Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico ‘Santiago Mariño’’
Extensión Porlamar

Alumno: jose bauza


Ci: 27.280.187
Escuela: #44
Introducción

Las señales de información deben ser transportadas entre un transmisor y


un receptor sobre alguna forma de medio de transmisión. Sin embargo, las
señales de información pocas veces se encuentran en una forma adecuada
para la transmisión. La modulación se define como el proceso de
transformación. Demodulación es el proceso inverso. La modulación se
realiza en el transmisor en un circuito llamado modulador.
MODULACION EN AMPLITUD (AM)

La modulación de amplitud AM, como suele llamarse, es una forma de modulación


utilizada para las transmisiones de radio para aplicaciones de radiodifusión y de
comunicación de radio de dos vías.

Aunque es una de las formas de modulación más antiguas utilizadas, todavía se usa
en la actualidad, principalmente para transmisiones de onda larga, media y corta y
para algunas comunicaciones de punto a punto aeronáuticas.

Una de las razones clave para el uso de la modulación de amplitud fue su facilidad
de uso. El sistema simplemente requería que se modulara la amplitud de la
portadora, pero de manera más útil el detector requerido en el receptor podría ser
un simple circuito basado en diodo. Esto significaba que las radios de AM no
necesitaban demoduladores complicados y los costos se redujeron, un requisito
clave para el uso generalizado de la tecnología de radio, especialmente en los
primeros días de la radio cuando los IC no estaban disponibles.

ECUACIONES

1. Ecuaciones de la señal portadora.

Mirando la teoría, es posible describir el portador en términos de una onda


sinusoidal de la siguiente manera: C (t) = C sen (ωc + φ)

Dónde: La frecuencia portadora en Hertz es igual a ωc / 2 π

C es la amplitud portadora

φ es la fase de la señal al comienzo del tiempo de referencia

Tanto C como pueden omitirse para simplificar la ecuación cambiando C a "1"


y φ a "0".
2. Modular las ecuaciones de señal.

La forma de onda moduladora puede ser un solo tono. Esto se puede representar
mediante una forma de onda de coseno, o la forma de onda de modulación
podría ser una amplia variedad de frecuencias, que se pueden representar
mediante una serie de formas de onda de coseno que se suman de manera lineal.

Para la visión inicial de cómo se forma la señal, es más fácil observar la


ecuación de una forma de onda de un solo tono y luego expandir el concepto
para cubrir el caso más normal. Toma una forma de onda de un solo tono:

m (t) = M sin (ωm + φ)


Dónde:
La frecuencia de la señal de modulación en Hertz es igual a ωm / 2 π
M es la amplitud portadora
φ es la fase de la señal al comienzo del tiempo de referencia

Tanto C como pueden omitirse para simplificar la ecuación cambiando C a "1" y


φ a "0".

3. Señal general modulada para un solo tono.

La ecuación para la señal modulada global se obtiene multiplicando la portadora


y la señal de modulación juntas.

y (t) = [A + m (t)]. c (t)


La constante A es necesaria ya que representa la amplitud de la forma de onda.

Al sustituir las relaciones individuales por la portadora y la señal de


modulación, la señal general se convierte en:

y (t) = [A + Mcos (ωmt + φ] .sin (ωct)


La trigonometría se puede expandir para obtener una ecuación que incluya los
componentes de la señal:

y (t) = A.sin (ωct) + A M2 [sin ((ωc + ωm) t + φ)] + A M2 [sin ((ωc − ωm) t −
φ)]
Diagramas de bloques de un modulador

Amplificad Modulador RF power


or de Amplitud Amplificado
audio r

Oscilador
Radio frecuencia

Proceso de modulación y demodulación de un sistema de


comunicación
Comparaciones entre las señales AM DSBFC, AM DSBSC, AM SSBFC y
AM SSBRC

AM DSBFC AM DSBSC

AM SSBFC

AM SSBRC
Conclusión

En la modulación de amplitud, la frecuencia portadora es constante, por otro


lado, el valor de la amplitud del portador varía dependiendo de la amplitud de
la señal de modulación. La envolvente de la señal modulada tiene la misma
forma que la señal de modulación. El índice de modulación es la relación entre
la tensión de pico de la señal de modulación y la tensión de pico de la
portadora no modulada. Es directamente proporcional al voltaje pico de la
señal modulativa e inversamente proporcional al voltaje pico de la señal
portadora. Desde la portadora modulada que se muestra en un osciloscopio, el
porcentaje de modulación se puede medir a través del máximo y los valores
mínimos de la señal de modulación. El voltaje de cada frecuencia lateral
depende de la tensión de la portadora y del índice de modulación. El ancho de
banda es el doble de la frecuencia de modulación. Una onda cuadrada que es
una señal moduladora compleja consiste en muchas frecuencias laterales
generadas.

También podría gustarte