Neurologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Nombre: Camila Cortez

Materia: Bases Neurológicas del aprendizaje


Quito/2019

Análisis Critico

1
El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada,
específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una
instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales
adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del
neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o
sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo
y/o de ansiedad.

Los trastornos del aprendizaje, si no son detectados a tiempo, no se diagnostican


de manera correcta y no son tratados de forma efectiva exponen al niño a
repetidas experiencias fallidas, pueden reducir la motivación por el aprendizaje
y favorecer la aparición de problemas asociados que afectan la autoestima y el
bienestar emocional del niño.

Los trastornos del aprendizaje en niños/as forman diferentes perturbaciones que


son frecuentes, los niños/as que padecen de estos tienen problemas en las
diferentes áreas de estudio como son el aprendizaje al momento que leen ya que
no retienen lo leído y en la escritura, etc. Los niños y niñas que tienen estos
trastornos son diagnosticados por las propias docentes.

¿Que son los trastornos del aprendizaje?


Para poder explicar los trastornos del aprendizaje debemos saber que cada
persona niño o niña son diferentes, es decir que todos no llevamos el mismo
ritmo de aprendizaje, de pensamiento ni de inteligencia, para poder detectar un
niño con TA (trastorno de aprendizaje) debemos observar la deficiencia de
habilidades académicas de todo tipo, es decir: lectura, escritura, dibujo, que
ocurren, aunque el niño/a tenga una inteligencia normal.
Los niños con TA tienen un nivel cognitivo en condiciones normales o altos, el
problema de los niños con déficit cognitivo es diferente y siendo estricto, no
pertenece al campo de los TA. Sin embargo, es importante destacar que cuanto
mayor sea la capacidad cognitiva del niño, mejor podrá enfrentarse a un posible
TA, es decir, desarrollará antes y mejores estrategias para superar problemas
concretos generados por el trastorno.

2
 Clasificación de los principales trastornos del aprendizaje

Se clasifican en dos grupos que son: los niños disléxicos que este grupo es el
mas grande y abarca a los niños que tienen dificultades con la lectura, la escritura
o problemas en la secuenciación que incluye el deletreo de las palabras o los
conflictos para las secuencias y el otro grupo que son los niños con problemas
para obtener habilidades no verbales o procedimentales como son las
matemáticas, resolver problemas, la coordinación motora o la percepción táctil,
en este grupo están incluidos los llamados trastornos no verbales que se
selecciona en la dislexia (trastorno de la lectoescritura), la discalculia (también
denominado trastorno de las matemáticas, y que en realidad es un subtipo de
TA no verbal) y los trastornos del aprendizaje no verbal (en realidad, un gran
cajón de sastre donde se incluyen varios trastornos).

 Trastornos especifico del aprendizaje con dificultad en la lectura o dislexia

La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje de la lectura, se refiere a una


dificultad inesperada para adquirir la lectura que presentan algunos niños con
inteligencia, motivación y escolarización adecuada.
Las dificultades para la lectura y sus repercusiones van cambiando a lo largo de
la vida, pero siempre están presentes. En el adulto se traduce en una baja
velocidad lectora y poco dominio ortográfico.
El tratamiento de la dislexia requiere un proceso de reeducación con técnicas
específicas individualizadas, con el fin de adquirir la capacidad de interpretar, de
forma casi automática, los símbolos gráficos habituales usados en la lectura y la
escritura. Este tratamiento debe empezar lo antes posible, evitando así la
posterior aparición de problemas más graves y garantizando el éxito de
adquisiciones más complejas.

3
 Trastornos especifico del aprendizaje con dificultad en las matemáticas.

La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, denominado en


el DSM5 como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática,
se refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos
numéricos, principios de conteo o aritmética.
Entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades
permanentes en el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la
mitad de los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en
el aprendizaje de la lectura, y muchos presentan también TDAH (Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad). Se desconoce aún la causa, pero
diferentes estudios científicos sugieren un componente genético.

 TDA-H y síndrome de Asperger

El TDA-H (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad) es uno de


los trastornos neurobiológicos más frecuentes en la edad pediátrica, La
asociación de TA y TDA-H se observa con bastante frecuencia, por lo que sería
muy recomendable que todo niño con sospecha de TA debería ser evaluado para
descartar un TDA-H y viceversa.

En caso de que esta comorbilidad exista, es prioritario tratar el TDA-H ya que


puede agravar el trastorno de aprendizaje de base. En caso de una respuesta
muy llamativa al tratamiento del TDA-H, se debería reevaluar el diagnóstico de
TA en el niño.

También podría gustarte