Está en la página 1de 5

INGENIERÍA SÍSMICA

TALLER 3
Enunciado
Considerar el espectro de amenaza uniforme para Santander para un período de retorno
de 475 años (Asumir que este espectro es presentativo para la roca en el terreno). Utilizar
la base de datos de PEER1 y seleccionar tres sismos representativos del espectro.
Realizar con estos sismos un análisis de movimiento del suelo en Shake (o el software
que querás) para los diferentes sitios de la figura de abajo. Determinar el registro y
espectro de pseudo aceleraciones en el sitio. Las curvas de degradación de corte y
amortiguamiento están dadas en las páginas siguientes.
Desarrollo
Para dar solución al taller, se empleó el espectro de amenaza uniforme de Bucaramanga
para una tasa de retorno de 475 el cual se encuentra en el Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia del año 2009.

Tomado de: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia 2009


Con el espectro anterior, se realiza la siguiente tabla para periodos “T” Vs aceleraciones
“Sa”.

T [seg] Sa [g]
0,0 0,22
0,1 0,55
0,2 0,68
0,3 0,58
0,4 0,37
0,5 0,26
0,6 0,19
0,7 0,16
0,8 0,13
0,9 0,12
1,0 0,09
1,1 0,08
1,2 0,07
1,3 0,06
1,4 0,06
1,5 0,05
1,6 0,05
1,7 0,04
1,8 0,04
1,9 0,03
2,0 0,03
Nos dirigimos a la página de PEER Ground Motion Database, nos logeamos y buscamos
los sismos representativos que son solicitados. Anteriormente, la tabla del espectro se
guardó en formato .CSV.

Tabla en formato .CSV y como es requerido en PEER

Espectro generado por Peer


Una vez obtenido el espectro, damos en “Search Records” y seleccionamos los
parámetros como están a continuación.

Parámetros y filtros utilizados en la búsqueda.


Una vez asignados los parámetros y filtros para nuestro espectro, el programa nos grafica
los espectros similares a los que estamos solicitando para la búsqueda.

Espectro Obtenido

También podría gustarte