Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

ENSAYO ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

INTRODUCCIÓN

¿Qué tan importante es la administración del tiempo? La utilización de nuestro tiempo


debe de estar en cargo de la importancia de nuestras actividades y metas, es por eso
que debemos de llegar a la realización de que el tiempo es nuestro recurso más
importante, es lo más valioso y preciado que tenemos. Es perecedero, no se puede
reemplazar, ni se puede ahorrar. Lo único que podemos hacer con él, es decidir la forma
en la que este será utilizado.

Si ponderamos apropiadamente nuestras metas y actividades, y las realizamos en orden


de importancia, habremos realizado un buen de nuestro tiempo pues siempre nos
dirigiremos a aquello que tiene mayor trascendencia, aunque para ello debamos de
sacrificar a las de menor importancia.

Uno de los primeros pasos en la administración del tiempo es la planeación de


actividades, se le asignara un horario a todas las actividades con el uso de una agenda
personal la que nos dará una ventaja de una visión general de la totalidad de la carga de
trabajo o actividad a realizar. Tambien se puede realizar una lista diaria de actividades en
donde dependiendo de nuestra matriz de actividades se podrá cambiar la importancia que
se le dará a cada actividad a realizar.

DESARROLLO

Al hablar de la eficiencia y la eficacia partes esenciales de la administración del tiempo se


puede hablar de Idalberto Chiavenato quien nos dijo que “la eficiencia es la utilización
correcta de los recurso disponibles” y la Eficacia “es como una medida del logro de los
resultados”. Pero lo que se decir es que la eficacia es más importante que la eficacia
porque la meta debe ser el logro de objetivos, no simplemente que la persona se
encuentre ocupada. Muy a menudo la gente con rapidez porque piensan que no van a
cometer problemas, pero la realidad es que cuando la gente trabaja rápido y bajo presión
comete más errores, es por eso que hoy se puede decir que trabajar más rápido y trabajar
más horas son estrategias pobres para administrar el tiempo.

Dentro de la administración del tiempo tambien existe el control el cual es no solo


concebido como una actividad a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la

Carlos Alberto Cruz Guzmán. 7mo. A


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
entidad. Entonces podemos decir que el control es el cumplimiento de los objetivos
propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos. Para tener un buen
control se necesita de: 1.- Relación con lo planteado 2.- medición 3.- detectar
desviaciones 4.- establecer medidas correctivas.

Otro aspecto muy importante de la administración del tiempo es saber separar lo


URGENTE de lo IMPORTANTE, y muchas personas tiene el problema de saber distinguir
entre estos palabras, pero lo que debemos de hacer es de anticipar y crear una matriz de
prioridades ya sean personales o profesionales donde estaremos usando importante-
urgente, importante- no urgente, no importante-urgente, no importante-no urgente. Cabe
recalcar que la matriz de prioridades nunca será igual para nadie porque todos tenemos
prioridades diferentes.

El tiempo puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar, muchas


veces nos enfrascamos en los mitos existentes como “hay demasiado por hacer. No
puedo ocuparme de todo” o “hay tiempo suficiente. Puedo hacerlo más tarde” en lo que
nunca nos damos cuenta es que el tiempo es un recurso escaso y si no se controla en
función de las prioridades nunca vamos a poder administrarlo.

Es por eso que la planeación del tiempo es muy importante, porque aunque muchas
veces el tiempo parezca lento, cansado y desesperante. El tiempo siempre va a ser el
mismo, sigue su marcha y no se puede detener. Muchos autores y gente con experiencia
han pasado mucho tiempo escribiendo o enseñando sobre la gestión del tiempo y todos
suelen coincidir que es un mal del mismo.

Como ya se habló anteriormente para poder tener una buena administración del tiempo
debemos de tener las herramientas necesarias las cuales son: Agenda ejecutiva, lista de
actividades diarias, creación de matriz de prioridades, en esta última se plasmaran
nuestras actividades diarias y como se interrelacionan estas, así mismo se genera una
asignación de valor a cada actividad.

Una planificación del tiempo es el proceso de establecer metas y elegir medios para
alcanzar dichas metas en una duración de un tiempo determinado. Los elementos de un
planificador del tiempo son: objetivos, metas, lista de tareas pendientes, lista de
actividades ya priorizada, horarios, holgura para atención de contingencias y al final crear
una gráfica de Gantt.

Carlos Alberto Cruz Guzmán. 7mo. A


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

SI trasladamos todo lo dicho antes al ámbito personal y profesional tendríamos una


administración del tiempo muy buena, ya que esta es la forma de curar uno de los más
importantes y grandes problemas que tiene la sociedad moderna “falta de tiempo”. La
sociedad se siente atareada por la enorme cantidad de cosas que tiene que hacer.

Si no tenemos una buena administración del tiempo es como correr sobre una
caminadora del gimnasio corremos y corremos, pero no llegamos a ningún lado. Es por
eso que tarde o temprano debemos de reaccionar porque si no lo hacemos llegamos a
perder el control de nuestras vidas.

CONCLUSIÓN

Es importante recordar que la administración del tiempo es esencialmente un esfuerzo


personal o de grupo, dependiendo de las actividades que tengas que realizar. Tambien se
debe de recordar que la administración del tiempo es un “Don” que todos podemos
desarrollar, claro esto sucederá si uno se lo propone.

Tambien es bueno recordar que el tiempo es lo más valioso que los individuos tienen, por
lo que hay que utilizarlo con el máximo grado de efectividad, es por eso que la forma en
la que distribuimos y usamos las 24 horas de nuestro día se vuelve un acto de
malabarismo al tener que encontrar el tiempo necesario, para la familia, el trabajo, la
diversión, el ejercicio, el desarrollo y la superación personal.

Así es que si lo ponemos de esta manera “cada minuto que desperdiciamos durante el día
es un minuto que nos estamos robando a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

Carlos Alberto Cruz Guzmán. 7mo. A


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
BIBLIOGRAFIAS

http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/administracion-del-
tiempo.html

jackarrobafleitman.net.

Carlos Alberto Cruz Guzmán. 7mo. A

También podría gustarte