO ACADÉMICO

MAYO 2017 –SEPTIEMBRE 2017

PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR

DOCENTE

ING. GUANOLUIZA CARREÑO JOSÉ GABRIEL


LA IMAGEN PROFESIONAL QUE SE PROYECTA EN EL INSTITUTO
NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIAP), EN LA
ESTACION EXPERIMENTAL DE PORTOVIEJO.

INTRODUCCION

El mundo contemporáneo exige a los profesionales a ser más competitivos. Por ello,
proyectar una imagen de credibilidad y seguridad, se ha convertido en una herramienta
fundamental a la hora de promover la confianza y generar autoridad, liderazgo y poder.

Según los expertos, todo profesional que ejerza puestos de dirección y desee
obtener un mejor desempeño, tanto de sus labores, como de su equipo de trabajo, debe
aprender a desarrollar una imagen integral, que abarque factores desde la vestimenta,
hasta la identidad y el compromiso.

No basta con ser profesional sino que hay que parecerlo. Es decir, se debe ser
coherente. Y no hablamos únicamente de vestir ternos siempre; un profesional debe saber
vestirse adecuadamente para cada ocasión, tanto para una cena de gala como para asistir
a las olimpiadas internas de la organización. Pero algo que debe tomar en cuenta es que
incluso el vestuario más exclusivo carece de sentido si la actitud de quien lo viste no
proyecta liderazgo y personalidad.

Queramos o no, en forma consciente o inconsciente, todos proyectamos una


personalidad a través de la imagen que ofrecemos a los demás. En este caso nos
referiremos en la imagen profesional de un ingeniero químico y es por ello que visitamos
la estación experimental de Portoviejo para ver qué imagen se proyecta dentro de las
instalaciones.

Al momento de visitar las instalaciones de la estación experimental de Portoviejo


nos fijamos inmediatamente en uno de los tips más importantes que debe tener un
profesional para proyectar una buena imagen y estos fueron los modales, decimos que
este es uno de los más importantes ya que cada día la forma de hacer negociaciones es
más exigente y cambiante y por ello debemos adaptarnos a las tendencias que rigen los
negocios y los buenos modales nunca pasarán de moda y de eso dependerán en gran parte
lo exitoso que seamos en el futuro.
DESARROLLO
El Ingeniero Químico es el profesionistas que desempeña diversas funciones en los
aspectos técnicos, científicos, administrativos y humanísticos dentro de los sectores
económicos que tienen que ver con la implementación de procesos productivos que
transforman materias primas y fuentes básicas de energía en productos útiles a la
sociedad, pero estos tienden a descuidar su imagen, lo que es contraproducente para su
área de trabajo, no siempre es así.

La lógica de la mayoría de los ingenieros es invertir en su imagen hasta que sean


ascendidos de puesto, lo cual es un error. Debes vestir para el trabajo que deseas no para
el que tienes actualmente. De esta manera proyectarás que estás listo para asumir un
puesto de mayor nivel. Empieza a interesarte por tu vestimenta y te invito a que lo veas
desde esta nueva óptica: "tu imagen y manera de vestir deben respaldar tu posición". La
ropa que usas comunica sin palabras: tú liderazgo, puesto o cargo que desempeñas,
capacidad, habilidades, profesionalismo, qué tan lejos quieres llegar, tu educación y
cuánto te tomas tú mismo en cuenta.

En definitiva, la importancia de mantener una buena imagen personal, radica en


que será esta la guía que conducirá a una correcta imagen profesional. Está comprobado
que una persona que proyecta habilidades de liderazgo y seguridad, combinadas con una
buena presencia, logra cautivar a sus colaboradores y, por ende, lograr las metas y
objetivos que se proponga.

La forma de vestir es una de las piezas que conforman la carta de presentación de


los profesionales y una de las más determinantes a la hora de triunfar en una compañía.
Sin embargo, hasta el vestuario más exclusivo no tiene sentido si la actitud de quien lo
porta no proyecta liderazgo y personalidad, explica Beatriz Pereira.

Para cualquier exposición o presentación, ya sea ante los jefes o subordinados, se


recomienda ensayar lo que se va a decir y tener claros los mensajes que se van a emitir,
siendo estos últimos la columna vertebral de la ponencia. Hay ideas y palabras claves que
sirven para reforzar un buen discurso. Como vemos, la imagen profesional no se constriñe
a la vestimenta. Esta debe ser vista como un complemento de las capacidades y de la
actitud, lo cual también expresa mediante lenguajes verbal y no verbal.
El especialista aclara, sin embargo, que la seguridad y confianza que proyecte un
profesional, deberá venir respaldada por sus logros académicos, no por la marca o el color
de ropa que esté usando.

Pensar en un estilo profesional, basado en una identidad propia, acorde a las


competencias que se subrayarán como fortalezas profesionales, además del estilo o look
propio, forma parte de una construcción estratégica de aquello que se ha propuesto
proyectar.

Por ello, la elegancia, sobriedad, versatilidad, pro actividad y profesionalismo de


una persona, se verá -sin duda- reforzada en su indumentaria. No obstante, enfatizan los
expertos, la indumentaria será sólo un complemento, que deberá ser utilizado como un
plus, sin que reste importancia a las capacidades y actitud de quien los porta.

La impresión acerca de un profesional comienza a gestarse desde antes de tener


contacto con éste, viéndose influenciada por factores externos como ser la fachada del
edificio, la condición de la puerta de entrada, la apariencia de la recepción y/o la sala de
espera, la atención brindada por el personal auxiliar, la apariencia del despacho o
consultorio y eventualmente otros anexos.

La sala de recepción o espera es sin lugar a dudas uno de los espacios más
importante de una empresa de servicios, es un lugar para comunicar y donde los clientes
se comunican entre ellos, hablan sobre sus intereses y también de las atenciones que
reciben de parte del profesional. En consecuencia es un ambiente donde todo debe estar
dispuesto para comodidad de clientes.

Casi todas las profesiones están atravesando por un período de cambios, debido a
situaciones contradictorias, como la demanda creciente del consumidor y el aumento
constante de la competencia; ya no basta con tener un título habilitante y ejercer una
profesión para ser un profesional, es por ello que la imagen que muestre un ingeniero
debe ser la adecuada para tratar a sus clientes y sus trabajadores.
CONCLUSIONES

 Según mi perspectiva las instalaciones en la estación experimental de Portoviejo


cumple con los requerimientos necesarios y también cuenta con una excelente
atención de parte del profesional y de los empleados de las instalaciones que tienen
muy buenos modales y desde el momento que entramos nos hicieron sentir a gusto en
esa visita, el ingeniero químico que nos recibió en su laboratorio contaba con la
vestimenta necesaria para realizar los análisis químicos a distintas muestras del aceite
de piñón y su área de trabajo estaba impecable y organizada de manera que su trabajo
se facilita, al momento de entrar al laboratorio debimos cumplir con las normas y
colocarnos nuestros mandiles y en el área de procesos los trabajadores tenían también
la vestimenta adecuada y los instrumentos adecuados para el ruido entre otras cosas,
en conclusión en estas instalaciones tanto el lugar como los trabajadores y jefes
muestran una imagen profesional adecuada que los hace ver seguros de sí mismo.
(Stefania Cevallos)

También podría gustarte